Historia en el PCPI Ámbito Lingüístico y Social
Primeros pobladores de la península Los primeros pobladores llegaron desde África, hace aproximadamente un millón de años. En el primer milenio habitaron la península una serie de pueblos llamados PRERROMANOS: Íberos   Celtas Pueblos del Norte Si quieres conocer más Sobre estos pueblos,  PINCHA SOBRE SUS NOMBRES
La ROMANIZACIÓN Los romanos se interesaron por las riquezas de la península... QUÉ LES DEBEMOS A ELLOS? Dos categorías de hombres: LIBRES y ESCLAVOS Un aumento del COMERCIO La entrada del CRISTIANISMO El LATÍN, como lengua oficial CALZADAS, PUENTES y TEATROS que dibujaron la imagen de la península
Vídeo Veamos a continuación un  vídeo sobre la romanización en HISPANIA: http://www.youtube.com/watch?v=42wpxTi2uWQ
Los romanos en Madrid Complutum La ciudad romana de  Complutum  fue construida en el  siglo  I d .  C . , aunque fue rehabilitada y reformada en gran medida en el  siglo  III d .  C . . La creación de esta ciudad hay que entenderla como fruto de su excelente posición entre varias vías de comunicación y por su cercanía a fuentes naturales de recursos, como el  Río Henares  o  las vegas cultivables  alrededor del mismo.  La calzada de la Fuenfría La  calzada romana de la Fuenfría  son unos los restos de una  calzada romana   española  que unía  Segovia  con  Miacum  (quizás  Madrid ). Cruza la  Sierra de  Guadarrama  por el  valle de la  Fuenfría , el  puerto de la  Fuenfría  y el  valle de  Valsaín . La obra romana, muy transformada por las grandes reformas que sobre ella realizó  Felipe V  en  1722 , data de la época del emperador  Vespasiano , que gobernó entre los años  69  y  79  dC.  Datos obtenidos de Wikipedia
Los Visigodos La Península Ibérica, al igual que los demás territorios del Imperio Romano, sufrió diversas invasiones de los pueblos del Norte de Europa, siendo conquistada finalmente por los  visigodos , quienes crearon un poderoso reino que duraría más de 250 años, hasta el año 711, cuando la invasión musulmana lo hizo desaparecer.   Eran grandes guerreros, pero muy primitivos. Toledo fue su capital. Los  visigodos  crearon el primer reino peninsular independiente y  unido, desde los Pirineos hasta Gibraltar.   En el reino visigodo una  minoría  tenía el poder, y basaba su fuerza en el ejército y en los jefes militares.  Los reyes eran elegidos, y la elección de cada nuevo rey traía luchas sangrientas entre clanes y familias que se peleaban por el poder   Obtenido de http://www.educared.net/concurso/531/visigodos.htm
Vídeo Vamos ahora a ver  nuestro vídeo  sobre los VISIGODOS  en España: http://www.youtube.com/watch?v=8xZfrchUXdI
Madrid y los visigodos En la época visigótica, la región perdió toda importancia. Su población se dispersó en pequeñas aldeas e, incluso, Complutum entró en decadencia. Alcalá de Henares fue designada sede episcopal en el siglo V, por orden de Asturio, arzobispo de Toledo, pero este hecho no fue suficiente para devolverle el esplendor perdido.  Son muy escasas y poco fiables las pruebas que hasta el día de hoy podrían confirmar la presencia visigoda en el centro de Madrid. Por un lado una lápida encontrada en el claustro de la desaparecida iglesia de Santa María, al realizarse unas obras en 1618, con una inscripción en latín que decía que allí descansaban los restos de un clérigo llamado Dominicus enterrado en el año 697, y que demostraría la existencia de la iglesia en periodo visigodo. Pero no parece ser una prueba coherente puesto que el enterramiento pudo traerse de otro lugar y ser depositado aquí en una época posterior. La lápida desapareció junto con la iglesia en el año 1818. En cuanto a la Leyenda existente acerca de la Virgen de la Almudena, cuya historia narraré mas adelante, parece ser sólo una leyenda más en torno a la virgen y que se relacionó con los visigodos, de las muchas que existieron en la Edad Media. Aún así pudo haber existido un Matrice visigodo, asentado en el vallejo de San    Pedro, por donde hoy transcurre la calle Segovia, un pequeño  poblado, sin alcanzar el rango de ciudad.  Recientemente se ha hallado una antigua basílica  visigoda en el entorno de la iglesia de Santa María de la Almudena. FUENTE: wikipedia
Los musulmanes en España Antes de comenzar con el tema, vamos a correr... Y veamos la gran joya que los musulmanes nos dejaron en la península...  LA ALHAMBRA... http://www.youtube.com/watch?v=_6O5l416EPk&feature=channel
Año 711, los visigodos sufren una guerra civil entre don Rodrigo y los familiares del anterior Rey. Éstos pidieron ayuda a los musulmanes del Norte de África. BATALLA DE GUADALETE... Vamos a ver unas imágenes de esta época: http://www.youtube.com/watch?v=_8cxQ4TPgDk&feature=PlayList&p=3802C465A802A4E6&index=0&playnext=1
El vídeo http://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhc&feature=related El ISLAM... Su expansión....
La Mezquita de Córdoba Vamos a ver algunas imágenes de otra joya más de esta época: http://www.youtube.com/watch?v=R6MSXNRKJpc&feature=related
Los musulmanes en Madrid Madrid entra en la Historia de la mano del Emir cordobés Muhammad I (850-866),  cuando ordena construir un baluarte defensivo, en lo alto de un cerro, a la izquierda  del río Manzanares. La construcción del baluarte madrileño se debió plantear como fortificación de empeño, con recios y sólidos muros y fortificaciones. La propia voz castellana de "almudena" , que de su origen árabe prevaleció posteriormente, indica con claridad qué tipo de fortificación se hizo. "Almudayna" significa también "ciudadela",  - núcleo urbano fortificado - , y las nueve hectáreas que había dentro de la muralla, eran suelo suficiente para un número de callejuelas y casas.  Nuestra información la obtenemos de: http :// www.nova.es / ~jlb / mad_es01 . htm
La primera muralla de Madrid, construida con piedra de pedernal unida con cemento, formado por una mezcla de agua, cal y arena, alcanzó gran popularidad en el mundo, en tiempos medievales, por su fuerza y solidez. En Madrid, vivirían y trabajarían zapateros, alpargateros, sastres, teleros, barberos, panaderos y quizás algún orfebre o algún especiero entre otros. Una de las actividades de Madrid, que alcanzó fama y prestigio, posteriormente perdida, fue la alfarería, ya que desde antiguo, fueron alabados los hornos madrileños, donde se cocía un excelente barro. Junto con los quehaceres generados por la presencia militar, y los demás oficios propios de toda población, la  ocupación mayoritaria entre los madrileños,  fue la agrícola y hortelana.
Resumen La mayor parte de la población se dedica a la AGRICULTURA, desarrollaron técnicas de regadío y nuevos cultivos (algodón e índigo= Producción artesanal de calidad (cerámica, cuero, orfebrería, seda...) Comercio activo (dinar de oro y dirhem de plata) La población quedaba organizada en: Árabes, bereberes, muladíes, mozárabes, judios Las ciudades eran el centro de la vida económica, amuralladas y con puertas. La parte principal era la medina. Hombres destacados:  AVERROES y MAIMÓNIDES.
La Edad Media Gracias a esta época somos un poco lo que somos ahora... http://www.youtube.com/watch?v=XyeDLf5bk2o
Los Reyes Católicos http://www.youtube.com/watch?v=I1mE8i18zQQ Este vídeo va a mostrarnos cómo aparecen los Reyes Católicos en la vida de la península
¿Dónde está América?
Nuestros compañeros... ¿vienen de América?
Cronología histórica de MADRID Queremos que des un repaso a los acontecimientos más señalados en Madrid, tu ciudad: http://www.nova.es/~jlb/mad_e150.htm
Fuentes en papel Geografía e Historia  1 de ESO Serie Ítaca (2004) 2 de ESO Proyecto La Casa del Saber (2007) Editorial Santillana

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
PPTX
Tema 1 2020
PDF
Tema 7 20 21
PDF
Tema 6 2020 21
DOCX
Tema 8 y anexos
PPTX
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
PPTX
Tema 6 2eso2018
PPTX
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 1 2020
Tema 7 20 21
Tema 6 2020 21
Tema 8 y anexos
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2eso2018
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
PDF
Tema 02 2020 21
PPT
Juego Edad Media
PPT
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
DOC
Resumen breve
PPT
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
PPT
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
ODP
Tema 4 2eso 2013
PPT
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
DOCX
Trabajo recuperación primera evaluación
PPT
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
ODP
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
DOCX
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
PPT
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
DOCX
Tema 6 profesor
PPTX
Tema3 2eso 2020 2021
DOCX
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
PPT
Edad media tema 5
DOCX
Carlos I
PDF
Feudalismo.2
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema 02 2020 21
Juego Edad Media
La invasión del los pueblos bárbaros y el reino visigodo de la península Ibér...
Resumen breve
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
Trabajo recuperación primera evaluación
Tema 3 La Europa Feudal. 2º ESO Curso 201/2019
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6 profesor
Tema3 2eso 2020 2021
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
Edad media tema 5
Carlos I
Feudalismo.2
Publicidad

Similar a Historia En El P C P I (20)

ODP
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
PDF
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
PDF
Actividad Ruta Arqueológica por Madrid didáctica
PPT
Historia de españa 1
PPT
Historia de españa 1
PPTX
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
PPTX
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
PPTX
Edad media
ODP
La Edad Moderna.Grupo 1
PPTX
Tema 12 (2)
PPT
Edad media
PPT
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
PPT
Tema IIX
PPTX
1. el mediterráneo en la edad media
PPT
Literatura medival
PPTX
Unidad 6 copia
PPTX
Triptico
PDF
La Edad Media. Pablo Forjanes
ODP
Edad media javi
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Actividad Ruta Arqueológica por Madrid didáctica
Historia de españa 1
Historia de españa 1
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La península Ibérica desde la antigüedad al reino visigodo. Curso 2020-2021
Edad media
La Edad Moderna.Grupo 1
Tema 12 (2)
Edad media
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Tema IIX
1. el mediterráneo en la edad media
Literatura medival
Unidad 6 copia
Triptico
La Edad Media. Pablo Forjanes
Edad media javi
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Historia En El P C P I

  • 1. Historia en el PCPI Ámbito Lingüístico y Social
  • 2. Primeros pobladores de la península Los primeros pobladores llegaron desde África, hace aproximadamente un millón de años. En el primer milenio habitaron la península una serie de pueblos llamados PRERROMANOS: Íberos Celtas Pueblos del Norte Si quieres conocer más Sobre estos pueblos, PINCHA SOBRE SUS NOMBRES
  • 3. La ROMANIZACIÓN Los romanos se interesaron por las riquezas de la península... QUÉ LES DEBEMOS A ELLOS? Dos categorías de hombres: LIBRES y ESCLAVOS Un aumento del COMERCIO La entrada del CRISTIANISMO El LATÍN, como lengua oficial CALZADAS, PUENTES y TEATROS que dibujaron la imagen de la península
  • 4. Vídeo Veamos a continuación un vídeo sobre la romanización en HISPANIA: http://www.youtube.com/watch?v=42wpxTi2uWQ
  • 5. Los romanos en Madrid Complutum La ciudad romana de Complutum fue construida en el siglo I d .  C . , aunque fue rehabilitada y reformada en gran medida en el siglo III d .  C . . La creación de esta ciudad hay que entenderla como fruto de su excelente posición entre varias vías de comunicación y por su cercanía a fuentes naturales de recursos, como el Río Henares o las vegas cultivables alrededor del mismo. La calzada de la Fuenfría La calzada romana de la Fuenfría son unos los restos de una calzada romana española que unía Segovia con Miacum (quizás Madrid ). Cruza la Sierra de Guadarrama por el valle de la Fuenfría , el puerto de la Fuenfría y el valle de Valsaín . La obra romana, muy transformada por las grandes reformas que sobre ella realizó Felipe V en 1722 , data de la época del emperador Vespasiano , que gobernó entre los años 69 y 79 dC. Datos obtenidos de Wikipedia
  • 6. Los Visigodos La Península Ibérica, al igual que los demás territorios del Imperio Romano, sufrió diversas invasiones de los pueblos del Norte de Europa, siendo conquistada finalmente por los visigodos , quienes crearon un poderoso reino que duraría más de 250 años, hasta el año 711, cuando la invasión musulmana lo hizo desaparecer. Eran grandes guerreros, pero muy primitivos. Toledo fue su capital. Los visigodos crearon el primer reino peninsular independiente y  unido, desde los Pirineos hasta Gibraltar. En el reino visigodo una minoría tenía el poder, y basaba su fuerza en el ejército y en los jefes militares. Los reyes eran elegidos, y la elección de cada nuevo rey traía luchas sangrientas entre clanes y familias que se peleaban por el poder Obtenido de http://www.educared.net/concurso/531/visigodos.htm
  • 7. Vídeo Vamos ahora a ver nuestro vídeo sobre los VISIGODOS en España: http://www.youtube.com/watch?v=8xZfrchUXdI
  • 8. Madrid y los visigodos En la época visigótica, la región perdió toda importancia. Su población se dispersó en pequeñas aldeas e, incluso, Complutum entró en decadencia. Alcalá de Henares fue designada sede episcopal en el siglo V, por orden de Asturio, arzobispo de Toledo, pero este hecho no fue suficiente para devolverle el esplendor perdido. Son muy escasas y poco fiables las pruebas que hasta el día de hoy podrían confirmar la presencia visigoda en el centro de Madrid. Por un lado una lápida encontrada en el claustro de la desaparecida iglesia de Santa María, al realizarse unas obras en 1618, con una inscripción en latín que decía que allí descansaban los restos de un clérigo llamado Dominicus enterrado en el año 697, y que demostraría la existencia de la iglesia en periodo visigodo. Pero no parece ser una prueba coherente puesto que el enterramiento pudo traerse de otro lugar y ser depositado aquí en una época posterior. La lápida desapareció junto con la iglesia en el año 1818. En cuanto a la Leyenda existente acerca de la Virgen de la Almudena, cuya historia narraré mas adelante, parece ser sólo una leyenda más en torno a la virgen y que se relacionó con los visigodos, de las muchas que existieron en la Edad Media. Aún así pudo haber existido un Matrice visigodo, asentado en el vallejo de San Pedro, por donde hoy transcurre la calle Segovia, un pequeño poblado, sin alcanzar el rango de ciudad. Recientemente se ha hallado una antigua basílica visigoda en el entorno de la iglesia de Santa María de la Almudena. FUENTE: wikipedia
  • 9. Los musulmanes en España Antes de comenzar con el tema, vamos a correr... Y veamos la gran joya que los musulmanes nos dejaron en la península... LA ALHAMBRA... http://www.youtube.com/watch?v=_6O5l416EPk&feature=channel
  • 10. Año 711, los visigodos sufren una guerra civil entre don Rodrigo y los familiares del anterior Rey. Éstos pidieron ayuda a los musulmanes del Norte de África. BATALLA DE GUADALETE... Vamos a ver unas imágenes de esta época: http://www.youtube.com/watch?v=_8cxQ4TPgDk&feature=PlayList&p=3802C465A802A4E6&index=0&playnext=1
  • 12. La Mezquita de Córdoba Vamos a ver algunas imágenes de otra joya más de esta época: http://www.youtube.com/watch?v=R6MSXNRKJpc&feature=related
  • 13. Los musulmanes en Madrid Madrid entra en la Historia de la mano del Emir cordobés Muhammad I (850-866), cuando ordena construir un baluarte defensivo, en lo alto de un cerro, a la izquierda del río Manzanares. La construcción del baluarte madrileño se debió plantear como fortificación de empeño, con recios y sólidos muros y fortificaciones. La propia voz castellana de "almudena" , que de su origen árabe prevaleció posteriormente, indica con claridad qué tipo de fortificación se hizo. "Almudayna" significa también "ciudadela", - núcleo urbano fortificado - , y las nueve hectáreas que había dentro de la muralla, eran suelo suficiente para un número de callejuelas y casas. Nuestra información la obtenemos de: http :// www.nova.es / ~jlb / mad_es01 . htm
  • 14. La primera muralla de Madrid, construida con piedra de pedernal unida con cemento, formado por una mezcla de agua, cal y arena, alcanzó gran popularidad en el mundo, en tiempos medievales, por su fuerza y solidez. En Madrid, vivirían y trabajarían zapateros, alpargateros, sastres, teleros, barberos, panaderos y quizás algún orfebre o algún especiero entre otros. Una de las actividades de Madrid, que alcanzó fama y prestigio, posteriormente perdida, fue la alfarería, ya que desde antiguo, fueron alabados los hornos madrileños, donde se cocía un excelente barro. Junto con los quehaceres generados por la presencia militar, y los demás oficios propios de toda población, la ocupación mayoritaria entre los madrileños, fue la agrícola y hortelana.
  • 15. Resumen La mayor parte de la población se dedica a la AGRICULTURA, desarrollaron técnicas de regadío y nuevos cultivos (algodón e índigo= Producción artesanal de calidad (cerámica, cuero, orfebrería, seda...) Comercio activo (dinar de oro y dirhem de plata) La población quedaba organizada en: Árabes, bereberes, muladíes, mozárabes, judios Las ciudades eran el centro de la vida económica, amuralladas y con puertas. La parte principal era la medina. Hombres destacados: AVERROES y MAIMÓNIDES.
  • 16. La Edad Media Gracias a esta época somos un poco lo que somos ahora... http://www.youtube.com/watch?v=XyeDLf5bk2o
  • 17. Los Reyes Católicos http://www.youtube.com/watch?v=I1mE8i18zQQ Este vídeo va a mostrarnos cómo aparecen los Reyes Católicos en la vida de la península
  • 20. Cronología histórica de MADRID Queremos que des un repaso a los acontecimientos más señalados en Madrid, tu ciudad: http://www.nova.es/~jlb/mad_e150.htm
  • 21. Fuentes en papel Geografía e Historia 1 de ESO Serie Ítaca (2004) 2 de ESO Proyecto La Casa del Saber (2007) Editorial Santillana