Me llamo Juan Iribas. Soy profesor de secundaria en Madrid y participo todo lo que puedo en la
lucha contra la privatización de la escuela pública que está llevando a cabo el gobierno de Espe-
ranza Aguirre.

También soy afiliado al sindicato de enseñanza de CGT y soy uno de los que participa en las lla-
madas asambleas horizontales. Me gustaría explicar al mayor número posible de compañers mis
motivos para hacerlo.

Existe un acuerdo muy mayoritario entre la comunidad educativa de la escuela pública en que la
intención del gobierno de la CAM es degradar nuestro sistema hasta convertirlo en asistencial.
Todas las familias que puedan permitirse pagar una escuela privada, lo harán. Nuestro alumnado
estará compuesto casi exclusivamente por las capas sociales más bajas. Creo que también existe
acuerdo en que ningún profe quiere eso para la pública, y en que tenemos ahora la oportunidad y
la capacidad de luchar contra estas malas intenciones. Hasta aquí, tods estamos en el mismo
barco.

En mi opinión el problema está en que existe un número muy importante de profes que no confia-
mos en que los llamados “sindicatos mayoritarios” vayan a hacer lo correcto si lideran estas movi-
lizaciones. Muchs pensamos que estos sindicatos tienen intereses inconfesables distintos de
aquellos por los que nos estamos movilizando, y tenemos ya la experiencia de ocasiones anterio-
res en las que han firmado cosas distintas de aquellas por las que luchábamos. En mi opinión, tal
vez demasiado optimista, esa cantidad importante de desconfiads rondaría el 30/40% del total de
compañers. Está claro que no podemos ser nosotrs ls que llevemos la lucha en solitario. Perde-
ríamos. Pero tampoco tengo claro que se pueda ganar esta confrontación sin contar con nosotrs.

Yo creo que no pretendemos liderar nada. Tampoco queremos que las cosas se hagan a nuestra
manera. Pero no queremos sentirnos estafads cuando todo esto termine. Aquí hay demasiado
esfuerzo y demasiado sufrimiento como para que alguien se aproveche de nosotrs. Lo que pedi-
mos (lo que yo pido y entiendo que pide la gente con la que ando) es que, cuando se sienten a
negociar, haya luz y taquígrafs. Que no exista la posibilidad de que esto se salde con 500 interins
contratads, 200 liberads que se salvan de la quema y un filete en forma de subvención disfrazada
de cursos u otras prebendas. Que no sea con mi sudor ni mi dinero. Para eso me vuelvo al aula y
rumio mi enfado en solitario.

Estos sindicatos mayoritarios nos han dicho en el Beatriz Galindo, en el San Isidro y todavía en la
sede de CCOO, que todo lo que se haga vendrá de abajo arriba. Que van a escuchar al profeso-
rado y van a hacer lo que les digamos. Luego han puesto y quitado días de huelga a placer sin
tener en cuenta lo que opinaron las asambleas de centro y de zona. Han dado ruedas de prensa
comunicando las futuras jornadas de lucha y han preguntado al día siguiente que qué queríamos
hacer. Han dejado fuera de las movilizaciones a las etapas educativas que no eran la secundaria
a pesar de que se dijo desde el principio que esta era una lucha conjunta de toda la escuela públi-
ca…No nos han tenido en cuenta. Era teatro lo de que nos iban a escuchar. Creo que está justifi-
cada la desconfianza.

Desde luego que las circunstancias cambian y con ellas pueden cambiar las opiniones. Es posible
que se nos llenara demasiado la boca cuando pedimos huelga indefinida de tres días a la sema-
na, y que ahora sea conveniente revisar ese planteamiento. Puede ser. Pero entonces lo decidi-
mos democráticamente. Si ahora pensamos algo distinto, creo que debe volver a hacerse de esa
manera. Lo contrario asusta. Y cuando ls que toman decisiones contrarias a las nuestras son
aquells que nos van a representar en la mesa de negociaciones, asusta aún más.

Se nos ha ocurrido algo. Bastaría con que ls representantes de centro se reunieran un día fijo a la
semana con la asamblea de su centro y luego con la de su zona. Siempre el mismo día, mientras
dure la movilización. Se evitarían confusiones acerca de quién es convocad y cuándo. Una coor-
dinadora en la que, por supuesto, estarían presentes los grandes sindicatos, se reuniría al día si-
guiente con ls representantes de zona y harían públicas todas las opiniones y todas las decisiones
que se tomasen. Convendría, para que esto saliera bien y fuera digno de confianza, que ls repre-
sentants de centro tuvieran en su poder un papel con las firmas de ls profes que componen su
asamblea, de manera que siempre supiéramos de cuánta gente estamos hablando. De esta ma-
nera, si se respetaran esos acuerdos, nadie volvería a poner en duda la unidad de acción. Siem-
pre se elegiría aquello que la mayoría pide, tanto a nivel organizativo, como estratégico, como a la
hora de negociar.

A ese respecto nos parece pasmoso que los grandes sindicatos no hayan publicado todavía una
tabla de reivindicaciones. Estamos luchando, y no sabemos ni por qué causa. Desde luego, cuan-
do llegue el momento, podrán firmar lo que les dé la gana. Nosotrs sí hemos elaborado una. Se
trata de una propuesta, por supuesto. Sería bueno que fuese aprobada por la comunidad educati-
va. Una de las claves que tiene es que incluye reclamaciones nítidas para todas las etapas edu-
cativas. De esta manera ls compañers de esas etapas sí pueden querer secundar las movilizacio-
nes porque sabrán que les atañen también.

No queremos suplantar a nadie. No queremos quitar de en medio a nadie. Pero tampoco quere-
mos ser peleles. Creemos que tenemos madurez suficiente como para decidir colectivamente so-
bre aquello que nos compete. Eso es todo.

Más contenido relacionado

DOCX
29 de abril del año 2015 radio nacional
PPS
PPT
el gran titu
PDF
Intervención del senador Julio César Valentín ante la sesión del Senado en la...
PPTX
Honduras_Tela_Mario-Fuentes_cierre-campaña-2012.nov.28
ODP
Día de la mujer(terminado)
PDF
Respuesta a los anti pc. barbara figueroa .no me escondo
29 de abril del año 2015 radio nacional
el gran titu
Intervención del senador Julio César Valentín ante la sesión del Senado en la...
Honduras_Tela_Mario-Fuentes_cierre-campaña-2012.nov.28
Día de la mujer(terminado)
Respuesta a los anti pc. barbara figueroa .no me escondo

La actualidad más candente (18)

PDF
Manifiesto para el 31 de marzo
PPT
Actividad 4 taller 3
ODP
Nuestra casa
 
PPTX
El instituto técnico honduras
PPS
Para Los Docentes Que No Recibimos Hummer
PPTX
Honestidad tarea 9
DOCX
Practica 1 activada # 3
PPS
03 25 compartimos cruz cristo
PPS
Vivan los docentes
PPS
Historia de Piggy Bank
PPT
Mediación entre iguales
PPS
Docentes, Por: JJ
PPS
Vivanlosdocentes nt
PPS
Los Profesores
PPS
Vivan los docentes Mr
PDF
Carta afiliacion[1]
Manifiesto para el 31 de marzo
Actividad 4 taller 3
Nuestra casa
 
El instituto técnico honduras
Para Los Docentes Que No Recibimos Hummer
Honestidad tarea 9
Practica 1 activada # 3
03 25 compartimos cruz cristo
Vivan los docentes
Historia de Piggy Bank
Mediación entre iguales
Docentes, Por: JJ
Vivanlosdocentes nt
Los Profesores
Vivan los docentes Mr
Carta afiliacion[1]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Importante antes de firmar los horarios
PDF
Comparativa de las Horas lectivas entre CCAA para el curso 2011-2012 Fedadi
PDF
Perdónenme por ser profesor
PDF
Comunicado de un director
PDF
Carta fapa a espe
PDF
Razones para una huelga
PDF
Carta de los docentes
PDF
Modelo de reclamación para los padres
PDF
Circular concertados1
PDF
Carta al ministro
PDF
Comunicado oficial Fapa
PDF
Presentacion ruedaprensa19 09-2011 - 1
PDF
El horario de un profesor
PDF
Carta de los docentes a los padres
PDF
Muchas gracias señora aguirre
PDF
Firmas a excelentísima sra
PDF
La falacia de los gobernantes
PDF
Instrucciones de inicio de curso 2011 12
PDF
Carta para difundir a padres
PDF
Carta a los padres IES La Cabrera
Importante antes de firmar los horarios
Comparativa de las Horas lectivas entre CCAA para el curso 2011-2012 Fedadi
Perdónenme por ser profesor
Comunicado de un director
Carta fapa a espe
Razones para una huelga
Carta de los docentes
Modelo de reclamación para los padres
Circular concertados1
Carta al ministro
Comunicado oficial Fapa
Presentacion ruedaprensa19 09-2011 - 1
El horario de un profesor
Carta de los docentes a los padres
Muchas gracias señora aguirre
Firmas a excelentísima sra
La falacia de los gobernantes
Instrucciones de inicio de curso 2011 12
Carta para difundir a padres
Carta a los padres IES La Cabrera
Publicidad

Similar a Horizontalidad (20)

DOCX
2012 07 20 opiniones sobre huelga indefinida 11 a 17
DOC
2012 07 26_veintiséis opiniones 17_s
DOCX
2012 07 24 opiniones 21 a 23 debate huelga indefinida 17_s
DOCX
Opiniones 28 a 40 sobre huelga indefinida 17 s
DOC
Acta 26 de abril 2012 cse
PDF
Cartaierta
PDF
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
PDF
Acta asamblea 20 oct
DOCX
2012 07 17 opiniones huelga indefinida 1 a 10
DOCX
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
DOC
13 marzo 2013 dscurso amlo al inaugurar curso de formación política para jó...
PDF
Programa Lista Z METALURGIA ACTIVA
DOCX
Argumentos para mi trabajo
DOCX
prinsipios eticos
DOCX
Instrumento tapiero 11
DOCX
Instrumento tapiero 11
DOCX
Instrumento tapiero 11
DOCX
Instrumento tapiero 11
DOCX
Realidad universitaria terrones marcelo
DOCX
Realidad universitaria terrones marcelo
2012 07 20 opiniones sobre huelga indefinida 11 a 17
2012 07 26_veintiséis opiniones 17_s
2012 07 24 opiniones 21 a 23 debate huelga indefinida 17_s
Opiniones 28 a 40 sobre huelga indefinida 17 s
Acta 26 de abril 2012 cse
Cartaierta
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
Acta asamblea 20 oct
2012 07 17 opiniones huelga indefinida 1 a 10
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
13 marzo 2013 dscurso amlo al inaugurar curso de formación política para jó...
Programa Lista Z METALURGIA ACTIVA
Argumentos para mi trabajo
prinsipios eticos
Instrumento tapiero 11
Instrumento tapiero 11
Instrumento tapiero 11
Instrumento tapiero 11
Realidad universitaria terrones marcelo
Realidad universitaria terrones marcelo

Más de soypublica (20)

PDF
Expediente escrito para firmas
PDF
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
PDF
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
PDF
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
DOCX
Queja defensora del pueblo modelo
PDF
La educacion infantil en e
PDF
1143 tiemposdehoy
PDF
La marea 34 web
DOCX
Comunicado a prensa tras tt
PDF
Carta datsur 291015
PDF
Carta consejero 291015
PDF
Convocatoria 091115
PDF
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
DOC
Asamblea readmisión 3 de octubre
DOCX
Carta por la educación mx ep 2.doc
DOCX
Carta por la educación mx ep 2.doc
PDF
Programa iii jornadas
PDF
Folleto iii encuentro
DOC
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
DOC
Díptico cara 2
Expediente escrito para firmas
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Queja defensora del pueblo modelo
La educacion infantil en e
1143 tiemposdehoy
La marea 34 web
Comunicado a prensa tras tt
Carta datsur 291015
Carta consejero 291015
Convocatoria 091115
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Asamblea readmisión 3 de octubre
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
Programa iii jornadas
Folleto iii encuentro
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico cara 2

Horizontalidad

  • 1. Me llamo Juan Iribas. Soy profesor de secundaria en Madrid y participo todo lo que puedo en la lucha contra la privatización de la escuela pública que está llevando a cabo el gobierno de Espe- ranza Aguirre. También soy afiliado al sindicato de enseñanza de CGT y soy uno de los que participa en las lla- madas asambleas horizontales. Me gustaría explicar al mayor número posible de compañers mis motivos para hacerlo. Existe un acuerdo muy mayoritario entre la comunidad educativa de la escuela pública en que la intención del gobierno de la CAM es degradar nuestro sistema hasta convertirlo en asistencial. Todas las familias que puedan permitirse pagar una escuela privada, lo harán. Nuestro alumnado estará compuesto casi exclusivamente por las capas sociales más bajas. Creo que también existe acuerdo en que ningún profe quiere eso para la pública, y en que tenemos ahora la oportunidad y la capacidad de luchar contra estas malas intenciones. Hasta aquí, tods estamos en el mismo barco. En mi opinión el problema está en que existe un número muy importante de profes que no confia- mos en que los llamados “sindicatos mayoritarios” vayan a hacer lo correcto si lideran estas movi- lizaciones. Muchs pensamos que estos sindicatos tienen intereses inconfesables distintos de aquellos por los que nos estamos movilizando, y tenemos ya la experiencia de ocasiones anterio- res en las que han firmado cosas distintas de aquellas por las que luchábamos. En mi opinión, tal vez demasiado optimista, esa cantidad importante de desconfiads rondaría el 30/40% del total de compañers. Está claro que no podemos ser nosotrs ls que llevemos la lucha en solitario. Perde- ríamos. Pero tampoco tengo claro que se pueda ganar esta confrontación sin contar con nosotrs. Yo creo que no pretendemos liderar nada. Tampoco queremos que las cosas se hagan a nuestra manera. Pero no queremos sentirnos estafads cuando todo esto termine. Aquí hay demasiado esfuerzo y demasiado sufrimiento como para que alguien se aproveche de nosotrs. Lo que pedi- mos (lo que yo pido y entiendo que pide la gente con la que ando) es que, cuando se sienten a negociar, haya luz y taquígrafs. Que no exista la posibilidad de que esto se salde con 500 interins contratads, 200 liberads que se salvan de la quema y un filete en forma de subvención disfrazada de cursos u otras prebendas. Que no sea con mi sudor ni mi dinero. Para eso me vuelvo al aula y rumio mi enfado en solitario. Estos sindicatos mayoritarios nos han dicho en el Beatriz Galindo, en el San Isidro y todavía en la sede de CCOO, que todo lo que se haga vendrá de abajo arriba. Que van a escuchar al profeso- rado y van a hacer lo que les digamos. Luego han puesto y quitado días de huelga a placer sin tener en cuenta lo que opinaron las asambleas de centro y de zona. Han dado ruedas de prensa comunicando las futuras jornadas de lucha y han preguntado al día siguiente que qué queríamos hacer. Han dejado fuera de las movilizaciones a las etapas educativas que no eran la secundaria a pesar de que se dijo desde el principio que esta era una lucha conjunta de toda la escuela públi- ca…No nos han tenido en cuenta. Era teatro lo de que nos iban a escuchar. Creo que está justifi- cada la desconfianza. Desde luego que las circunstancias cambian y con ellas pueden cambiar las opiniones. Es posible que se nos llenara demasiado la boca cuando pedimos huelga indefinida de tres días a la sema- na, y que ahora sea conveniente revisar ese planteamiento. Puede ser. Pero entonces lo decidi- mos democráticamente. Si ahora pensamos algo distinto, creo que debe volver a hacerse de esa
  • 2. manera. Lo contrario asusta. Y cuando ls que toman decisiones contrarias a las nuestras son aquells que nos van a representar en la mesa de negociaciones, asusta aún más. Se nos ha ocurrido algo. Bastaría con que ls representantes de centro se reunieran un día fijo a la semana con la asamblea de su centro y luego con la de su zona. Siempre el mismo día, mientras dure la movilización. Se evitarían confusiones acerca de quién es convocad y cuándo. Una coor- dinadora en la que, por supuesto, estarían presentes los grandes sindicatos, se reuniría al día si- guiente con ls representantes de zona y harían públicas todas las opiniones y todas las decisiones que se tomasen. Convendría, para que esto saliera bien y fuera digno de confianza, que ls repre- sentants de centro tuvieran en su poder un papel con las firmas de ls profes que componen su asamblea, de manera que siempre supiéramos de cuánta gente estamos hablando. De esta ma- nera, si se respetaran esos acuerdos, nadie volvería a poner en duda la unidad de acción. Siem- pre se elegiría aquello que la mayoría pide, tanto a nivel organizativo, como estratégico, como a la hora de negociar. A ese respecto nos parece pasmoso que los grandes sindicatos no hayan publicado todavía una tabla de reivindicaciones. Estamos luchando, y no sabemos ni por qué causa. Desde luego, cuan- do llegue el momento, podrán firmar lo que les dé la gana. Nosotrs sí hemos elaborado una. Se trata de una propuesta, por supuesto. Sería bueno que fuese aprobada por la comunidad educati- va. Una de las claves que tiene es que incluye reclamaciones nítidas para todas las etapas edu- cativas. De esta manera ls compañers de esas etapas sí pueden querer secundar las movilizacio- nes porque sabrán que les atañen también. No queremos suplantar a nadie. No queremos quitar de en medio a nadie. Pero tampoco quere- mos ser peleles. Creemos que tenemos madurez suficiente como para decidir colectivamente so- bre aquello que nos compete. Eso es todo.