SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a Comunicaciones

       Mgr. Erbert Osco M.
Elementos básicos de las comunicaciones
EMISOR
SISTEMA QUE:
• Debe transmitir un mensaje
• Codifica el mensaje en un sistema de
  codificación predefinido
• Modula (transforma el mensaje en una señal
  apta para ser transmitida)
• Transmite el mensaje a un canal en forma de
  señales.
CANAL
VIA DE COMUNICACIÓN
• FISICO: Dedicado a la generación, transmisión y
  detección de señales utilizadas para codificar
  información, buscando:
  – Calidad de la señal recibida en su aptitud para ser
    reconocida sin error.
  – Velocidad y la calidad de la información que a
    transportar.


LOGICO O DE INFORMACION
RECEPTOR
SISTEMA QUE:
  – Detecta señales en un canal
  – Demodula (transforma la señal recibida en
    mensaje)
  – decodifica
SISTEMA DE CODIFICACION DE MENSAJES

COMPUESTO POR
  – Conjunto de símbolos
  – Conjunto de reglas sintácticas
  – Conjunto de reglas semánticas.
Para generar mensajes. En sistemas de
telecomunicaciones este tema es tratado por la
Teoría Matemática de la Información.
PROTOCOLO DE COMUNICACION
• Son conjunto de normas para el intercambio de
  información, consensuadas por partes comunicantes.
• En términos informáticos, una norma necesaria de
  actuación para que los datos enviados se reciban de
  forma adecuada.
• Hay protocolos de muy diversos tipos, que se ocupan
  por ejemplo de:
   – Asegurar que el orden de los paquetes recibidos
     concuerda con el de emisión.
   – A garantizar que los datos enviados por una computadora
     se visualicen correctamente en el equipo receptor.
PROCESO DE COMUNICACION
1.   Establecer un canal
2.   Establecer comunicación
3.   Transmitir señales
4.   Verificar que haya sido recibido
5.   Finalizar la transmisión
6.   Cortar el canal.
ORGANISMOS DE ESTANDARIZACION
• EIA/TIA: Asociación de Industrias Electrónicas
  y    Asociación    de    la    Industria    de
  Telecomunicaciones.
• IEEE: Instituto de Ingenieros Electricistas y
  Electrónicos.
• FCC: Comisión Federal de Comunicaciones.
• ITU:       Unión       Internacional        de
  Telecomunicaciones.
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES
Concepto:
Sistema artificial de comunicación a distancia
que permite transmitir palabras, sonidos,
imágenes o datos en forma de impulsos o
señales eléctricas o electromagnéticas.
EVOLUCION - TELECOMUNICACIONES
• 1934: Se inicia la comunicación electrónica con el
  invento del telégrafo y el código de Samuel Morse.
• 1874: Emil Baudot idea un código de longitud
  constante que se puede sincronizar.
• 1877: se instala la primera línea telefónica entre
  Boston y Sommerville
• 1908: se difunde en EEUU sistemas de discado
  telefónico
• 1910: se mejora el incipiente concepto de
  sincronización llamado start/stop
• 1920. se establecen los principios básicos de la
  conmutación de líneas y mensajes.
TIPOS DE ENLACES
Conexión real entre dos nodos de una
red

• Analógico (continuo): Sistema que
  detecta midiendo los distintos
  valores de los estados que adopta
  sistema emisor y los transmite en
  forma continua y análoga en cada
  instante de tiempo.

• Digital (discreto): Sistema que
  detecta los distintos valores
  medidos de los estados que adopta
  el sistema emisor, los codifica en
  forma de números discretos y
  transmite estos códigos.
TIPOS DE CANALES
• MATERIALES,        propagación  de
  señales eléctricas por conductores
  o cables de plata, oro, cobre; o
  señales luminosas como la fibra de
  vidrio o plástica.

• INMATERIALES,             radiación
  electromagnética      de     ondas
  producidas por la oscilación o la
  aceleración de una carga eléctrica.
ADMINISTRACION DE CANALES
• DIRECTO: Se establece contacto
  directo entre dos corresponsales en
  forma permanente. Tal es el caso de
  los vínculos dedicados que se
  instalen entre dos puntos.

• CONMUTADO: Se establece contacto
  a través de un conmutador que se
  encarga       de       vincular  dos
  corresponsales en forma transitoria.
  Tal es el caso de los conmutadores:
   – Por circuito o línea (teléfono)
   – Por mensaje (telex)
   – Por paquete (datos) (ATM – Frame
     relay)
OPERACIÓN DE CANALES
Sentido de la circulación de los mensajes
MODOS DE TRANSMISION
Transmisión Síncrona
Se transmite un bloque de bits, sin codigos de In -Out
• SINCRONO: El emisor y el receptor disponen de
  una misma referencia de tiempo para depositar y
  recolectar la información. Las señales que no se
  tomen a tiempo se pierden. Se utilizan para
  transmitir gran cantidad de información a alta
  velocidad. Existen dos formas:
  – Serial, el canal esta compuesto de un solo hilo, por
    donde se canaliza en forma secuencial las series de
    bits que conforman un byte.
  – Paralelo, el canal esta compuesto por varios hilos,
    pudiendo ser de 8 bit, 16, 32, etc.
Transmisión Asíncrona
 Tx, caract x caract, temporizacion durac. De c/caracter
• Asíncrono
  No existe referencia común de tiempo entre el
  emisor y el receptor. Se los utiliza para transmisiones
  de caudal reducido e irregular.
TECNOLOGIAS DE TRANSMISION
• ANALOGOS
  –   Modulación de amplitud (AM)
  –   Modulación de frecuencia (FM)
  –   Modulación de fase (PM)
  –   Banda ancha (DSL)( Digital Subscriber Line) ( por un canal se envía
      voz, por el otro información) (Se envían simultáneamente varias piezas de
      información con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión
      efectiva)
• DIGITALES
  – Banda base,           (no sufren ningún proceso de modulación, son
      transmitidas en su frecuencia original, usada para distancias cortas)
        Ejm: grabador/reproductor de video
SEÑALES DE FM Y AM
• MODULACION POR FASE, en la cual la fase de la señal
  portadora varia o es modulada conforme al valor
  instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO PARA LAS TELECOMUNICACIONES
Rangos de frecuencias en
    comunicaciones
3-30 Hz          ELF Percepcion del oido humano (grave)
30-300hZ         SLF Sonidos graves tipicos del oido humano
300-3,000 HZ     ULF frecuenci sonoro normal mayor parte de la voz humana
3 - 30 kHz       VLF Comunicaciones gubernamentales militares
30 - 300 Khz     LF   navegacion aeronautica y marina
300 - 3000 khz   MF radiodifusion AM (530 - 1605 KHZ)
3-30 Mhz         HF   Onda corta, militares, gubernamentales, aficionados, civil
30 - 300 Mhz     VHF FM (88-108) TV (2-12) Según norma CCIR Estandar Europa, radioaficionados
300 - 3000
Mhz              UHF tv UHF (21-69) según normal CCIR europa, moviles tierra
3 - 30 Ghz       SHF via satelite, radio enlaces terrestres, radares.
30 - 300 Ghz     EHF tx de señales, no difundidos aun
Proceso de transmisión que sufren las ondas en la atmosfera
Longitud de onda
Tarea
• Calcular la longitud de onda del arco iris

Más contenido relacionado

PPT
tecnologias de las telecomunicaciones
PPT
comunicacion serie inalambrica
PDF
Transmisores y receptores_amfm
PPT
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
PPT
Comunicaciones digitales
PPTX
La radio.
tecnologias de las telecomunicaciones
comunicacion serie inalambrica
Transmisores y receptores_amfm
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
Comunicaciones digitales
La radio.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
PPT
Tecnologia de la comunicación
PPTX
Presentación Fax-Módem
PPT
Tema 6 primera parte
PPS
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
DOCX
Fase 1 Catherine Solorza
PDF
Tema 02 Transmision De Datos
PPTX
Comunicaciones inalámbricas
PPT
Equipos Telefónicos
PPT
Equipos telefonicos
DOCX
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
PPT
Errores de transmisión, corrección de errores,
PPTX
Teleprocesos modulo ii
PDF
Medios transmision
DOCX
ModulacióN AnalóGica
PPTX
Transmisión de datos por radio frecuencia
PDF
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
PPS
Comunicaciones
PDF
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
PPT
Equipos telefónicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Tecnologia de la comunicación
Presentación Fax-Módem
Tema 6 primera parte
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Fase 1 Catherine Solorza
Tema 02 Transmision De Datos
Comunicaciones inalámbricas
Equipos Telefónicos
Equipos telefonicos
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Errores de transmisión, corrección de errores,
Teleprocesos modulo ii
Medios transmision
ModulacióN AnalóGica
Transmisión de datos por radio frecuencia
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Comunicaciones
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Equipos telefónicos
Publicidad

Similar a I [1] intr comunicaciones (20)

PDF
Conceptos redes 1
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes.
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
Redes 11b
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
Señales y caracteristicas de las señales
PPT
Conceptos generales de redes gil
PPTX
actividad 1
Conceptos redes 1
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes.
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Redes 11b
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Señales y caracteristicas de las señales
Conceptos generales de redes gil
actividad 1
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

I [1] intr comunicaciones

  • 1. Introducción a Comunicaciones Mgr. Erbert Osco M.
  • 2. Elementos básicos de las comunicaciones
  • 3. EMISOR SISTEMA QUE: • Debe transmitir un mensaje • Codifica el mensaje en un sistema de codificación predefinido • Modula (transforma el mensaje en una señal apta para ser transmitida) • Transmite el mensaje a un canal en forma de señales.
  • 4. CANAL VIA DE COMUNICACIÓN • FISICO: Dedicado a la generación, transmisión y detección de señales utilizadas para codificar información, buscando: – Calidad de la señal recibida en su aptitud para ser reconocida sin error. – Velocidad y la calidad de la información que a transportar. LOGICO O DE INFORMACION
  • 5. RECEPTOR SISTEMA QUE: – Detecta señales en un canal – Demodula (transforma la señal recibida en mensaje) – decodifica
  • 6. SISTEMA DE CODIFICACION DE MENSAJES COMPUESTO POR – Conjunto de símbolos – Conjunto de reglas sintácticas – Conjunto de reglas semánticas. Para generar mensajes. En sistemas de telecomunicaciones este tema es tratado por la Teoría Matemática de la Información.
  • 7. PROTOCOLO DE COMUNICACION • Son conjunto de normas para el intercambio de información, consensuadas por partes comunicantes. • En términos informáticos, una norma necesaria de actuación para que los datos enviados se reciban de forma adecuada. • Hay protocolos de muy diversos tipos, que se ocupan por ejemplo de: – Asegurar que el orden de los paquetes recibidos concuerda con el de emisión. – A garantizar que los datos enviados por una computadora se visualicen correctamente en el equipo receptor.
  • 8. PROCESO DE COMUNICACION 1. Establecer un canal 2. Establecer comunicación 3. Transmitir señales 4. Verificar que haya sido recibido 5. Finalizar la transmisión 6. Cortar el canal.
  • 9. ORGANISMOS DE ESTANDARIZACION • EIA/TIA: Asociación de Industrias Electrónicas y Asociación de la Industria de Telecomunicaciones. • IEEE: Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos. • FCC: Comisión Federal de Comunicaciones. • ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • 10. SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Concepto: Sistema artificial de comunicación a distancia que permite transmitir palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales eléctricas o electromagnéticas.
  • 11. EVOLUCION - TELECOMUNICACIONES • 1934: Se inicia la comunicación electrónica con el invento del telégrafo y el código de Samuel Morse. • 1874: Emil Baudot idea un código de longitud constante que se puede sincronizar. • 1877: se instala la primera línea telefónica entre Boston y Sommerville • 1908: se difunde en EEUU sistemas de discado telefónico • 1910: se mejora el incipiente concepto de sincronización llamado start/stop • 1920. se establecen los principios básicos de la conmutación de líneas y mensajes.
  • 12. TIPOS DE ENLACES Conexión real entre dos nodos de una red • Analógico (continuo): Sistema que detecta midiendo los distintos valores de los estados que adopta sistema emisor y los transmite en forma continua y análoga en cada instante de tiempo. • Digital (discreto): Sistema que detecta los distintos valores medidos de los estados que adopta el sistema emisor, los codifica en forma de números discretos y transmite estos códigos.
  • 13. TIPOS DE CANALES • MATERIALES, propagación de señales eléctricas por conductores o cables de plata, oro, cobre; o señales luminosas como la fibra de vidrio o plástica. • INMATERIALES, radiación electromagnética de ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica.
  • 14. ADMINISTRACION DE CANALES • DIRECTO: Se establece contacto directo entre dos corresponsales en forma permanente. Tal es el caso de los vínculos dedicados que se instalen entre dos puntos. • CONMUTADO: Se establece contacto a través de un conmutador que se encarga de vincular dos corresponsales en forma transitoria. Tal es el caso de los conmutadores: – Por circuito o línea (teléfono) – Por mensaje (telex) – Por paquete (datos) (ATM – Frame relay)
  • 15. OPERACIÓN DE CANALES Sentido de la circulación de los mensajes
  • 16. MODOS DE TRANSMISION Transmisión Síncrona Se transmite un bloque de bits, sin codigos de In -Out
  • 17. • SINCRONO: El emisor y el receptor disponen de una misma referencia de tiempo para depositar y recolectar la información. Las señales que no se tomen a tiempo se pierden. Se utilizan para transmitir gran cantidad de información a alta velocidad. Existen dos formas: – Serial, el canal esta compuesto de un solo hilo, por donde se canaliza en forma secuencial las series de bits que conforman un byte. – Paralelo, el canal esta compuesto por varios hilos, pudiendo ser de 8 bit, 16, 32, etc.
  • 18. Transmisión Asíncrona Tx, caract x caract, temporizacion durac. De c/caracter
  • 19. • Asíncrono No existe referencia común de tiempo entre el emisor y el receptor. Se los utiliza para transmisiones de caudal reducido e irregular.
  • 20. TECNOLOGIAS DE TRANSMISION • ANALOGOS – Modulación de amplitud (AM) – Modulación de frecuencia (FM) – Modulación de fase (PM) – Banda ancha (DSL)( Digital Subscriber Line) ( por un canal se envía voz, por el otro información) (Se envían simultáneamente varias piezas de información con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva) • DIGITALES – Banda base, (no sufren ningún proceso de modulación, son transmitidas en su frecuencia original, usada para distancias cortas) Ejm: grabador/reproductor de video
  • 22. • MODULACION POR FASE, en la cual la fase de la señal portadora varia o es modulada conforme al valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
  • 23. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO PARA LAS TELECOMUNICACIONES
  • 24. Rangos de frecuencias en comunicaciones
  • 25. 3-30 Hz ELF Percepcion del oido humano (grave) 30-300hZ SLF Sonidos graves tipicos del oido humano 300-3,000 HZ ULF frecuenci sonoro normal mayor parte de la voz humana 3 - 30 kHz VLF Comunicaciones gubernamentales militares 30 - 300 Khz LF navegacion aeronautica y marina 300 - 3000 khz MF radiodifusion AM (530 - 1605 KHZ) 3-30 Mhz HF Onda corta, militares, gubernamentales, aficionados, civil 30 - 300 Mhz VHF FM (88-108) TV (2-12) Según norma CCIR Estandar Europa, radioaficionados 300 - 3000 Mhz UHF tv UHF (21-69) según normal CCIR europa, moviles tierra 3 - 30 Ghz SHF via satelite, radio enlaces terrestres, radares. 30 - 300 Ghz EHF tx de señales, no difundidos aun
  • 26. Proceso de transmisión que sufren las ondas en la atmosfera
  • 28. Tarea • Calcular la longitud de onda del arco iris