HISTORIA
CLUB ONCE
 CALDAS
HISTORIA
El Once Caldas S.A.1 es un club de fútbol de Colombia, que tiene su sede en la
ciudad de Manizales, departamento de Caldas. Fue fundado 15 de enero de
1961 de la fusión el "Once Deportivo" y "Deportes Caldas" y actualmente juega
en la Categoría Primera A colombiana.
El color que identifica al club es el blanco, el cual utiliza en su uniforme desde
1961.5 El equipo ejerce de local en el Estadio Palogrande de Manizales, que
tiene una capacidad de 28.678 espectadores.3
El Once Caldas ha sido campeón cuatro veces del fútbol profesional
colombiano, en 1950, en el Apertura de 2003, en el Apertura de 2009 y en el
Finalización de 2010. En 2004 se coronó campeón de la Copa Libertadores de
América derrotando en la final al que era el vigente campeón Boca Juniors de
Argentina convirtiéndose en el segundo equipo colombiano en conseguir este
título.
El equipo de Manizales fue el primero en el país en explotar la publicidad de las
grandes empresas, pero paradójicamente y para sorpresa sus bajones
económicos, tuvo que ceder el nombre del equipo a los intereses privados.
Particularmente, es el club colombiano que más nombres ha tenido, entre los
que se recuerdan "Once Deportivo" y "Deportes Caldas", equipos diferentes a
finales de la década de los años 1940 e inicios de la década de los años 1950 y
que luego se fusionaron, y también por los nombres de sus patrocinadores,
como "Varta Caldas", "Cristal Caldas"
EMBLEMAS
os colores y símbolos, siempre han estado presentes en
el fútbol a lo largo de su historia. Tradicionalmente los
colores del Once Caldas y de la bandera de
Manizales, han sido el Verde (Representa el color de
las hojas de la planta de Café), el Blanco (color de la
flor del cafeto) y el Rojo (color del fruto maduro de
café).
Recordemos, algunos de esos emblemas, que
representan la grandeza del fútbol profesional
caldense a lo largo de su historia y que nos han hecho
grandes en todo el mundo.
Historia once caldas
Campeón copa libertadores
Los caldenses quedaron ubicados en el Grupo 2 con UA Maracaibo de Venezuela, Vélez Sársfield de
Argentina y Fénix de Uruguay. El 19 de febrero Once Caldas goleó como local en el Estadio
Palogrande 3-0 a Fénix con dos goles de Arnulfo Valentierra y uno de Jefrey Díaz.
Posteriormente, el 25 de febrero, los colombianos vencieron 1-2 al Unión Atlético Maracaibo en el
estadio "Pachencho" Romero, con goles de Jonathan Fabbro y Sergio Galván. La única derrota de
Once Caldas en el torneo fue en el estadio José Amalfitani frente a Vélez Sársfield de Argentina
con el marcador de 2-0 el 9 de marzo. La revancha fue para Once Caldas el 17 de marzo con dos
goles de Sergio Galván para el marcador definitivo de 2-0. Elkin Soto y Arnulfo Valentierra
marcaron los tantos de la victoria 2-1 sobre Maracaibo en Manizales el 6 de abril. Cerrando la
primera fase del torneo, fue el argentino Jonathan Fabbro quien marcó los dos goles del Caldas para
igualar el 22 de abril, 2-2 con Fénix en el Estadio Centenario de Montevideo. Once Caldas clasificó
primero del Grupo 2, a la fase de Octavos de final, con un total de 13 puntos, cinco más que el
segundo, el UA Maracaibo que acumuló ocho.
En octavos de final, Caldas enfrentó a Barcelona de Guayaquil, igualando 0-0 como visitante el 6 de
mayo y empatando 1-1 en Manizales con agónico gol de Jorge Agudelo el día 13 del mismo mes. En
tiros desde el punto penal el conjunto colombiano se impuso 4-2.
Posteriormente las divisiones menores del Once Caldas empezaban a dar sus frutos, jugadores como
el riosuceño Julián Mauricio Céspedes quien era de gran despliegue por la banda derecha era
considerado como opción, pero el juego de Céspedes en el torneo local ante Medellín no fue el
mejor, por lo que se dio paso al tolimense Dayro Moreno quien respondió con 2 tantos ante Unión
Magdalena y se quedo con la titular en el certamen local y en copa libertadores.
En los cuartos de final se enfrentó al Santos FC de Brasil en el que por aquel entonces contaba con
jóvenes figuras como Robinho, Renato Dirnei, Elano Blumer y Diego Ribas da
Historia once caldas
Cunha.20 En Brasil, el equipo brasilero se puso en ventaja, pero cuando parecia que la derrota era un hecho
llego el empate de Valentierra en el minuto 88. En el partido de vuelta en Colombia, el mismo jugador fue el
encargado de darle la victoria al equipo colombiano 1-0 en un cobro de tiro libre a los 70 minutos, dandole la
clasificación a los 4 mejores.
En la semifinal, el conjunto de Manizales se enfrentó al São Paulo con figuras como Rogério Ceni, Cicinho y Luís
Fabiano. En Brasil ante 74.000 espectadores el resultado fue un empate sin goles. En Colombia el partido de
vuelta fue sumamente emocionante Herly Alcázar logró la ventaja para Once Caldas a los 27, pero Sao Paulo
igualó a los 32; recien en el último suspiro del partido Jorge Agudelo puso el 2-1 para el delirio de toda
Manizales.
En la instancia definitiva Once Caldas se enfrentó al defensor del título, Boca Juniors que venía de eliminar a
su máximo rival River Plate en la semifinal, Boca Juniors contaba con la mejor plantilla de América con
jugadores como: Roberto Abbondanzieri, Luis Amaranto Perea, Guillermo Barros Schelotto, Carlos
Tévez, entre otros. Pero Once Caldas se tenía fe para la hazaña. En el primer partido en La Bombonera ante
más de 53 000 espectadores, el Once Caldas planteó un partido defensivo, Boca no pudo concretar y el
partido acabó sin goles, llevandose así un punto de Buenos Aires.
En Manizales el 1 de julio de 2004 Manizales lucía como nunca todo un pueblo esperaba alzar la copa, Once
Caldas logró el gol a los siete minutos gracias a un remate de larga distancia de Jhon Viáfara, el partido ganó
en emoción y fricción. Pero Boca demostró su experiencia y marcó el empate al comienzo del segundo tiempo
con un gol de Nicolás Burdisso. El partido acabó sin que se modificara el 1-1. Se debió definir desde el punto
de penal; la especialidad de Boca. Pero esa no era su noche y estaba escrito que Once Caldas debía hacer
historia, ya que Boca desperdició los 4 penales, y Once Caldas vivió su momento más glorioso. Con buen fútbol y
la gran conducción de Luis Fernando Montoya se consagró por primera vez en la historia como campeón de
América, un verdadero campeón al que todos rindieron pleitecia.
Durante su campaña en copa Once Caldas marcó varios de sus goles en los últimos minutos del partido; goles
sin duda decisivos para avanzar todo su recorrido hasta el título. Uno de los goles más recordados lo marcó
Jorge Agudelo en la semifinal contra São Paulo en Palogrande, en tiempo de reposición y que le permitió
avanzar directamente a la final. En posteriores pruebas de doping, Agudelo dio positivo, empañando su
destacada actuación.
Históricamente Boca Juniors había sido considerado hasta ese momento como un equipo muy efectivo para
cobrar tiros desde el punto penal, pues muchas de sus finales y partidos decisivos los había ganado a través de
esta instancia. Irónicamente, la noche de la final erró los cuatro cobros, dos de ellos desviados y dos atajados
con Juan Carlos Henao, convirtiéndolo en protagonista del partido. Luego de terminado el partido Boca Juniors
no asistió a recibir las medallas de subcampeón, su entrenador Carlos Bianchi dijo: "Yo no sabía que a los
segundos le daban medallas, como siempre ganamos". Posteriormente, el presidente del club se disculpó
públicamente por tal desplante

Más contenido relacionado

DOC
Texto copa do mundo portugues
PDF
lt9611uxc_product_brief.pdf
PPTX
Viejo caldas
PPTX
Movimiento 1
PPTX
Informatica
PPTX
Redes sociales2
DOC
Ramatis a missão do espiritismo
PPTX
Redes sociales lina maria villada tabares
Texto copa do mundo portugues
lt9611uxc_product_brief.pdf
Viejo caldas
Movimiento 1
Informatica
Redes sociales2
Ramatis a missão do espiritismo
Redes sociales lina maria villada tabares

Destacado (20)

PPSX
Catalogo personal mayo
PPT
Animal Idioms
PDF
As vidas sucessivas_-_albert_de_rochas
PPS
Ayjueput
PDF
A física da_alma_-_amit_goswami
PPTX
Como poner chat en blog
PPTX
Redes sociales
PPTX
P.de c.
PPTX
Slide nahu (2)
PPTX
PPT
Club Inversores La Pampa
PPTX
Investigación 3 yamile
PPT
Bips la primavera
PPT
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
PDF
Curvas de secado
PDF
Apertura NAVES La Pampa 2014
PDF
Reflexion sobre el suicidio
PDF
Psicomotricidade e psiconeurologia
PPTX
Mantenimiento 2
PPTX
Presentacion 2
Catalogo personal mayo
Animal Idioms
As vidas sucessivas_-_albert_de_rochas
Ayjueput
A física da_alma_-_amit_goswami
Como poner chat en blog
Redes sociales
P.de c.
Slide nahu (2)
Club Inversores La Pampa
Investigación 3 yamile
Bips la primavera
Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos
Curvas de secado
Apertura NAVES La Pampa 2014
Reflexion sobre el suicidio
Psicomotricidade e psiconeurologia
Mantenimiento 2
Presentacion 2
Publicidad

Similar a Historia once caldas (20)

PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PPTX
Historia del once caldas
PDF
Once caldas
PPTX
Johan andres gomez
PPTX
Johan andres gomez
PPTX
Club Popular Deportivo Junior
PPT
Boca juniors
PPTX
TORNEOS INTERNACIONALES DE AMERICA
PPTX
PPTX
PPT
Copa libertadores
PPTX
Millonarios fc
PPTX
Club deportivo cali
PPTX
Millonarios fc
PPTX
Millonarios
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Historia del once caldas
Once caldas
Johan andres gomez
Johan andres gomez
Club Popular Deportivo Junior
Boca juniors
TORNEOS INTERNACIONALES DE AMERICA
Copa libertadores
Millonarios fc
Club deportivo cali
Millonarios fc
Millonarios
Publicidad

Historia once caldas

  • 2. HISTORIA El Once Caldas S.A.1 es un club de fútbol de Colombia, que tiene su sede en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas. Fue fundado 15 de enero de 1961 de la fusión el "Once Deportivo" y "Deportes Caldas" y actualmente juega en la Categoría Primera A colombiana. El color que identifica al club es el blanco, el cual utiliza en su uniforme desde 1961.5 El equipo ejerce de local en el Estadio Palogrande de Manizales, que tiene una capacidad de 28.678 espectadores.3 El Once Caldas ha sido campeón cuatro veces del fútbol profesional colombiano, en 1950, en el Apertura de 2003, en el Apertura de 2009 y en el Finalización de 2010. En 2004 se coronó campeón de la Copa Libertadores de América derrotando en la final al que era el vigente campeón Boca Juniors de Argentina convirtiéndose en el segundo equipo colombiano en conseguir este título. El equipo de Manizales fue el primero en el país en explotar la publicidad de las grandes empresas, pero paradójicamente y para sorpresa sus bajones económicos, tuvo que ceder el nombre del equipo a los intereses privados. Particularmente, es el club colombiano que más nombres ha tenido, entre los que se recuerdan "Once Deportivo" y "Deportes Caldas", equipos diferentes a finales de la década de los años 1940 e inicios de la década de los años 1950 y que luego se fusionaron, y también por los nombres de sus patrocinadores, como "Varta Caldas", "Cristal Caldas"
  • 3. EMBLEMAS os colores y símbolos, siempre han estado presentes en el fútbol a lo largo de su historia. Tradicionalmente los colores del Once Caldas y de la bandera de Manizales, han sido el Verde (Representa el color de las hojas de la planta de Café), el Blanco (color de la flor del cafeto) y el Rojo (color del fruto maduro de café). Recordemos, algunos de esos emblemas, que representan la grandeza del fútbol profesional caldense a lo largo de su historia y que nos han hecho grandes en todo el mundo.
  • 5. Campeón copa libertadores Los caldenses quedaron ubicados en el Grupo 2 con UA Maracaibo de Venezuela, Vélez Sársfield de Argentina y Fénix de Uruguay. El 19 de febrero Once Caldas goleó como local en el Estadio Palogrande 3-0 a Fénix con dos goles de Arnulfo Valentierra y uno de Jefrey Díaz. Posteriormente, el 25 de febrero, los colombianos vencieron 1-2 al Unión Atlético Maracaibo en el estadio "Pachencho" Romero, con goles de Jonathan Fabbro y Sergio Galván. La única derrota de Once Caldas en el torneo fue en el estadio José Amalfitani frente a Vélez Sársfield de Argentina con el marcador de 2-0 el 9 de marzo. La revancha fue para Once Caldas el 17 de marzo con dos goles de Sergio Galván para el marcador definitivo de 2-0. Elkin Soto y Arnulfo Valentierra marcaron los tantos de la victoria 2-1 sobre Maracaibo en Manizales el 6 de abril. Cerrando la primera fase del torneo, fue el argentino Jonathan Fabbro quien marcó los dos goles del Caldas para igualar el 22 de abril, 2-2 con Fénix en el Estadio Centenario de Montevideo. Once Caldas clasificó primero del Grupo 2, a la fase de Octavos de final, con un total de 13 puntos, cinco más que el segundo, el UA Maracaibo que acumuló ocho. En octavos de final, Caldas enfrentó a Barcelona de Guayaquil, igualando 0-0 como visitante el 6 de mayo y empatando 1-1 en Manizales con agónico gol de Jorge Agudelo el día 13 del mismo mes. En tiros desde el punto penal el conjunto colombiano se impuso 4-2. Posteriormente las divisiones menores del Once Caldas empezaban a dar sus frutos, jugadores como el riosuceño Julián Mauricio Céspedes quien era de gran despliegue por la banda derecha era considerado como opción, pero el juego de Céspedes en el torneo local ante Medellín no fue el mejor, por lo que se dio paso al tolimense Dayro Moreno quien respondió con 2 tantos ante Unión Magdalena y se quedo con la titular en el certamen local y en copa libertadores. En los cuartos de final se enfrentó al Santos FC de Brasil en el que por aquel entonces contaba con jóvenes figuras como Robinho, Renato Dirnei, Elano Blumer y Diego Ribas da
  • 7. Cunha.20 En Brasil, el equipo brasilero se puso en ventaja, pero cuando parecia que la derrota era un hecho llego el empate de Valentierra en el minuto 88. En el partido de vuelta en Colombia, el mismo jugador fue el encargado de darle la victoria al equipo colombiano 1-0 en un cobro de tiro libre a los 70 minutos, dandole la clasificación a los 4 mejores. En la semifinal, el conjunto de Manizales se enfrentó al São Paulo con figuras como Rogério Ceni, Cicinho y Luís Fabiano. En Brasil ante 74.000 espectadores el resultado fue un empate sin goles. En Colombia el partido de vuelta fue sumamente emocionante Herly Alcázar logró la ventaja para Once Caldas a los 27, pero Sao Paulo igualó a los 32; recien en el último suspiro del partido Jorge Agudelo puso el 2-1 para el delirio de toda Manizales. En la instancia definitiva Once Caldas se enfrentó al defensor del título, Boca Juniors que venía de eliminar a su máximo rival River Plate en la semifinal, Boca Juniors contaba con la mejor plantilla de América con jugadores como: Roberto Abbondanzieri, Luis Amaranto Perea, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Pero Once Caldas se tenía fe para la hazaña. En el primer partido en La Bombonera ante más de 53 000 espectadores, el Once Caldas planteó un partido defensivo, Boca no pudo concretar y el partido acabó sin goles, llevandose así un punto de Buenos Aires. En Manizales el 1 de julio de 2004 Manizales lucía como nunca todo un pueblo esperaba alzar la copa, Once Caldas logró el gol a los siete minutos gracias a un remate de larga distancia de Jhon Viáfara, el partido ganó en emoción y fricción. Pero Boca demostró su experiencia y marcó el empate al comienzo del segundo tiempo con un gol de Nicolás Burdisso. El partido acabó sin que se modificara el 1-1. Se debió definir desde el punto de penal; la especialidad de Boca. Pero esa no era su noche y estaba escrito que Once Caldas debía hacer historia, ya que Boca desperdició los 4 penales, y Once Caldas vivió su momento más glorioso. Con buen fútbol y la gran conducción de Luis Fernando Montoya se consagró por primera vez en la historia como campeón de América, un verdadero campeón al que todos rindieron pleitecia. Durante su campaña en copa Once Caldas marcó varios de sus goles en los últimos minutos del partido; goles sin duda decisivos para avanzar todo su recorrido hasta el título. Uno de los goles más recordados lo marcó Jorge Agudelo en la semifinal contra São Paulo en Palogrande, en tiempo de reposición y que le permitió avanzar directamente a la final. En posteriores pruebas de doping, Agudelo dio positivo, empañando su destacada actuación. Históricamente Boca Juniors había sido considerado hasta ese momento como un equipo muy efectivo para cobrar tiros desde el punto penal, pues muchas de sus finales y partidos decisivos los había ganado a través de esta instancia. Irónicamente, la noche de la final erró los cuatro cobros, dos de ellos desviados y dos atajados con Juan Carlos Henao, convirtiéndolo en protagonista del partido. Luego de terminado el partido Boca Juniors no asistió a recibir las medallas de subcampeón, su entrenador Carlos Bianchi dijo: "Yo no sabía que a los segundos le daban medallas, como siempre ganamos". Posteriormente, el presidente del club se disculpó públicamente por tal desplante