SlideShare una empresa de Scribd logo
La Casa Alejo Zuloaga, edificación histórica de finales del siglo XVIII, ubicada en la población de San Joaquín, Edo. Carabobo, fué adquirida y restaurada por Fundación Empresas Polar con la finalidad de dar respuesta a tres necesidades básicas:  Atender y prestar servicios a la comunidad cercana a la planta productora de cerveza más grande del país (Cervecería Polar C.A.). Recuperar y revalorizar un espacio físico que es patrimonio histórico y cultural de la región. Dar formación a una comunidad joven desatendida, en oficios técnicos y artesanales.  Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
Misión Centro de acción cultural, auspiciado por Fundación Polar, orientado hacia la integración comunitaria, facilitador de los procesos tendentes a mejorar el conocimiento y aprehensión del entorno. Es un espacio para el enriquecimiento de nuestra percepción visual, para el dialogo y la reflexión. En ella la comunidad local, regional y nacional tienen un lugar para el uso y disfrute. La juventud y la niñez constituyen el eje de sus programas. Su acción programática está orientada entres direcciones: Patrimonio Cultural, Capacitación y Turismo.  Visión Fortalecimiento y consolidación de la estructura programática que atienda a las necesidades reales de la comunidad local y con relación profunda con el ámbito cultural nacional.  La clara percepción de nuestro entorno cultural nos hará más sólidos al acceder a contextos globalizados. Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
UBICACION Av. Bolívar con calle Urdaneta, diagonal a la Plaza Bolívar, Casa No. 100 San Joaquín, Estado Carabobo. Venezuela. Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
PATRIMONIO EXPOSICIONES EN LA SEDE 19 (04/02/95 – Actualmente) Albergues de la memoria Formas del inicio Juguete: la madera eterna Tejidos de la tradición  Cestería indígena Contemporánea de Venezuela Pulso, clave y espíritu: Expresión sonora latinoamericana Memoria de una colección: Árbol, madera y forma Momentos de la historia botellas de domingo Antonio Gutiérrez Cerámica tradicional venezolana Fruto de fantasía Papagayos: Visión multicolor Hamacas y chinchorros: Tejidos venezolanos  artesanías de cuero en Venezuela Seda de Venezuela. Taller morera Vetiver, tierra y tejido Maderas de Jorge Rivas Pesebres Artesanía Otra Visión Fiestas y Tradiciones Venezolanas Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
RECUPERACION URBANA Incentivo al Turismo Local Regional Nacional Internacional Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
CAPACITACION CURSOS TÉCNICOS: Herrería y soldadura Reparación de artefactos electrodomésticos  Electrónica básica en electrodomésticos Electricidad básica automotriz con introducción a la computación Plomería básica con introducción a la computación Electricidad de construcción con introducción a la computación Otros TALLERES ARTESANALES: Aproximación a la técnica textil Estampado y repujado en cuero Talla de roca Elaboración de papel artesanal Objetos en tapara Elaboración de juguetes Artesanías en vetiver Gastronomía Otros TALLERES VACACIONALES: Pintura sobre tela Iniciación a la Computación Elaboración de Marionetas Taller de Bailes Tradicionales Dulcería Tradicional Del Papel al Cuento Elaboración de Papel Artesanal Otros
PROGRAMAS ESPECIALES Programa Interactivo Computación Escolar Espacios de Encuentro Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
PROGRAMAS ESPECIALES Programa Interactivo Computación Escolar Espacios de Encuentro Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
DR.ALEJO ZULOAGA San Joaquín (Edo. Carabobo) 17.7.1853 _ Valencia (Edo. Carabobo) 26.12.1923 Dr. Alejo Zuloaga Egusquiza Abogado y educador. Hijo de Alejo Zuloaga Aguirre y de Salustiana Egusquiza Perdigón. Cursa sus primeros estudios en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Valencia y culmina el bachillerato en el Colegio Nacional de Carabobo (1869). Inicia estudios de teología, que luego abandona. El 1 de septiembre de 1874, funda en Valencia el colegio Cajigal cuya dirección asume (1874-1889) y para el cual redacta un manual de Lecciones de jeografía (sic) (1878), tocándole también fundar y dirigir la revista Anales del colegio Cajigal. Director de Estadística del estado Carabobo (1890), supervisa la elaboración de la estadística de dicha entidad publicada en 1891. Rector del Colegio Nacional de Carabobo a partir de 1889, figura como uno de los más insistentes promotores de la conversión de esa casa de estudios en universidad, propósito que logra, en noviembre de 1892, cuando, por decreto del presidente Joaquín Crespo, queda establecida la Universidad de Valencia. Zuloaga se convierte en el primer rector de la nueva institución (1892-1900) y al mismo tiempo, cursa en ella la carrera de derecho que culmina en 1896 cuando le es otorgado el doctorado en ciencias políticas. Rector de la Universidad Central de Venezuela (9.6.1910-5.8. 1911), encomienda, durante su rectorado, la redacción de una Historia de la Universidad Central de Venezuela a cargo de Juan de Dios Méndez y Mendoza. Director del Instituto Oficial de Ciencias Políticas Miguel José Sanz de Valencia (1915), para la formación de abogados y procuradores públicos. Asume en 2 oportunidades, el cargo de procurador general del estado Carabobo (1915-1916 y 1919 hasta su muerte). Miembro Correspondiente por el estado Carabobo de la Academia Nacional de la Historia (1905). A partir de 1995 su casa natal fue convertida en el museo que lleva su nombre. F.P. TEXTO EXTRAÍDO DEL DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA DE FUNDACIÓN POLAR
CONTACTO Teléfonos: 0245-55.20.439 0245-55.20.748 Correo: casaalejozulaga@hotmail.com Horario de visitas: Martes a Viernes de 9:00 am. a 5:00 pm. Sábado a Domingo 10:00 am. a 5:00 pm. Creación Grupo  Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias

Más contenido relacionado

PDF
Cronograma ok de sep 2 2013
PPT
Chile Para NiñOs
PPTX
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
PDF
Diccionario mapuche para niños(as)
PPT
Ojos de la amazonía
PPSX
Actividad 5 kaira madai castillo gutierrez copia
DOCX
Plan de fiestas patrias
PPTX
2 los bienes culturales
Cronograma ok de sep 2 2013
Chile Para NiñOs
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Diccionario mapuche para niños(as)
Ojos de la amazonía
Actividad 5 kaira madai castillo gutierrez copia
Plan de fiestas patrias
2 los bienes culturales

La actualidad más candente (18)

PPT
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
PDF
Museo de la unsa
DOCX
12 de octubre (1)
PPT
Isidora
PDF
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
PPTX
01 rn presentación
PPTX
Planeación didáctica critica
PPT
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
PDF
Jos� vasconcelos antolin
PDF
Boletin Abril 2007
PDF
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
PDF
Multiculturalidad
ODT
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
DOC
Sesión del 16 julio-2014 Cecilia García
PDF
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
PPT
Identidad muchik
PPT
Webquest:: Una semana en Italia
DOC
Propuesta
Centro Camila Henríquez Ureña Fe y Alegría 19 aniversario
Museo de la unsa
12 de octubre (1)
Isidora
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
01 rn presentación
Planeación didáctica critica
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Jos� vasconcelos antolin
Boletin Abril 2007
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
Multiculturalidad
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Sesión del 16 julio-2014 Cecilia García
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Identidad muchik
Webquest:: Una semana en Italia
Propuesta
Publicidad

Destacado (9)

PPS
biblioteca
PPT
seascapes
PPS
Puente Nigale
PPT
Presentacion P.P
PPS
La Era Del Hielo
PPS
Las40 Mentiras Universales
ODP
etica e creatività nel mondo digitale
PDF
RailsToItaly - italiano
 
PPT
Ovi y los senderos biblicos
biblioteca
seascapes
Puente Nigale
Presentacion P.P
La Era Del Hielo
Las40 Mentiras Universales
etica e creatività nel mondo digitale
RailsToItaly - italiano
 
Ovi y los senderos biblicos
Publicidad

Similar a History Board (20)

PPT
Museos Escolares Presentacion
PDF
Museo Escolares Gladys
PDF
Museo Escolares Moran
PDF
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
PDF
Mesa: museos y participacion
PPTX
Presentación.. Apropiación Social de las TIC
PPTX
Presentación.. Apropiación Social de las TIC
PPTX
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
PPT
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
PPT
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
PPT
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
PDF
ITINERARIOS 2021
PDF
Resumen del programa ecomuseo
PDF
Ruta gm mayo2010
PPT
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
DOCX
II PROYECTObhkkxikchkkjjkkjggjjxgkvvjkkv
PPT
Informe de Gestión - Cultura 2012
PPT
El arte como vivencia de ocio transformador con colectivos de mayores
PDF
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
PPT
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
Museos Escolares Presentacion
Museo Escolares Gladys
Museo Escolares Moran
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
Mesa: museos y participacion
Presentación.. Apropiación Social de las TIC
Presentación.. Apropiación Social de las TIC
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
Presentacion de disenos cuantitativos de investigacion
ITINERARIOS 2021
Resumen del programa ecomuseo
Ruta gm mayo2010
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
II PROYECTObhkkxikchkkjjkkjggjjxgkvvjkkv
Informe de Gestión - Cultura 2012
El arte como vivencia de ocio transformador con colectivos de mayores
Gestion De Museos En Red Museo2.0 Marz2010 Kb Ic La Ultimo
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...

History Board

  • 1. La Casa Alejo Zuloaga, edificación histórica de finales del siglo XVIII, ubicada en la población de San Joaquín, Edo. Carabobo, fué adquirida y restaurada por Fundación Empresas Polar con la finalidad de dar respuesta a tres necesidades básicas: Atender y prestar servicios a la comunidad cercana a la planta productora de cerveza más grande del país (Cervecería Polar C.A.). Recuperar y revalorizar un espacio físico que es patrimonio histórico y cultural de la región. Dar formación a una comunidad joven desatendida, en oficios técnicos y artesanales. Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 2. Misión Centro de acción cultural, auspiciado por Fundación Polar, orientado hacia la integración comunitaria, facilitador de los procesos tendentes a mejorar el conocimiento y aprehensión del entorno. Es un espacio para el enriquecimiento de nuestra percepción visual, para el dialogo y la reflexión. En ella la comunidad local, regional y nacional tienen un lugar para el uso y disfrute. La juventud y la niñez constituyen el eje de sus programas. Su acción programática está orientada entres direcciones: Patrimonio Cultural, Capacitación y Turismo. Visión Fortalecimiento y consolidación de la estructura programática que atienda a las necesidades reales de la comunidad local y con relación profunda con el ámbito cultural nacional. La clara percepción de nuestro entorno cultural nos hará más sólidos al acceder a contextos globalizados. Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 3. UBICACION Av. Bolívar con calle Urdaneta, diagonal a la Plaza Bolívar, Casa No. 100 San Joaquín, Estado Carabobo. Venezuela. Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 4. PATRIMONIO EXPOSICIONES EN LA SEDE 19 (04/02/95 – Actualmente) Albergues de la memoria Formas del inicio Juguete: la madera eterna Tejidos de la tradición Cestería indígena Contemporánea de Venezuela Pulso, clave y espíritu: Expresión sonora latinoamericana Memoria de una colección: Árbol, madera y forma Momentos de la historia botellas de domingo Antonio Gutiérrez Cerámica tradicional venezolana Fruto de fantasía Papagayos: Visión multicolor Hamacas y chinchorros: Tejidos venezolanos artesanías de cuero en Venezuela Seda de Venezuela. Taller morera Vetiver, tierra y tejido Maderas de Jorge Rivas Pesebres Artesanía Otra Visión Fiestas y Tradiciones Venezolanas Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 5. RECUPERACION URBANA Incentivo al Turismo Local Regional Nacional Internacional Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 6. CAPACITACION CURSOS TÉCNICOS: Herrería y soldadura Reparación de artefactos electrodomésticos Electrónica básica en electrodomésticos Electricidad básica automotriz con introducción a la computación Plomería básica con introducción a la computación Electricidad de construcción con introducción a la computación Otros TALLERES ARTESANALES: Aproximación a la técnica textil Estampado y repujado en cuero Talla de roca Elaboración de papel artesanal Objetos en tapara Elaboración de juguetes Artesanías en vetiver Gastronomía Otros TALLERES VACACIONALES: Pintura sobre tela Iniciación a la Computación Elaboración de Marionetas Taller de Bailes Tradicionales Dulcería Tradicional Del Papel al Cuento Elaboración de Papel Artesanal Otros
  • 7. PROGRAMAS ESPECIALES Programa Interactivo Computación Escolar Espacios de Encuentro Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 8. PROGRAMAS ESPECIALES Programa Interactivo Computación Escolar Espacios de Encuentro Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias
  • 9. DR.ALEJO ZULOAGA San Joaquín (Edo. Carabobo) 17.7.1853 _ Valencia (Edo. Carabobo) 26.12.1923 Dr. Alejo Zuloaga Egusquiza Abogado y educador. Hijo de Alejo Zuloaga Aguirre y de Salustiana Egusquiza Perdigón. Cursa sus primeros estudios en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Valencia y culmina el bachillerato en el Colegio Nacional de Carabobo (1869). Inicia estudios de teología, que luego abandona. El 1 de septiembre de 1874, funda en Valencia el colegio Cajigal cuya dirección asume (1874-1889) y para el cual redacta un manual de Lecciones de jeografía (sic) (1878), tocándole también fundar y dirigir la revista Anales del colegio Cajigal. Director de Estadística del estado Carabobo (1890), supervisa la elaboración de la estadística de dicha entidad publicada en 1891. Rector del Colegio Nacional de Carabobo a partir de 1889, figura como uno de los más insistentes promotores de la conversión de esa casa de estudios en universidad, propósito que logra, en noviembre de 1892, cuando, por decreto del presidente Joaquín Crespo, queda establecida la Universidad de Valencia. Zuloaga se convierte en el primer rector de la nueva institución (1892-1900) y al mismo tiempo, cursa en ella la carrera de derecho que culmina en 1896 cuando le es otorgado el doctorado en ciencias políticas. Rector de la Universidad Central de Venezuela (9.6.1910-5.8. 1911), encomienda, durante su rectorado, la redacción de una Historia de la Universidad Central de Venezuela a cargo de Juan de Dios Méndez y Mendoza. Director del Instituto Oficial de Ciencias Políticas Miguel José Sanz de Valencia (1915), para la formación de abogados y procuradores públicos. Asume en 2 oportunidades, el cargo de procurador general del estado Carabobo (1915-1916 y 1919 hasta su muerte). Miembro Correspondiente por el estado Carabobo de la Academia Nacional de la Historia (1905). A partir de 1995 su casa natal fue convertida en el museo que lleva su nombre. F.P. TEXTO EXTRAÍDO DEL DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA DE FUNDACIÓN POLAR
  • 10. CONTACTO Teléfonos: 0245-55.20.439 0245-55.20.748 Correo: casaalejozulaga@hotmail.com Horario de visitas: Martes a Viernes de 9:00 am. a 5:00 pm. Sábado a Domingo 10:00 am. a 5:00 pm. Creación Grupo Modelo de Gestión del Conocimiento y Competencia en las Diversidades de las Aplicaciones Multimedias