SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA
Fecha:
14/09/2022 Hora: 9:00
am
Datos Personales
Historia clínica
Nombre y apellido: Darielys Carolina Gonzalez
Edad: 16 años
Fecha de nacimiento: 26-03-2008
Cedula: 31506459
Sexo: Femenino
Raza: mestiza
Lugar de nacimiento: San Félix- Estado Bolívar
Numero de teléfono: 0286934322
Dirección: Luis Hurtado Higuera Calle Ezequiel Zamora cruce con simón
rodríguez
Motivo de consulta: Dolor Inguinal
Historia de enfermedad actual: se trata de paciente femenino de 16 años de
edad, natural y procedente de la localidad, quien refiere inicio de la
enfermedad actual el 03 de septiembre del año 2022 cuando comienza a
presentar dolor en la region calcania de ambos pie de predominio matutino
de caracter sordo de moderada a fuerte intensidad que se irradiara almeso
pie y antepie se exacerba con las deambulación, la bipedestación y al
levantar peso atenuado con medicamento tipo AINES. Diclofenac 50 mg
cada 8 horas * 7 dias, y el descanso, concomitantemente rubor, calor y
edema, por el cual acude a centro de salud para valoración y conducta
A.P.P: Niega HTA, DM, AB.
· Infectocontagiosa y Epidemiológica: niega varicela, rubeola,
sarampión, entre otros
· Alergia a Medicamentos: niega alergia a AINES, sulfa u otros
· Traumatismo: Niega
· Quirurgicos: Niega
· Transfusiones: Niega
A.P.F: Madre viva 39 años APS
Padre: vivo 41 años APS
Hermanos: 3 , 2 varones, 1 hembras, Aparentemente sano
Hijos: 0
Hábitos psicobiologicos:
Tabaco: niega
Drogas: niega
Alimentación: 3 comidas diarias predominio de carbohidrato
Datos socioeconómicos:
Grado de instrucción: 4 to año
Ocupación: Estudiante
Religión: Cristiana
Estado Civil: Soltera
Vacunaciones Recibidas:
Anti-polio
Toxoide tetánico
B.C.G.
Anti-tífica
Triple Anti-variólica
Género de vida:
• Horas diarias de trabajo: 5 horas diarias al estudio
Horas diarias de recreo: 7 horas
Horas de Sueño o descanso: 8 horas
Otros: 3horas
Vivienda
Urbana
Piso: de cemento
Techo: de sinc
Paredes: frizadas
Conviven: 7 personas
Habitaciones: 3
Agua: por tubería
Servicio sanitario: pocetas
Desechos solidos: quemados
Desechos Líquidos: alcantarilla
Vectores: (Perros, gatos, ratones y cucarachas)
HISTORIA PSICOSOCIAL
Paciente nacido por parto eutócico en la maternidad Negra Hipolita de san Félix
del estado Bolivar con un total de 5 hermanos. Tuvo un desarrollo psicomotor
normal. Comenzó la escuela a los 7 años, estudió actualmente cuarto año y
durante ese tiempo no repitió ningún grado. Las relaciones con sus compañeros
siempre fueron buenas. practica la religión Cristiana Dedica su tiempo libre a
compartir entre amigos , y su diversión favorita es Le teme a la muerte Tiene
quejas del trato recibido en los hospital y tiene “tal”opinión de los médicos y
demás personal que lo atiende.
INTERROGATORIO POR Y SISTEMA
Respiratorio: niega tos, dolor en el pecho
Cardiovascular: niega disnea y niega (dolor precordial, palpitaciones,)
gastroinstestinal: niega náuseas, vómitos, hematemesis, intolerancia
alimenticia, dolor en epigastrio
Genitourinario: niega dolor, hematuria, nicturia, disuria, fístulas, orina turbia,
cálculos,
Hemolinfopoyetico: niega fragilidad capilar, equimosis, petequias, bazo,
adenopatías)
Osteomioarticular: extremidades superiores: Simétricas, Eutróficas, sin edema.
Extremidades Inferiores: simétricas, Eutróficas, con edema. Y Limitación para
la deambulación
Nervioso: niega convulsiones, plejias, temblores, otros
Endocrino: niega (Movimientos. Involuntarios, artritis, atrofia, tumor, dolor en MI
y MS
EXAMEN FISICO GENERAL
Se trata de paciente femenino de 16 años de edad, orientado en tiempo, espacio
y persona, lenguaje claro y coherente, buena compresión y expresión, memoria
inmediata, reciente y tardia conservada, de biotipo normolineo que deambula
con dificultas, con marcha característica de proceso patológico, con actitud
incapacitante , con fascia dolorosa, piel y mucosa seca llenado capilar menor a
tres seg. Pelo de color negro, tipo crespo, con buena implantación, acorde a la
edad y sexo, uña no característica de proceso patológico lisas y brillantes lecho
unglial presente, buena elasticidad, tejido celular subcutáneo sin infiltrado peso
69 kg, y talla 1.60 cm, IMC: 27 , T.A: 90/60, FR: 18, FC 92 l*m. temperatura; 37º
Examen Físico por Aparatos
Aparato respiratorio: normo expansibilidad, no tiraje, movimientos
respiratorios que siguen el patrón normal de la respiración vibraciones
vocales conservadas, sonoridad y murmullo vesícula normal, no estertores
Aparato cardiovascular: Latido de punta no visible ni palpable, no
deformaciones torácica ruidos cardiacos rítmicos, sin galope, no soplo.
pulsos presentes y sincronicos, no varices, ni microvarises.
Aparato digestivo:
Boca: labios de normocoloredaos, no desviación de la comisura
labial, mucosa seca, dentadura conservada, sin presencia de caries, lengua
blanda, con movimientos libres y de color rosa pálido,seca. Orofaringe sin
alteraciones, depresible, ruido hidroaereos presentes, hígado no rebosa el
reborde costal .no dolorosa a la palpación superficial y profunda, sin
signos de irritación peritoneal
Región anal y rectar: no explorado
Sistema Genitourinario: no tumoración en flancos, ni hipocondrio, región
lumbar, riñones no palpables, ni pelotables, puntos pielonefriticos anterior
y posterior no dolorosos
Sistema Ginico obstétrico: menarquía a los 14 años, con ciclos de
mestruccion de 4/28, duración de 4 dias de sangrado moderado No refiere
dolor, flujo u otros datos de importancia.
Sistema hematopoyético: no se palpan adenopatías cervicales, occipitales,
auriculares, retroauriculares, supramandibulares, axilares, inglinares
Sistema Osteomioarticular:
Musculo: simétrico de contorno regular, fuerza y tono y trofismo
conservado Huesos: forma y eje longitudinal conservado, ni
deformaciones Oseas, no tumoraciones edemas en la fascias plantar
doloroso a la palpación, calor, rubor, limitación para la deambulacion
Articulaciones: arcos de movimientos pasivos y conservados en
todas las articulaciones
Sistema Nervioso Central:
Tono muscular: distrofia, con simetría en miembros superiores e
inferiores, sin atrofias, Motividad Voluntaria; activa y pasivas presentes y
la motividad Involuntario; Pasiva, Taxia y praxia . presente y coordinada ,
Sensibilidad superficial y profunda. Presente
Diagnostico Sindromico:
1. Sindrome Doloroso Articular
2. Síndrome Compartimental
3. Síndrome de obesida
Diagnostico nosológico:
Fascitis Plantar
Diagnostico Diferencial:
a) Síndrome del túnel del tarso:
El túnel del tarso es un espacio fibroso formado por el tendón del tibial posterior,
el tendón del flexor común de los dedos y el tendón del flexor del primer dedo .
El dolor neuropático se produce cuando el nervio queda comprimido,
empeorando con la bipedestación, al caminar o al correr
b) Espolón calcáneo
A lo largo de la historia ha existido una gran controversia en cuanto al papel del
espolón plantar del calcáneo en la patogénesis de la FP, pero en los últimos
años la evidencia científica ha descartado la teoría del espolón como causa
primaria de dolor. A pesar de que se presenta con una mayor incidencia en la
población sintomática, puede estar presente en la población asintomática y
ausente en pacientes sintomáticos, lo que proporciona a este hallazgo un valor
diagnóstico limitado para la F
c) Síndrome de la almohadilla grasa del talón:
Se le suele confundir con FP. Por lo general provoca dolor en el centro
del talón, con un moratón profundo. A la palpación duele, al igual que caminar
descalzo o en superficies duras. Se produce por una atrofia de la grasa o
almohadilla del talón, con una disminución de la elasticidad y gracias al
sobrepeso corporal el dolor puede aumentar
e) Tendinitis en el tendón de Aquiles:
Generalmente se suele producir al correr, usando tacones altos. El dolor
se puede incrementar con el aumento de la actividad o al presionar la zona.
También al realizar una dorsiflexión pasiva del pie
f) Enfermedad de Sever o apofisitis calcánea:
Es una causa común de dolor en el talón del atleta en crecimiento (niños
y adolescentes). Se suele producir entre los 5 y los 11 años. Se produce un
crecimiento más rápido de los huesos que los músculos. Así, el tendón de
Aquiles, al correr o realizar ejercicios de repetición, se tensa tirando de su
inserción provocando microtraumas en la zona. Provoca hinchazón y dolor en
la zona
g) Tendinopatías:
Como pueden ser las del tibial posterior, flexor común de los dedos o
flexor del primer dedo (Aldridge 2004). Se caracterizan por la afectación de los
tendones provocando la inflamación de éstos y, en algunos casos , su ruptura
Bursitis subcalcánea
La bursa plantar del calcáneo o bursa subcalcánea es una bolsa serosa que
yace entre la fascia plantar y el paquete adiposo del talón (44)(22), y se entiende
como bursitis subcalcánea la inflamación de ésta bolsa serosa (21)
. Su
etiopatogenia está relacionada con una pérdida de amortiguación de la zona
plantar del retropié que aumentaría el traumatismo sufrido por la bursa durante
la marcha
Complementario
Radiología simple
Ultrasonografía
Gammagrafía ósea
Resonancia magnética
EL TRATAMIENTO MEDICO: casi siempre es efectivo si se da el tiempo
suficiente y puede durar
desde algunos meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren,
la mayoría de los
pacientes mejorara en nueve meses.
El tratamiento inicial consiste generalmente en medicamentos
antiinflamatorios.
Ejercicios de estiramiento del talón.
Férulas durante la noche,
Plantillas para los zapatos.
De no mejorar podemos utilizar inyección de esteroides la cual suele ser
muy dolorosa.
El tratamiento no quirúrgico no es efectivo en unos cuantos pacientes para
quienes se vuelve
necesario realizar una cirugía con el fin de liberar la fascia tensa e
inflamada.
EL TRATAMIENTO REHABILITADOR:
Además de las orientaciones al paciente para su prevención tales como
mantener una buena
movilidad del tobillo.
Se utilizan además medios físicos como:
Láser.
Magneto regional.
Y ultra sonido.
También se emplea la hidroterapia.
Masajes podálicos.
Y reflexología.
Casi todos los pacientes mejoran en cuestión de un año a partir de la
iniciación de la terapia no
quirúrgica sin problemas a largo plazo. En los pocos pacientes que
requieren cirugía la mayoría
siente alivio de su dolor en el talón.
PRONOSTICO: se plantea que casi todos los pacientes mejoran en cuestión
de un año a partir de la
iniciación de la terapia no quirúrgica.
En los pocos pacientes que requieren cirugía la mayoría siente alivio del
dolor en el talón post al
tratamiento.Recomendaciones
· Informar al paciente sobre su patología y las consecuencia al futuro y a lo
que puede conllevar
· Modificar los hábitos alimenticos y hábitos tóxicos
· Educar al paciente de hacer dietas y realizar todas las pruebas paraclínicas
presentes con norma de establecer un diagnostico definitivo
..

Más contenido relacionado

DOCX
Historia clínica tipò guaiparo.docx
PDF
CASO CLINICO FRACTURAS EXPLICACION DE CLASIFICACION
PPTX
Doctor, vengo porque me duele el pie
PPTX
Cushing
PDF
Guia para..[1]
PPTX
Caso clínico en el servicio de traumatología de mujeres.
PDF
03 evidencia
PPTX
Historia clinica
Historia clínica tipò guaiparo.docx
CASO CLINICO FRACTURAS EXPLICACION DE CLASIFICACION
Doctor, vengo porque me duele el pie
Cushing
Guia para..[1]
Caso clínico en el servicio de traumatología de mujeres.
03 evidencia
Historia clinica

Similar a HISTORIA2.docx (20)

PPTX
diabetes.pptx
PPTX
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
PPTX
CASO CLINICO ABRIL SOBRE SINDROME DE MARFAN
DOCX
Plantilla
PPT
M9 reumatismo de tejidos blandos
PPTX
Caso traumato
PPTX
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
PPTX
Exposición completa acerca de traumatolo
PDF
Metatarsalgias y talalgias.pdf
PDF
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL DE UN PACIENTE
PPTX
Fascitis plantar
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
DOCX
Caso clinico de neumonia
DOCX
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
PPTX
Hipoparatiroideo caso clinico
PPTX
Fascitis plantar alavergapuropinchecarteldesanta.pptx
PPTX
EXÁMEN IMAGEN 5 PARA PREPARACION EDEL EXAMENDE NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS
PPT
URGENCIASMODULO curso taller de urgencias medica 1.ppt
DOC
Hitoria 1
PPTX
Coxalgia en niños
diabetes.pptx
casos clinicos 2 y 4 medicina humana.......
CASO CLINICO ABRIL SOBRE SINDROME DE MARFAN
Plantilla
M9 reumatismo de tejidos blandos
Caso traumato
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Exposición completa acerca de traumatolo
Metatarsalgias y talalgias.pdf
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL DE UN PACIENTE
Fascitis plantar
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
Caso clinico de neumonia
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Hipoparatiroideo caso clinico
Fascitis plantar alavergapuropinchecarteldesanta.pptx
EXÁMEN IMAGEN 5 PARA PREPARACION EDEL EXAMENDE NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS
URGENCIASMODULO curso taller de urgencias medica 1.ppt
Hitoria 1
Coxalgia en niños
Publicidad

Más de EDILIA GONZALEZ (20)

PDF
ginec_obstetrica.pdf
PDF
Guia sexual y productiva.pdf
PDF
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
PDF
GUÍA - GUAIPARO.pdf
PDF
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
PDF
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
PDF
hidroelectrica.pdf
PDF
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
PDF
guia-actuacion-sepsis.pdf
PDF
mola2222.pdf
PDF
enfermedad trofoblastica.pdf
DOC
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
PDF
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
PDF
mola2222 - copia - copia.pdf
PDF
mola2222 - copia.pdf
PDF
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
PDF
mola - copia.pdf
PDF
mola.pdf
PDF
mola - copia - copia.pdf
PDF
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
ginec_obstetrica.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
hidroelectrica.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
mola2222.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
mola - copia.pdf
mola.pdf
mola - copia - copia.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

HISTORIA2.docx

  • 1. HISTORIA CLINICA Fecha: 14/09/2022 Hora: 9:00 am Datos Personales Historia clínica Nombre y apellido: Darielys Carolina Gonzalez Edad: 16 años Fecha de nacimiento: 26-03-2008 Cedula: 31506459 Sexo: Femenino Raza: mestiza Lugar de nacimiento: San Félix- Estado Bolívar Numero de teléfono: 0286934322 Dirección: Luis Hurtado Higuera Calle Ezequiel Zamora cruce con simón rodríguez Motivo de consulta: Dolor Inguinal Historia de enfermedad actual: se trata de paciente femenino de 16 años de edad, natural y procedente de la localidad, quien refiere inicio de la enfermedad actual el 03 de septiembre del año 2022 cuando comienza a presentar dolor en la region calcania de ambos pie de predominio matutino de caracter sordo de moderada a fuerte intensidad que se irradiara almeso pie y antepie se exacerba con las deambulación, la bipedestación y al levantar peso atenuado con medicamento tipo AINES. Diclofenac 50 mg cada 8 horas * 7 dias, y el descanso, concomitantemente rubor, calor y edema, por el cual acude a centro de salud para valoración y conducta A.P.P: Niega HTA, DM, AB. · Infectocontagiosa y Epidemiológica: niega varicela, rubeola, sarampión, entre otros · Alergia a Medicamentos: niega alergia a AINES, sulfa u otros · Traumatismo: Niega · Quirurgicos: Niega · Transfusiones: Niega A.P.F: Madre viva 39 años APS Padre: vivo 41 años APS Hermanos: 3 , 2 varones, 1 hembras, Aparentemente sano Hijos: 0 Hábitos psicobiologicos: Tabaco: niega Drogas: niega Alimentación: 3 comidas diarias predominio de carbohidrato
  • 2. Datos socioeconómicos: Grado de instrucción: 4 to año Ocupación: Estudiante Religión: Cristiana Estado Civil: Soltera Vacunaciones Recibidas: Anti-polio Toxoide tetánico B.C.G. Anti-tífica Triple Anti-variólica Género de vida: • Horas diarias de trabajo: 5 horas diarias al estudio Horas diarias de recreo: 7 horas Horas de Sueño o descanso: 8 horas Otros: 3horas Vivienda Urbana Piso: de cemento Techo: de sinc Paredes: frizadas Conviven: 7 personas Habitaciones: 3 Agua: por tubería Servicio sanitario: pocetas Desechos solidos: quemados Desechos Líquidos: alcantarilla Vectores: (Perros, gatos, ratones y cucarachas) HISTORIA PSICOSOCIAL Paciente nacido por parto eutócico en la maternidad Negra Hipolita de san Félix del estado Bolivar con un total de 5 hermanos. Tuvo un desarrollo psicomotor normal. Comenzó la escuela a los 7 años, estudió actualmente cuarto año y durante ese tiempo no repitió ningún grado. Las relaciones con sus compañeros siempre fueron buenas. practica la religión Cristiana Dedica su tiempo libre a compartir entre amigos , y su diversión favorita es Le teme a la muerte Tiene quejas del trato recibido en los hospital y tiene “tal”opinión de los médicos y demás personal que lo atiende. INTERROGATORIO POR Y SISTEMA Respiratorio: niega tos, dolor en el pecho Cardiovascular: niega disnea y niega (dolor precordial, palpitaciones,) gastroinstestinal: niega náuseas, vómitos, hematemesis, intolerancia alimenticia, dolor en epigastrio
  • 3. Genitourinario: niega dolor, hematuria, nicturia, disuria, fístulas, orina turbia, cálculos, Hemolinfopoyetico: niega fragilidad capilar, equimosis, petequias, bazo, adenopatías) Osteomioarticular: extremidades superiores: Simétricas, Eutróficas, sin edema. Extremidades Inferiores: simétricas, Eutróficas, con edema. Y Limitación para la deambulación Nervioso: niega convulsiones, plejias, temblores, otros Endocrino: niega (Movimientos. Involuntarios, artritis, atrofia, tumor, dolor en MI y MS EXAMEN FISICO GENERAL Se trata de paciente femenino de 16 años de edad, orientado en tiempo, espacio y persona, lenguaje claro y coherente, buena compresión y expresión, memoria inmediata, reciente y tardia conservada, de biotipo normolineo que deambula con dificultas, con marcha característica de proceso patológico, con actitud incapacitante , con fascia dolorosa, piel y mucosa seca llenado capilar menor a tres seg. Pelo de color negro, tipo crespo, con buena implantación, acorde a la edad y sexo, uña no característica de proceso patológico lisas y brillantes lecho unglial presente, buena elasticidad, tejido celular subcutáneo sin infiltrado peso 69 kg, y talla 1.60 cm, IMC: 27 , T.A: 90/60, FR: 18, FC 92 l*m. temperatura; 37º Examen Físico por Aparatos Aparato respiratorio: normo expansibilidad, no tiraje, movimientos respiratorios que siguen el patrón normal de la respiración vibraciones vocales conservadas, sonoridad y murmullo vesícula normal, no estertores Aparato cardiovascular: Latido de punta no visible ni palpable, no deformaciones torácica ruidos cardiacos rítmicos, sin galope, no soplo. pulsos presentes y sincronicos, no varices, ni microvarises. Aparato digestivo: Boca: labios de normocoloredaos, no desviación de la comisura labial, mucosa seca, dentadura conservada, sin presencia de caries, lengua blanda, con movimientos libres y de color rosa pálido,seca. Orofaringe sin alteraciones, depresible, ruido hidroaereos presentes, hígado no rebosa el reborde costal .no dolorosa a la palpación superficial y profunda, sin signos de irritación peritoneal Región anal y rectar: no explorado
  • 4. Sistema Genitourinario: no tumoración en flancos, ni hipocondrio, región lumbar, riñones no palpables, ni pelotables, puntos pielonefriticos anterior y posterior no dolorosos Sistema Ginico obstétrico: menarquía a los 14 años, con ciclos de mestruccion de 4/28, duración de 4 dias de sangrado moderado No refiere dolor, flujo u otros datos de importancia. Sistema hematopoyético: no se palpan adenopatías cervicales, occipitales, auriculares, retroauriculares, supramandibulares, axilares, inglinares Sistema Osteomioarticular: Musculo: simétrico de contorno regular, fuerza y tono y trofismo conservado Huesos: forma y eje longitudinal conservado, ni deformaciones Oseas, no tumoraciones edemas en la fascias plantar doloroso a la palpación, calor, rubor, limitación para la deambulacion Articulaciones: arcos de movimientos pasivos y conservados en todas las articulaciones Sistema Nervioso Central: Tono muscular: distrofia, con simetría en miembros superiores e inferiores, sin atrofias, Motividad Voluntaria; activa y pasivas presentes y la motividad Involuntario; Pasiva, Taxia y praxia . presente y coordinada , Sensibilidad superficial y profunda. Presente Diagnostico Sindromico: 1. Sindrome Doloroso Articular 2. Síndrome Compartimental 3. Síndrome de obesida Diagnostico nosológico: Fascitis Plantar Diagnostico Diferencial:
  • 5. a) Síndrome del túnel del tarso: El túnel del tarso es un espacio fibroso formado por el tendón del tibial posterior, el tendón del flexor común de los dedos y el tendón del flexor del primer dedo . El dolor neuropático se produce cuando el nervio queda comprimido, empeorando con la bipedestación, al caminar o al correr b) Espolón calcáneo A lo largo de la historia ha existido una gran controversia en cuanto al papel del espolón plantar del calcáneo en la patogénesis de la FP, pero en los últimos años la evidencia científica ha descartado la teoría del espolón como causa primaria de dolor. A pesar de que se presenta con una mayor incidencia en la población sintomática, puede estar presente en la población asintomática y ausente en pacientes sintomáticos, lo que proporciona a este hallazgo un valor diagnóstico limitado para la F c) Síndrome de la almohadilla grasa del talón: Se le suele confundir con FP. Por lo general provoca dolor en el centro del talón, con un moratón profundo. A la palpación duele, al igual que caminar descalzo o en superficies duras. Se produce por una atrofia de la grasa o almohadilla del talón, con una disminución de la elasticidad y gracias al sobrepeso corporal el dolor puede aumentar e) Tendinitis en el tendón de Aquiles: Generalmente se suele producir al correr, usando tacones altos. El dolor se puede incrementar con el aumento de la actividad o al presionar la zona. También al realizar una dorsiflexión pasiva del pie f) Enfermedad de Sever o apofisitis calcánea: Es una causa común de dolor en el talón del atleta en crecimiento (niños y adolescentes). Se suele producir entre los 5 y los 11 años. Se produce un
  • 6. crecimiento más rápido de los huesos que los músculos. Así, el tendón de Aquiles, al correr o realizar ejercicios de repetición, se tensa tirando de su inserción provocando microtraumas en la zona. Provoca hinchazón y dolor en la zona g) Tendinopatías: Como pueden ser las del tibial posterior, flexor común de los dedos o flexor del primer dedo (Aldridge 2004). Se caracterizan por la afectación de los tendones provocando la inflamación de éstos y, en algunos casos , su ruptura Bursitis subcalcánea La bursa plantar del calcáneo o bursa subcalcánea es una bolsa serosa que yace entre la fascia plantar y el paquete adiposo del talón (44)(22), y se entiende como bursitis subcalcánea la inflamación de ésta bolsa serosa (21) . Su etiopatogenia está relacionada con una pérdida de amortiguación de la zona plantar del retropié que aumentaría el traumatismo sufrido por la bursa durante la marcha Complementario Radiología simple Ultrasonografía Gammagrafía ósea Resonancia magnética EL TRATAMIENTO MEDICO: casi siempre es efectivo si se da el tiempo suficiente y puede durar desde algunos meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren, la mayoría de los
  • 7. pacientes mejorara en nueve meses. El tratamiento inicial consiste generalmente en medicamentos antiinflamatorios. Ejercicios de estiramiento del talón. Férulas durante la noche, Plantillas para los zapatos. De no mejorar podemos utilizar inyección de esteroides la cual suele ser muy dolorosa. El tratamiento no quirúrgico no es efectivo en unos cuantos pacientes para quienes se vuelve necesario realizar una cirugía con el fin de liberar la fascia tensa e inflamada. EL TRATAMIENTO REHABILITADOR: Además de las orientaciones al paciente para su prevención tales como mantener una buena movilidad del tobillo. Se utilizan además medios físicos como: Láser. Magneto regional. Y ultra sonido. También se emplea la hidroterapia. Masajes podálicos. Y reflexología. Casi todos los pacientes mejoran en cuestión de un año a partir de la iniciación de la terapia no quirúrgica sin problemas a largo plazo. En los pocos pacientes que requieren cirugía la mayoría siente alivio de su dolor en el talón. PRONOSTICO: se plantea que casi todos los pacientes mejoran en cuestión de un año a partir de la iniciación de la terapia no quirúrgica. En los pocos pacientes que requieren cirugía la mayoría siente alivio del dolor en el talón post al tratamiento.Recomendaciones · Informar al paciente sobre su patología y las consecuencia al futuro y a lo que puede conllevar · Modificar los hábitos alimenticos y hábitos tóxicos · Educar al paciente de hacer dietas y realizar todas las pruebas paraclínicas presentes con norma de establecer un diagnostico definitivo ..