SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Caudillo Andrea García Juan Carlos Mtz. Omar Segovia Luis Moreno
Que es?
El HTML 4 desarrolla el lenguaje HTML con mecanismos para hojas de
estilo, ejecución de scripts, marcos, objetos incluidos, soporte mejorado
para texto de derecha a izquierda y direcciones mezcladas, tablas más
ricas y mejoras en formularios, ofreciendo mejoras de accesibilidad para
personas con discapacidades.

Esta versión de HTML ha sido diseñada con
la ayuda de expertos en el campo de la in-
ternacionalización, para que los documen-
tos puedan ser escritos en cualquier idioma
y fácilmente transportados por todo el
mundo. Esto se ha logrado incorporando la
referencia [RFC2070], que trata sobre la in-
ternacionalización del HTML.
Accesibilidad
                        A medida que la comunidad de la Web crece y sus miembros
                        diversifican sus habilidades. El HTML se ha diseñado para
                        hacer las páginas web más accesibles a aquéllos con limita-
                        ciones físicas. Los desarrollos de HTML 4 derivados de cues-
                        tiones de accesibilidad incluyen:


•    Mejor distinción entre la estructura y la presentación de un documento.
•    Mejores formularios, incluyendo la adición de teclas de acceso.
•    La posibilidad de codificar una descripción textual de un objeto incluido
•    Un nuevo mecanismo de mapas de imágenes en el lado del cliente que permite a
    los autores integrar vínculos de imagen y de texto.
•    El requerimiento de que se incluya texto alternativo acompañando a las
    imágenes dentro del elemento
•    Soporte de los atributos title y lang en todos los elementos.
•    Soporte de los elementos ABBR y ACRONYM.
•    Un espectro más amplio de medios utilizables por hojas de estilo
•    Tablas mejores, incluyendo títulos, grupos de columnas y mecanismos
•    Descripciones largas para tablas, imágenes, marcos, etc.
HTML5 define detalladas reglas de parse, incluyendo un control de errores, para que esta sintaxis
sea compatible con las implementaciones más populares.

<!DOCTYPE html> HTML5
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"> HTML4

-     Las especificaciones de HTML 5 estarán divididas en 2 públicos de destino: los programadores
y los dispositivos que lo interpretan (navegadores y demás). Mientras que a los desarrolladores nos
presentarán unos requisitos estrictos, que tendrán diversos cambios, a los dispositivos que imple-
menten HTML 5 se les presentarán unas especificaciones más amplias, que respeten la compatibili-
dad hacia atrás (para que sigan procesándose correctamente las páginas en HTML 4 y anteriores).
-     HTML sigue siendo un lenguaje de etiquetado, pero ahora la sintaxis puede expresarse en
etiquetas como las que venimos utilizando desde siempre y en sintaxis XML, que varía un poquito.
Nosotros podremos elegir entre expresarlo en HTML como siempre o en una sintaxis más rígida en
XML.


Se crearán diversos elementos nuevos, como SECTION, ARTICLE, ASIDE, HEADER, FOOTER, NAV,
DIALOG... incluso habrá dos nuevas etiquetas para insertar AUDIO y VIDEO y otras para hacer cosas
tan interesantes como DATAGRID, PROGRESS, TIME, CANVAS, DETAILS...
Otra cosa que llama la atención es el campo INPUT, que ahora tendrá muchos más valores posibles
en el atributo type: datetime, date, month, week, number, url, email, color...
Compatibilidad
Los navegadores de hoy en día pretenden ser com-
patibles con la última versión de HTML. Es necesario
realizar extensiones de los navegadores para que
puedan ser compatibles con esta última versión.

Dos de los navegadores que continuamente están
realizando extensiones son Internet Explorer y
Netscape Navigator, que realizan extensiones
incluso antes de que se establezcan los estándares,
intentando incluir las nuevas funciones incluidas en
los borradores.

Los navegadores tienen que ser compatibles con la
última versión HTML para poder interpretar el
mayor número posible de etiquetas. Si un navega-
dor no reconoce una etiqueta, la ignora y el efecto
que pretendía la etiqueta no queda reflejado en la
página.

Para realizar las extensiones de estos navegadores
se añaden nuevos atributos a las etiquetas ya ex-
istentes, o se añaden nuevas etiquetas.
Diferencias

1.- Sintaxis simplificada.
2.- Elemento <canvas> sustituyendo a Flash.
3.- Elemento <header > <footer> sustituyendo estas partes del documento.
4.- Elemento <section > <article>permite diferenciar secciones y articulos.
5.- Elemento <menu> <figure> menú sirve para realizar cualquier menú y figure para poner una forma de texto.
6.- Elemento <audio> y <video> Como su nombre indica, se utilizan para insertar archivos de audio y vídeo.
7.- Un nuevo nivel de las formas
<form> y <forminput> vivieron una gran cantidad de revisiones y ahora tienen muchos atributos nuevos (y los
modificados, también). Si estás usando con frecuencia las formas tomate un tiempo para revisar las novedades
con más detalle.
8.- No más <b> y <font>
Esto es un cambio más que yo no entiendo todavía del todo. No creo que la eliminación de la <b> y elementos
<font> vaya a ayudar mucho. pero las directrices oficiales dicen que estos elementos se manejan mejor en CSS.
9.- Han desaparecido <frame>, <center> y <big>
Seguramente no recuerdas cuando fue la ultima vez que utilizaste una de estas etiquetas lo cual indica que ha
sido una buena decisión, todo lo que sea deshacernos de nomenclatura inútil es bienvenido.
Moviles
Hoy en día existen varios dispositivos con la capacidad de acceder a la red para ver y
descargar contenido, esto ha hecho que en pocos años se desarrollaran diversos
aparatos y plataformas que fallaron o pudieron sobrevivir gracias a alguna novedad
o ingeniosa solución.


Algunos problemas

    Al ser dispositivos con diferentes capacidades, es necesario considerar los
    factores que podrían afectar la navegación desde el móvil:
    .- Poca capacidad de memoria
    .- Pantalla pequeña
    .- Un procesador menos poderoso
    .- Limitada capacidad de entrada
    .- Voltaje limitado

    Estas características deben ser consideradas a la hora de diseñar contenido que
    podría ser visitado por usuarios desde sus móviles.
Moviles
Detalles de la conexión

    El tamaño del contenido debe ser pequeño en caso de un ancho de banda
    muy limitado o una conexión inalámbrica muy lenta. Estas son los factores a
    considerar de la conexión inalámbrica de hoy en dia:

    .- Conexión lenta
    .- Inestable
    .- Muy cara

    Estas restricciones dependen mas de las compañías de cable y
    comunicaciones.

El acceso móvil

    Debido a las limitadas capacidades de los dispositivos móviles, hay que tratar
    de que nuestro contenido sea lo mas sencillo y fácil de manipular para
    nuestros usuarios móviles.
Moviles
Estilos
     El tamaño de las pantallas y la baja resolución de algunos dispositivos hace que algu
     nas veces no haya soporte para las hojas de estilo y es muy mínimo. Es recomendado
    tener hojas de estilo externas que puedan ser llamadas en caso de que el sitio sea ac
    cedido por un móvil, este no tendrá que descargar información innecesaria que no
    será capaz de mostrar.
    Aunque lo mas importante es que el usuario siempre pueda ser capaz de acceder al
    contenido del sitio.

Scripts
    La mínima capacidad de la memoria y el procesador de los móviles hace que en la
    mayoría de los casos no haya soporte para los scripts. Así que es necesario asumir que
    el script no será ejecutado, pero de nuevo, nuestra prioridad es que el contenido aun
    pueda ser visto por el usuario.

Imágenes
   En los dispositivos móviles hay que asumir que mayoría de ellos no podrá mostrar im
   ágenes ni tendrá una interfaz de puntero como la del mouse. Por eso es recomend
   able agregarle a nuestras imágenes descripciones alternas para que en su lugar
   aparezca un texto que el usuario podrá leer.
Moviles
Dispositivos de entrada

    Desde el principio hay que considerar que los dispositivos móviles no cuentan con
    un teclado y mouse para poder interactuar con el contenido que están navegando.
    Para eso es necesario utilizar “llaves de acceso” que le permitan al usuario interactuar
    con el contenido sin necesidad de un teclado o un mouse. Aunque habrá algunos
    dispositivos que no serán capaces de reconocer estas llaves de acceso, por eso hay
    que tratar de que nuestras llaves se puedan acceder desde el mayor numero de dis
    positivos disponibles.

Más contenido relacionado

PDF
Html4
PPTX
paginas web
PPTX
Diseño pagina web- html
PPTX
Debpablo
PPTX
Debpablo
PPTX
Páginas web actividad uno (2)
PPTX
Deberdp
Html4
paginas web
Diseño pagina web- html
Debpablo
Debpablo
Páginas web actividad uno (2)
Deberdp

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pagina web mia_2
PPTX
Yeison fabian
PPTX
Paralero Html y Html 5
DOCX
marlon cordon Html
PPTX
Evelyn deber
PPT
Internet Y Pag Web 2º Eso
PPTX
Michael steven
PPTX
Paginas web definicion
PPTX
Jhohan nicolai
PPTX
Plataformas Móviles
PPTX
Juan sebastian
PPTX
Páginas web
PPTX
HTML Y HTML5
PPTX
DOCX
Informatica
PPTX
Caracteristicasypartes web jcrm (1)
PPTX
Presentación1
Pagina web mia_2
Yeison fabian
Paralero Html y Html 5
marlon cordon Html
Evelyn deber
Internet Y Pag Web 2º Eso
Michael steven
Paginas web definicion
Jhohan nicolai
Plataformas Móviles
Juan sebastian
Páginas web
HTML Y HTML5
Informatica
Caracteristicasypartes web jcrm (1)
Presentación1
Publicidad

Destacado (7)

PDF
PPTX
Características novedades html5
PDF
La belleza del código
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Características novedades html5
La belleza del código
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a HTML 4 (20)

DOCX
Red coorporativa
PPTX
Diferencias entre html y html5..
PPTX
Html5 (ar)
PDF
NUEVO!!! EN HTML 5
PPT
HTML5+CSS3 01
PPTX
Estandares de creación de una página web
DOCX
Cuadro comparativo las web
PPTX
ODT
Yinller22014
PPTX
Diseño de páginas web
DOCX
Vamos a investigar, practicar y subir...
PPT
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
PPTX
evolución de la web : cristian villamil , sebastian vargas
Red coorporativa
Diferencias entre html y html5..
Html5 (ar)
NUEVO!!! EN HTML 5
HTML5+CSS3 01
Estandares de creación de una página web
Cuadro comparativo las web
Yinller22014
Diseño de páginas web
Vamos a investigar, practicar y subir...
Colegio nacional nicolás esguerra
Cuadro comparativo
evolución de la web : cristian villamil , sebastian vargas

Último (20)

PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
Presentación de resumen del producto.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Curso online para participar en exel o deribados
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf

HTML 4

  • 1. Miguel Caudillo Andrea García Juan Carlos Mtz. Omar Segovia Luis Moreno
  • 2. Que es? El HTML 4 desarrolla el lenguaje HTML con mecanismos para hojas de estilo, ejecución de scripts, marcos, objetos incluidos, soporte mejorado para texto de derecha a izquierda y direcciones mezcladas, tablas más ricas y mejoras en formularios, ofreciendo mejoras de accesibilidad para personas con discapacidades. Esta versión de HTML ha sido diseñada con la ayuda de expertos en el campo de la in- ternacionalización, para que los documen- tos puedan ser escritos en cualquier idioma y fácilmente transportados por todo el mundo. Esto se ha logrado incorporando la referencia [RFC2070], que trata sobre la in- ternacionalización del HTML.
  • 3. Accesibilidad A medida que la comunidad de la Web crece y sus miembros diversifican sus habilidades. El HTML se ha diseñado para hacer las páginas web más accesibles a aquéllos con limita- ciones físicas. Los desarrollos de HTML 4 derivados de cues- tiones de accesibilidad incluyen: • Mejor distinción entre la estructura y la presentación de un documento. • Mejores formularios, incluyendo la adición de teclas de acceso. • La posibilidad de codificar una descripción textual de un objeto incluido • Un nuevo mecanismo de mapas de imágenes en el lado del cliente que permite a los autores integrar vínculos de imagen y de texto. • El requerimiento de que se incluya texto alternativo acompañando a las imágenes dentro del elemento • Soporte de los atributos title y lang en todos los elementos. • Soporte de los elementos ABBR y ACRONYM. • Un espectro más amplio de medios utilizables por hojas de estilo • Tablas mejores, incluyendo títulos, grupos de columnas y mecanismos • Descripciones largas para tablas, imágenes, marcos, etc.
  • 4. HTML5 define detalladas reglas de parse, incluyendo un control de errores, para que esta sintaxis sea compatible con las implementaciones más populares. <!DOCTYPE html> HTML5 <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"> HTML4 - Las especificaciones de HTML 5 estarán divididas en 2 públicos de destino: los programadores y los dispositivos que lo interpretan (navegadores y demás). Mientras que a los desarrolladores nos presentarán unos requisitos estrictos, que tendrán diversos cambios, a los dispositivos que imple- menten HTML 5 se les presentarán unas especificaciones más amplias, que respeten la compatibili- dad hacia atrás (para que sigan procesándose correctamente las páginas en HTML 4 y anteriores). - HTML sigue siendo un lenguaje de etiquetado, pero ahora la sintaxis puede expresarse en etiquetas como las que venimos utilizando desde siempre y en sintaxis XML, que varía un poquito. Nosotros podremos elegir entre expresarlo en HTML como siempre o en una sintaxis más rígida en XML. Se crearán diversos elementos nuevos, como SECTION, ARTICLE, ASIDE, HEADER, FOOTER, NAV, DIALOG... incluso habrá dos nuevas etiquetas para insertar AUDIO y VIDEO y otras para hacer cosas tan interesantes como DATAGRID, PROGRESS, TIME, CANVAS, DETAILS... Otra cosa que llama la atención es el campo INPUT, que ahora tendrá muchos más valores posibles en el atributo type: datetime, date, month, week, number, url, email, color...
  • 5. Compatibilidad Los navegadores de hoy en día pretenden ser com- patibles con la última versión de HTML. Es necesario realizar extensiones de los navegadores para que puedan ser compatibles con esta última versión. Dos de los navegadores que continuamente están realizando extensiones son Internet Explorer y Netscape Navigator, que realizan extensiones incluso antes de que se establezcan los estándares, intentando incluir las nuevas funciones incluidas en los borradores. Los navegadores tienen que ser compatibles con la última versión HTML para poder interpretar el mayor número posible de etiquetas. Si un navega- dor no reconoce una etiqueta, la ignora y el efecto que pretendía la etiqueta no queda reflejado en la página. Para realizar las extensiones de estos navegadores se añaden nuevos atributos a las etiquetas ya ex- istentes, o se añaden nuevas etiquetas.
  • 6. Diferencias 1.- Sintaxis simplificada. 2.- Elemento <canvas> sustituyendo a Flash. 3.- Elemento <header > <footer> sustituyendo estas partes del documento. 4.- Elemento <section > <article>permite diferenciar secciones y articulos. 5.- Elemento <menu> <figure> menú sirve para realizar cualquier menú y figure para poner una forma de texto. 6.- Elemento <audio> y <video> Como su nombre indica, se utilizan para insertar archivos de audio y vídeo. 7.- Un nuevo nivel de las formas <form> y <forminput> vivieron una gran cantidad de revisiones y ahora tienen muchos atributos nuevos (y los modificados, también). Si estás usando con frecuencia las formas tomate un tiempo para revisar las novedades con más detalle. 8.- No más <b> y <font> Esto es un cambio más que yo no entiendo todavía del todo. No creo que la eliminación de la <b> y elementos <font> vaya a ayudar mucho. pero las directrices oficiales dicen que estos elementos se manejan mejor en CSS. 9.- Han desaparecido <frame>, <center> y <big> Seguramente no recuerdas cuando fue la ultima vez que utilizaste una de estas etiquetas lo cual indica que ha sido una buena decisión, todo lo que sea deshacernos de nomenclatura inútil es bienvenido.
  • 7. Moviles Hoy en día existen varios dispositivos con la capacidad de acceder a la red para ver y descargar contenido, esto ha hecho que en pocos años se desarrollaran diversos aparatos y plataformas que fallaron o pudieron sobrevivir gracias a alguna novedad o ingeniosa solución. Algunos problemas Al ser dispositivos con diferentes capacidades, es necesario considerar los factores que podrían afectar la navegación desde el móvil: .- Poca capacidad de memoria .- Pantalla pequeña .- Un procesador menos poderoso .- Limitada capacidad de entrada .- Voltaje limitado Estas características deben ser consideradas a la hora de diseñar contenido que podría ser visitado por usuarios desde sus móviles.
  • 8. Moviles Detalles de la conexión El tamaño del contenido debe ser pequeño en caso de un ancho de banda muy limitado o una conexión inalámbrica muy lenta. Estas son los factores a considerar de la conexión inalámbrica de hoy en dia: .- Conexión lenta .- Inestable .- Muy cara Estas restricciones dependen mas de las compañías de cable y comunicaciones. El acceso móvil Debido a las limitadas capacidades de los dispositivos móviles, hay que tratar de que nuestro contenido sea lo mas sencillo y fácil de manipular para nuestros usuarios móviles.
  • 9. Moviles Estilos El tamaño de las pantallas y la baja resolución de algunos dispositivos hace que algu nas veces no haya soporte para las hojas de estilo y es muy mínimo. Es recomendado tener hojas de estilo externas que puedan ser llamadas en caso de que el sitio sea ac cedido por un móvil, este no tendrá que descargar información innecesaria que no será capaz de mostrar. Aunque lo mas importante es que el usuario siempre pueda ser capaz de acceder al contenido del sitio. Scripts La mínima capacidad de la memoria y el procesador de los móviles hace que en la mayoría de los casos no haya soporte para los scripts. Así que es necesario asumir que el script no será ejecutado, pero de nuevo, nuestra prioridad es que el contenido aun pueda ser visto por el usuario. Imágenes En los dispositivos móviles hay que asumir que mayoría de ellos no podrá mostrar im ágenes ni tendrá una interfaz de puntero como la del mouse. Por eso es recomend able agregarle a nuestras imágenes descripciones alternas para que en su lugar aparezca un texto que el usuario podrá leer.
  • 10. Moviles Dispositivos de entrada Desde el principio hay que considerar que los dispositivos móviles no cuentan con un teclado y mouse para poder interactuar con el contenido que están navegando. Para eso es necesario utilizar “llaves de acceso” que le permitan al usuario interactuar con el contenido sin necesidad de un teclado o un mouse. Aunque habrá algunos dispositivos que no serán capaces de reconocer estas llaves de acceso, por eso hay que tratar de que nuestras llaves se puedan acceder desde el mayor numero de dis positivos disponibles.