SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Educación Profesional
Técnica del Estado de México
Plantel Tlalnepantla 1
“Reporte de practica (conocimiento de teclado)”
Elaboro: Martínez Zúñiga Ricardo Alonso
Grupo: 203
Carrera: P.T.B. en Informática
Turno: Matutino
Asignatura: Mantenimiento de equipo de
computo básico
Reporte.
1.- No contiene modificador de inclinación.
2.- El teclado se encuentra roto de la esquina.
3.- Distribución de estándar tipo QUERTY.
4.- Cable alambrico conector USB.
5.- Teclado marca Acteck.
. Placa plástica de circuitería.
Tiene la placa de circuito impreso, tiene
la membrana plástica pero cuenta con
un microprocesador que se encarga de
interpretar la tecla presionada, cada
tecla es un switch y lo procesa como
código ACCII, de este modo la
computadora interpreta que tecla
presionaste.
.Tarjeta de control del teclado.
Se llevan las conexiones de esta
tarjeta hacia nuestros botones, a la vez
que el ordenador mapea las teclas de
este teclado hacia la función del
simulador que deseamos.
. Membranas del teclado.
Por dentro tenemos un par de
gomitas plásticas que cumplen dos
funciones, la de devolver la tecla a su
lugar una vez presionada (como si
fuera un resorte) y la otra es la de
presionar los contactos.
. Retiro de teclas con desarmador plano.
Algoritmos.
Desarmado:
1.- Solicitar un teclado QWERTY
2.- Almacenar en teclado
3.- Solicitar desarmador de cruz y plano
4.- Observar antes de desarmar que el teclado este en buenas condiciones
5.- Se coloca el teclado hacia abajo
6.- Con el desarmador de cruz comenzamos a quitar los tornillos
7.- Colocar los tornillos en un lugar a simple vista
8.- Retirar la tapa del teclado
9.- Se quita la capa plástica de circuitería
10.- Se quitan las membranas y se colocan en un lugar a simple vista
Armado:
1.- Solicitar desarmador de cruz
2.- Almacenar en desarmador
3.- Colocar las membranas en su lugar correspondiente
4.- Colocar placa plastica de circuiteria
5.- Colocar la tapa posterior del teclado
6.- Colocar los tornillos retirados
7.- Atornillar los tornillos

Más contenido relacionado

PDF
Reporte de practica (conocimiento de mouse).
PDF
Conocimiento del mouse
PDF
Conocimiento del teclado
DOCX
Conocimiento del teclado.
PDF
Conocimiento del mouse
PDF
Conocimiento del teclado
PDF
Reporte del mause
PDF
Conocimiento del mouse correccion
Reporte de practica (conocimiento de mouse).
Conocimiento del mouse
Conocimiento del teclado
Conocimiento del teclado.
Conocimiento del mouse
Conocimiento del teclado
Reporte del mause
Conocimiento del mouse correccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conocimiento del mouse
PDF
Practica1
DOCX
Conocimiento de teclado
PDF
Karla estefanie rubio barajas 203
PDF
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
PDF
Partes del teclado
PDF
PDF
Conocimientodelmouse 160416023953
DOCX
Conocimiento del mouse
PDF
Conociminto del mouse
PDF
REPORTE DE PRACTICA (CONOCIMIENTO DE TECLADO).
PDF
DOCX
Reporte de teclado
DOCX
Reporte de mouse
DOCX
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxic1
PDF
Conocimiento del mouse
DOCX
Conocimiento del teclado 4
DOCX
Reporte teclado
PDF
Practicamouse
PDF
Mouse
Conocimiento del mouse
Practica1
Conocimiento de teclado
Karla estefanie rubio barajas 203
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Partes del teclado
Conocimientodelmouse 160416023953
Conocimiento del mouse
Conociminto del mouse
REPORTE DE PRACTICA (CONOCIMIENTO DE TECLADO).
Reporte de teclado
Reporte de mouse
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxic1
Conocimiento del mouse
Conocimiento del teclado 4
Reporte teclado
Practicamouse
Mouse
Publicidad

Destacado (13)

PDF
TIPOS DE MANTENIMIENTO A PC.
PDF
COMPONENTES E IMÁGENES DE SU MONTAJE.
PDF
HOJA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PC.
PDF
CÓDIGO PARA REALIZAR UN CORAZÓN EN LENGUAJE C.
PDF
Intel y AMD Cuadro.
PDF
FORMATO DE REPORTE PREVENTIVO A PC.
PDF
Mapa curricular de la carrera P.T.B. en Informática.
PDF
REPORTE NÚMERO. 1
PDF
VACANTES REFERENTES A TÉCNICOS EN INFORMÁTICA Y/O SOPORTE TÉCNICO CON Y SIN D...
PDF
REPORTE NÚMERO. 3
PDF
Arquitectura de una computadora.
PDF
REPORTE NÚMERO. 2
PDF
PARTES DEL TECLADO.
TIPOS DE MANTENIMIENTO A PC.
COMPONENTES E IMÁGENES DE SU MONTAJE.
HOJA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PC.
CÓDIGO PARA REALIZAR UN CORAZÓN EN LENGUAJE C.
Intel y AMD Cuadro.
FORMATO DE REPORTE PREVENTIVO A PC.
Mapa curricular de la carrera P.T.B. en Informática.
REPORTE NÚMERO. 1
VACANTES REFERENTES A TÉCNICOS EN INFORMÁTICA Y/O SOPORTE TÉCNICO CON Y SIN D...
REPORTE NÚMERO. 3
Arquitectura de una computadora.
REPORTE NÚMERO. 2
PARTES DEL TECLADO.
Publicidad

Similar a Hugito (20)

PDF
Reporte de tecladdo
PDF
ARMADO Y DESARMADO DEL TECLADO
DOCX
Reportedeloscomponentesdelteclado 160416200009
PDF
Conalep tlalnepantla 1
DOCX
Colegio de educacion profesional
DOCX
Reportedeloscomponentesdelteclado 160416200009
DOCX
Reporte spg
PDF
Colegio de educacion profesional tecnica.docx dafne guerrero
PDF
Colegio de educacion profesional tecnica.docx dafne guerrero
DOCX
Teclado y mouse
DOCX
Reporte de las partes que integran un teclado y sus componentes.
PDF
PDF
Yessenia cruz
PDF
Colegio nacional de educación técnica y profesional
PPTX
Trabajo de teclado david y cesar v2
DOCX
Mantenimiento a taclado
DOCX
Teclado practica 1.
PDF
Reporte de practica
PDF
Teclado tuto
Reporte de tecladdo
ARMADO Y DESARMADO DEL TECLADO
Reportedeloscomponentesdelteclado 160416200009
Conalep tlalnepantla 1
Colegio de educacion profesional
Reportedeloscomponentesdelteclado 160416200009
Reporte spg
Colegio de educacion profesional tecnica.docx dafne guerrero
Colegio de educacion profesional tecnica.docx dafne guerrero
Teclado y mouse
Reporte de las partes que integran un teclado y sus componentes.
Yessenia cruz
Colegio nacional de educación técnica y profesional
Trabajo de teclado david y cesar v2
Mantenimiento a taclado
Teclado practica 1.
Reporte de practica
Teclado tuto

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Hugito

  • 1. Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Tlalnepantla 1 “Reporte de practica (conocimiento de teclado)” Elaboro: Martínez Zúñiga Ricardo Alonso Grupo: 203 Carrera: P.T.B. en Informática Turno: Matutino Asignatura: Mantenimiento de equipo de computo básico
  • 2. Reporte. 1.- No contiene modificador de inclinación. 2.- El teclado se encuentra roto de la esquina. 3.- Distribución de estándar tipo QUERTY.
  • 3. 4.- Cable alambrico conector USB. 5.- Teclado marca Acteck. . Placa plástica de circuitería. Tiene la placa de circuito impreso, tiene la membrana plástica pero cuenta con un microprocesador que se encarga de interpretar la tecla presionada, cada tecla es un switch y lo procesa como código ACCII, de este modo la computadora interpreta que tecla presionaste.
  • 4. .Tarjeta de control del teclado. Se llevan las conexiones de esta tarjeta hacia nuestros botones, a la vez que el ordenador mapea las teclas de este teclado hacia la función del simulador que deseamos. . Membranas del teclado. Por dentro tenemos un par de gomitas plásticas que cumplen dos funciones, la de devolver la tecla a su lugar una vez presionada (como si fuera un resorte) y la otra es la de presionar los contactos. . Retiro de teclas con desarmador plano.
  • 5. Algoritmos. Desarmado: 1.- Solicitar un teclado QWERTY 2.- Almacenar en teclado 3.- Solicitar desarmador de cruz y plano 4.- Observar antes de desarmar que el teclado este en buenas condiciones 5.- Se coloca el teclado hacia abajo 6.- Con el desarmador de cruz comenzamos a quitar los tornillos 7.- Colocar los tornillos en un lugar a simple vista 8.- Retirar la tapa del teclado 9.- Se quita la capa plástica de circuitería 10.- Se quitan las membranas y se colocan en un lugar a simple vista Armado: 1.- Solicitar desarmador de cruz 2.- Almacenar en desarmador 3.- Colocar las membranas en su lugar correspondiente 4.- Colocar placa plastica de circuiteria 5.- Colocar la tapa posterior del teclado 6.- Colocar los tornillos retirados 7.- Atornillar los tornillos