Homilía II domingo de Pascua
Queridos hermanos y hermanas, la vocación sacerdotal no nos hace inmunes al
sufrimiento, o a la ausencia y es por eso que hago mías las palabras del ilustre
compositor Rafael Manjarrez para decir que: el que nunca ha estado ausente
no ha sufrió guayabo, hay cosas que hasta que no se viven no se saben...
Anoche, encerrado en mi habitación y un poco tembloroso por la mescla de
sentimientos encontrados escribía mi homilía, que detalla en pocas pinceladas
algo de tristeza y ausencia sentimental, por no poder encontrarme rodeado de
todos los que me han acompañado en este largo proceso.
Aunque no somos inmunes al sufrimiento, es posible vivirlo con esperanza. Se
puede ser feliz con sabor a las bienaventuranzas de Jesús. Llevar una vida feliz
pasando por la muerte, llegando a la Pascua.
Se puede vivir con esperanza sí nos sostiene una vida de oración sustanciosa
que nos haga mirar las llagas gloriosas del cuerpo de Jesús, como las vio Tomás.
Esa es la clave, esa es la llave; por esa vía se puede entrar en el corazón
misericordioso de Dios, manifestado desde la cruz del Señor.
En este segundo domingo de Pascua, la Iglesia celebra la fiesta de la Divina
Misericordia. Unidos como una comunidad de creyentes, continuamos
expresando nuestra alegría y fe en el Cristo resucitado. Mientras celebramos la
victoria de Cristo sobre la muerte, hay una cosa importante que debemos
recordar: permanecer unidos para dar un testimonio efectivo de Cristo
resucitado como lo hizo la primitiva comunidad. Un solo corazón y una sola
alma, frase que refleja nuestro lema de ordenación: que todos sean uno.
Queridos hermanos, la unidad es la mejor manera de dar testimonio de la
resurrección de Cristo.
Vivir en unidad es el mejor testimonio que podemos dar como sus discípulos.
Por tanto, sus discípulos prestaron atención a esta instrucción al permanecer
unidos en su misión.
En el evangelio de hoy, Cristo se presentó a sus discípulos. Durante esta visita
tan importante, restauró su paz y los encargó como ministros del sacramento
de la reconciliación. El sacramento de la reconciliación es el sacramento de la
misericordia. No fue fácil para Tomás creer que Cristo ha resucitado. Así que,
al dar testimonio de Cristo resucitado, sin duda nos encontraremos con
personas que dudarán de nuestro testimonio. Esto no debe desanimarnos.
Debemos extender esta misericordia a los demás. Por tanto, estamos llamados
a ser apóstoles de la misericordia. Así que, al difundir la buena nueva de la
resurrección de Cristo, debemos dar gracias a Dios Padre de nuestro Señor
Jesucristo. Porque su misericordia y generosidad es eterna.
Pidamos a nuestra madre la Virgen del buen paso, a san Jacinto y a san Juan
que nos ayuden en nuestra tarea.

Más contenido relacionado

DOC
Mensaje jme 2011
DOC
Jornada mundial del enfermo 2011
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 4
PDF
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
PDF
Nuestra iglesia nº68
DOC
110430 todos somos tomás
DOCX
Quinto domingo de cuaresma
PDF
Lunes después de la Divina Misericordia
Mensaje jme 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
Enseñanzas del papa francisco no 4
Meditación del papa en la bendición urbi et orbe
Nuestra iglesia nº68
110430 todos somos tomás
Quinto domingo de cuaresma
Lunes después de la Divina Misericordia

Similar a I misa.docx (20)

DOCX
Hora santa para enfermos final 13 enero 2013
PPS
Enseanzas del papa francisco no.50
DOCX
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
PDF
Horas Santas Cuaresma 2011
PDF
V cuaresma guión
PPSX
Domingo 2º de pascua. ciclo b. día 15 de abril del 2012
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
DOCX
Unservicio hecho culto
PDF
2º domingo pascua
PDF
GUIÓN MISA PARA NIÑOS EL DOMINGO 2º DE PASCUA. CICLO A. DIA 23 DE ABRIL DEL 2017
PPSX
2014 segundo domingo de pascua(fil eminimizer)
DOC
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
DOC
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
PDF
3º domingo pascua
PDF
Homilia 2º domingo de pascua. la alegría del encuentro
PPSX
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
PPS
No hay unidad donde no hay amor, no hay unidad donde no está Dios.
PDF
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Hora santa para enfermos final 13 enero 2013
Enseanzas del papa francisco no.50
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Horas Santas Cuaresma 2011
V cuaresma guión
Domingo 2º de pascua. ciclo b. día 15 de abril del 2012
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Unservicio hecho culto
2º domingo pascua
GUIÓN MISA PARA NIÑOS EL DOMINGO 2º DE PASCUA. CICLO A. DIA 23 DE ABRIL DEL 2017
2014 segundo domingo de pascua(fil eminimizer)
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A.
3º domingo pascua
Homilia 2º domingo de pascua. la alegría del encuentro
FESTIVIDAD DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
No hay unidad donde no hay amor, no hay unidad donde no está Dios.
Celebracion penitenical-cuaresma-2015

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

I misa.docx

  • 1. Homilía II domingo de Pascua Queridos hermanos y hermanas, la vocación sacerdotal no nos hace inmunes al sufrimiento, o a la ausencia y es por eso que hago mías las palabras del ilustre compositor Rafael Manjarrez para decir que: el que nunca ha estado ausente no ha sufrió guayabo, hay cosas que hasta que no se viven no se saben... Anoche, encerrado en mi habitación y un poco tembloroso por la mescla de sentimientos encontrados escribía mi homilía, que detalla en pocas pinceladas algo de tristeza y ausencia sentimental, por no poder encontrarme rodeado de todos los que me han acompañado en este largo proceso. Aunque no somos inmunes al sufrimiento, es posible vivirlo con esperanza. Se puede ser feliz con sabor a las bienaventuranzas de Jesús. Llevar una vida feliz pasando por la muerte, llegando a la Pascua. Se puede vivir con esperanza sí nos sostiene una vida de oración sustanciosa que nos haga mirar las llagas gloriosas del cuerpo de Jesús, como las vio Tomás. Esa es la clave, esa es la llave; por esa vía se puede entrar en el corazón misericordioso de Dios, manifestado desde la cruz del Señor. En este segundo domingo de Pascua, la Iglesia celebra la fiesta de la Divina Misericordia. Unidos como una comunidad de creyentes, continuamos expresando nuestra alegría y fe en el Cristo resucitado. Mientras celebramos la victoria de Cristo sobre la muerte, hay una cosa importante que debemos recordar: permanecer unidos para dar un testimonio efectivo de Cristo resucitado como lo hizo la primitiva comunidad. Un solo corazón y una sola alma, frase que refleja nuestro lema de ordenación: que todos sean uno. Queridos hermanos, la unidad es la mejor manera de dar testimonio de la resurrección de Cristo. Vivir en unidad es el mejor testimonio que podemos dar como sus discípulos. Por tanto, sus discípulos prestaron atención a esta instrucción al permanecer unidos en su misión. En el evangelio de hoy, Cristo se presentó a sus discípulos. Durante esta visita tan importante, restauró su paz y los encargó como ministros del sacramento de la reconciliación. El sacramento de la reconciliación es el sacramento de la
  • 2. misericordia. No fue fácil para Tomás creer que Cristo ha resucitado. Así que, al dar testimonio de Cristo resucitado, sin duda nos encontraremos con personas que dudarán de nuestro testimonio. Esto no debe desanimarnos. Debemos extender esta misericordia a los demás. Por tanto, estamos llamados a ser apóstoles de la misericordia. Así que, al difundir la buena nueva de la resurrección de Cristo, debemos dar gracias a Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo. Porque su misericordia y generosidad es eterna. Pidamos a nuestra madre la Virgen del buen paso, a san Jacinto y a san Juan que nos ayuden en nuestra tarea.