SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL esp. en QUÍMICA INDUSTRIAL
Operaciones Básicas
Hoja 6. Transmisión de Calor
1.- Un contenedor refrigerado tiene forma cúbica con 2 m de lado. Las paredes interiores son de aluminio de 5
mm de espesor y se encuentran aisladas con una capa de corcho de 10 cm. Se ha medido una temperatura
de –5 y 20ºC en las paredes interior y exterior, respectivamente. Calcular las necesidades de enfriamiento
del contenedor. Datos: kaluminio = 204 W/(m.K) ; kcorcho = 0,043 W/(m.K).
Sol.: 257 W.
2.- Un tubo de 1 cm de diámetro exterior está envuelto con una capa de 5 cm de asbesto (K = 1,79
kcal/h.m.ºC), seguida de una capa de corcho de 3,8 cm (K = 0,045 kcal/h.m.ºC). Si la temperatura de la
superficie exterior del tubo es de 143ºC y la temperatura de la superficie exterior del corcho es de 32ºC,
calcúlese la pérdida de calor por cada metro de tubo y la temperatura entre la capa de asbesto y de corcho.
Sol.: 53,6 kcal/h; 131,6ºC
3.- Un tubo de acero inoxidable de 2 cm de diámetro interno y 4 cm de diámetro externo se recubre con una
capa aislante de 3 cm de espesor. La temperatura de la pared interna del tubo se mantiene a 600ºC,
mientras que la cara exterior del aislante se encuentra a 100ºC. Calcular:
a)Pérdidas de calor por metro de longitud.
b) Temperatura en la interfase tubo-aislante.
Datos: kacero = 19 W/(m.K) ; kaislante = 0,2 W/(m.K)
Sol.: 680,4 W; 596ºC
4.- Una tubería de acero de 2,375” de diámetro externo y 2,157” de diámetro interno conduce vapor
recalentado. La temperatura del vapor es de 115ºC y la del aire en el exterior es de 25ºC. Calcular:
a) Pérdidas de calor por metro de tubería.
b) Se recubre el tubo con una capa de fibra de vidrio de 3 cm de espesor ¿Qué reducción se
consigue en la pérdida de calor? Suponer que haire se mantiene constante.
Datos: kacero = 18 W/(m.K) ; kaislante = 0,05 W/(m.K) ; haire = 5 W/(m2
.K) ; hvapor = 60 W/(m2
.K)
Sol.: a) 78,14 W; b) 59,2 %
5.- Se proyecta un cambiador de calor formado por un tubo de cobre de 12 mm de diámetro interno y 1,0 mm
de espesor, introducido en otro de mayor diámetro, perfectamente aislado del exterior. El cambiador se
empleará para enfriar 200 kg/h de benceno desde 70ºC hasta 25ºC, en contracorriente con agua que entra a
18ºC. Calcúlese:
a) El caudal del agua para que su temperatura a la salida no exceda de 50ºC.
b) La longitud total de tubo del cambiador, en estas condiciones.
c) La eficacia del intercambio de calor.
Datos: U = 280 kcal/m2
.h.ºC ∴ Cp(C6H6) = 0,43 kcal/kg.ºC
Sol.: a) 121 kg/h; b) 29,6 m; c) 86,54%
6.- Se pretende utilizar un cambiador de carcasa-tubo para enfriar 100 kg/s de ácido sulfúrico del 98% desde
60ºC hasta 40ºC. Para ello se dispone de agua a 10ºC con un caudal de 50 kg/s. El coeficiente global de
transmisión de calor es 500 W/m2
.K. Determínese el área necesaria para este cambiador tanto si se trabaja
con corrientes paralelas como si se utiliza en contracorriente.
Nota: Asúmase que el coeficiente global de transmisión de calor (U) es el mismo en ambos casos.
Datos: Cp (H2O): 4200 J/kg.K; Cp(H2SO4): 1500 J/kg.K
Sol.: Aparal.: 202,7 m2
; Acont.: 183,1 m2
7.- Se necesita construir un cambiador para enfriar 20 kg/s de agua desde 87 ºC hasta 67ºC. Como fluido
refrigerante se utilizará agua a 27ºC con un caudal de 25 kg/s. El tipo de cambiador elegido es de tubos
concéntricos de cobre. El agua caliente circula por el tubo interior, que tiene un diámetro interno de 10 cm
y un espesor de pared de 1,5 mm. El tubo externo tiene un diámetro interior de 17 cm. Calcular:
a) Coeficiente global de transmisión de calor (U´).
b) Longitud del cambiador.
Datos: h´ = 9.260 W/(m2
.K) ; h” = 7.240 W/(m2
.K) ; kcobre = 380 W/(m.K)
Sol.: a) 4065 W/m2
K; b) 31,15 m.
8.- Un condensador consta de un haz de 18 tubos horizontales con un espesor de 0,125 cm, diámetro interno
de 2,32 cm y diámetro medio de 2,44 cm. La conductividad térmica del material de tubo es k = 90 kcal/
m.h.ºC. En dicho equipo se condensa vapor de agua a 100ºC sobre la superficie externa de los tubos,
mientras que por el interior de los tubos se introduce agua a 27ºC con un caudal de 1.250 kg/h por cada
tubo. El coeficiente individual de transmisión de calor del lado del vapor es hv = 9.720 kcal/h.m2
.ºC, el del
lado del agua fría es ha = 8.748 kcal/h.m2
.ºC, y los depósitos que se forman en ambas superficies tienen un
coeficiente de transmisión idéntico hd = 9.720 kcal/h.m2
.ºC. Calcúlese:
a) El coeficiente global de transmisión de calor.
b) El calor transmitido por unidad de tiempo y tubo si éstos tienen 3 m de longitud.
Sol.: a) 2289 kcal/m2
.h.ºC; b) 31375 kcal/h
9.- En un cambiador de calor multitubular se enfría un hidrocarburo desde 70 a 25ºC empleando para ello
agua que se alimenta a 10ºC. El cambiador consta de 30 tubos de acero de 2 cm de diámetro interno y 5 m
de longitud, con 1 mm de espesor, por los que circula el hidrocarburo a una velocidad de 0,3 m/s. El caudal
másico de agua es un 60% del de hidrocarburo. Determínese:
a) El valor del coeficiente global de transmisión de calor.
b) El valor de los coeficientes individuales de transmisión de calor para ambos fluidos, suponiendo que
son iguales.
Datos: Cphidrocarburo = 0,45 kcal/kg.ºC; Cpagua = 1 kcal/kg.ºC; ρhidrocarburo = 850 kg/m3
;
kacero = 40 kcal/h.m.ºC.
Sol.: a) 880,46 kcal/hm2
ºC; b) 1804 kcal/m2
hºC

Más contenido relacionado

PDF
Boletin2 tema4
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
DOCX
Termofluidos
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PDF
Problemas de 1 ra ley
DOC
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
PDF
Problemas conveccion
PDF
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Boletin2 tema4
Ejercicios resultos transporte de calor
Termofluidos
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas de 1 ra ley
6.taller 2 transferencia de calor primera ley
Problemas conveccion
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales

La actualidad más candente (14)

PDF
Práctica #10
PDF
Guia de fisica 2
PPT
Transferencia de calor
PDF
Práctico 1 termo 2011
PPT
Ma64 2009 01 S010 02 Dc
PDF
Problemas resueltos-equilibrio-termico
PDF
Problemas de termodinamica
PDF
6. Calor
PPT
la energia en nuestro entorno Unidad 4
PDF
Problemas energia y_calor
PDF
Calor energia termica resuelto
PDF
Fis calor y eq. térmico
PDF
CALORIMETRIA 2015
PDF
Giancoli Ejercicios calor
Práctica #10
Guia de fisica 2
Transferencia de calor
Práctico 1 termo 2011
Ma64 2009 01 S010 02 Dc
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas de termodinamica
6. Calor
la energia en nuestro entorno Unidad 4
Problemas energia y_calor
Calor energia termica resuelto
Fis calor y eq. térmico
CALORIMETRIA 2015
Giancoli Ejercicios calor
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tarea 13
PDF
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
PPTX
Extraccion
PPTX
Intercambiadores de calor
DOCX
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
PDF
Guia 2 extracion liquido - liquido
Tarea 13
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Extraccion
Intercambiadores de calor
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Guia 2 extracion liquido - liquido
Publicidad

Similar a Hoja6 transmisión calor (20)

PDF
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
PDF
Trabajo práctico nºvi
PDF
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
PDF
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
PDF
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
PDF
Conveccion1
PDF
transferencia de calor
PDF
Intercambios termicos ejercicios
PDF
transferencia de calor calse numero uno y dos
PPTX
expo. ope 1 intercambiadores de calor.pptx
PPT
Transferencia de calor
PPT
Transferencia de calor
PPT
Transferencia de calor
PDF
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
PDF
Guia 9 fis109c dilatacion termica
PPTX
Semana III clase de transferencia de calor
PPTX
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
PPTX
Diseño tubos y coraza
PPT
Unidad 04 tecno industrial
DOC
Taller fenomenostransp
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Trabajo práctico nºvi
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
Conveccion1
transferencia de calor
Intercambios termicos ejercicios
transferencia de calor calse numero uno y dos
expo. ope 1 intercambiadores de calor.pptx
Transferencia de calor
Transferencia de calor
Transferencia de calor
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Semana III clase de transferencia de calor
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Diseño tubos y coraza
Unidad 04 tecno industrial
Taller fenomenostransp

Último (20)

PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Blue and White Illustration Planet Earth
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx

Hoja6 transmisión calor

  • 1. INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL esp. en QUÍMICA INDUSTRIAL Operaciones Básicas Hoja 6. Transmisión de Calor 1.- Un contenedor refrigerado tiene forma cúbica con 2 m de lado. Las paredes interiores son de aluminio de 5 mm de espesor y se encuentran aisladas con una capa de corcho de 10 cm. Se ha medido una temperatura de –5 y 20ºC en las paredes interior y exterior, respectivamente. Calcular las necesidades de enfriamiento del contenedor. Datos: kaluminio = 204 W/(m.K) ; kcorcho = 0,043 W/(m.K). Sol.: 257 W. 2.- Un tubo de 1 cm de diámetro exterior está envuelto con una capa de 5 cm de asbesto (K = 1,79 kcal/h.m.ºC), seguida de una capa de corcho de 3,8 cm (K = 0,045 kcal/h.m.ºC). Si la temperatura de la superficie exterior del tubo es de 143ºC y la temperatura de la superficie exterior del corcho es de 32ºC, calcúlese la pérdida de calor por cada metro de tubo y la temperatura entre la capa de asbesto y de corcho. Sol.: 53,6 kcal/h; 131,6ºC 3.- Un tubo de acero inoxidable de 2 cm de diámetro interno y 4 cm de diámetro externo se recubre con una capa aislante de 3 cm de espesor. La temperatura de la pared interna del tubo se mantiene a 600ºC, mientras que la cara exterior del aislante se encuentra a 100ºC. Calcular: a)Pérdidas de calor por metro de longitud. b) Temperatura en la interfase tubo-aislante. Datos: kacero = 19 W/(m.K) ; kaislante = 0,2 W/(m.K) Sol.: 680,4 W; 596ºC 4.- Una tubería de acero de 2,375” de diámetro externo y 2,157” de diámetro interno conduce vapor recalentado. La temperatura del vapor es de 115ºC y la del aire en el exterior es de 25ºC. Calcular: a) Pérdidas de calor por metro de tubería. b) Se recubre el tubo con una capa de fibra de vidrio de 3 cm de espesor ¿Qué reducción se consigue en la pérdida de calor? Suponer que haire se mantiene constante. Datos: kacero = 18 W/(m.K) ; kaislante = 0,05 W/(m.K) ; haire = 5 W/(m2 .K) ; hvapor = 60 W/(m2 .K) Sol.: a) 78,14 W; b) 59,2 % 5.- Se proyecta un cambiador de calor formado por un tubo de cobre de 12 mm de diámetro interno y 1,0 mm de espesor, introducido en otro de mayor diámetro, perfectamente aislado del exterior. El cambiador se empleará para enfriar 200 kg/h de benceno desde 70ºC hasta 25ºC, en contracorriente con agua que entra a 18ºC. Calcúlese: a) El caudal del agua para que su temperatura a la salida no exceda de 50ºC. b) La longitud total de tubo del cambiador, en estas condiciones. c) La eficacia del intercambio de calor. Datos: U = 280 kcal/m2 .h.ºC ∴ Cp(C6H6) = 0,43 kcal/kg.ºC Sol.: a) 121 kg/h; b) 29,6 m; c) 86,54%
  • 2. 6.- Se pretende utilizar un cambiador de carcasa-tubo para enfriar 100 kg/s de ácido sulfúrico del 98% desde 60ºC hasta 40ºC. Para ello se dispone de agua a 10ºC con un caudal de 50 kg/s. El coeficiente global de transmisión de calor es 500 W/m2 .K. Determínese el área necesaria para este cambiador tanto si se trabaja con corrientes paralelas como si se utiliza en contracorriente. Nota: Asúmase que el coeficiente global de transmisión de calor (U) es el mismo en ambos casos. Datos: Cp (H2O): 4200 J/kg.K; Cp(H2SO4): 1500 J/kg.K Sol.: Aparal.: 202,7 m2 ; Acont.: 183,1 m2 7.- Se necesita construir un cambiador para enfriar 20 kg/s de agua desde 87 ºC hasta 67ºC. Como fluido refrigerante se utilizará agua a 27ºC con un caudal de 25 kg/s. El tipo de cambiador elegido es de tubos concéntricos de cobre. El agua caliente circula por el tubo interior, que tiene un diámetro interno de 10 cm y un espesor de pared de 1,5 mm. El tubo externo tiene un diámetro interior de 17 cm. Calcular: a) Coeficiente global de transmisión de calor (U´). b) Longitud del cambiador. Datos: h´ = 9.260 W/(m2 .K) ; h” = 7.240 W/(m2 .K) ; kcobre = 380 W/(m.K) Sol.: a) 4065 W/m2 K; b) 31,15 m. 8.- Un condensador consta de un haz de 18 tubos horizontales con un espesor de 0,125 cm, diámetro interno de 2,32 cm y diámetro medio de 2,44 cm. La conductividad térmica del material de tubo es k = 90 kcal/ m.h.ºC. En dicho equipo se condensa vapor de agua a 100ºC sobre la superficie externa de los tubos, mientras que por el interior de los tubos se introduce agua a 27ºC con un caudal de 1.250 kg/h por cada tubo. El coeficiente individual de transmisión de calor del lado del vapor es hv = 9.720 kcal/h.m2 .ºC, el del lado del agua fría es ha = 8.748 kcal/h.m2 .ºC, y los depósitos que se forman en ambas superficies tienen un coeficiente de transmisión idéntico hd = 9.720 kcal/h.m2 .ºC. Calcúlese: a) El coeficiente global de transmisión de calor. b) El calor transmitido por unidad de tiempo y tubo si éstos tienen 3 m de longitud. Sol.: a) 2289 kcal/m2 .h.ºC; b) 31375 kcal/h 9.- En un cambiador de calor multitubular se enfría un hidrocarburo desde 70 a 25ºC empleando para ello agua que se alimenta a 10ºC. El cambiador consta de 30 tubos de acero de 2 cm de diámetro interno y 5 m de longitud, con 1 mm de espesor, por los que circula el hidrocarburo a una velocidad de 0,3 m/s. El caudal másico de agua es un 60% del de hidrocarburo. Determínese: a) El valor del coeficiente global de transmisión de calor. b) El valor de los coeficientes individuales de transmisión de calor para ambos fluidos, suponiendo que son iguales. Datos: Cphidrocarburo = 0,45 kcal/kg.ºC; Cpagua = 1 kcal/kg.ºC; ρhidrocarburo = 850 kg/m3 ; kacero = 40 kcal/h.m.ºC. Sol.: a) 880,46 kcal/hm2 ºC; b) 1804 kcal/m2 hºC