SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Nº 2, Aspe                                 Miguel Hernández: La senda del poeta.
Curso 2009/2010


        ACTIVIDADES SOBRE EL CONTEXTO
        HISTÓRICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ.

► Comenta las características del periodo de la Restauración a partir de la
siguiente caricatura.




►   Analiza la importancia de los nacionalismos en este periodo y su transformación

de movimientos reivindicativos culturales en movimiento político.
        “Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados, porque queremos
conocer nuestra historia nos tildan de malos españoles. Si queremos nuestro trabajo nos tratan como a
los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase – pide más que un catalán-(…).
        Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana iremos construyendo nuestra
historia, mañana ni mandaremos ni nos mandarán(…) y Cataluña, hermana, que no hermanastra, de las
demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de cariño, no por la imposición y la
violencia”. (…)
Texto de ALMIRALL, V. “Catalanismo de debó”, 1879. Para realizar las reivindicaciones del

catalanismo.
IES Nº 2, Aspe                         Miguel Hernández: La senda del poeta.
Curso 2009/2010

►   Comenta qué partidos y organizaciones obreras fueron fundamentales en el

periodo de 1902-1923.




► Analiza el problema de Marruecos basándote en el siguiente mapa.




► Relaciona la evolución del índice de precios y salarios en España, 1913-1922, con
el incremento de la conflictividad social.

Más contenido relacionado

PPSX
José luis sampedro 3
ODP
Liteartura extremeña siglo xx
PDF
1 germans goytisolo
PDF
america
DOCX
El anticlericalismo y juan montalvo
DOCX
Juan montalvo
José luis sampedro 3
Liteartura extremeña siglo xx
1 germans goytisolo
america
El anticlericalismo y juan montalvo
Juan montalvo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
ODP
Literatura española 1939 2009
PDF
Literatura derechos humanos y valores
PPTX
Literatura LatinoaméRica
PPTX
Literatura Romántica Latinoamericana.
PPTX
Literatura mexicana
PPTX
Antonio buero vallejo
PPT
Carteles propagandísticos de la Guerra Civil
PPTX
Montalvo Produccion Literaria
PPT
Trabajo final historia
PPT
Manuel altolaguirre
PPTX
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
PPTX
Cartelismo
PPTX
Literatura del realismo
PPTX
Autores del romanticismo
PPTX
Cuentos Regionales
ODP
Narrativa años 70 a actualidad
PDF
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
PPT
Juan montalvo las catilinarias
PPTX
Literatura de posguerra
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Literatura española 1939 2009
Literatura derechos humanos y valores
Literatura LatinoaméRica
Literatura Romántica Latinoamericana.
Literatura mexicana
Antonio buero vallejo
Carteles propagandísticos de la Guerra Civil
Montalvo Produccion Literaria
Trabajo final historia
Manuel altolaguirre
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Cartelismo
Literatura del realismo
Autores del romanticismo
Cuentos Regionales
Narrativa años 70 a actualidad
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
Juan montalvo las catilinarias
Literatura de posguerra
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Crisis del sistema de la restauración 1902 1923
PPT
Tema 7 la crisis de la resturación.
PPTX
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
PPTX
La crisis del sistema de la restauración
PPTX
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
PPT
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
PPT
La crisis de la Restauración. 1898-1931
PPT
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
PPT
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
PPTX
La crisis de la Restauración
PPTX
La Restauracion (y 2)
Crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Tema 7 la crisis de la resturación.
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
La crisis del sistema de la restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
La crisis de la Restauración. 1898-1931
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
La crisis de la Restauración
La Restauracion (y 2)
Publicidad

Más de Fran (8)

PDF
4ºeso vacaciones 2ªeval
PDF
Actividades Eje Crono
PDF
Actividad6
PDF
Actividad5
PDF
Actividad4
PDF
Actividad3
PDF
Antología Actividad Curiosidades
PDF
Actividad2
4ºeso vacaciones 2ªeval
Actividades Eje Crono
Actividad6
Actividad5
Actividad4
Actividad3
Antología Actividad Curiosidades
Actividad2

Actividad1

  • 1. IES Nº 2, Aspe Miguel Hernández: La senda del poeta. Curso 2009/2010 ACTIVIDADES SOBRE EL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ. ► Comenta las características del periodo de la Restauración a partir de la siguiente caricatura. ► Analiza la importancia de los nacionalismos en este periodo y su transformación de movimientos reivindicativos culturales en movimiento político. “Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados, porque queremos conocer nuestra historia nos tildan de malos españoles. Si queremos nuestro trabajo nos tratan como a los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase – pide más que un catalán-(…). Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana iremos construyendo nuestra historia, mañana ni mandaremos ni nos mandarán(…) y Cataluña, hermana, que no hermanastra, de las demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de cariño, no por la imposición y la violencia”. (…) Texto de ALMIRALL, V. “Catalanismo de debó”, 1879. Para realizar las reivindicaciones del catalanismo.
  • 2. IES Nº 2, Aspe Miguel Hernández: La senda del poeta. Curso 2009/2010 ► Comenta qué partidos y organizaciones obreras fueron fundamentales en el periodo de 1902-1923. ► Analiza el problema de Marruecos basándote en el siguiente mapa. ► Relaciona la evolución del índice de precios y salarios en España, 1913-1922, con el incremento de la conflictividad social.