SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres
Nota individual Nota grupal Nota
total
20pts
Presentación
4 pts
Conocimientos
3 pts
Material
didáctico
3 pts
Diagnóstico
3 pts
Tratamiento
4 pts
Evidencia
3 pts
Quijije Castro Birmania Lisbeth
Remache Chingo Mariuxi Stefanía
Rivadeneira Enríquez Stephany Abigail
Trávez Rodríguez Magely Jamileth
Velásquez Contreras Gabriela Maribel
Yanchapanta Paucar Edith Elizabeth
CASO CLÍNICO 2: HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Farmacología
anamnesis
DATOS DE FILIACIÓN
Nombre:
Sexo:
Edad:
Ocupación:
Instruccion (Instrucción):
Estado civil:
Nacionalidad:
Lugar de nacimiento:
Lugar de residencia:
Religión:
Raza:
Lateralidad:
Grupo sanguineo (sanguíneo):
NN
Masculino
33 años
Contador publico (público)
Superior completa
Ecuatoriano
Quito
Quito
Diestra
ORh+
MOTIVO DE
CONSULTA
SÍNTOMAS
RESPIRATORIOS
Paciente (masculino de 33 años) refiere
sintomatologia (sintomatología) respiratoria caracterizada por tos
seca, congestion (congestión) nasal, alza termica (térmica),
cefalea leve y malestar general de 48 horas de
evolucion (evolución), se automedica con azitromicina y fluritox,
el daiu (día) de hoy por persistencia de sintomatología, por lo cual
acude al médico ocupacional quien al tomarle los signos vitales
encuentra al paciente con tensiones (tensión) arterial muy
elevadas (elevada) , le prescribe losartán de 100 mg en ese
momento y es enviado a su domicilio, sin embargo, al persistir los
sintomas (síntomas) clinicos (clínicos) acude a esta (casa) de salud.
ENFERMEDAD
ACTUAL
Piel y faneras Sin patología aparente
Aparato respiratorio Lo referido en la enfermedad actual
Aparto circulatorio Sin patología aparente
Aparato digestivo Sin patología aparente
Aparato urogenital Sin patología aparente
Aparato endocrino Sin patología aparente
Órganos de los sentidos Sin patología aparente
REVISIÓN DE APARATOS Y
SISTEMAS
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES (APF)
ANTECEDENTES PATALÓGICOS PERSONALES (APP)
 Clínicos: obesidad
 Quirúrgicos: no refiere
 Alergias: no refiere
 Línea materna: tíos con diabetes e HTA
 Línea paterna: tíos con diabetes e HTA ( uno de los tíos falleció
con cáncer de próstata)
 Padre y hermano : presenta SARS-COV-2
ANTECEDENTES NO PATALÓGICOS PERSONALES
(ANPP)
HABITOS (HÁBITOS):
 Alimentario: 3 veces al día
 Farmacológico: azitromicina(no refiere dosis de uso), fluritox (no refiere dosis de
uso) y losartán 100 mg
 Miccional: 4 veces al día
 Defecatorio: 1 vez al día
 Alcohol (Alcoholismo): cada 2 meses hasta llegar a la embriaguez
 Tabaquismo/drogadicción: no consume
​La historia clínica no indica antecedente socioeconómico*
Examen físico
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES A LA LLEGADA ACTUAL
VALORES DE
REFERENCIA
Presión arterial 176/115 mmHg 195/126 mmHg <140/90 mmHg
Frecuencia cardiaca 106 lpm 101-120 lpm 60-100 lpm
Frecuencia
respiratoria
- 21 rpm 12-20 rpm
Temperatura 37.4 °C - 36.5 - 37.3 °C
Saturación de 02 89% 96% 95- 100%
Talla 1.83 m 1.83 m m
Peso 130 kg 130 kg kg
IMC 38.92 kg/m 38.92 kg/m
<18.5= bajo peso
18.5 - 24.9= peso
normal
25- 29.9= sobrepeso
>30= obesidad
EXAMEN Físico GENERAL
• Paciente orientado
en timepo (tiempo) ,espacio y persona
lenguaje claro y coherente
• Comprende , nomina (domina) y repite
palabras
• No (sin) focalidad neurológica
• Feurza (Fuerza) 5/5
• Hidratado
• Afebril
Cabeza
Ojos
• Pupilas isocóricas normo reactivas a luz
• Conjuntivas rosadas
• Escleras anictéricas
Boca • Mucosas orales húmedas
Cuello No adenopatías
Tórax
• Expansibilidad conservada
• Murmullo vesicular disminuido en bases pulmonares
• No ruidos sobreañadidos (añadidos)
• No broncoespasmo
Corazón
• Ruidos cardiacos rítmicos , taquicárdico
• No soplos
Abdomen
• Ruidos hidroaéreos presentes conservados
• Abundante panículo adiposo, suave, depresible no doloroso a la
palpación , no signos de irritación peritoneal
Extremidades • Simétricas, sin edemas
EXAMEN Físico REGIONAL
Agrupación
sindrómicA
SIGNOS , SÍNTOMAS ,
ANTECEDENTES
SÍNDROME
ENDOCRINO
METABÓLICO
SÍNDROME
HIPERTENSIVO
SÍNDROME
CARDÍACO
SÍNDROME
RESPIRATO-
RIO
Sexo: masculino – 33 años - - - -
Cada 2 meses/embriaguez
(alcoholismo)
+++ ++ ++ ++
PA:195/126 mmHg +++ ++++ ++++ +++
FR: 21 rpm + + ++ +
FC: 101-120 lpm +++ +++ +++ ++
Sat O2: 96% + + + +
Peso: 130 kg ++ +++ +++ ++
IMC: 38.92 (obesidad tipo III) +++ +++ +++ ++
Cefalea leve ++ +++ ++ ++
Tos seca + + + +++
Congestión nasal + + + +++
Murmullo vesicular + + ++ ++
Panículo adiposo +++ +++ +++ ++
APF: tíos paternos/maternos:
diabetes – HTA
+++ ++++ + -
Agrupación sindrómica
SIGNOS, SÍNTOMAS,
ANTECEDENTES
HIPERTENSIÓN
PRIMARIA
HIPERTENSIÓN
SECUNDARIA
Sexo: masculino – 33 años - -
Cada 2 meses/embriaguez(alcoholismo) ++ ++
PA: 195/126 mmHg ++++ ++++
FR: 21 rpm + +
FC:101-120 lpm +++ +++
Sat O2: 96% + +
Peso: 130 kg ++ +++
IMC: 38.92 ++ +++
Cefalea leve +++ +++
Tos seca + +
Congestión nasal + +
Murmullo vesicular + +
Panículo adiposo ++ +++
APF: tíos paternos/maternos: diabetes -
HTA
++++ +
Síndrome hipertensivo
Hipertensión primaria
SIGNOS, SÍNTOMAS, ANTECEDENTES HTA PRIMARIA GRADO I​ HTA PRIMARIA GRADO II​ HTA PRIMARIA GRADO III​
Sexo: masculino - - -
Edad: 33 años - - -
Cada 2 meses/embriaguez (alcoholismo)​ +​ +​ ++​
PA: 195/126 mmHg - +​ +++​+
FR: 21 rpm​ +​ +​ ++​
FC:101-120 lpm ++​ ++​ +++​
Sat O2: 96%​ +​ +​ +​
Peso: 130 kg​ ​+ ​++ +++​
IMC: 38.92​ +​ +​ ++​
Cefalea leve​ +​ +​ ++​
Tos seca​ +​ +​ +​
Congestión nasal +​ +​ +​
Murmullo vesicular +​ +​ ++​
Panículo adiposo​ +​ +​ +++​
APF: tíos paternos/maternos: diabetes -
HTA​
+​ +​ ++​
Exámenes complementarios
Biometría hemática
Química sanguínea
Electrolitos
Fondo de ojo
¿CÓMO TOMAR LA Presión arterial?
<130/85
mmHg
195/126m
mHg
Exámenes complementarios
EXÁMENES DE LABORATORIO
VALORES DEL PACIENTE VALORES DE REFERENCIA
Leucocitos 5.56 6 – 10 µl
Neutrófilos 3.44 3 – 5 µl
Hemoglobina 16.7 14 – 18 g/dl
Hematocrito 49.2 40.7- 50.3%
Plaquetas 303 150 – 300 µl
VALORES DEL
PACIENTE
VALORES DE REFERENCIA
Glucosa basal 94 < 110 – 130 mg/dl
Urea 26 6 – 24 mg/ dl
Creatinina 1.22 0,7 – 1.3 mg/ dl
VALORES DEL
PACIENTE
VALORES DE REFERENCIA
Na en suero 138 135 – 155 mEq/l
K en suero 3.5 3.10 – 5.10 mEq/l
Proteína C reactiva 33.63 0 – 10 mg/l
BIOMETRÍA HEMÁTICA
ELECTROLITOS
QUÍMICA SANGUÍNEA
No presenta estudio de hematíes*
Hipertensión arterial
primaria grado III
DIAGNÓSTICO
CIE-10: I 10
Epidemiología
Según el INEC
2018, la hipertensión constituye la quinta causa
de muerte en el Ecuador
1 de cada 3 ecuatorianos de:
18 a 69 años tiene hipertensión arterial.
Aproximadamente el 45% desconoce que padece
HTA.
Segun la OMS. 2018
9.4 millones de
personas en el mundo mueren por HTA
FISIOPATOLOGÍ
A
Antecedentes
Paciente de
33 años
PA: 176/115
mmHg
PA actual:
195/126 mmHg
HTA línea
materna y
paterna
195/126
mmHg
OBJETIVO
TERAPEÚTICO
inhibir la enzima
convertidora de angiotensina,
para reducir la presión arterial
TRATAMIENTO
P
DIETA
- Disminuir el consumo de sal: evite o limite el consumo de alimentos con alto
contenido de sal, como la salsa de soya, las comidas rápidas y los alimentos
procesados, incluidos panes y cereales altos en sal.
- Reducir los alimentos con alto contenido de azúcar.
- Dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras, grasas poliinsaturadas y productos
lácteos.
ACTIVIDAD FÍSICA
- Realizar al menos 30 min de ejercicio aeróbico extenuante 5 días a la semana (por
ejemplo: caminar deprisa hasta jadear)
HÁBITOS SALUDABLES
- Reducir el peso
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
MEDICAMENTO
P
Fármacos Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA)
Fármaco Perfil Farmacológico Eficacia Seguridad Conveniencia Coste
Lisinopril
Farmacodinamia: inhibe la enzima de
conversión de la angiotensina (ECA).
Farmacocinética
Administración: VO
Biodisponibilidad: 25%
Duración acción: 24 horas
Dosis Inicial: 10 mg/día
Dosis Máxima: 40 mg/día
79%
EA: Hipotensión, tos seca
persistente, falla renal, rash,
trastornos gastrointestinales,
alteración en las pruebas de
función hepática, angioedema,
ictericia en la piel u ojos.
• Uso para tratamiento de
hipertensión arterial
• Una dosis diaria
• El tratamiento con
lisinopril no influye sobre
el control glucémico
Comprimido
8mg
Coste
mensual:
$ 3,20
Captopril
Farmacodinamia: inhibe la enzima de
conversión de la angiotensina (ECA).
Farmacocinética
Administración: VO
Biodisponibilidad: 75%
Duración acción: 6-12horas
Dosis Inicial: 25 mg/día
Dosis Máxima: 150 mg/día
80%
EA: Hipotensión, tos seca
persistente, falla renal, rash,
trastornos gastrointestinales,
alteración en las pruebas de
función hepática, angioedema,
neutropenia, proteinuria y
efectos cutáneos.
• Uso para tratamiento de
hipertensión arterial
• Tres dosis diarias
• Beneficioso en pacientes
con enfermedades del
colágeno/vasculares y con
tratamiento con
inmunosupresores
Comprimido
25mg
Coste
mensual:
$ 4,82
Enalapril
Farmacodinamia: inhibe la enzima de
conversión de la angiotensina (ECA).
Farmacocinética
Administración: VO
Biodisponibilidad: 60%
Duración acción: 24 horas
Dosis Inicial: 5 mg/día
Dosis Máxima: 40 mg/día
95%
EA: Hipotensión, tos seca
persistente, falla renal, rash,
trastornos gastrointestinales,
alteración en las pruebas de
función hepática, angioedema.
• Uso para tratamiento de
hipertensión arterial
• Una dosis diaria
• Beneficioso para pacientes
con insuficiencia cardiaca
congestiva
• Mejor adherencia al
tratamiento en pacientes.
Comprimido
5mg/10mg
Coste
mensual:
$ 3,60
Sun, W., Zhang, H., Guo, J., Zhang, X., Zhang, L., Li, C., & Zhang, L. (2016). Comparison of the efficacy and safety of different ACE inhibitors in patients with chronic heart failure: A PRISMA-
compliant network meta-analysis: A PRISMA-compliant network meta-analysis. Medicine, 95(6), e2554. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000002554
PRESCRIPCIÓ
N MÉDICA
HTA
Evidencias
EVIDENCIA 1
TRADUCCIÓN
2020 SOCIEDAD INTERNACIONAL DE HIPERTENSIÓN GLOBAL – PAUTAS DE PRÁCTICA EN HIPERTENSIÓN
Contexto y propósito de está guía
Declaración de Responsabilidad
Para alinearse con su misión de reducir la carga global de presión arterial (PA), la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH) ha
desarrollado pautas prácticas mundiales para la tratamiento de la hipertensión en adultos, mayores de 18 años y de más edad.
El Comité de Directrices de la ISH extrajo información basada en la evidencia
contenido presentado en recientemente publicado ampliamente revisado
Directrices y estándares de atención esenciales y óptimos personalizados en un formato práctico que es fácil de usar, especialmente en
entornos de bajos pero también de altos recursos, por médicos, pero también enfermeras y trabajadores de salud comunitarios, según
corresponda.
Aunque la distinción entre entornos de bajos y altos recursos a menudo se refiere a países de ingresos altos (HIC) y bajos y medianos
(LMIC), está bien establecido que en HIC hay áreas con entornos de bajos recursos, y viceversa.
En este documento, la atención óptima se refiere al estándar basado en la evidencia de
cuidado articulado en pautas recientes y resumido aquí, mientras que los estándares esenciales reconocen que los estándares óptimos no
siempre serían posibles. Por lo tanto, los estándares esenciales se refieren a estándares mínimos de atención. Para permitir la
especificación de estándares esenciales de atención para entornos de bajos recursos, el Comité a menudo se enfrentó a la limitación o
ausencia de evidencia clínica y, por lo tanto, aplicó la opinión de expertos.
Sección 2: Definición de Hipertensión
De acuerdo con la mayoría de las principales pautas, se recomienda diagnosticar hipertensión cuando la presión arterial sistólica (PAS) de
la persona en la oficina o clínica es ≥140 mm Hg y/o su presión diastólica (PAD) es ≥90 mm Hg después de repetidos
exámenes. Estas definiciones aplican a todos los adultos (>18 años).
EVIDENCIA 1
TRADUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL EN LA OFICINA
EVIDENCIA 1
EVIDENCIA
1
EVIDENCIA
1
EVIDENCIA
1
EVIDENCIA
1
Diagnóstico establecido de Hipertensión
Consejos de estilo de vida
Grado 1
PA 140-159/90-99 mmHg
Grado 2
PA mayor o igual a
160/100 mmHg
Esencial y óptimo
Esencial y óptimo
Tratamiento farmacológico inmediato en
pacientes de alto riesgo o aquellos con
enfermedad cardiovascular, enfermedad renal
crónica, diabetes mellitus o daño orgánico
mediado por hipertensión
Tratamiento
farmacológico inmediato
en todos los pacientes
Esencial Óptimo
Disponibilidad limitada
de fármacos
SÍ
N
O
En aquello con riesgo bajo, suministrar
intervención en el estilo de vida por 3
a 6 meses. Si la presión todavía no se
controla, comenzar el tratamiento
farmacológico en aquellos con edad
de 50 a 80 años
Tratamiento farmacológico en
pacientes con riesgo bajo a moderado
sin enfermedad cardiovascular,
enfermedad renal crónica, diabetes
mellitus o daño orgánico mediado por
hipertensión después de 3 a 6 meses
de la intervención en el estilo de vida,
si la presión sigue sin controlarse
Objetivo
EVIDENCIA 2
Tratamiento
Tratamiento
HTA
EVIDENCIA 3
EVIDENCIA 3
EVIDENCIA 3
EVIDENCIA 3

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
PPTX
GRUPO N°3_PATOLOGIAS CARDIOVASCULARESi.pptx
PPT
PDF
Crisis hipertensiva presentación y resumen diagnostico y tratamiento.pdf
PPTX
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
PPTX
Nafn acd 01_jugm
PPTX
Crisis hipertensivas presentacion
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
GRUPO N°3_PATOLOGIAS CARDIOVASCULARESi.pptx
Crisis hipertensiva presentación y resumen diagnostico y tratamiento.pdf
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Nafn acd 01_jugm
Crisis hipertensivas presentacion

Similar a HTA (20)

PPTX
insuficiencia cardiaca
PPTX
Hipertensión.pptx
DOCX
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Guias de hipertension arterial
PPTX
Tratamiento hta
PPTX
Farmacología Hipertensión
PPTX
Crisis Hipertensiva: Emergencias y Urgencias Hipertensivas
PPTX
Seminario 9
PPTX
Hipertensión arterial sitemica
PPTX
Hipertension arterial
PPT
Hipertension
PPT
Farmacologia - Antihipertensivos
PPTX
Hipertension diagnostico en primer nivel
PPT
La hipertension arterial
PPT
Hipertension arterial(2)
PPT
Cardiolog..
PPTX
hipertension arterial en el adulto mayor.pptx
PPTX
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
PPT
Hta tto 2019
insuficiencia cardiaca
Hipertensión.pptx
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Hipertensión arterial sistémica
Guias de hipertension arterial
Tratamiento hta
Farmacología Hipertensión
Crisis Hipertensiva: Emergencias y Urgencias Hipertensivas
Seminario 9
Hipertensión arterial sitemica
Hipertension arterial
Hipertension
Farmacologia - Antihipertensivos
Hipertension diagnostico en primer nivel
La hipertension arterial
Hipertension arterial(2)
Cardiolog..
hipertension arterial en el adulto mayor.pptx
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Hta tto 2019
Publicidad

Más de DAVIDCORAL14 (20)

PPTX
Curso Hirsutismo, endocrinologia uce presentación
PPTX
dermalogia nevos y lipomas para exponer uce
PPTX
Micosis.presentación de hongos y micosis
PPTX
CÁNCER DE PRÓSTATA. PRESENTACIÓN ONCOLOGIA
PPTX
Presentación informativa datos sida vih moderno rosa (1).pptx
PPTX
Exposición Medidas de Estimación (1).pptx
PPTX
Grupo 2_Rangos de Wilcoxon. no parametrico
PPTX
Eosinofilia_relación con enfermedades.pptx
PPTX
PRUEBA DE LOS SIGNOS PARA METODOLOGIA D EL AINVESTIGSCION Y BIOESTADISTICA
PDF
TRANSFUSION INDICACION DE HEMOCOMPONENTES
PPTX
Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el anciano.pptx
PPTX
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.................. . .
PPTX
-MENSAJE A GARCIA.pptx....................
DOCX
Tabla depresión.docx..............................
PPTX
Copia de Reacciones Adversas Tardías.pptx
PPTX
INDICACIONES de trasfusión de hemocomponentes.pptx
DOCX
Tabla dislipidemia, farmacologia básica.
PPTX
Pruebas pretransfusionales diapos para HEMATOLOGIA pptx
PPTX
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
Curso Hirsutismo, endocrinologia uce presentación
dermalogia nevos y lipomas para exponer uce
Micosis.presentación de hongos y micosis
CÁNCER DE PRÓSTATA. PRESENTACIÓN ONCOLOGIA
Presentación informativa datos sida vih moderno rosa (1).pptx
Exposición Medidas de Estimación (1).pptx
Grupo 2_Rangos de Wilcoxon. no parametrico
Eosinofilia_relación con enfermedades.pptx
PRUEBA DE LOS SIGNOS PARA METODOLOGIA D EL AINVESTIGSCION Y BIOESTADISTICA
TRANSFUSION INDICACION DE HEMOCOMPONENTES
Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el anciano.pptx
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.................. . .
-MENSAJE A GARCIA.pptx....................
Tabla depresión.docx..............................
Copia de Reacciones Adversas Tardías.pptx
INDICACIONES de trasfusión de hemocomponentes.pptx
Tabla dislipidemia, farmacologia básica.
Pruebas pretransfusionales diapos para HEMATOLOGIA pptx
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

HTA

  • 1. Nombres Nota individual Nota grupal Nota total 20pts Presentación 4 pts Conocimientos 3 pts Material didáctico 3 pts Diagnóstico 3 pts Tratamiento 4 pts Evidencia 3 pts Quijije Castro Birmania Lisbeth Remache Chingo Mariuxi Stefanía Rivadeneira Enríquez Stephany Abigail Trávez Rodríguez Magely Jamileth Velásquez Contreras Gabriela Maribel Yanchapanta Paucar Edith Elizabeth CASO CLÍNICO 2: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Farmacología
  • 3. DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Sexo: Edad: Ocupación: Instruccion (Instrucción): Estado civil: Nacionalidad: Lugar de nacimiento: Lugar de residencia: Religión: Raza: Lateralidad: Grupo sanguineo (sanguíneo): NN Masculino 33 años Contador publico (público) Superior completa Ecuatoriano Quito Quito Diestra ORh+
  • 5. Paciente (masculino de 33 años) refiere sintomatologia (sintomatología) respiratoria caracterizada por tos seca, congestion (congestión) nasal, alza termica (térmica), cefalea leve y malestar general de 48 horas de evolucion (evolución), se automedica con azitromicina y fluritox, el daiu (día) de hoy por persistencia de sintomatología, por lo cual acude al médico ocupacional quien al tomarle los signos vitales encuentra al paciente con tensiones (tensión) arterial muy elevadas (elevada) , le prescribe losartán de 100 mg en ese momento y es enviado a su domicilio, sin embargo, al persistir los sintomas (síntomas) clinicos (clínicos) acude a esta (casa) de salud. ENFERMEDAD ACTUAL
  • 6. Piel y faneras Sin patología aparente Aparato respiratorio Lo referido en la enfermedad actual Aparto circulatorio Sin patología aparente Aparato digestivo Sin patología aparente Aparato urogenital Sin patología aparente Aparato endocrino Sin patología aparente Órganos de los sentidos Sin patología aparente REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS
  • 7. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES (APF) ANTECEDENTES PATALÓGICOS PERSONALES (APP)  Clínicos: obesidad  Quirúrgicos: no refiere  Alergias: no refiere  Línea materna: tíos con diabetes e HTA  Línea paterna: tíos con diabetes e HTA ( uno de los tíos falleció con cáncer de próstata)  Padre y hermano : presenta SARS-COV-2
  • 8. ANTECEDENTES NO PATALÓGICOS PERSONALES (ANPP) HABITOS (HÁBITOS):  Alimentario: 3 veces al día  Farmacológico: azitromicina(no refiere dosis de uso), fluritox (no refiere dosis de uso) y losartán 100 mg  Miccional: 4 veces al día  Defecatorio: 1 vez al día  Alcohol (Alcoholismo): cada 2 meses hasta llegar a la embriaguez  Tabaquismo/drogadicción: no consume ​La historia clínica no indica antecedente socioeconómico*
  • 10. SIGNOS VITALES SIGNOS VITALES A LA LLEGADA ACTUAL VALORES DE REFERENCIA Presión arterial 176/115 mmHg 195/126 mmHg <140/90 mmHg Frecuencia cardiaca 106 lpm 101-120 lpm 60-100 lpm Frecuencia respiratoria - 21 rpm 12-20 rpm Temperatura 37.4 °C - 36.5 - 37.3 °C Saturación de 02 89% 96% 95- 100% Talla 1.83 m 1.83 m m Peso 130 kg 130 kg kg IMC 38.92 kg/m 38.92 kg/m <18.5= bajo peso 18.5 - 24.9= peso normal 25- 29.9= sobrepeso >30= obesidad
  • 11. EXAMEN Físico GENERAL • Paciente orientado en timepo (tiempo) ,espacio y persona lenguaje claro y coherente • Comprende , nomina (domina) y repite palabras • No (sin) focalidad neurológica • Feurza (Fuerza) 5/5 • Hidratado • Afebril
  • 12. Cabeza Ojos • Pupilas isocóricas normo reactivas a luz • Conjuntivas rosadas • Escleras anictéricas Boca • Mucosas orales húmedas Cuello No adenopatías Tórax • Expansibilidad conservada • Murmullo vesicular disminuido en bases pulmonares • No ruidos sobreañadidos (añadidos) • No broncoespasmo Corazón • Ruidos cardiacos rítmicos , taquicárdico • No soplos Abdomen • Ruidos hidroaéreos presentes conservados • Abundante panículo adiposo, suave, depresible no doloroso a la palpación , no signos de irritación peritoneal Extremidades • Simétricas, sin edemas EXAMEN Físico REGIONAL
  • 14. SIGNOS , SÍNTOMAS , ANTECEDENTES SÍNDROME ENDOCRINO METABÓLICO SÍNDROME HIPERTENSIVO SÍNDROME CARDÍACO SÍNDROME RESPIRATO- RIO Sexo: masculino – 33 años - - - - Cada 2 meses/embriaguez (alcoholismo) +++ ++ ++ ++ PA:195/126 mmHg +++ ++++ ++++ +++ FR: 21 rpm + + ++ + FC: 101-120 lpm +++ +++ +++ ++ Sat O2: 96% + + + + Peso: 130 kg ++ +++ +++ ++ IMC: 38.92 (obesidad tipo III) +++ +++ +++ ++ Cefalea leve ++ +++ ++ ++ Tos seca + + + +++ Congestión nasal + + + +++ Murmullo vesicular + + ++ ++ Panículo adiposo +++ +++ +++ ++ APF: tíos paternos/maternos: diabetes – HTA +++ ++++ + - Agrupación sindrómica
  • 15. SIGNOS, SÍNTOMAS, ANTECEDENTES HIPERTENSIÓN PRIMARIA HIPERTENSIÓN SECUNDARIA Sexo: masculino – 33 años - - Cada 2 meses/embriaguez(alcoholismo) ++ ++ PA: 195/126 mmHg ++++ ++++ FR: 21 rpm + + FC:101-120 lpm +++ +++ Sat O2: 96% + + Peso: 130 kg ++ +++ IMC: 38.92 ++ +++ Cefalea leve +++ +++ Tos seca + + Congestión nasal + + Murmullo vesicular + + Panículo adiposo ++ +++ APF: tíos paternos/maternos: diabetes - HTA ++++ + Síndrome hipertensivo
  • 16. Hipertensión primaria SIGNOS, SÍNTOMAS, ANTECEDENTES HTA PRIMARIA GRADO I​ HTA PRIMARIA GRADO II​ HTA PRIMARIA GRADO III​ Sexo: masculino - - - Edad: 33 años - - - Cada 2 meses/embriaguez (alcoholismo)​ +​ +​ ++​ PA: 195/126 mmHg - +​ +++​+ FR: 21 rpm​ +​ +​ ++​ FC:101-120 lpm ++​ ++​ +++​ Sat O2: 96%​ +​ +​ +​ Peso: 130 kg​ ​+ ​++ +++​ IMC: 38.92​ +​ +​ ++​ Cefalea leve​ +​ +​ ++​ Tos seca​ +​ +​ +​ Congestión nasal +​ +​ +​ Murmullo vesicular +​ +​ ++​ Panículo adiposo​ +​ +​ +++​ APF: tíos paternos/maternos: diabetes - HTA​ +​ +​ ++​ Exámenes complementarios Biometría hemática Química sanguínea Electrolitos Fondo de ojo
  • 17. ¿CÓMO TOMAR LA Presión arterial? <130/85 mmHg 195/126m mHg
  • 19. EXÁMENES DE LABORATORIO VALORES DEL PACIENTE VALORES DE REFERENCIA Leucocitos 5.56 6 – 10 µl Neutrófilos 3.44 3 – 5 µl Hemoglobina 16.7 14 – 18 g/dl Hematocrito 49.2 40.7- 50.3% Plaquetas 303 150 – 300 µl VALORES DEL PACIENTE VALORES DE REFERENCIA Glucosa basal 94 < 110 – 130 mg/dl Urea 26 6 – 24 mg/ dl Creatinina 1.22 0,7 – 1.3 mg/ dl VALORES DEL PACIENTE VALORES DE REFERENCIA Na en suero 138 135 – 155 mEq/l K en suero 3.5 3.10 – 5.10 mEq/l Proteína C reactiva 33.63 0 – 10 mg/l BIOMETRÍA HEMÁTICA ELECTROLITOS QUÍMICA SANGUÍNEA No presenta estudio de hematíes*
  • 20. Hipertensión arterial primaria grado III DIAGNÓSTICO CIE-10: I 10
  • 21. Epidemiología Según el INEC 2018, la hipertensión constituye la quinta causa de muerte en el Ecuador 1 de cada 3 ecuatorianos de: 18 a 69 años tiene hipertensión arterial. Aproximadamente el 45% desconoce que padece HTA. Segun la OMS. 2018 9.4 millones de personas en el mundo mueren por HTA
  • 23. Antecedentes Paciente de 33 años PA: 176/115 mmHg PA actual: 195/126 mmHg HTA línea materna y paterna 195/126 mmHg
  • 25. inhibir la enzima convertidora de angiotensina, para reducir la presión arterial
  • 27. DIETA - Disminuir el consumo de sal: evite o limite el consumo de alimentos con alto contenido de sal, como la salsa de soya, las comidas rápidas y los alimentos procesados, incluidos panes y cereales altos en sal. - Reducir los alimentos con alto contenido de azúcar. - Dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras, grasas poliinsaturadas y productos lácteos. ACTIVIDAD FÍSICA - Realizar al menos 30 min de ejercicio aeróbico extenuante 5 días a la semana (por ejemplo: caminar deprisa hasta jadear) HÁBITOS SALUDABLES - Reducir el peso - Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • 29. Fármacos Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) Fármaco Perfil Farmacológico Eficacia Seguridad Conveniencia Coste Lisinopril Farmacodinamia: inhibe la enzima de conversión de la angiotensina (ECA). Farmacocinética Administración: VO Biodisponibilidad: 25% Duración acción: 24 horas Dosis Inicial: 10 mg/día Dosis Máxima: 40 mg/día 79% EA: Hipotensión, tos seca persistente, falla renal, rash, trastornos gastrointestinales, alteración en las pruebas de función hepática, angioedema, ictericia en la piel u ojos. • Uso para tratamiento de hipertensión arterial • Una dosis diaria • El tratamiento con lisinopril no influye sobre el control glucémico Comprimido 8mg Coste mensual: $ 3,20 Captopril Farmacodinamia: inhibe la enzima de conversión de la angiotensina (ECA). Farmacocinética Administración: VO Biodisponibilidad: 75% Duración acción: 6-12horas Dosis Inicial: 25 mg/día Dosis Máxima: 150 mg/día 80% EA: Hipotensión, tos seca persistente, falla renal, rash, trastornos gastrointestinales, alteración en las pruebas de función hepática, angioedema, neutropenia, proteinuria y efectos cutáneos. • Uso para tratamiento de hipertensión arterial • Tres dosis diarias • Beneficioso en pacientes con enfermedades del colágeno/vasculares y con tratamiento con inmunosupresores Comprimido 25mg Coste mensual: $ 4,82 Enalapril Farmacodinamia: inhibe la enzima de conversión de la angiotensina (ECA). Farmacocinética Administración: VO Biodisponibilidad: 60% Duración acción: 24 horas Dosis Inicial: 5 mg/día Dosis Máxima: 40 mg/día 95% EA: Hipotensión, tos seca persistente, falla renal, rash, trastornos gastrointestinales, alteración en las pruebas de función hepática, angioedema. • Uso para tratamiento de hipertensión arterial • Una dosis diaria • Beneficioso para pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva • Mejor adherencia al tratamiento en pacientes. Comprimido 5mg/10mg Coste mensual: $ 3,60 Sun, W., Zhang, H., Guo, J., Zhang, X., Zhang, L., Li, C., & Zhang, L. (2016). Comparison of the efficacy and safety of different ACE inhibitors in patients with chronic heart failure: A PRISMA- compliant network meta-analysis: A PRISMA-compliant network meta-analysis. Medicine, 95(6), e2554. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000002554
  • 34. TRADUCCIÓN 2020 SOCIEDAD INTERNACIONAL DE HIPERTENSIÓN GLOBAL – PAUTAS DE PRÁCTICA EN HIPERTENSIÓN Contexto y propósito de está guía Declaración de Responsabilidad Para alinearse con su misión de reducir la carga global de presión arterial (PA), la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH) ha desarrollado pautas prácticas mundiales para la tratamiento de la hipertensión en adultos, mayores de 18 años y de más edad. El Comité de Directrices de la ISH extrajo información basada en la evidencia contenido presentado en recientemente publicado ampliamente revisado Directrices y estándares de atención esenciales y óptimos personalizados en un formato práctico que es fácil de usar, especialmente en entornos de bajos pero también de altos recursos, por médicos, pero también enfermeras y trabajadores de salud comunitarios, según corresponda. Aunque la distinción entre entornos de bajos y altos recursos a menudo se refiere a países de ingresos altos (HIC) y bajos y medianos (LMIC), está bien establecido que en HIC hay áreas con entornos de bajos recursos, y viceversa. En este documento, la atención óptima se refiere al estándar basado en la evidencia de cuidado articulado en pautas recientes y resumido aquí, mientras que los estándares esenciales reconocen que los estándares óptimos no siempre serían posibles. Por lo tanto, los estándares esenciales se refieren a estándares mínimos de atención. Para permitir la especificación de estándares esenciales de atención para entornos de bajos recursos, el Comité a menudo se enfrentó a la limitación o ausencia de evidencia clínica y, por lo tanto, aplicó la opinión de expertos. Sección 2: Definición de Hipertensión De acuerdo con la mayoría de las principales pautas, se recomienda diagnosticar hipertensión cuando la presión arterial sistólica (PAS) de la persona en la oficina o clínica es ≥140 mm Hg y/o su presión diastólica (PAD) es ≥90 mm Hg después de repetidos exámenes. Estas definiciones aplican a todos los adultos (>18 años).
  • 36. TRADUCCIÓN CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL EN LA OFICINA
  • 41. EVIDENCIA 1 Diagnóstico establecido de Hipertensión Consejos de estilo de vida Grado 1 PA 140-159/90-99 mmHg Grado 2 PA mayor o igual a 160/100 mmHg Esencial y óptimo Esencial y óptimo Tratamiento farmacológico inmediato en pacientes de alto riesgo o aquellos con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus o daño orgánico mediado por hipertensión Tratamiento farmacológico inmediato en todos los pacientes Esencial Óptimo Disponibilidad limitada de fármacos SÍ N O En aquello con riesgo bajo, suministrar intervención en el estilo de vida por 3 a 6 meses. Si la presión todavía no se controla, comenzar el tratamiento farmacológico en aquellos con edad de 50 a 80 años Tratamiento farmacológico en pacientes con riesgo bajo a moderado sin enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus o daño orgánico mediado por hipertensión después de 3 a 6 meses de la intervención en el estilo de vida, si la presión sigue sin controlarse