SlideShare una empresa de Scribd logo
21
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
HISTORIA DE LA
ENFERMERÍA
Preguntas Resueltas
Esta presentación está bajo una licencia de Creative Commons. Esta licencia
permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines
comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones
bajo condiciones idénticas.
Para ver más presentaciones como esta, visítanos en
www.aprendesalud.com
EIR 2010-2011
¿Qué fenómeno de la propia enfermería ha condicionado
su evolución como profesión?
1. El tipo de sistema de salud.
2. La relación enfermera-mujer.
3. El concepto de salud.
4. La orientación de la atención a la salud-enfermedad.
5. Los hábitos de cuidados en las diferentes épocas y
lugares.
R.C: 2
Esta pregunta se ha repetido varios años. Durante toda la
historia, se repite el mismo hecho, y es que el arte de
cuidar siempre ha estado ligado al papel de la mujer.
Durante épocas de luces donde la mujer tenía un papel
importante en la sociedad la enfermería creció, por el
contrario, en épocas oscuras donde la mujer sufrió un
retroceso en su puesto en la sociedad, la enfermería
retrocedió con ella.
EIR 2008-2009
El código para Enfermeras que promulga el Consejo Internacional de
Enfermeras (CIE) recoge las responsabilidades de la enfermera para
con:
1. Las personas.
2. La sociedad.
3. Sus colegas.
4. La profesión.
5. Todos ellos.
R.C: 5
El Consejo Internacional de Enfermeras ofrece
cuatro códigos para el buen funcionamiento
ético: La enfermera y las personas (sociedad),
la enfermera y la práctica, la enfermera y la
profesión y la enfermera y sus compañeros de
trabajo.
EIR 2007-2008
El Consejo Internacional de Enfermeras es una organización que:
1. Agrupa a las enfermeras europeas.
2. Fue fundada por F. Nightingale con el objetivo de unificar criterios
para la formación enfermera en el mundo.
3. Agrupa a las enfermeras europeas y americanas.
4. Tiene como objetivo fundamental velar por las condiciones laborales
de la enfermería.
5. Agrupa asociaciones enfermeras de todo el mundo.
R.C: 5
En 1899 se creó el Consejo Internacional de
Enfermeras (CIE). Representa a 128 países de
todo el mundo y supone la organización
internacional más grande de todos los
profesionales de la salud.
EIR 2006-2007
A lo largo de la década de los años sesenta se produce en España una
tendencia hacia la profesionalización de la enfermería que se pone de
manifiesto en:
1. La crisis de la Organización Colegial.
2. El desarrollo de la enfermería comunitaria.
3. La consolidación de los estudios de Ayudante Técnico Sanitario.
4. La reivindicación de la integración de los estudios en la Universidad.
5. La autonomía en el ejercicio profesional.
R.C: 3
Se unificaron todos los estudios que existían hasta la
fecha (enfermeros, practicantes, etc.), lo que ayudó al
crecimiento como disciplina. Así, se creció hacia un
conocimiento bien estructurado junto con una
remuneración en la práctica acorde, surgiendo la
profesionalización y el reconocimiento social.
EIR 2004-2005
¿Qué organizaciones de carácter seglar se fundaron en la Baja Edad
Media?
1. Hospitalarios de San Antonio.
2. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres
3. Diaconisas de Keiserswert.
4. Santo Espíritu de Roma.
5. Hermanos de San Juan de Dios.
R.C: 1
En la Edad Media se fundó la Orden de los
Hermanos Hospitalarios de San Antonio. Las
otras órdenes mencionadas como posibles
soluciones fueron órdenes posteriores, que
surgieron durante la Edad Moderna.
EIR 2004-2005
¿Qué aspectos caracterizan el cuidado del enfermero al inicio del
cristianismo?
1. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo y moribundo.
2. La enfermedad representa la oportunidad de imitar la vida de Jesús.
3. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la pasión de Jesús.
4. La enfermedad fue una gracia recibida y un momento de redención.
5. Se relega la asistencia técnica-médica.
R.C: 1
Durante el cristianismo , la fe se demostraba
mediante hechos. No se buscaba imitar a
Jesús ni vivir tal y como él lo hizo, lo que se
buscaba era realizar el bien cuidando
enfermos para encontrar el consuelo espiritual.
EIR 2003-2004
Los factores que han intervenido en la profesionalización de la
enfermería son:
1. La facultad para toma de decisiones profesionales.
2. El grado de responsabilidad de los servicios de enfermería que se
prestan.
3. Utilización en la práctica de una metodología propia.
4. Las asociaciones profesionales.
5. El nivel necesario de calificaciones técnicas.
R.C: 4
Las asociaciones profesionales han tenido un
papel muy importante para conseguir un
concepto de enfermería como profesional, por lo
que han sido uno de los principales puntos de
apoyo para conseguir la profesionalización de la
profesión.
EIR 2002-2003
¿Qué aspecto de la calidad del cuidado se vio influenciado por el
protestantismo?
1. La atención basada en visitas domiciliarias.
2. El cuidado de los enfermos mentales.
3. Atención a las necesidades básicas de los enfermos.
4. Reglas que debían prestar los religiosos al servicio de los hospitales.
5. La primacía de la fe sobre la caridad para la salvación de las almas.
R.C: 5
El Protestantismo llevado a cabo por Lutero
dejó atrás el pensamiento de alcanzar la
gracia mediante el cuidado de enfermos.
Para Lutero, alcanzar la fe y salvar el alma
estaba se conseguía mediante una fe
profunda y no mediante hechos.
EIR 2002-2003
¿Cómo se denomina en el pueblo hebreo a la institución dedicada al
cuidado del enfermo?
1. Templo.
2. Xenodochias.
3. Tenderete.
4. Valetudinaria.
5. Nosocomios.
R.C: 2
En la sociedad antigua del pueblo hebreo, las
xenodochias fueron lugares donde se cuidaban a
los viajeros y a los enfermos que llegaban. En
ellos se les daba cobijo y auxilio. Fueron los
antecesores de los hospitales cristianos.
EIR 2011-2012
La figura de la diaconisa, como mujer que practica el
cuidado, se sitúa en:
1. El inicio del Mundo Cristiano.
2. La Alta Edad Media.
3. La Baja Edad Media.
4. El Mundo Clásico.
5. El Mundo Moderno.
R.C: 1
Las diaconisas surgen en el inicio de la edad cristiana, y
fueron mujeres viudas y solteras con experiencia en el
cuidado de otros. Su finalidad era la de servir a la iglesia,
y por ello, se desplazaban a las casas de los enfermos
para proporcionarles cuidados. Febe fue considerada la
primera enfermera visitadora.
EIR 2011-2012
La Historia de la Enfermería se narra alrededor de las relaciones entre los
diferentes elementos y los factores que delimitan periodos estables de la
historia los cuales, según J. Siles, son:
1. Fase Doméstica; Preprofesional; Religiosa y Postprofesional.
2. Fase Tribal/Doméstica; Religiosa/Institucional; Preprofesional y Profesional.
3. Fase Tribal; Religiosa; Doméstica e Institucional.
4. Fase Tribal/Doméstica; Antigua/Relacional; Científica/Profesional y
Postprofesional.
5. Fase Empírica; Vocacional y Científica.
R.C: 2
Según J. Siles a nivel descriptivo, podemos establecer cuatro grandes
fases:
1. Fase tribal doméstica: correspondiente con la prehistoria.
2. Fase Religioso – institucional: correspondiente con la Edad Antigua y
la Edad Media, y la creación de los primeros grupos de enfermeros.
3. Fase Pre-Profesional: correspondiente con la Edad Moderna y con la
creación de las primeras escuelas.
4. Fase Profesional: A partir del siglo XIX tras la creación del Instituto de
Diaconisas de Kaiserswerth hasta la creación de los estudios
universitarios actuales.
EIR 2011-2012
Las Beguinas desempeñaron un papel crucial en la enfermería de los
siglos XII y XIII como:
1. Orden religiosa al cuidado de los enfermos hospitalizados.
2. Grupo de mujeres laicas, organizadas alrededor de distritos
parroquiales que cuidaban a los enfermos en sus domicilios.
3. Comadronas que atendían partos en los domicilio y nodrizas que
participaban en la crianza y educación de los niños.
4. Orden mendicante especializada en el cuidado de enfermos leprosos.
5. Orden hospitalaria mendicante.
R.C: 1
Las Beguinas aparecen en el siglo XIII. No se
constituyen como orden religiosa en sí, sino más
bien como orden seglar. Se encargaron del
cuidado de enfermos en los hospitales, e incluso
llegaron a fundar ellas mismas sus propios
hospitales.
EIR 2011-2012
La organización de las “Hermanas de la Caridad” como
orden de enfermería se debe a:
1. Juan de Dios.
2. Francisco de Asís.
3. Vicente de Paúl.
4. Benito de Nursia.
5. Bernardino Obregón.
R.C: 3
San Vicente de Paul fundó las Hijas de la Caridad, quienes
cuidaban enfermos a domicilio. Años más tarde San
Vicente permitió a las integrantes pronunciar los votos
convirtiéndose así en orden religiosa. Por primera vez en
la historia a estas mujeres, para entrar en la orden, se les
exigía saber leer, escribir y una preparación enfermera
previa basada en la experiencia hospitalaria y en las visitas
domiciliarias.

Más contenido relacionado

PPTX
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
PDF
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
PPT
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
PDF
Etapas de la enfermería
PDF
Historia De La EnfermeríA
PDF
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
DOCX
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
PPTX
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
Etapas de la enfermería
Historia De La EnfermeríA
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
(Trabajo final )historia y práctica profesional contemporánea de la enfermería
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigmas en enfermería
PPTX
Historia de la enfermeria
PPT
Modelos de atención de Enfermería
PPTX
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
PPTX
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
PPTX
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
PPTX
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
PPTX
Lydia hall
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
TEORISTA MADELEINE LEININGER
PPTX
modelo de adaptacion callista roy
PPTX
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
PPTX
Betty neuman
PPTX
Florence Nightingale.
PPT
Nola pender
PPT
Dorothea orem
PPT
Enfermería como disciplina
 
PPTX
Teoria de los sistema betty newman
PPTX
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
PPT
Virginia henderson
Paradigmas en enfermería
Historia de la enfermeria
Modelos de atención de Enfermería
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Lydia hall
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
TEORISTA MADELEINE LEININGER
modelo de adaptacion callista roy
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Betty neuman
Florence Nightingale.
Nola pender
Dorothea orem
Enfermería como disciplina
 
Teoria de los sistema betty newman
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
Virginia henderson
Publicidad

Similar a Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas (20)

PPT
Historia de la enfermería
PDF
12-antecedentes-historicos-autoguardado-160217021436.pdf
PPTX
antecedentes históricos de enfermería
PPT
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
PPTX
Historia de la enfermeria
DOCX
Actividad de aprendizaje 08
PDF
Historia de la enfermeria.pdf
DOC
#4 historia de la enfermera
PPTX
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx(#(#qis
PPTX
HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN MEXICO 1234
PDF
Historia de la enfermería
DOCX
Historia de la enfermeria
DOCX
Historia de la enfermeria
PPTX
Hstoria de la enfermeria
PPT
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
DOCX
Ensayo de la historia de la enfermería
PPTX
Enfermeria
DOCX
Actividad de Aprendizaje 08
PPTX
Historia de la Enfermería power point pptx
DOCX
Historia de la enfermería
Historia de la enfermería
12-antecedentes-historicos-autoguardado-160217021436.pdf
antecedentes históricos de enfermería
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD Y ANTIGUEDAD_ 2.ppt
Historia de la enfermeria
Actividad de aprendizaje 08
Historia de la enfermeria.pdf
#4 historia de la enfermera
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx(#(#qis
HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN MEXICO 1234
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
19_HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_2014.ppt
Ensayo de la historia de la enfermería
Enfermeria
Actividad de Aprendizaje 08
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la enfermería
Publicidad

Más de aprendesalud.com (11)

PDF
Procedimientos y Técnicas de Enfermería EIR Preguntas Comentadas
PDF
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
PDF
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
PDF
Temario Historia de la Enfermería EIR
PDF
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
PDF
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
PDF
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
PDF
Temario Administración EIR
PDF
Temario Anatomofisiologia EIR
PDF
Administración EIR Preguntas Comentadas
PDF
Anatomofisiología EIR Preguntas Comentadas
Procedimientos y Técnicas de Enfermería EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
Temario Procedimientos y Técnicas EIR
Temario Historia de la Enfermería EIR
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Temario Administración EIR
Temario Anatomofisiologia EIR
Administración EIR Preguntas Comentadas
Anatomofisiología EIR Preguntas Comentadas

Último (17)

PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY

Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas

  • 2. Esta presentación está bajo una licencia de Creative Commons. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas. Para ver más presentaciones como esta, visítanos en www.aprendesalud.com
  • 3. EIR 2010-2011 ¿Qué fenómeno de la propia enfermería ha condicionado su evolución como profesión? 1. El tipo de sistema de salud. 2. La relación enfermera-mujer. 3. El concepto de salud. 4. La orientación de la atención a la salud-enfermedad. 5. Los hábitos de cuidados en las diferentes épocas y lugares.
  • 4. R.C: 2 Esta pregunta se ha repetido varios años. Durante toda la historia, se repite el mismo hecho, y es que el arte de cuidar siempre ha estado ligado al papel de la mujer. Durante épocas de luces donde la mujer tenía un papel importante en la sociedad la enfermería creció, por el contrario, en épocas oscuras donde la mujer sufrió un retroceso en su puesto en la sociedad, la enfermería retrocedió con ella.
  • 5. EIR 2008-2009 El código para Enfermeras que promulga el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) recoge las responsabilidades de la enfermera para con: 1. Las personas. 2. La sociedad. 3. Sus colegas. 4. La profesión. 5. Todos ellos.
  • 6. R.C: 5 El Consejo Internacional de Enfermeras ofrece cuatro códigos para el buen funcionamiento ético: La enfermera y las personas (sociedad), la enfermera y la práctica, la enfermera y la profesión y la enfermera y sus compañeros de trabajo.
  • 7. EIR 2007-2008 El Consejo Internacional de Enfermeras es una organización que: 1. Agrupa a las enfermeras europeas. 2. Fue fundada por F. Nightingale con el objetivo de unificar criterios para la formación enfermera en el mundo. 3. Agrupa a las enfermeras europeas y americanas. 4. Tiene como objetivo fundamental velar por las condiciones laborales de la enfermería. 5. Agrupa asociaciones enfermeras de todo el mundo.
  • 8. R.C: 5 En 1899 se creó el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Representa a 128 países de todo el mundo y supone la organización internacional más grande de todos los profesionales de la salud.
  • 9. EIR 2006-2007 A lo largo de la década de los años sesenta se produce en España una tendencia hacia la profesionalización de la enfermería que se pone de manifiesto en: 1. La crisis de la Organización Colegial. 2. El desarrollo de la enfermería comunitaria. 3. La consolidación de los estudios de Ayudante Técnico Sanitario. 4. La reivindicación de la integración de los estudios en la Universidad. 5. La autonomía en el ejercicio profesional.
  • 10. R.C: 3 Se unificaron todos los estudios que existían hasta la fecha (enfermeros, practicantes, etc.), lo que ayudó al crecimiento como disciplina. Así, se creció hacia un conocimiento bien estructurado junto con una remuneración en la práctica acorde, surgiendo la profesionalización y el reconocimiento social.
  • 11. EIR 2004-2005 ¿Qué organizaciones de carácter seglar se fundaron en la Baja Edad Media? 1. Hospitalarios de San Antonio. 2. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres 3. Diaconisas de Keiserswert. 4. Santo Espíritu de Roma. 5. Hermanos de San Juan de Dios.
  • 12. R.C: 1 En la Edad Media se fundó la Orden de los Hermanos Hospitalarios de San Antonio. Las otras órdenes mencionadas como posibles soluciones fueron órdenes posteriores, que surgieron durante la Edad Moderna.
  • 13. EIR 2004-2005 ¿Qué aspectos caracterizan el cuidado del enfermero al inicio del cristianismo? 1. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo y moribundo. 2. La enfermedad representa la oportunidad de imitar la vida de Jesús. 3. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la pasión de Jesús. 4. La enfermedad fue una gracia recibida y un momento de redención. 5. Se relega la asistencia técnica-médica.
  • 14. R.C: 1 Durante el cristianismo , la fe se demostraba mediante hechos. No se buscaba imitar a Jesús ni vivir tal y como él lo hizo, lo que se buscaba era realizar el bien cuidando enfermos para encontrar el consuelo espiritual.
  • 15. EIR 2003-2004 Los factores que han intervenido en la profesionalización de la enfermería son: 1. La facultad para toma de decisiones profesionales. 2. El grado de responsabilidad de los servicios de enfermería que se prestan. 3. Utilización en la práctica de una metodología propia. 4. Las asociaciones profesionales. 5. El nivel necesario de calificaciones técnicas.
  • 16. R.C: 4 Las asociaciones profesionales han tenido un papel muy importante para conseguir un concepto de enfermería como profesional, por lo que han sido uno de los principales puntos de apoyo para conseguir la profesionalización de la profesión.
  • 17. EIR 2002-2003 ¿Qué aspecto de la calidad del cuidado se vio influenciado por el protestantismo? 1. La atención basada en visitas domiciliarias. 2. El cuidado de los enfermos mentales. 3. Atención a las necesidades básicas de los enfermos. 4. Reglas que debían prestar los religiosos al servicio de los hospitales. 5. La primacía de la fe sobre la caridad para la salvación de las almas.
  • 18. R.C: 5 El Protestantismo llevado a cabo por Lutero dejó atrás el pensamiento de alcanzar la gracia mediante el cuidado de enfermos. Para Lutero, alcanzar la fe y salvar el alma estaba se conseguía mediante una fe profunda y no mediante hechos.
  • 19. EIR 2002-2003 ¿Cómo se denomina en el pueblo hebreo a la institución dedicada al cuidado del enfermo? 1. Templo. 2. Xenodochias. 3. Tenderete. 4. Valetudinaria. 5. Nosocomios.
  • 20. R.C: 2 En la sociedad antigua del pueblo hebreo, las xenodochias fueron lugares donde se cuidaban a los viajeros y a los enfermos que llegaban. En ellos se les daba cobijo y auxilio. Fueron los antecesores de los hospitales cristianos.
  • 21. EIR 2011-2012 La figura de la diaconisa, como mujer que practica el cuidado, se sitúa en: 1. El inicio del Mundo Cristiano. 2. La Alta Edad Media. 3. La Baja Edad Media. 4. El Mundo Clásico. 5. El Mundo Moderno.
  • 22. R.C: 1 Las diaconisas surgen en el inicio de la edad cristiana, y fueron mujeres viudas y solteras con experiencia en el cuidado de otros. Su finalidad era la de servir a la iglesia, y por ello, se desplazaban a las casas de los enfermos para proporcionarles cuidados. Febe fue considerada la primera enfermera visitadora.
  • 23. EIR 2011-2012 La Historia de la Enfermería se narra alrededor de las relaciones entre los diferentes elementos y los factores que delimitan periodos estables de la historia los cuales, según J. Siles, son: 1. Fase Doméstica; Preprofesional; Religiosa y Postprofesional. 2. Fase Tribal/Doméstica; Religiosa/Institucional; Preprofesional y Profesional. 3. Fase Tribal; Religiosa; Doméstica e Institucional. 4. Fase Tribal/Doméstica; Antigua/Relacional; Científica/Profesional y Postprofesional. 5. Fase Empírica; Vocacional y Científica.
  • 24. R.C: 2 Según J. Siles a nivel descriptivo, podemos establecer cuatro grandes fases: 1. Fase tribal doméstica: correspondiente con la prehistoria. 2. Fase Religioso – institucional: correspondiente con la Edad Antigua y la Edad Media, y la creación de los primeros grupos de enfermeros. 3. Fase Pre-Profesional: correspondiente con la Edad Moderna y con la creación de las primeras escuelas. 4. Fase Profesional: A partir del siglo XIX tras la creación del Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth hasta la creación de los estudios universitarios actuales.
  • 25. EIR 2011-2012 Las Beguinas desempeñaron un papel crucial en la enfermería de los siglos XII y XIII como: 1. Orden religiosa al cuidado de los enfermos hospitalizados. 2. Grupo de mujeres laicas, organizadas alrededor de distritos parroquiales que cuidaban a los enfermos en sus domicilios. 3. Comadronas que atendían partos en los domicilio y nodrizas que participaban en la crianza y educación de los niños. 4. Orden mendicante especializada en el cuidado de enfermos leprosos. 5. Orden hospitalaria mendicante.
  • 26. R.C: 1 Las Beguinas aparecen en el siglo XIII. No se constituyen como orden religiosa en sí, sino más bien como orden seglar. Se encargaron del cuidado de enfermos en los hospitales, e incluso llegaron a fundar ellas mismas sus propios hospitales.
  • 27. EIR 2011-2012 La organización de las “Hermanas de la Caridad” como orden de enfermería se debe a: 1. Juan de Dios. 2. Francisco de Asís. 3. Vicente de Paúl. 4. Benito de Nursia. 5. Bernardino Obregón.
  • 28. R.C: 3 San Vicente de Paul fundó las Hijas de la Caridad, quienes cuidaban enfermos a domicilio. Años más tarde San Vicente permitió a las integrantes pronunciar los votos convirtiéndose así en orden religiosa. Por primera vez en la historia a estas mujeres, para entrar en la orden, se les exigía saber leer, escribir y una preparación enfermera previa basada en la experiencia hospitalaria y en las visitas domiciliarias.