SlideShare una empresa de Scribd logo
Elección de opciones
Mayores
Menores
Construcción
Mejoramiento
Limpieza
Estadio De
Coto Coto
Parque de
Auquimarca
Gimnasio BISON
LA BOMBONERA DEL
ABUELO "LUCIANO"
Malecón de
Auquimarca
Fuente: Escale
Centro
recreacional
Cancha de fútbol "La
bombonera del abuelo Luciano" Malecón de Auquimarca
El sector escogido se encuentra
compuesto por zonas utilizadas
como botadero.
El sector delimitado, en la actualidad es reconocido
como zaonas protegidas, es por ello que se
relizara una intervención protegiendo la flora y la
fauna.
Tomar en cuenta la participación ciudadana para
poder cambiar el rumbo de esta calle, con el fin de
generar un acceso más directo hacia la
intervención planteada
Generar conciencia ambiental en los pobladores,
asimismo proponer una sancion administrativa,
con el fin de disminuir los botaderos informales
INTERVENCION
URBANA
IU
GRUPO
02
I.
PROPUESTA
INFLUENCIA
DEL
PUENTE
COMUNEROS
I
Delimitación de la zona a trabajar
El subsector elegido comprende la parte norte del puente en
cuestión, así mismo esta se encuentra conformada por
áreas pertenecientes a la ribera de este río.
Puente comuneros I Subsector delimitado
Lado Este (Auquimarca)
Pantanos Botaderos Lotización
En el sector delimitado encontramos problemas de
lotización, así mismo zonas pantanosas cerca a la ribera del
río y espacios usados como botaderos debido al abandono
de estos.
Diagnóstico
Determinación de opciones
Ejecución del plan
Estrategias
Acciones
Plantear una
intervención de tipo
recreativa
Se plantea mejorar la
condición de las calles
Se realizara una
eliminación completa de
la suciedad y maleza.
Proceso de evaluación
Objetivos
Mejorar la situación actual de la ribera del río Mantaro
por ambos sectores (3 de Diciembre y Auquimarca), con
el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Generar concientización en los pobladores para un mejor
cuidado de la ribera del río.
Cambiar el aspecto de la ribera del río, con el fin de que
las personas puedan aprovechar este espacio como un
punto de interrelación entre ellos.
Análisis de la situación actual
Se evidencia la falta de espacios de recreación
que cubran con su radio de influencia el sector en
su totalidad
RADIO DE INFLUENCIA PUENTE LOS COMUNEROS I
RECREACIÓN ACTIVA
RECREACIÓN PASIVA RECREACIÓN PRIVADA
Malecón
La opción de malecón se elige, puesto que es una
forma viable de aprovechar las vistas que genera el
paisaje del río, así mismo ayuda a mantener una
buena imagen urbana del sector en cuestión
La opción del centro recreacional, va más por el lado
de la falta de equipamientos de este tipo, además
de poder aprovechar los recursos naturales que nos
brinda el sector en el que se va a trabajar.
Malecón Centro recreacional
PRO
CONTRAS
PRO
CONTRAS
El cambio de la imagen
urbana y la atracción de
mayor cantidad de personas
Protege las zonas aledañas
de posibles inundaciones.
Cumple funciones tanto de
recreación como de
socialización.
Un espacio que
brindara recreación, de
esa manera se mejorara
la calidad de vida-
Interrumpe el cauce natural
del río
Malecón
Se eligió esta opción, puesto que nos ayuda a cubrir necesidades
como la de cuidar, proteger y restaurar la ribera del río, así mismo
se plantearán zonas de recreación en este malecón, con el fin de
poder cubrir un mayor radio de influencia en relación a los
equipamientos del tipo recreativo.
Menor afluencia, ya que
el sector se encuentra
alejado de la zona
urbanizada
Determinar los espacios en los que se encontrarán las zonas
sociales y las zonas recreativas principalmente.
Determinar las especies existentes en el sector y plantear
medidas de acción para la protección de estas.
Plantear servicios adecuados(energía eléctrica, agua y
desagüe).
Las zonas recreativas deben contener aparatos de
acondicionamiento físico
Elección
Acciones de ejecución
Puente Comuneros I
INTERVENCIÓN
URBANA
Astete Rojas Mylene
Sinche Alvarado Marycielo
INTEGRANTES
INTERVENCIÓN URBANA
Se decide hacer la intervención en el lado de Auquimarca, puesto que
se encuentra de cierta manera más consolidada que 3 de diciembre,
además de ello es importante resaltar el aprovechamiento de vistas
hacia el paisaje que nos genera el río y la zona que se presenta como
protegida dentro del PDU de esta zona.
PROPUESTA A REALIZAR
Realizar un malecón, el cual incluirá ciertos espacios
de recreación para los ciudadanos.
Realizar un diseño de manzanas para las viviendas
aledañas al sector de intervención y la creación de
equipamientos faltantes en la zona.
Mejorar la trama urbana existente en el sector, para
así mejorar la movilización.
Puente comuneros I Subsector delimitado
En la actualidad existen ya ciertos tipos
de construcciones en el sector, por lo
cual la trama se tuvo que acondicionar
con las viviendas ya edificadas, así
mismo proyectar cierta vías de gran
importancia como la vía expresa.
VÍA EXPRESA
PLANTEAMIENTO DE VÍAS Y MANZANAS
Leoncio Prado
Avenida Los Incas
La idea que se toma en
cuenta es tener las
manzanas del sector de
manera organizada, con el
fin de mantener un orden
dentro del sector, así mismo
obtener mayor seguridad
en estos.
Mayores
Menores
Construcción
Mejoramiento
Limpieza
OBJETIVOS
Mejorar la situación actual de la ribera del río
Mantaro, con el fin de mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos.
Generar concientización en los pobladores para un
mejor cuidado de la ribera del río.
Cambiar el aspecto de la ribera del río, con el fin de
que las personas puedan aprovechar este espacio
como un punto de interrelación entre ellos.
Generar ambientes de esparcimiento para las
personas del lugar y visitantes.
Planificar las viviendas a futuro, para así poder
generar armonía y relación de viviendas con la
intervención urbana.
El sector delimitado, en la actualidad es reconocido
como zona protegida, es por ello que se realizará
una intervención protegiendo la flora y la fauna.
Tomar en cuenta la participación ciudadana para
poder cambiar el rumbo de esta calle, con el fin de
generar un acceso más directo hacia la intervención
planteada
Generar conciencia ambiental en los pobladores,
asimismo proponer una sancion administrativa, con
el fin de disminuir los botaderos informales
Plantear una intervención
de tipo recreativa
Se plantea mejorar la
condición de las calles
Se realizara una
eliminación completa de
la suciedad y maleza.
ESTRATEGIAS
CONCEPTO
En el sector escogido abundan las plantas de este tipo,
por lo cual se elige tomar la forma de las hojas que
presenta, ya que son ovaladas y ayuda a brindar una
buena composición de este malecón que se plantea.
La retama es un arbusto valorado en todo el valle de
Mantaro, ya que tiene diferentes usos ya sea medicinal
o para la ideología de los pueblos de la sierra.
FORMAS
ZONAS
1. Parques
2. Humedales
3. Piscina
4.Zona de descanso
5.Zona de descanso
6.Área de juegos
7. Fuente
ZONAS
8. Área de acampar
9. Zona de descanso
10. Área de recreación infantil
11.Canchas multiusos
12.Estadio de fútbol
13.Miradores
14.Áreas de descanso
PROPUESTA EN PLANTA

Más contenido relacionado

PDF
Intervención Río Fucha
PPTX
Socializacion 1
PDF
Master plan grupo 4
PPTX
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
PPT
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
DOCX
FORMATO SNIP 03.docx
PPTX
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
PDF
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Intervención Río Fucha
Socializacion 1
Master plan grupo 4
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
FORMATO SNIP 03.docx
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf

Similar a I. GENERALIDADES.pdf (20)

PPTX
Entrega examen final
PDF
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
DOCX
Caso de estudio
PDF
LIBRO DIAGNOSTICO Y PROPUESTA URBANA.pdf
PDF
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
PDF
10-07-2023_004101498_EjemploANEXO3_FT_Defensa_Rivereña.pdf
PPT
PresentacióN2
DOCX
MARCO REAL.docx
PPT
Partido Arquitectónico
PPT
Partido Arquitectónico
PDF
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
PDF
Nexo Urbano
PPTX
Intervenciones mancomunadas, de la región La Libertad al 2024
PDF
Proyecto mi barrio
PPTX
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
PDF
Propuesta urbana río ejido
PPTX
GRUPO 1 Y 2.pptx
PPTX
Presentacion Trabajo final_Covarrubias Ortiz y Saavedra Ruiz.pptx
PDF
Book final
PPT
PLANTILLA_SUSTENTACIÓN_DE_TESIS.ppt
Entrega examen final
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
Caso de estudio
LIBRO DIAGNOSTICO Y PROPUESTA URBANA.pdf
Costa Rica: Planificación Participativa para la Resiliencia y la Reducción de...
10-07-2023_004101498_EjemploANEXO3_FT_Defensa_Rivereña.pdf
PresentacióN2
MARCO REAL.docx
Partido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Nexo Urbano
Intervenciones mancomunadas, de la región La Libertad al 2024
Proyecto mi barrio
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Propuesta urbana río ejido
GRUPO 1 Y 2.pptx
Presentacion Trabajo final_Covarrubias Ortiz y Saavedra Ruiz.pptx
Book final
PLANTILLA_SUSTENTACIÓN_DE_TESIS.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Publicidad

I. GENERALIDADES.pdf

  • 1. Elección de opciones Mayores Menores Construcción Mejoramiento Limpieza Estadio De Coto Coto Parque de Auquimarca Gimnasio BISON LA BOMBONERA DEL ABUELO "LUCIANO" Malecón de Auquimarca Fuente: Escale Centro recreacional Cancha de fútbol "La bombonera del abuelo Luciano" Malecón de Auquimarca El sector escogido se encuentra compuesto por zonas utilizadas como botadero. El sector delimitado, en la actualidad es reconocido como zaonas protegidas, es por ello que se relizara una intervención protegiendo la flora y la fauna. Tomar en cuenta la participación ciudadana para poder cambiar el rumbo de esta calle, con el fin de generar un acceso más directo hacia la intervención planteada Generar conciencia ambiental en los pobladores, asimismo proponer una sancion administrativa, con el fin de disminuir los botaderos informales INTERVENCION URBANA IU GRUPO 02 I. PROPUESTA INFLUENCIA DEL PUENTE COMUNEROS I Delimitación de la zona a trabajar El subsector elegido comprende la parte norte del puente en cuestión, así mismo esta se encuentra conformada por áreas pertenecientes a la ribera de este río. Puente comuneros I Subsector delimitado Lado Este (Auquimarca) Pantanos Botaderos Lotización En el sector delimitado encontramos problemas de lotización, así mismo zonas pantanosas cerca a la ribera del río y espacios usados como botaderos debido al abandono de estos. Diagnóstico Determinación de opciones Ejecución del plan Estrategias Acciones Plantear una intervención de tipo recreativa Se plantea mejorar la condición de las calles Se realizara una eliminación completa de la suciedad y maleza. Proceso de evaluación Objetivos Mejorar la situación actual de la ribera del río Mantaro por ambos sectores (3 de Diciembre y Auquimarca), con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Generar concientización en los pobladores para un mejor cuidado de la ribera del río. Cambiar el aspecto de la ribera del río, con el fin de que las personas puedan aprovechar este espacio como un punto de interrelación entre ellos. Análisis de la situación actual Se evidencia la falta de espacios de recreación que cubran con su radio de influencia el sector en su totalidad RADIO DE INFLUENCIA PUENTE LOS COMUNEROS I RECREACIÓN ACTIVA RECREACIÓN PASIVA RECREACIÓN PRIVADA Malecón La opción de malecón se elige, puesto que es una forma viable de aprovechar las vistas que genera el paisaje del río, así mismo ayuda a mantener una buena imagen urbana del sector en cuestión La opción del centro recreacional, va más por el lado de la falta de equipamientos de este tipo, además de poder aprovechar los recursos naturales que nos brinda el sector en el que se va a trabajar. Malecón Centro recreacional PRO CONTRAS PRO CONTRAS El cambio de la imagen urbana y la atracción de mayor cantidad de personas Protege las zonas aledañas de posibles inundaciones. Cumple funciones tanto de recreación como de socialización. Un espacio que brindara recreación, de esa manera se mejorara la calidad de vida- Interrumpe el cauce natural del río Malecón Se eligió esta opción, puesto que nos ayuda a cubrir necesidades como la de cuidar, proteger y restaurar la ribera del río, así mismo se plantearán zonas de recreación en este malecón, con el fin de poder cubrir un mayor radio de influencia en relación a los equipamientos del tipo recreativo. Menor afluencia, ya que el sector se encuentra alejado de la zona urbanizada Determinar los espacios en los que se encontrarán las zonas sociales y las zonas recreativas principalmente. Determinar las especies existentes en el sector y plantear medidas de acción para la protección de estas. Plantear servicios adecuados(energía eléctrica, agua y desagüe). Las zonas recreativas deben contener aparatos de acondicionamiento físico Elección Acciones de ejecución
  • 2. Puente Comuneros I INTERVENCIÓN URBANA Astete Rojas Mylene Sinche Alvarado Marycielo INTEGRANTES
  • 3. INTERVENCIÓN URBANA Se decide hacer la intervención en el lado de Auquimarca, puesto que se encuentra de cierta manera más consolidada que 3 de diciembre, además de ello es importante resaltar el aprovechamiento de vistas hacia el paisaje que nos genera el río y la zona que se presenta como protegida dentro del PDU de esta zona. PROPUESTA A REALIZAR Realizar un malecón, el cual incluirá ciertos espacios de recreación para los ciudadanos. Realizar un diseño de manzanas para las viviendas aledañas al sector de intervención y la creación de equipamientos faltantes en la zona. Mejorar la trama urbana existente en el sector, para así mejorar la movilización. Puente comuneros I Subsector delimitado
  • 4. En la actualidad existen ya ciertos tipos de construcciones en el sector, por lo cual la trama se tuvo que acondicionar con las viviendas ya edificadas, así mismo proyectar cierta vías de gran importancia como la vía expresa. VÍA EXPRESA PLANTEAMIENTO DE VÍAS Y MANZANAS Leoncio Prado Avenida Los Incas La idea que se toma en cuenta es tener las manzanas del sector de manera organizada, con el fin de mantener un orden dentro del sector, así mismo obtener mayor seguridad en estos.
  • 5. Mayores Menores Construcción Mejoramiento Limpieza OBJETIVOS Mejorar la situación actual de la ribera del río Mantaro, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Generar concientización en los pobladores para un mejor cuidado de la ribera del río. Cambiar el aspecto de la ribera del río, con el fin de que las personas puedan aprovechar este espacio como un punto de interrelación entre ellos. Generar ambientes de esparcimiento para las personas del lugar y visitantes. Planificar las viviendas a futuro, para así poder generar armonía y relación de viviendas con la intervención urbana. El sector delimitado, en la actualidad es reconocido como zona protegida, es por ello que se realizará una intervención protegiendo la flora y la fauna. Tomar en cuenta la participación ciudadana para poder cambiar el rumbo de esta calle, con el fin de generar un acceso más directo hacia la intervención planteada Generar conciencia ambiental en los pobladores, asimismo proponer una sancion administrativa, con el fin de disminuir los botaderos informales Plantear una intervención de tipo recreativa Se plantea mejorar la condición de las calles Se realizara una eliminación completa de la suciedad y maleza. ESTRATEGIAS
  • 6. CONCEPTO En el sector escogido abundan las plantas de este tipo, por lo cual se elige tomar la forma de las hojas que presenta, ya que son ovaladas y ayuda a brindar una buena composición de este malecón que se plantea. La retama es un arbusto valorado en todo el valle de Mantaro, ya que tiene diferentes usos ya sea medicinal o para la ideología de los pueblos de la sierra. FORMAS
  • 7. ZONAS 1. Parques 2. Humedales 3. Piscina 4.Zona de descanso 5.Zona de descanso 6.Área de juegos 7. Fuente ZONAS 8. Área de acampar 9. Zona de descanso 10. Área de recreación infantil 11.Canchas multiusos 12.Estadio de fútbol 13.Miradores 14.Áreas de descanso PROPUESTA EN PLANTA