SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
COMPUTADOR
Historia
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía
multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar
automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para
controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith
concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas
de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890
de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía
pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Siglo XIX
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles
Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas
para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos
historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica
Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a
los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La
tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus
acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica,
ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía
una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas
perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las
operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el
registro.
Siglo XX
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a
principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los
cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas
máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas
de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas
mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se
utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y
más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos
en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en
la
aviación.
En la segunda guerra mundial
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres,
crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente
electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que
incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue
utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los
mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y
con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya
habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa
State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores
se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el
desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés
ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El
ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el
ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer),
obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía
una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto,
pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser
modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con
un almacenamiento de programa que estaba basado en los
conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von
Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una
llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones
de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y
permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse
al
ordenador.
A finales de 1950
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los
ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más
pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas
con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos
energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se
debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que
fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda
generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así
como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del
sistema
resultaba
más
barata.
A finales de 1960
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI),
que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único
sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban
soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción
del precio, el tamaño y los porcentajes de error.
El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la
década de 1970, con la introducción del circuito de integración a
gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más
tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI,
acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de
transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de
silicio.
Conclusión
La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar
procesar y elegir un resultado con una información.
En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo
inmenso de conocimientos e información propia de esta época de
crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta
que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa
herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con
diversas herramientas para realizar varias acciones tales como
procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y
obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la
necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar
operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite
crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando
herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento
cotidiano.
Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual
ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una máquina
computacional, que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema,
entre otras acciones. Siendo Linux un sistema operativo muy
eficiente constituyéndose en una alternativa muy viable a la hora de
escoger un determinado sistema operativo, ya que combina la
eficiencia, rapidez y potencia de los sistemas UNIX con la facilidad de
uso
de
un
sistema
gráfico
como
MS
Windows.

Más contenido relacionado

PPTX
origen de la computadora
DOCX
Historia del computador
PPTX
Fundamentos Del Computador
PPTX
origen de la computadora
PDF
Tarea 1 el origen de las computadoras
PPT
Origen del Computador
DOC
Nticx 4
PPT
Origen De La Informatica
origen de la computadora
Historia del computador
Fundamentos Del Computador
origen de la computadora
Tarea 1 el origen de las computadoras
Origen del Computador
Nticx 4
Origen De La Informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Origen de la computadora
PPT
Informatica 1
PPTX
Historia de la computadora
PPT
Historia de los ordenadores Bryan Arango
PPTX
La evolucion de la computadora y su uso
PPTX
historia del computador
PPTX
El origen del computador
PPTX
Fundamentos del computador
PPS
Antecedentes Históricos de la Computadora
PPSX
Antecedentes históricos de la computación
PPTX
Evolucion De Computadoras
PPTX
la historia del computador, para niños
PPTX
Fundamentos del computador
PPTX
Antecedentes de la computadora
PPT
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
PPTX
Historia de los ordenadores
DOC
Historia
DOC
Introduccion a la historia de los computadores
PPTX
Historia de la computadora
Evolucion de las computadoras
Origen de la computadora
Informatica 1
Historia de la computadora
Historia de los ordenadores Bryan Arango
La evolucion de la computadora y su uso
historia del computador
El origen del computador
Fundamentos del computador
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes históricos de la computación
Evolucion De Computadoras
la historia del computador, para niños
Fundamentos del computador
Antecedentes de la computadora
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
Historia de los ordenadores
Historia
Introduccion a la historia de los computadores
Historia de la computadora
Publicidad

Similar a Historia del computador (20)

PPTX
Tania rodriduez.... la copmutadora
PPT
Presentación1mehdi
PPTX
Michel Dayana Colmenares 9-3
PPT
Evolucion de la informatica
DOC
Nticx
DOC
NTIXC
PDF
Evolucion de las computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras
PPTX
evolucion de los computadores
DOCX
Trabajo 1 historia del compuatdor.
PPTX
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
PPTX
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
PPTX
Historia computadores
PDF
Historia del compuador
PPTX
Historia del computador
PDF
Temas unidad 1
PDF
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
PDF
Historia del pc
Tania rodriduez.... la copmutadora
Presentación1mehdi
Michel Dayana Colmenares 9-3
Evolucion de la informatica
Nticx
NTIXC
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
evolucion de los computadores
Trabajo 1 historia del compuatdor.
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
Historia computadores
Historia del compuador
Historia del computador
Temas unidad 1
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Historia del pc
Publicidad

Más de William Javier Montealegre (11)

DOCX
Consultas profe
PPTX
Como desarmar y limpiar un teclado ps/2
DOCX
Discos duros, discos duros de estado solido, memorias, unidades ópticas
PPTX
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
PPTX
Como elaborar nuestro propio cable de red y cubo
DOCX
Partes de la ventana de access
PPT
Antivirus, tipos, licenciamiento software, sistemas operativos
PPSX
Conoce tu ordenador trabajo.
DOCX
Consulta sobre acces, HMTL
PPTX
Fuente de poder...
PPSX
!Conoce tu ordenador¡
Consultas profe
Como desarmar y limpiar un teclado ps/2
Discos duros, discos duros de estado solido, memorias, unidades ópticas
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Como elaborar nuestro propio cable de red y cubo
Partes de la ventana de access
Antivirus, tipos, licenciamiento software, sistemas operativos
Conoce tu ordenador trabajo.
Consulta sobre acces, HMTL
Fuente de poder...
!Conoce tu ordenador¡

Último (17)

PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...

Historia del computador

  • 2. Historia En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 3. Siglo XIX También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
  • 4. Siglo XX Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 5. En la segunda guerra mundial Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
  • 6. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
  • 7. A finales de 1950 A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
  • 8. A finales de 1960 A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
  • 9. Conclusión La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.
  • 10. Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una máquina computacional, que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema, entre otras acciones. Siendo Linux un sistema operativo muy eficiente constituyéndose en una alternativa muy viable a la hora de escoger un determinado sistema operativo, ya que combina la eficiencia, rapidez y potencia de los sistemas UNIX con la facilidad de uso de un sistema gráfico como MS Windows.