Realizado por:  Cristina Cubiles Domínguez. 5º EP  CEIP Virgen del Carmen de Setenil (Tutora : Mercedes García) HUELVA
ESCUDO DE HUELVA. En un campo de plata: un olivo en su color natural acompañado en su diestra de un ancla de sable (negro) y de una torre de oro,mamposteada de sable, aclarada de lo mismo; bordura de azur (azul) cargada con la leyenda “Portus Maris et Terrae Custodia” (“Puerto de Mar y Defensa Terrestre”) escrita en letras de sable. El escudo figura sobre pergamino heráldico de oro.
José Juan Díaz Trillo. José Juan Díaz Trillo es un político y escritor español nacido en Huelva en 1958.Hombre de letras y de poesía, gran amante de la literatura, Fue asesor de la Fundación Cajasol y presidente del Patronato del Paraje Natural de las Marismas del Odiel. Director y colaborador de distintas revistas culturales y literarias, miembro del Consejo Editor de la colección de narrativa “El fantasma de la Glorieta” así como de prensa y televisión.
VICTORIA KENT. . Nació en Málaga, el 3 de marzo de 1892, aunque quizá por coquetería ella misma cambió su fecha de nacimiento por la de 1897. Su padre, José Kent Román, fue un comerciante de tejidos, y su madre, María Siano González, una humilde ama de casa. Vivió en Málaga hasta 1917, año en que marchó a Madrid a estudiar el bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros, apoyada por su madre y por los contactos que había trabado su padre. A su llegada a la capital se instala en la Residencia de Señoritas .
Monumentos. Este edificio, de fachada renacentista, fue edificado en 1605 y proclamado catedral en 1953. Conserva la talla del Cristo de Jerusalén y una hermosa imagen de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad, de Martínez Montañés.
Gastronomíia. Ingredientes: Una raya de un kilo y medio, la miga de un bollo de pan, dos dientes de ajos, media cebolla, una cucharada sopera de pimentón, una cucharadita de comino, dos cucharadas soperas de vinagre y sal. Preparación: En una sartén con un fondo de aceite, freir la miga de pan y un diente de ajo, apartar el aceite y majar con el comino y el vinagre. En el aceite sobrante, freir un diente de ajo y media cebolla picada y, cuando esté transparente, apartar del fuego, echar el pimentón, el majado que hemos reservado, un vaso de agua y sal. Volver a poner al fuego y, cuando empieza a hervir, incorporar la raya y dejar hervir diez minutos más.
fiestas. Fiestas colombianas . Se conoce como Fiestas Colombinas a las celebraciones que anualmente se realizan en la ciudad de  Huelva ,  España  para conmemorar la partida de las tres  carabelas  de  Cristóbal Colón . Suelen durar una semana desde los últimos de julio a los primeros agosto, siendo el día grande el  fecha en la que se conmemora la salida de la expedición de  Colón  de  Palos de la Frontera , con destino a  América , en  1492 . Han sido Declaradas de Interés Turístico Nacional.
fin GRACIAS... ¡¡¿¡¿¿¿¿ ¿ ¡¿¿¿¿¡¡¿¡¡¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿¿

Más contenido relacionado

PDF
El trabajo de pablo
PPTX
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
PPT
Cultura Española
PDF
Los zapatos del niño
PDF
Leyenda de tacna
PPTX
Colombia
PPTX
Tarea 3. LA RUTA DE DON QUIJOTE.
PPTX
La ruta de Don Quijote de la Mancha
El trabajo de pablo
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Cultura Española
Los zapatos del niño
Leyenda de tacna
Colombia
Tarea 3. LA RUTA DE DON QUIJOTE.
La ruta de Don Quijote de la Mancha

La actualidad más candente (15)

PPTX
Fiestas Populares de Extremadura
ODP
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
PPSX
Jornadas medievales de sigüenza
DOCX
Historia del carnaval de barranquilla
PPTX
Claudia liñán ubeira 6ºa cuento
PPTX
Carnaval de colonia[1]
PPTX
Carnavales trabajo del cole
PPT
Diapositivas de carnavales
PPT
Día del Libro. Sandra
ODT
Una vida magnífica
PPTX
Carnavales de asia y oceania
PPTX
Carnaval de Panamá
ODT
Aventura en la pintura
PPT
Diapositivas de carnavales
Fiestas Populares de Extremadura
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
Jornadas medievales de sigüenza
Historia del carnaval de barranquilla
Claudia liñán ubeira 6ºa cuento
Carnaval de colonia[1]
Carnavales trabajo del cole
Diapositivas de carnavales
Día del Libro. Sandra
Una vida magnífica
Carnavales de asia y oceania
Carnaval de Panamá
Aventura en la pintura
Diapositivas de carnavales
Publicidad

Destacado (9)

ODP
CÓRDOBA 4ºB
ODP
JAÉN 6ºA
ODP
Huelva
PPS
Historia de Cádiz
ODP
Cádiz
ODP
SEVILLA 4ºA
ODP
ALMERÍA 6ºA
ODP
PPT
Personajes ilustres de Andalucía
CÓRDOBA 4ºB
JAÉN 6ºA
Huelva
Historia de Cádiz
Cádiz
SEVILLA 4ºA
ALMERÍA 6ºA
Personajes ilustres de Andalucía
Publicidad

Similar a Huelva 5º (20)

PPTX
Informatica final 1
PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PDF
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
PPTX
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
DOCX
Herencias culturales
PPT
ANTROPÓLOGOS
PPS
Alcazar de San Juan
PDF
Barbero juan guia_competic2
PDF
Barbero juan guia_competic2
PPTX
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
PPTX
España cultura
PPSX
+Ntra sra de los llanos+
PPTX
Proyecto final
PDF
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
PPTX
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
PPS
Calle petrixol
PPS
barcelona-calle petrixol
PPTX
Representantes Gastronómicos
PPT
Mi pueblo
PPS
Barcelona Calle Petritxol
Informatica final 1
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
Herencias culturales
ANTROPÓLOGOS
Alcazar de San Juan
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
España cultura
+Ntra sra de los llanos+
Proyecto final
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
Calle petrixol
barcelona-calle petrixol
Representantes Gastronómicos
Mi pueblo
Barcelona Calle Petritxol

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Huelva 5º

  • 1. Realizado por: Cristina Cubiles Domínguez. 5º EP CEIP Virgen del Carmen de Setenil (Tutora : Mercedes García) HUELVA
  • 2. ESCUDO DE HUELVA. En un campo de plata: un olivo en su color natural acompañado en su diestra de un ancla de sable (negro) y de una torre de oro,mamposteada de sable, aclarada de lo mismo; bordura de azur (azul) cargada con la leyenda “Portus Maris et Terrae Custodia” (“Puerto de Mar y Defensa Terrestre”) escrita en letras de sable. El escudo figura sobre pergamino heráldico de oro.
  • 3. José Juan Díaz Trillo. José Juan Díaz Trillo es un político y escritor español nacido en Huelva en 1958.Hombre de letras y de poesía, gran amante de la literatura, Fue asesor de la Fundación Cajasol y presidente del Patronato del Paraje Natural de las Marismas del Odiel. Director y colaborador de distintas revistas culturales y literarias, miembro del Consejo Editor de la colección de narrativa “El fantasma de la Glorieta” así como de prensa y televisión.
  • 4. VICTORIA KENT. . Nació en Málaga, el 3 de marzo de 1892, aunque quizá por coquetería ella misma cambió su fecha de nacimiento por la de 1897. Su padre, José Kent Román, fue un comerciante de tejidos, y su madre, María Siano González, una humilde ama de casa. Vivió en Málaga hasta 1917, año en que marchó a Madrid a estudiar el bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros, apoyada por su madre y por los contactos que había trabado su padre. A su llegada a la capital se instala en la Residencia de Señoritas .
  • 5. Monumentos. Este edificio, de fachada renacentista, fue edificado en 1605 y proclamado catedral en 1953. Conserva la talla del Cristo de Jerusalén y una hermosa imagen de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad, de Martínez Montañés.
  • 6. Gastronomíia. Ingredientes: Una raya de un kilo y medio, la miga de un bollo de pan, dos dientes de ajos, media cebolla, una cucharada sopera de pimentón, una cucharadita de comino, dos cucharadas soperas de vinagre y sal. Preparación: En una sartén con un fondo de aceite, freir la miga de pan y un diente de ajo, apartar el aceite y majar con el comino y el vinagre. En el aceite sobrante, freir un diente de ajo y media cebolla picada y, cuando esté transparente, apartar del fuego, echar el pimentón, el majado que hemos reservado, un vaso de agua y sal. Volver a poner al fuego y, cuando empieza a hervir, incorporar la raya y dejar hervir diez minutos más.
  • 7. fiestas. Fiestas colombianas . Se conoce como Fiestas Colombinas a las celebraciones que anualmente se realizan en la ciudad de Huelva , España para conmemorar la partida de las tres carabelas de Cristóbal Colón . Suelen durar una semana desde los últimos de julio a los primeros agosto, siendo el día grande el fecha en la que se conmemora la salida de la expedición de Colón de Palos de la Frontera , con destino a América , en 1492 . Han sido Declaradas de Interés Turístico Nacional.
  • 8. fin GRACIAS... ¡¡¿¡¿¿¿¿ ¿ ¡¿¿¿¿¡¡¿¡¡¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿¿