Siguiente
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN
DE LOS
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS
EMBEBIDOS
Siguiente
Anterior
Es un conjunto de programas o software destinado a permitir
la comunicación del usuario con una computadora y
gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente.
CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
Siguiente
Anterior
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
En los 40's (1a. Etapa (1945-1955) : BULBOS Y CONEXIONES.
Se introducen los programas bit a bit, por medio de interruptores
mecánicos y después se introdujo el lenguaje máquina que trabajaba por
tarjetas perforadas. Con las primeras computadoras, desde finales de los
años 40 hasta la mitad de los años 50, el programador interactuaba de
manera directa con el hardware de la computadora, no existía realmente
un Sistema Operativo; las primeras computadoras utilizaban bulbos, la
entrada de datos y los programas se realizaban a través del lenguaje
máquina (bits) o a través de interruptores.
Siguiente
Anterior
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
2a. Etapa. (1955-1965): TRANSISTORES Y SISTEMAS DE
PROCESAMIENTO POR LOTES. Empiezan a surgir las tarjetas
perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese
tiempo eran programadores, diseñadores, capturitas, etc.), que se
encarguen de modificar sus programas. Establecían o apartaban
tiempo, metían o introducían sus programas, corregían y
depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le llamaba
trabajo en serie. Todo esto se traducía en pérdida de tiempo y
tiempos de programas excesivos.
Siguiente
Anterior
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
En los años 60's y 70's, Etapa de los Circuitos integrados, se genera el
circuito integrado, se organizan los trabajos y se generan los procesos
Batch (por lotes), lo cual consiste en determinar los trabajos comunes y
realizarlos todos juntos de una sola vez. En esta época surgen las unidades
de cinta y el cargador de programas.
Siguiente
Anterior
En los 80's, Etapa de la multiprogramación, inició el auge de la
INTERNET en los Estados Unidos de América, a finales de los años 80's
comienza el gran auge y evolución de los Sistemas Operativos. Se
descubre el concepto de multiprogramación que consiste en tener
cargados en memoria a varios trabajos al mismo tiempo, tema principal
de los Sistemas Operativos actuales.
Los 90's y el futuro, entramos a la era de la computación distribuída y
del multiprocesamiento a través de múltiples redes de computadoras,
aprovechando el ciclo del procesador.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Siguiente
Anterior
•MONOLÍTICOS
•JERÁRQUICO.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
De acuerdo a su
ESTRUCTURA
MONOLÍTICOS: Están constituidos fundamentalmente por un solo programa
compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una
puede llamar a cualquier otra
Módulo a
Módulo b
Módulo c
Módulo d
Módulo e
Módulo f
Estructura Monolítica
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR ESTRUCTURA
JERÁRQUICOS: Se le llama así porque se dividió el sistema operativo en
pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente
definida y con una claro interface con el resto de elementos.
Estructura Jerárquica
Capa 5 – Usuario
Capa 4 – Archivos
Capa 3 – Entrada / Salida
Capa 2 – Comunicaciones
Capa 1 - Memoria
Capa 0 – Gestión CPU
Capa 1 – Hardware
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
De acuerdo a su
SERVICIO
Por el número de
USUARIOS
Por el número de
TAREAS
Por el número de
PROCESADORES
• MONOUSUARIOS
• MULTIUSUARIOS
• MONOTAREAS
• MULTITAREAS
• UNIPROCESO
• MULTIPROCESO
SIMÉTRICOS
ASIMÉTRICOS
Siguiente
Anterior
.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR SERVICIO
Sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) Sólo puede ser
ocupado por un único usuario en un determinado tiempo.
Sistema operativo Multiusuario: (de multi: varios; y usuarios) "apto para ser
utilizado por muchos usuarios“, son capaces de dar servicio a más de un usuario a la
vez.
Sistema operativo monotareas: Sólo permiten una tarea a la vez por usuario.
Sistema operativo multitarea: Es aquél que le permite al usuario estar realizando
varias labores al mismo tiempo.
Sistema operativo Uniproceso: Es capaz de manejar solamente un procesador de
la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil.
Sistema operativo Multiproceso: Se refiere al número de procesadores del
sistema, generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o
asimétricamente.
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
De acuerdo a su
FUNCION
LOTES
MULTIPROGRAMACIÓN
TIEMPO COMPARTIDO
De RED
DISTRIBUÍDOS
TIEMPO REAL
PARALELOS
Siguiente
Anterior
Sistemas Operativos por LOTES: procesan una gran cantidad de trabajos con
poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución,
evitando la espera de dos o más trabajos. Estos sistemas son de los más
tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la
capacidad de procesamiento de los programas.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION
Sistemas Operativos de MULTIPROGRAMACIÓN: Se distinguen por sus
habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se
están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central
de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al
máximo su utilización.
Trabajo 3
Trabajo 2
Trabajo 1
Sistema
Operativo
Particiones de memoria
Siguiente
Anterior
Sistemas Operativos de TIEMPO COMPARTIDO: Permiten la simulación de
que el sistema y sus recursos son todos para cada usuarios, el usuario hace una
petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la
respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION
Sistemas Operativos de RED: Son aquellos sistemas que mantienen a dos o
más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o
no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la
información del sistema.
Siguiente
Anterior
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION
Sistemas Operativos DISTRIBUÍDOS: Permiten distribuir trabajos, tareas
o procesos, entre un conjunto de procesadores.
Existen dos esquemas básicos de éstos.
1.Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la
memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para
todos los procesadores.
2. Un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni
memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un
componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz
de reemplazarlo.
Anterior
Inicio
Sistemas Operativos de TIEMPO REAL: Son aquellos en los cuales no
tiene importancia el usuario, sino los procesos, por lo general, están
subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los
procesos en el momento que lo requieran se utilizan en entornos donde son
procesados un gran número de sucesos o eventos.
Sistemas Operativos PARALELOS: En estos tipos de Sistemas
Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que
compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS POR FUNCION

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas Operativos (2).
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Evolución de los sistemas operativos
PPTX
trabajo en clase
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos1
PPTX
Sistema operatico mac
DOC
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Sistemas Operativos (2).
Sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
trabajo en clase
Sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos1
Sistema operatico mac
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos

Similar a Historia de los SO.ppt (20)

PPTX
Investigacion
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistema de computación diapositiva
PPT
Capitulo1 sop
PPT
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Trabajo en clases
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS 1
PPSX
Sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo distribuido
PPTX
Fundamentos de sistemas operativos
PPTX
Sistemas2
PPTX
Sistemas
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Presentación1
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas de computo
PPT
SISTEMA OPERATIVO
PPT
Sistemas operativos original
Investigacion
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema de computación diapositiva
Capitulo1 sop
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Trabajo en clases
SISTEMAS OPERATIVOS 1
Sistemas operativos
Sistema operativo distribuido
Fundamentos de sistemas operativos
Sistemas2
Sistemas
Generaciones de los sistemas operativos
Presentación1
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas de computo
SISTEMA OPERATIVO
Sistemas operativos original
Publicidad

Último (20)

PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Publicidad

Historia de los SO.ppt

  • 1. Siguiente HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS EMBEBIDOS
  • 2. Siguiente Anterior Es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con una computadora y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
  • 3. Siguiente Anterior HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS En los 40's (1a. Etapa (1945-1955) : BULBOS Y CONEXIONES. Se introducen los programas bit a bit, por medio de interruptores mecánicos y después se introdujo el lenguaje máquina que trabajaba por tarjetas perforadas. Con las primeras computadoras, desde finales de los años 40 hasta la mitad de los años 50, el programador interactuaba de manera directa con el hardware de la computadora, no existía realmente un Sistema Operativo; las primeras computadoras utilizaban bulbos, la entrada de datos y los programas se realizaban a través del lenguaje máquina (bits) o a través de interruptores.
  • 4. Siguiente Anterior HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS 2a. Etapa. (1955-1965): TRANSISTORES Y SISTEMAS DE PROCESAMIENTO POR LOTES. Empiezan a surgir las tarjetas perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese tiempo eran programadores, diseñadores, capturitas, etc.), que se encarguen de modificar sus programas. Establecían o apartaban tiempo, metían o introducían sus programas, corregían y depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le llamaba trabajo en serie. Todo esto se traducía en pérdida de tiempo y tiempos de programas excesivos.
  • 5. Siguiente Anterior HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS En los años 60's y 70's, Etapa de los Circuitos integrados, se genera el circuito integrado, se organizan los trabajos y se generan los procesos Batch (por lotes), lo cual consiste en determinar los trabajos comunes y realizarlos todos juntos de una sola vez. En esta época surgen las unidades de cinta y el cargador de programas.
  • 6. Siguiente Anterior En los 80's, Etapa de la multiprogramación, inició el auge de la INTERNET en los Estados Unidos de América, a finales de los años 80's comienza el gran auge y evolución de los Sistemas Operativos. Se descubre el concepto de multiprogramación que consiste en tener cargados en memoria a varios trabajos al mismo tiempo, tema principal de los Sistemas Operativos actuales. Los 90's y el futuro, entramos a la era de la computación distribuída y del multiprocesamiento a través de múltiples redes de computadoras, aprovechando el ciclo del procesador. HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 7. Siguiente Anterior •MONOLÍTICOS •JERÁRQUICO. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS De acuerdo a su ESTRUCTURA MONOLÍTICOS: Están constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra Módulo a Módulo b Módulo c Módulo d Módulo e Módulo f Estructura Monolítica
  • 8. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR ESTRUCTURA JERÁRQUICOS: Se le llama así porque se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con una claro interface con el resto de elementos. Estructura Jerárquica Capa 5 – Usuario Capa 4 – Archivos Capa 3 – Entrada / Salida Capa 2 – Comunicaciones Capa 1 - Memoria Capa 0 – Gestión CPU Capa 1 – Hardware
  • 9. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS De acuerdo a su SERVICIO Por el número de USUARIOS Por el número de TAREAS Por el número de PROCESADORES • MONOUSUARIOS • MULTIUSUARIOS • MONOTAREAS • MULTITAREAS • UNIPROCESO • MULTIPROCESO SIMÉTRICOS ASIMÉTRICOS
  • 10. Siguiente Anterior . CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR SERVICIO Sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) Sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Sistema operativo Multiusuario: (de multi: varios; y usuarios) "apto para ser utilizado por muchos usuarios“, son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez. Sistema operativo monotareas: Sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Sistema operativo multitarea: Es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Sistema operativo Uniproceso: Es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. Sistema operativo Multiproceso: Se refiere al número de procesadores del sistema, generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.
  • 11. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS De acuerdo a su FUNCION LOTES MULTIPROGRAMACIÓN TIEMPO COMPARTIDO De RED DISTRIBUÍDOS TIEMPO REAL PARALELOS
  • 12. Siguiente Anterior Sistemas Operativos por LOTES: procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución, evitando la espera de dos o más trabajos. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION
  • 13. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION Sistemas Operativos de MULTIPROGRAMACIÓN: Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización. Trabajo 3 Trabajo 2 Trabajo 1 Sistema Operativo Particiones de memoria
  • 14. Siguiente Anterior Sistemas Operativos de TIEMPO COMPARTIDO: Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuarios, el usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION
  • 15. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION Sistemas Operativos de RED: Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
  • 16. Siguiente Anterior CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION Sistemas Operativos DISTRIBUÍDOS: Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Existen dos esquemas básicos de éstos. 1.Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. 2. Un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
  • 17. Anterior Inicio Sistemas Operativos de TIEMPO REAL: Son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos, por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Sistemas Operativos PARALELOS: En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR FUNCION