BLOG: aps-plataformas-de-hardware.blogspot.com




                    Julio César Mendoza Cristancho
                              Ingeniero de Sistemas
                         asesprodusoft@gmail.com
• Identificar las diferentes plataformas de hardware, de tal
  manera que se permita seleccionar la más conveniente
  para la empresa, de acuerdo a los criterios económicos,
  de seguridad, garantía, asistencia técnica, aplicabilidad,
  escalabilidad y proyección.

• Identificar     las    diferentes      Plataformas      de
  telecomunicaciones existentes y las tendencias , de tal
  manera que se permita seleccionar la más conveniente
  para la empresa, de acuerdo a los criterios económicos, de
  seguridad, garantía, asistencia técnica, aplicabilidad,
  escalabilidad y proyección



                                                               2
• Analizar las características más importantes de los
  componentes del hardware.
• Identificar las medidas de seguridad más recomendadas
  para hardware, teniendo presente las necesidades
  tecnológicas y los recursos económicos disponibles por la
  empresa.
• Reconocer la importancia de las garantías, compromiso
  y asistencia técnica, en la negociación de hardware.
• Participar activamente en trabajos en equipo
• Argumentar con precisión sus criterios profesionales
• Tomar decisiones inteligentes en escenarios de
  incertidumbre.
• Utilizar los desarrollos tecnológicos como herramienta de
  trabajo que coadyuven a la optimización de los recursos en
  su que hacer profesional

                                                          3
Unidad 1: Origen y partes básicas de un microcomputador
         • Historia del Computador
         • Clasificación de los procesadores y Generalidades sobre sistemas
           digitales
         • Almacenamiento Masivo y Medios de Soporte

Unidad 2: Nombre de la unidad Clasificación de Servidores y Las Familias de
          Microcomputadores
         • Tipos de Servidores
         • Comparativo de los diferentes tecnologías
         • Evolución de los Centros de Computo y alta disponibilidad




                                                                              4
Unidad 3: Conexiones LAN y WAN.
         • Conceptos Generales de Redes
         • Redes LAN y Modelo De referencia OSI
         • Topologías de redes Wan




                                                  5
Tutorías presenciales, tutorías virtuales,
tutorías telefónicas, exposiciones de los
estudiantes, trabajos individuales y en grupo,
solución de casos. Solución de actividades y
desarrollo de trabajo final.
Seguimiento 70%
        Sesión 1   20%
        Sesión 2   20%
        Sesión 3   30%
Final 30%
        Sesión 4   30%
• Tanenbaum, Andrew ,Redes de computadores. Prentice Hall. 2ª Edición
• Habraken, Joe Routers Cisco Serie Práctica, Prentice Hall 004.68 H116r
  Colección General
• Thompson, Artur Understanding Local Area Networks Prentice Hall 004.68
  T468u Colección General
• Alfredo Abad Domingo Redes de Área Local Mc Graw Hill 2001
• Maxwell, Steve Red Hat Linux: Herramientas para la administración de redes Mc
  Graw Hill 621.398.1 M465r/Ej 2 Colección General
• Alberto León-Garcia, Indra Widjaja Redes de comunicacion: conceptos
  fundamentales y arquitecturas basicas Mc Graw Hill 2002 621.382/L583r
• Shan Manual de administración de Linux Mc Graw Hill 2001
  621.398.1/S525m. TOCCI, Ronald J. Sistemas Digitales Principios y
  Aplicaciones. Prentice Hall.
• BREY, Barry B. Los Microprocesadores Intel. Prentice Hall.
• HIGUERA, Teresa. Miguel de Miguel. Arquitectura de Computadoras.
  Computec-Rama.
http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/trdecom.shtml#DESARR
Sistema operativo unix
http://www.monografias.com/trabajos/microcompus/microcompus.shtml
Redes d e datos
http://www.geocities.com/v.iniestra/apuntes/redes/
http://aprendaredmanunerg.blogspot.com
http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20dedicado.php,
http://www.monografias.com/trabajos18/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml
www.dell.com.co
http://www.granjadeservidores.com/faq.html
http://usuarios.lycos.es/aledomiisa/historia.php
http://www.adslfaqs.com.ar/que-es-una-wan/
http://aprendaredmanunerg.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología en Diseño de Sistemas de Información
PPT
Números negativos
DOC
Filozofia universalului
PPTX
Membangun jaringan wirausaha kerajinan kota malang
PDF
Bar - Ivan Angelo
DOC
06) penulisan modul kbat dan teknik penyoalan t6 2014
PPT
Programmi d'azione della Provinica di Como in ambito energetico
PDF
Sistemasde informacion programa
Tecnología en Diseño de Sistemas de Información
Números negativos
Filozofia universalului
Membangun jaringan wirausaha kerajinan kota malang
Bar - Ivan Angelo
06) penulisan modul kbat dan teknik penyoalan t6 2014
Programmi d'azione della Provinica di Como in ambito energetico
Sistemasde informacion programa

Similar a Hw00 plataform de hardware (20)

PDF
Presentacion tema 4
DOCX
1 SILABO CTP 2024-DISEÑO DE REDES_COMPUTACIÓN_II.docx
PDF
Temario. diseño y administración de redes gratis
PPT
Eje tematico no. 6 (1)
PDF
Redes_Empresariales_Samuel-Saldaña-Valenzuela.pdf
DOC
PPTX
Levantamiento de requisitos de software.
PPTX
Levantamiento de requisitos de software.
PPTX
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
PDF
Interconectividad de redes
PDF
Arquitectura de redes
PDF
Metodologia para el diseño de redes
PPTX
BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (5).pptx
PDF
Redes Cisco.pdf
PPTX
Administracion de redes 1
PDF
actualizacion de los recursos de la red
PDF
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
DOCX
Modelo top down
PPT
2007 lunes8 inicio
PPT
ingenieria presentacion d como debe de ser represenatdo.ppt
Presentacion tema 4
1 SILABO CTP 2024-DISEÑO DE REDES_COMPUTACIÓN_II.docx
Temario. diseño y administración de redes gratis
Eje tematico no. 6 (1)
Redes_Empresariales_Samuel-Saldaña-Valenzuela.pdf
Levantamiento de requisitos de software.
Levantamiento de requisitos de software.
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Interconectividad de redes
Arquitectura de redes
Metodologia para el diseño de redes
BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (5).pptx
Redes Cisco.pdf
Administracion de redes 1
actualizacion de los recursos de la red
Ucv sesion 15 diseño optimiz -redes
Modelo top down
2007 lunes8 inicio
ingenieria presentacion d como debe de ser represenatdo.ppt
Publicidad

Más de Secretaria de Educación del Meta (17)

DOCX
Act.taller configuraciòn electronica
PDF
Configuración electrónica
PPSX
Critico, no criticon
PPT
Teoria de sistemas en las organizaciones
DOCX
Cuestionario parcial 2
PPTX
DOCX
Formato MicroMundos Cómics
PPTX
EjemplosEtiquetas de Productos
PPS
La ratonera actitud
PPT
Analisis de objetos tecnologicos
PPT
Analisis de sistemas
Act.taller configuraciòn electronica
Configuración electrónica
Critico, no criticon
Teoria de sistemas en las organizaciones
Cuestionario parcial 2
Formato MicroMundos Cómics
EjemplosEtiquetas de Productos
La ratonera actitud
Analisis de objetos tecnologicos
Analisis de sistemas
Publicidad

Hw00 plataform de hardware

  • 1. BLOG: aps-plataformas-de-hardware.blogspot.com Julio César Mendoza Cristancho Ingeniero de Sistemas asesprodusoft@gmail.com
  • 2. • Identificar las diferentes plataformas de hardware, de tal manera que se permita seleccionar la más conveniente para la empresa, de acuerdo a los criterios económicos, de seguridad, garantía, asistencia técnica, aplicabilidad, escalabilidad y proyección. • Identificar las diferentes Plataformas de telecomunicaciones existentes y las tendencias , de tal manera que se permita seleccionar la más conveniente para la empresa, de acuerdo a los criterios económicos, de seguridad, garantía, asistencia técnica, aplicabilidad, escalabilidad y proyección 2
  • 3. • Analizar las características más importantes de los componentes del hardware. • Identificar las medidas de seguridad más recomendadas para hardware, teniendo presente las necesidades tecnológicas y los recursos económicos disponibles por la empresa. • Reconocer la importancia de las garantías, compromiso y asistencia técnica, en la negociación de hardware. • Participar activamente en trabajos en equipo • Argumentar con precisión sus criterios profesionales • Tomar decisiones inteligentes en escenarios de incertidumbre. • Utilizar los desarrollos tecnológicos como herramienta de trabajo que coadyuven a la optimización de los recursos en su que hacer profesional 3
  • 4. Unidad 1: Origen y partes básicas de un microcomputador • Historia del Computador • Clasificación de los procesadores y Generalidades sobre sistemas digitales • Almacenamiento Masivo y Medios de Soporte Unidad 2: Nombre de la unidad Clasificación de Servidores y Las Familias de Microcomputadores • Tipos de Servidores • Comparativo de los diferentes tecnologías • Evolución de los Centros de Computo y alta disponibilidad 4
  • 5. Unidad 3: Conexiones LAN y WAN. • Conceptos Generales de Redes • Redes LAN y Modelo De referencia OSI • Topologías de redes Wan 5
  • 6. Tutorías presenciales, tutorías virtuales, tutorías telefónicas, exposiciones de los estudiantes, trabajos individuales y en grupo, solución de casos. Solución de actividades y desarrollo de trabajo final.
  • 7. Seguimiento 70% Sesión 1 20% Sesión 2 20% Sesión 3 30% Final 30% Sesión 4 30%
  • 8. • Tanenbaum, Andrew ,Redes de computadores. Prentice Hall. 2ª Edición • Habraken, Joe Routers Cisco Serie Práctica, Prentice Hall 004.68 H116r Colección General • Thompson, Artur Understanding Local Area Networks Prentice Hall 004.68 T468u Colección General • Alfredo Abad Domingo Redes de Área Local Mc Graw Hill 2001 • Maxwell, Steve Red Hat Linux: Herramientas para la administración de redes Mc Graw Hill 621.398.1 M465r/Ej 2 Colección General • Alberto León-Garcia, Indra Widjaja Redes de comunicacion: conceptos fundamentales y arquitecturas basicas Mc Graw Hill 2002 621.382/L583r • Shan Manual de administración de Linux Mc Graw Hill 2001 621.398.1/S525m. TOCCI, Ronald J. Sistemas Digitales Principios y Aplicaciones. Prentice Hall. • BREY, Barry B. Los Microprocesadores Intel. Prentice Hall. • HIGUERA, Teresa. Miguel de Miguel. Arquitectura de Computadoras. Computec-Rama.
  • 9. http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/trdecom.shtml#DESARR Sistema operativo unix http://www.monografias.com/trabajos/microcompus/microcompus.shtml Redes d e datos http://www.geocities.com/v.iniestra/apuntes/redes/ http://aprendaredmanunerg.blogspot.com http://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor%20dedicado.php, http://www.monografias.com/trabajos18/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml www.dell.com.co http://www.granjadeservidores.com/faq.html http://usuarios.lycos.es/aledomiisa/historia.php http://www.adslfaqs.com.ar/que-es-una-wan/ http://aprendaredmanunerg.blogspot.com