Instituto Universitario Nacional de Arte
Departamento de Artes del Movimiento
Historia Socio-cultural del Arte
Cátedra de Daniel Sánchez
Cursada 2012




                   - Guía de trabajos prácticos -
                        [comisiones presenciales -1 y 2-]




                                                                     Eje
                              conceptual IV:


         Las tecnologías digitales e interactivas.
     Hacia una nueva tipificación del concepto de arte




                  Lic. Daniel J. Sánchez - Prof. Marcela Andruchow
                       M. Ed. Silvina Cordero - Prof. Paola Belén
                     Lic. Laura H. Molina - Lic. Catalina Valencia
GUÍAS
EJES CONCEPTUALES DE LA MATERIA
1. Arte, mito y acción ritual.
Casos de estudio:
1A: América antigua: producciones simbólicas artísticas de Bonampak.
2A: Modernidad: la construcción del mito de la nacionalidad argentina a partir de las producciones
simbólicas artísticas.
- 2. Arte, elite y racionalidad.
Caso de estudio: Guernica de Picasso.
- 3. Industrias culturales.
Caso de estudio: El musical Cats de Andrew Lloyd Webber.



- 4. Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del
concepto de arte.

Caso de estudio:

                    Proyecto Hoseo de Alejandra Ceriani.




Europa

                                                                                    20 Expansión
América                                                                             internet y
                                                                                    cibercultura

Asia
África
Oceanía




                                                2
OBJETIVOS GENERALES
Eje conceptual IV: Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del
concepto de arte.

•       Abordar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos
de creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por
operador.
•       Estudiar los fundamentos de la realidad virtual como nueva naturaleza (técnica) y la dimensión
estética y gnoseológica de la misma.



Trabajo Práctico N° 1:

Objetivos:
 Estudiar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos de
  creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por
  operador.

Bibliografía obligatoria:

   1. LÉVY, Pierre: (1995) ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós, 1999; pp. 13-27 y 116-119.
   2. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; Introducción, pp. 9-23;
      cap. II, pp. 57-88 y cap. IV, pp. 140-169.

Actividades previas a la clase clase:
Lectura de la bibliografía obligatoria, a partir de la siguiente guía de lectura:

- Sobre Michaud:
    1. [Introducción] Explique el título del libro.
    2. [Capítulo II] Enumere las principales características del arte de la época moderna. ¿Qué
       países lo realizan?
    3. [Capítulo II] Explique por qué el autor afirma que ya no existe el gran Arte.
    4. [Capítulo IV] Explique la cita de Walter Benjamin de la página 140 “a grandes intervalos en la
       historia se transforma, al mismo tiempo que el modo de existencia, el modo de percepción de
       las sociedades humanas”.
    5. [Capítulo IV] ¿Por qué Michaud afirma que el principal interés del arte es el hedonismo?
    6. [Capítulo IV] Explique la relación que encuentra el autor entre moda, lo nuevo y el arte.
    7. [Capítulo IV] Explique la relación que encuentra el autor entre turismo y arte.

-Sobre Lévy:
   1. ¿Qué dimensión otorga Lévy a los conceptos de ‘aquí y ahora’, ‘lugar’, ‘territorio’ y ‘ahí’?
   2. ¿Cómo describe Lévy a la virtualización?
   3. ¿Qué relación encuentra el autor entre virtual-actual, real e imaginario?
   4. Explique a qué se llama telepresencia e hipercuerpo y ejemplifique.

Actividades en clase:
   a. Discusión en subgrupos, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía.
   b. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre arte
      e industrias culturales.


Trabajo Práctico N° 2


                                                      3
Objetivos:
 Estudiar las producciones artísticas contemporáneas a partid del caso de HOSEO, de Alejandra
  Ceriani.

Bibliografía obligatoria:
- CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de
la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas
y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010.

Actividades previas a la clase clase:

Lectura de la tesina de Ceriani, a partir de la siguiente guía de lectura:
 1. ¿De qué trata el Proyecto HOSEO?
 2. ¿Cuáles son los objetivos de esa performance?
 3. ¿Cuáles son sus resultados, sus efectos?

Actividades en clase:
   c. Discusión en subgrupos, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía.
   d. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre arte
      e industrias culturales.



BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

   3. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el
      territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas
      corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010.
   4. LÉVY, Pierre: (1995) ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós, 1999; pp. 13-27 y 116-119.
   5. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; Introducción, pp. 9-23;
      cap. II, pp. 57-88 y cap. IV, pp. 140-169.




                                                     4

Más contenido relacionado

ODT
Examen eyd1 con programa
PPTX
Martin viadel. esquema
DOCX
Taller 21-grupo1
PPTX
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
PPTX
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
PDF
Presentacion FINI 2012
PDF
Epistemología 2011 primer parcial
 
Examen eyd1 con programa
Martin viadel. esquema
Taller 21-grupo1
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Presentacion FINI 2012
Epistemología 2011 primer parcial
 

La actualidad más candente (18)

DOC
Artes sexto margarita
DOC
Programa cultura 2. a. 2012
PDF
Ud 1 arte expresión
DOCX
Planificación 3 visita
DOC
Programa cultura 2 b-2012
PPT
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
DOCX
Artistas en la sala de 5
PDF
16 temario artes visuales media 2012
PDF
Temario em artes_visuales
PPT
Didáctica de la edu. artistica
PPTX
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU
DOC
Programa eyd 1 2011
PDF
Bases didacticas de las artes visuales
DOCX
Secuencia de arte
PDF
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
DOCX
Planificacion primera visita
DOC
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Artes sexto margarita
Programa cultura 2. a. 2012
Ud 1 arte expresión
Planificación 3 visita
Programa cultura 2 b-2012
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
Artistas en la sala de 5
16 temario artes visuales media 2012
Temario em artes_visuales
Didáctica de la edu. artistica
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU
Programa eyd 1 2011
Bases didacticas de las artes visuales
Secuencia de arte
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Planificacion primera visita
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Publicidad

Similar a Hsca gu a_de_tps_eje_4_com (20)

PDF
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 2011
 
PDF
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Epis 1 c 2014 cronograma versión final
 
PDF
Hsca gu a_de_tps_eje_3_com
 
DOC
Hist Socio Cult Tp Eje Iv 2009
 
PDF
Epistemología t ps 2011
 
PDF
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Arte digital interactividad
ODP
Recapitulación (parte 1)
PDF
Hsca gu a_de_tps_eje_2_com
 
PPTX
Arte%20post internet%20%20y%20net%20art
PDF
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
PDF
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
PPT
Artes mediales en mexico hoy
PDF
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 2c 2012
 
PDF
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Crono epis 2015 - actualizado
 
PDF
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
 
PDF
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
PDF
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 2011
 
Hsca guía de tps eje 4- com. 1 y 2- 1c 2014
Epis 1 c 2014 cronograma versión final
 
Hsca gu a_de_tps_eje_3_com
 
Hist Socio Cult Tp Eje Iv 2009
 
Epistemología t ps 2011
 
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
Arte digital interactividad
Recapitulación (parte 1)
Hsca gu a_de_tps_eje_2_com
 
Arte%20post internet%20%20y%20net%20art
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Artes mediales en mexico hoy
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 2c 2012
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
Crono epis 2015 - actualizado
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Publicidad

Más de HAV (20)

PDF
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Primera clase epistemologia de las artes
 
PDF
Dewey de scribd
 
PDF
Jeidap programa 2015
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
PDF
Preguntas 2do parcial
 
PDF
Gadamer
 
PDF
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Benjamin y adorno
 
PDF
M ocronologia 6_12
 
PDF
Area intermedia
 
PDF
Frankurt adorno pdf
 
PDF
Concurso
 
PDF
Historia del arte ii (américa antigua)
 
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
 
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
 

Hsca gu a_de_tps_eje_4_com

  • 1. Instituto Universitario Nacional de Arte Departamento de Artes del Movimiento Historia Socio-cultural del Arte Cátedra de Daniel Sánchez Cursada 2012 - Guía de trabajos prácticos - [comisiones presenciales -1 y 2-] Eje conceptual IV: Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte Lic. Daniel J. Sánchez - Prof. Marcela Andruchow M. Ed. Silvina Cordero - Prof. Paola Belén Lic. Laura H. Molina - Lic. Catalina Valencia
  • 2. GUÍAS EJES CONCEPTUALES DE LA MATERIA 1. Arte, mito y acción ritual. Casos de estudio: 1A: América antigua: producciones simbólicas artísticas de Bonampak. 2A: Modernidad: la construcción del mito de la nacionalidad argentina a partir de las producciones simbólicas artísticas. - 2. Arte, elite y racionalidad. Caso de estudio: Guernica de Picasso. - 3. Industrias culturales. Caso de estudio: El musical Cats de Andrew Lloyd Webber. - 4. Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte. Caso de estudio: Proyecto Hoseo de Alejandra Ceriani. Europa 20 Expansión América internet y cibercultura Asia África Oceanía 2
  • 3. OBJETIVOS GENERALES Eje conceptual IV: Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte. • Abordar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos de creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por operador. • Estudiar los fundamentos de la realidad virtual como nueva naturaleza (técnica) y la dimensión estética y gnoseológica de la misma. Trabajo Práctico N° 1: Objetivos:  Estudiar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos de creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por operador. Bibliografía obligatoria: 1. LÉVY, Pierre: (1995) ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós, 1999; pp. 13-27 y 116-119. 2. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; Introducción, pp. 9-23; cap. II, pp. 57-88 y cap. IV, pp. 140-169. Actividades previas a la clase clase: Lectura de la bibliografía obligatoria, a partir de la siguiente guía de lectura: - Sobre Michaud: 1. [Introducción] Explique el título del libro. 2. [Capítulo II] Enumere las principales características del arte de la época moderna. ¿Qué países lo realizan? 3. [Capítulo II] Explique por qué el autor afirma que ya no existe el gran Arte. 4. [Capítulo IV] Explique la cita de Walter Benjamin de la página 140 “a grandes intervalos en la historia se transforma, al mismo tiempo que el modo de existencia, el modo de percepción de las sociedades humanas”. 5. [Capítulo IV] ¿Por qué Michaud afirma que el principal interés del arte es el hedonismo? 6. [Capítulo IV] Explique la relación que encuentra el autor entre moda, lo nuevo y el arte. 7. [Capítulo IV] Explique la relación que encuentra el autor entre turismo y arte. -Sobre Lévy: 1. ¿Qué dimensión otorga Lévy a los conceptos de ‘aquí y ahora’, ‘lugar’, ‘territorio’ y ‘ahí’? 2. ¿Cómo describe Lévy a la virtualización? 3. ¿Qué relación encuentra el autor entre virtual-actual, real e imaginario? 4. Explique a qué se llama telepresencia e hipercuerpo y ejemplifique. Actividades en clase: a. Discusión en subgrupos, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía. b. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre arte e industrias culturales. Trabajo Práctico N° 2 3
  • 4. Objetivos:  Estudiar las producciones artísticas contemporáneas a partid del caso de HOSEO, de Alejandra Ceriani. Bibliografía obligatoria: - CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010. Actividades previas a la clase clase: Lectura de la tesina de Ceriani, a partir de la siguiente guía de lectura: 1. ¿De qué trata el Proyecto HOSEO? 2. ¿Cuáles son los objetivos de esa performance? 3. ¿Cuáles son sus resultados, sus efectos? Actividades en clase: c. Discusión en subgrupos, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía. d. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre arte e industrias culturales. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 3. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010. 4. LÉVY, Pierre: (1995) ¿Qué es lo virtual?, Barcelona, Paidós, 1999; pp. 13-27 y 116-119. 5. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; Introducción, pp. 9-23; cap. II, pp. 57-88 y cap. IV, pp. 140-169. 4