Historia de las Computadoras.
Una computadora es un sistema digital con
tecnología microelectrónica capaz de procesar
datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programa. La estructura básica de
una computadora incluye microprocesador
(CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida,
junto a los buses que permiten la comunicación
entre ellos. La característica principal que la
distingue de otros dispositivos similares, como
una calculadora no programable, es que puede
realizar tareas muy diversas cargando distintos
programas en la memoria para que los ejecute el
procesador.
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base
de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre
que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la
llamó rueda pascalina, y finalmente Pascalina. Este invento es el
antepasado remoto del actual ordenador.
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de
uso general realizado por el profesor británico de matemáticas
Charles Babbage, que representó un paso importante en la
historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816,
aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte
en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de
índole política pues hubo detractores por un posible uso de la
máquina para fines bélicos. Computadores que fueran
lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron
construirse 100 años más tarde.
La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y
habría tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la
entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas
perforadas, que era un mecanismo ya utilizado en la época para
dirigir diversos equipos mecánicos
En 1725, Basile Bouchon, quien fue alumno de Carlos Bruné, usó un lazo de papel perforado en
un telar para establecer el patrón a ser reproducido en la tela, y en 1726 su compañero de
trabajo, Jean-Baptiste Falcon, mejoró su diseño al usar tarjetas perforadas de papel unidas una a
la otra para la eficacia en adaptar y cambiar el programa. El telar de Bouchon-Falcon era
semiautomático y requería la alimentación manual del programa.
En 1801, Joseph Marie Jacquard desarrolló un telar en el que el patrón que era tejido era
controlado por tarjetas perforadas. La serie de tarjetas podría ser cambiada sin cambiar el diseño
mecánico del telar. Esto un hito en programabilidad.
En los años 1890, Herman Hollerith inventó una máquina tabuladora usando tarjetas perforadas.
En 1833, Charles Babbage avanzó desde desarrollar su máquina diferencial a desarrollar un
diseño más completo, la máquina analítica, que, para su programación, tomaría prestada
directamente las tarjetas perforadas del telar Jacquar.
En 1835 Charles Babbage describió su máquina analítica. Era el plan de una computadora
programable de propósito general, empleando tarjetas perforadas para la entrada y un motor de
vapor para la energía.
Su idea inicial era usar las tarjetas perforadas para controlar una máquina que podía calcular e
imprimir con precisión enorme las tablas logarítmicas (una máquina de propósito específico). La
idea de Babbage pronto se desarrolló en una computadora programable de propósito general, su
máquina analítica.
La Maquina Tabuladora es una de las primeras máquinas de
aplicación en informática.
En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un
sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de
Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La
máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en
los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y
medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company,
con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta
empresa con otras tres(International Time Recording Company, la
Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company),
dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation
(IBM).
Manchester Mark 1 fue una de las primeras
computadoras electrónicas, desarrollada en la
Universidad de Manchester a partir del Small-Scale
Experimental Machine (SSEM) o "Baby", la primera
computadora electrónica con programas almacenados.
Fue también llamada Manchester Automatic Digital
Machine, o MADM. El trabajo comenzó en Agosto de
1948 y la primera versión operativa fue presentada en
Abril de 1949.
ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical
Integrator And Computer (Computador e Integrador
Numérico Electrónico), fue la primera computadora de
propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y
susceptible de ser reprogramada para resolver “una
extensa clase de problemas numéricos”. Fue
inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de
artillería para el Laboratorio de Investigación Balística
del Ejército de los Estados Unidos.
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en
que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en
términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
• Estaban construidas con electrónica de válvulas.
• Se programaban en lenguaje de máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el
lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina
(porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de
los principales modelos de que constó:
1946 ENIAC: Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de
producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se
trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con
18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era
capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y
científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad
de Pensilvania, en los Estados Unidos.
Cont.
1949 EDVAC: Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya
incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
1951 UNIVAC I: Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía
Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina
del Censo de Estados Unidos.
1953 IBM 701: Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían
sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph
Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la
primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número
uno, por su volumen de ventas.
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo
llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso,
las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de
la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más
avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o
lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban construidas con la electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel
1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian
Shuantiger
1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC
(Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas
por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
Cont.
El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM
alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese
momento).
1959, IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una
computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de
la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres).
Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy
usadas desde los años 1920 hasta principios de los '70.
1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado,
pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron
aproximadamente 2.000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60.000 dígitos decimales.
1962, Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.1 2
DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en
diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego
de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de
producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una
línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multi-
programación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de
dispositivos de entrada/salida. Más de 14.000 System/360 habían sido entregadas en 1968.
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert
Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George
Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo
chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o
televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar
que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.
 Menor consumo de energía
 Apreciable reducción del espacio
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad
 Teleproceso
 Multiprogramación
 Renovación de periféricos
 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y
la PDP-11
 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el
producto de la microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips
hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles
de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora
pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran
debut las microcomputadoras.
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC)
tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.
Un microprocesador es “una computadora en un chip”, o sea
un circuito integrado independiente. Las PC son computadoras
para uso personal y relativamente son económicas y
actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés,
FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto
por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva
clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial
tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3
4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés
al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de
estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second)
capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su
desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale
Integration).
El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las
computadora las actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien
es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo
ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida
de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo
debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser
ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar
que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas
modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero
sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve
compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define
como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970,
sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-
Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una
representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que
frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene
forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31
23:59:60).
El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a
'1234567890'.1 Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo
de su página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix
Time'.
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y
completamente automática, características usadas para definir a un computador.
El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de
reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en
coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese
mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido
en 1943 durante un bombardeo en Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida
durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el
Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.
En 1967, Zuse KG había construido un total de 251 computadoras. Ese mismo año Zuse sugirió
que el universo en sí mismo es una retícula de computadoras (Física computacional), publicando
esta hipótesis en 1969 en su libro Rechnender Raum
China ha desarrollado una nueva supercomputadora denominada Tianhe-2, ('Vía Láctea-2'), presentada por la Universidad
Nacional de Tecnología de Defensa (UNTD) como la más veloz del mundo, destronando al Titan de EE.UU. con casi el doble
de velocidad.
El profesor de la Universidad de Tennessee Jack Dongarra confirmó esta semana que la Tianhe-2 opera a una velocidad de
30,7 petaflops (cuatrillones de cálculos) por segundo. El Titan, la supercomputadora más rápida del Departamento de
Energía estadounidense, opera a 17,6 petaflops por segundo.
El nuevo dispositivo será trasladado a la ciudad de Cantón, en el sur de China, donde ofrecerá servicios tecnológicos
desde finales de 2013.
La UNTD ha anunciado varios usos posibles para la Tianhe-2, incluyendo el procesamiento de grandes cantidades de
información, simulación de vuelos y, sobre todo, apoyo al Gobierno en materia de seguridad nacional.
Pese a que aún debe ser sometida a pruebas oficiales, es muy posible que la Tianhe-2 desbanque al Titan en el 'ranking'
mundial de supercomputadoras que publica semestralmente la plataforma Top500. La lista será presentada durante este
fin de semana en la Conferencia Internacional de Supercomputadoras. Será la primera vez desde el 2010 que China ocupe
el primer lugar.

Más contenido relacionado

PPTX
Generación del Ordenador
PPTX
Tarea 2
PPTX
Historia de la computadora
ODP
historia de la computacion
PPT
Unidad i
PDF
R68618
PPT
Presentación1
PPT
Desarrollo historico de la computacion
Generación del Ordenador
Tarea 2
Historia de la computadora
historia de la computacion
Unidad i
R68618
Presentación1
Desarrollo historico de la computacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Linea del tiempo
PPT
historia de los ordenadores
PDF
Historia del pc
PPTX
La computadora y sus orígenes.
PPTX
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
PPTX
Tarea1
PPSX
Evolucion de los computadores por jose david barrios b
DOC
Historia jiji
PPT
Andrea ulrich tamayo
DOC
Historia de la computación
 
PPT
La historia de la informática
PPTX
Historia de los ordenadores
PPT
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
PPTX
HISTORIA DE LA INFORMATICA
PPTX
Historia del pc
PPT
Fundamento del computador luisanni
PPTX
Trabajo de power point andres
Linea del tiempo
historia de los ordenadores
Historia del pc
La computadora y sus orígenes.
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea1
Evolucion de los computadores por jose david barrios b
Historia jiji
Andrea ulrich tamayo
Historia de la computación
 
La historia de la informática
Historia de los ordenadores
Trasfondo Historico De Las Computadoras Final
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Historia del pc
Fundamento del computador luisanni
Trabajo de power point andres
Publicidad

Similar a Historia de las Computadoras. (20)

PPTX
Tarea no2
PPTX
La computacion
PDF
Evolucion de la computadora
DOCX
trabajo informatica 1.docx
PDF
Clase25
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Computador
PDF
Historia computacion
PDF
Historia de amd
DOC
Historia del Computador
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
ODP
Historia de la computacion
PPTX
Fundamento del computador tarea 1
DOCX
Antecedentes de la computdora
PDF
Generaciones de computadoras
DOCX
Conalep tlalnepantla 1
PPTX
Museo virtual
ODT
Historia computadoras
Tarea no2
La computacion
Evolucion de la computadora
trabajo informatica 1.docx
Clase25
Generaciones de las computadoras
Computador
Historia computacion
Historia de amd
Historia del Computador
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Historia de la computacion
Fundamento del computador tarea 1
Antecedentes de la computdora
Generaciones de computadoras
Conalep tlalnepantla 1
Museo virtual
Historia computadoras
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Historia de las Computadoras.

  • 2. Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida, junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
  • 3. La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente Pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 4. La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde. La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas, que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos
  • 5. En 1725, Basile Bouchon, quien fue alumno de Carlos Bruné, usó un lazo de papel perforado en un telar para establecer el patrón a ser reproducido en la tela, y en 1726 su compañero de trabajo, Jean-Baptiste Falcon, mejoró su diseño al usar tarjetas perforadas de papel unidas una a la otra para la eficacia en adaptar y cambiar el programa. El telar de Bouchon-Falcon era semiautomático y requería la alimentación manual del programa. En 1801, Joseph Marie Jacquard desarrolló un telar en el que el patrón que era tejido era controlado por tarjetas perforadas. La serie de tarjetas podría ser cambiada sin cambiar el diseño mecánico del telar. Esto un hito en programabilidad. En los años 1890, Herman Hollerith inventó una máquina tabuladora usando tarjetas perforadas. En 1833, Charles Babbage avanzó desde desarrollar su máquina diferencial a desarrollar un diseño más completo, la máquina analítica, que, para su programación, tomaría prestada directamente las tarjetas perforadas del telar Jacquar. En 1835 Charles Babbage describió su máquina analítica. Era el plan de una computadora programable de propósito general, empleando tarjetas perforadas para la entrada y un motor de vapor para la energía. Su idea inicial era usar las tarjetas perforadas para controlar una máquina que podía calcular e imprimir con precisión enorme las tablas logarítmicas (una máquina de propósito específico). La idea de Babbage pronto se desarrolló en una computadora programable de propósito general, su máquina analítica.
  • 6. La Maquina Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras tres(International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).
  • 7. Manchester Mark 1 fue una de las primeras computadoras electrónicas, desarrollada en la Universidad de Manchester a partir del Small-Scale Experimental Machine (SSEM) o "Baby", la primera computadora electrónica con programas almacenados. Fue también llamada Manchester Automatic Digital Machine, o MADM. El trabajo comenzó en Agosto de 1948 y la primera versión operativa fue presentada en Abril de 1949.
  • 8. ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • 9. La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características: • Estaban construidas con electrónica de válvulas. • Se programaban en lenguaje de máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó: 1946 ENIAC: Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
  • 10. Cont. 1949 EDVAC: Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I: Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701: Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 11. La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban construidas con la electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
  • 12. Cont. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). 1959, IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de los '70. 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60.000 dígitos decimales. 1962, Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.1 2 DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multi- programación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14.000 System/360 habían sido entregadas en 1968.
  • 13. A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.  Menor consumo de energía  Apreciable reducción del espacio  Aumento de fiabilidad y flexibilidad  Teleproceso  Multiprogramación  Renovación de periféricos  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11  Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
  • 14. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es “una computadora en un chip”, o sea un circuito integrado independiente. Las PC son computadoras para uso personal y relativamente son económicas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
  • 15. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration). El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadora las actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
  • 16. Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo- Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60). El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a '1234567890'.1 Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix Time'.
  • 17. La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo. En 1967, Zuse KG había construido un total de 251 computadoras. Ese mismo año Zuse sugirió que el universo en sí mismo es una retícula de computadoras (Física computacional), publicando esta hipótesis en 1969 en su libro Rechnender Raum
  • 18. China ha desarrollado una nueva supercomputadora denominada Tianhe-2, ('Vía Láctea-2'), presentada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (UNTD) como la más veloz del mundo, destronando al Titan de EE.UU. con casi el doble de velocidad. El profesor de la Universidad de Tennessee Jack Dongarra confirmó esta semana que la Tianhe-2 opera a una velocidad de 30,7 petaflops (cuatrillones de cálculos) por segundo. El Titan, la supercomputadora más rápida del Departamento de Energía estadounidense, opera a 17,6 petaflops por segundo. El nuevo dispositivo será trasladado a la ciudad de Cantón, en el sur de China, donde ofrecerá servicios tecnológicos desde finales de 2013. La UNTD ha anunciado varios usos posibles para la Tianhe-2, incluyendo el procesamiento de grandes cantidades de información, simulación de vuelos y, sobre todo, apoyo al Gobierno en materia de seguridad nacional. Pese a que aún debe ser sometida a pruebas oficiales, es muy posible que la Tianhe-2 desbanque al Titan en el 'ranking' mundial de supercomputadoras que publica semestralmente la plataforma Top500. La lista será presentada durante este fin de semana en la Conferencia Internacional de Supercomputadoras. Será la primera vez desde el 2010 que China ocupe el primer lugar.