SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F O R M E D E L E C T U R A Nº 4 
- CASO: ¿Qué relación tienen los 90º con el -1? 
- AUTOR DEL ANALISIS: Robinson Ignacio De La Fuente Loyola 
- RAMO: Taller de estudio de casos 
I N T R O D U C C I Ó N 
El uso de las TIC´S está comprobado que ayuda al aprendizaje y la agilidad de la clases e gran 
forma, pero cuando se utiliza de manera correcta con ejercicios coherentes para un buen 
aprendizaje por descubrimiento, sin embargo las TIC´S en el profesorado de cualquier institución 
educacional, presentan un gran desafío porque para ser utilizadas se necesitan capacitaciones 
especiales para el cuerpo docente en su utilización y dependiendo el ara también ser capacitados en 
actividad que tengan una buena relación con las TIC´S ya que no cualquier actividad proporcionara 
un óptimo aprendizaje. 
R E S U M E N 
Romina es una profesora que integra el departamento de matemática de un liceo municipal que se 
adjudicó importantes recursos en infraestructuras, equipamientos y software para incorporación de 
as TIC´s en las prácticas pedagógicas. Romina a participados en muchos perfeccionamientos y 
talleres de informática educativa, ella piensa que lo importante es mostrar los aspectos matemáticos 
más importantes del concepto. Su último curso que realizo fue el de uso de Cabri II. Ella piensa que 
sus colegas no obtienen mejores resultados porque no incorporan las TIC como motivación para el 
estudio de las matemáticas. 
Visitas Inesperadas… 
El día miércoles, en reunión de departamento, se les informo que el próximo viernes las 
autoridades municipales (Jefe Técnico comunal, jefe de DAEM y supervisora Provincial), vendían 
al establecimiento para supervisar como se están utilizando los recursos tecnológicos y que 
observarían una clase de matemáticas lo cual causo un gran conmoción en el departamento de 
matemáticas ya que muchos profesores no se sentían preparados para la utilización de las tas 
TIC´S, no serían capaces de aprender de un día para otro, romina como ya tenía experiencia se 
ofreció para realizar la experiencia, ella preparo su clase y la presento en el departamento de 
matemáticas a sus colegas para que la vieran. Llegando el día de la supervisión Romina realiza su 
clase normalmente dejando muy felices a las autoridades por la utilización que se les da los recursos 
tecnológicos de la institución. 
Romina empieza contarles a sus colegas cómo había resultado la clases con las autoridades, si bien 
se fueron muy contentos Romina no salió muy feliz de dicha clase ya que si bien los alumnos 
trabajaron bien, una alumna interrumpió sus clase afectando el normal curso de ella, planteándole la 
duda si el principio de perpendicularidad se cumple (m1 x m2 =-1) ya que ella había encontrado un 
caso en que eso no se cumplía, cosa que la profesora también se había planteado y les señala a los 
colegas que es bueno discutir los conceptos matemáticos entre pares de vez en cuando.
O B J E T I V O S D E L C A S O 
- Analizar la utilización correcta de las TIC´s 
- Analizar las estrategias utilizadas por la profesora en la introducción del tema a tratar a través 
de las TIC´S 
- Analizar el criterio de perpendicularidad de dos funciones ( Ver definición de un libro de 
educación Universitario y uno de educación media) 
- Analizar la metodología de evaluación de los contenidos utilizadas por la profesora en su 
implementación a través de las TIC´s 
- Dar respuesta a las siguientes preguntas: 
A –¿Basta con saber utilizar las TIC´s en el aula? 
B- ¿Cuál es el rol que deberían tener las autoridades evaluadoras en el colegio? 
C O N F L I C T O 
- Cuál es el roll de las autoridades evaluadoras y quieres deberían ser las personas idóneas para 
este tipo de evaluación. 
- Porque dos rectas son perpendiculares. 
- Correcta utilización de las TIC´s en la enseñanza y preparación de material adecuado para una 
óptima adquisición de conocimientos por parte de los alumnos cuando se trabaja con TIC´s. 
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S M A T E M Á T I C O S 
Para analizar los aspectos matemáticos del caso nos enfocaremos netamente en la guía 
preparada por la profesora Romina en la intervención. 
Al analizar el primer ítem de la Guía nº 8 podemos observar que los ejemplos dados por la 
profesora no son específicamente los mejores ya que si nos damos cuenta de los pocos 
ejercicios que dio solo uno cumple la regla de la perpendicularidad de las rectas y por lo tanto 
siendo muy pocos para que los alumnos logren deducir alguna regularidad o propiedad de tales 
problemas, ahora si analizamos la definición que dio la profesora Romina 
퐿1푒푠 푝푎푟푎푙푒푙푎 푎 퐿2 → 푚1푥 푚2 = −1 , presenta un error claramente visible, es que existen 
dos rectas si sin dar -1 poseen un Angulo de 90º es el caso de las rectas verticales, lo que nos 
da a denotar que la profesora no estudio todas las posibles soluciones y percatarse de dicho 
error conceptual por parte de ella en dicha definición ya que la definición correcta seria, Dos 
rectas, no verticales son perpendiculares si y solo si el producto de sus pendientes 푚1푥 푚2 
son es igual a -1
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S D I DÁ C T I C O S 
Primero que nada una función lineal y una afín se definen como: 
푦 = 푚푥, 푦 = 푚푥 + 푏 
Y la profesora en su guía presenta las rectas de la forma (A) 푦 = − 
푥 
2 
+ 2, 
(B)푦 = − 
2푥 
3 
− 2, lo que desde un punto de vista didáctico puede ser considerado como un error y 
conllevar al alumno a un obstáculo didáctico al poder reconocer o identificar de forma correcta las 
ecuaciones de las recta, siendo la forma correcta de ser representadas (A) 푦 = − 
1 
2 
푥 + 2, 
(B)푦 = − 
2 
3 
푥 − 2, donde claramente el alumno puede identificar la forma lineal de las rectas 
푦 = 푚푥, 푦 = 푚푥 + 푏 
Ahora si bien tuvo problemas en el aspecto matemático de presentar las ecuaciones de las 
rectas con las cuales trabajaría también debemos destacar y como eje central del caso el mal uso que 
se les dio a las TIC´s, ya que el caso se puede apreciar con mucha claridad la Romina no logra 
diseñar una actividad acorde a lo que deseaba enseñar utilizando las TIC´s, por que los ejercicios 
propuestos no tenían sentido con respecto al trasfondo matemático que tenía dicha materia. 
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S E V A L U A T I V O S 
En este aspecto dividiremos en dos los aspectos evaluativos de profesora hacia sus alumnos y el rol 
evaluador de las autoridades hacia la profesora. 
ANALISIS DE LOS ASPECTOS EVALUATIVOS DE LA PROFESORA 
Cabe destacar que en este aspecto Romina es donde lo hace un poco mejor ya que busca analizar si 
sus alumnos logran deducir las propiedades a través de diversos métodos no siendo quizás los 
mejores pero logra buscar evidencia de que sus alumnos logran comprender lo que se le está 
enseñando pero debemos destacar que las actividades no fueron las mejores para medir el 
conocimiento ya que las actividades no estaban centradas netamente en el aprender si no en la 
persona. 
ANALISIS DE LOS ASPECTOS EVALUATIVOS EL ROL DE LAS AUTORIDADES 
Debemos enfatizar que en este aspecto evaluador es donde más errores podemos apreciar, ya que las 
autoridades evaluadoras no eran personas en las cuales se manejaran en el área de las matemáticas 
por lo tanto Romina hubiese podido hacer cualquier actividad con los insumos tecnológicos 
disponibles y las autoridades quedarían contentas tal como es mencionado en el caso. Las 
autoridades evaluadoras deberían ser personas idóneas que tuvieran conocimiento matemático para 
poder evaluar de forma óptima la utilización CORRECTA de dichos insumos y para que no fueran 
utilizados con actividades que no fomenten el aprendizaje matemático de los alumnos
P R O P U E S T A M A T E M Á T I C A 
Como propuesta matemática analizaremos diversos autores de libros de ecuación superior y 
educación media en donde se definan los conceptos de perpendicularidad dos funciones para así 
poder corregir el error conceptual presentado por Romina. 
Cálculo de una Variable: Gerald L. Bradley, Karl J. Smith ( Bradley & Smith, 1998) 
Por otra parte podemos ver otra definición de perpendicularidad de un libro de cálculo el cual nos 
deja claro, como deben ser las propiedades sin dejar caer en ambigüedades.
Podemos decir a partir de los libros que hemos analizado sobre perpendicularidad de dos rectas que 
todos presentan la condición incondicional y restringiendo de forma categóricas las rectas verticales 
de sus definiciones, para así no caer en posibles dobles interpretaciones de las definiciones que en 
un futuro no conlleve a posibles errores al momento de enseñar dichos contenidos. 
Ahora si analizamos un texto de educación media: 
Podemos destacar que al igual del caso esta definición, presenta ambigüedades la cual puede ser un 
problema didáctico, ya que no está bien definida y un alumno se puede preguntarse por casos más 
particulares como el visto en el conflicto analizado con anterioridad. Podemos destacar que esta 
definición no presenta una bicondicionalidad, y podemos caer en errores no así como las 
definiciones vistas en los libros de cálculo de nivel universitario las cuales están bien definidas para 
no caer en errores 
C O N C L U S I Ó N 
- Las TIC`s son herramientas que nos puedes ayudar de una gran manera al momento de 
implementar nuestras unidades didácticas, pero sin embargo no debemos caer en el abuso de 
malos instrumentos didácticos para implementarlas. 
- El rol evaluador hacia un profesor de matemáticas, debería ser por autoridades competentes en 
el tema y no cualquier persona, ya que como autoridad con conocimiento en el área puede 
lograr una óptima evaluación del docente y de los contendidos que enseña. 
- Como profesores debemos tener muy claras las definiciones matemáticas que estemos 
enseñando ya que como vimos en el caso podrían causar obstáculos en los aprendizajes en los 
alumnos. 
- Una óptima y correcta representación (forma, y=mx+b) de las funciones puede llevar a evitar 
posibles obstáculos didácticos al momento de sus análisis. 
- Los libros de matemáticas de educación media debería ser analizados con mayor rigurosidad ya 
que podemos ver que presentan fallan conceptuales las cuales puedes conllevar a errores 
didácticos y conceptuales a los alumnos y profesores.
B I B L I O G R A F Í A 
Bradley, G., & Smith, K. (1998). Cálculo de una varible Volumen 1. Madrid: Prentice Iberia. 
Muños Ríos, D., & Reinoso Hernández, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Recuperado el 25 
de Octubre de 2014, de Texto de Apoyo Didáctico para la Formación del Alumno : 
http://educacion.usach.cl/educacion/files/file/Materiales/Mod_Innov_(1).pdf 
Saiz, O., Blumenthal, V. (2013) Matemática, texto del estudiante, Editorial Cal y Canto 
Zill Dennis G - Algebra Y Trigonometria (2ed) Pdf.

Más contenido relacionado

DOC
Análisis personal Caso 4
DOCX
Caso4
PDF
Barba y calvo 78
PDF
Solicitud Conexión Matemática
PDF
Plan de estudi matematicas 4to año
PPT
Conferencia
Análisis personal Caso 4
Caso4
Barba y calvo 78
Solicitud Conexión Matemática
Plan de estudi matematicas 4to año
Conferencia

La actualidad más candente (8)

DOCX
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
DOCX
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
PDF
4 ua matematica 1° num racionales2
DOCX
Programación anual ii-2015
PDF
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
DOCX
Planeación matemáticas 3
PDF
Planeación Anual 1er grado - secundaria
PDF
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
4 ua matematica 1° num racionales2
Programación anual ii-2015
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Planeación matemáticas 3
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Segundo taller de histologìa
PPTX
Mi programa de formación
PDF
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
PPTX
Como administrar el contenido de nuestro blog
PDF
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
PPTX
Computación jhon
PPTX
Perfil profesional yader vega.pptx 2
PPTX
Dominguez Iliana. ppt
PPTX
Luz sustentable
PDF
Rabbi Baruch Gradon | LA California
PPTX
Memoria diapositivas
PPTX
Adquisicion de datos analogicos y digitales
PPT
54 louvemos ao redentor
PPTX
Windos software comercial y mac os
PPTX
Festa di San Calogero Agrigento - Sicily - Italy
PPTX
Semejanzas y diferencias
PPTX
PPTX
PROGRAMA OCHO
PPT
Control lectura mapa conceptual
Segundo taller de histologìa
Mi programa de formación
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Como administrar el contenido de nuestro blog
Sistemas operativos distribuidos
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
Computación jhon
Perfil profesional yader vega.pptx 2
Dominguez Iliana. ppt
Luz sustentable
Rabbi Baruch Gradon | LA California
Memoria diapositivas
Adquisicion de datos analogicos y digitales
54 louvemos ao redentor
Windos software comercial y mac os
Festa di San Calogero Agrigento - Sicily - Italy
Semejanzas y diferencias
PROGRAMA OCHO
Control lectura mapa conceptual
Publicidad

Similar a I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto] (20)

PDF
Informe de lectura4
DOCX
Análisis personal Caso 3
PDF
Informe de lectura3
DOCX
Análisis personal Caso 1
PDF
Cristina_Moraleda.pdfqawsedetfyguihojewszwdrtfcgyvhujbknlmrdfcghvjbknm
PPTX
18660 nancy villamizar
PPTX
Diapositivas
PDF
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
PDF
Matemã¡tica y tic[1]
PDF
Matemática y TICs
PDF
Matem ã¡tica y_tic
PDF
Matemática y tic
PPTX
Software educativos
PDF
Proyecto de matematicas
PDF
La matemática en la Educación
PPTX
Actividad 4
DOCX
Secuencia didáctica alejandra guzmán
DOCX
Caso3
PDF
Tema 0 - Introducción
DOCX
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
Informe de lectura4
Análisis personal Caso 3
Informe de lectura3
Análisis personal Caso 1
Cristina_Moraleda.pdfqawsedetfyguihojewszwdrtfcgyvhujbknlmrdfcghvjbknm
18660 nancy villamizar
Diapositivas
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Matemã¡tica y tic[1]
Matemática y TICs
Matem ã¡tica y_tic
Matemática y tic
Software educativos
Proyecto de matematicas
La matemática en la Educación
Actividad 4
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Caso3
Tema 0 - Introducción
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto]

  • 1. I N F O R M E D E L E C T U R A Nº 4 - CASO: ¿Qué relación tienen los 90º con el -1? - AUTOR DEL ANALISIS: Robinson Ignacio De La Fuente Loyola - RAMO: Taller de estudio de casos I N T R O D U C C I Ó N El uso de las TIC´S está comprobado que ayuda al aprendizaje y la agilidad de la clases e gran forma, pero cuando se utiliza de manera correcta con ejercicios coherentes para un buen aprendizaje por descubrimiento, sin embargo las TIC´S en el profesorado de cualquier institución educacional, presentan un gran desafío porque para ser utilizadas se necesitan capacitaciones especiales para el cuerpo docente en su utilización y dependiendo el ara también ser capacitados en actividad que tengan una buena relación con las TIC´S ya que no cualquier actividad proporcionara un óptimo aprendizaje. R E S U M E N Romina es una profesora que integra el departamento de matemática de un liceo municipal que se adjudicó importantes recursos en infraestructuras, equipamientos y software para incorporación de as TIC´s en las prácticas pedagógicas. Romina a participados en muchos perfeccionamientos y talleres de informática educativa, ella piensa que lo importante es mostrar los aspectos matemáticos más importantes del concepto. Su último curso que realizo fue el de uso de Cabri II. Ella piensa que sus colegas no obtienen mejores resultados porque no incorporan las TIC como motivación para el estudio de las matemáticas. Visitas Inesperadas… El día miércoles, en reunión de departamento, se les informo que el próximo viernes las autoridades municipales (Jefe Técnico comunal, jefe de DAEM y supervisora Provincial), vendían al establecimiento para supervisar como se están utilizando los recursos tecnológicos y que observarían una clase de matemáticas lo cual causo un gran conmoción en el departamento de matemáticas ya que muchos profesores no se sentían preparados para la utilización de las tas TIC´S, no serían capaces de aprender de un día para otro, romina como ya tenía experiencia se ofreció para realizar la experiencia, ella preparo su clase y la presento en el departamento de matemáticas a sus colegas para que la vieran. Llegando el día de la supervisión Romina realiza su clase normalmente dejando muy felices a las autoridades por la utilización que se les da los recursos tecnológicos de la institución. Romina empieza contarles a sus colegas cómo había resultado la clases con las autoridades, si bien se fueron muy contentos Romina no salió muy feliz de dicha clase ya que si bien los alumnos trabajaron bien, una alumna interrumpió sus clase afectando el normal curso de ella, planteándole la duda si el principio de perpendicularidad se cumple (m1 x m2 =-1) ya que ella había encontrado un caso en que eso no se cumplía, cosa que la profesora también se había planteado y les señala a los colegas que es bueno discutir los conceptos matemáticos entre pares de vez en cuando.
  • 2. O B J E T I V O S D E L C A S O - Analizar la utilización correcta de las TIC´s - Analizar las estrategias utilizadas por la profesora en la introducción del tema a tratar a través de las TIC´S - Analizar el criterio de perpendicularidad de dos funciones ( Ver definición de un libro de educación Universitario y uno de educación media) - Analizar la metodología de evaluación de los contenidos utilizadas por la profesora en su implementación a través de las TIC´s - Dar respuesta a las siguientes preguntas: A –¿Basta con saber utilizar las TIC´s en el aula? B- ¿Cuál es el rol que deberían tener las autoridades evaluadoras en el colegio? C O N F L I C T O - Cuál es el roll de las autoridades evaluadoras y quieres deberían ser las personas idóneas para este tipo de evaluación. - Porque dos rectas son perpendiculares. - Correcta utilización de las TIC´s en la enseñanza y preparación de material adecuado para una óptima adquisición de conocimientos por parte de los alumnos cuando se trabaja con TIC´s. A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S M A T E M Á T I C O S Para analizar los aspectos matemáticos del caso nos enfocaremos netamente en la guía preparada por la profesora Romina en la intervención. Al analizar el primer ítem de la Guía nº 8 podemos observar que los ejemplos dados por la profesora no son específicamente los mejores ya que si nos damos cuenta de los pocos ejercicios que dio solo uno cumple la regla de la perpendicularidad de las rectas y por lo tanto siendo muy pocos para que los alumnos logren deducir alguna regularidad o propiedad de tales problemas, ahora si analizamos la definición que dio la profesora Romina 퐿1푒푠 푝푎푟푎푙푒푙푎 푎 퐿2 → 푚1푥 푚2 = −1 , presenta un error claramente visible, es que existen dos rectas si sin dar -1 poseen un Angulo de 90º es el caso de las rectas verticales, lo que nos da a denotar que la profesora no estudio todas las posibles soluciones y percatarse de dicho error conceptual por parte de ella en dicha definición ya que la definición correcta seria, Dos rectas, no verticales son perpendiculares si y solo si el producto de sus pendientes 푚1푥 푚2 son es igual a -1
  • 3. A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S D I DÁ C T I C O S Primero que nada una función lineal y una afín se definen como: 푦 = 푚푥, 푦 = 푚푥 + 푏 Y la profesora en su guía presenta las rectas de la forma (A) 푦 = − 푥 2 + 2, (B)푦 = − 2푥 3 − 2, lo que desde un punto de vista didáctico puede ser considerado como un error y conllevar al alumno a un obstáculo didáctico al poder reconocer o identificar de forma correcta las ecuaciones de las recta, siendo la forma correcta de ser representadas (A) 푦 = − 1 2 푥 + 2, (B)푦 = − 2 3 푥 − 2, donde claramente el alumno puede identificar la forma lineal de las rectas 푦 = 푚푥, 푦 = 푚푥 + 푏 Ahora si bien tuvo problemas en el aspecto matemático de presentar las ecuaciones de las rectas con las cuales trabajaría también debemos destacar y como eje central del caso el mal uso que se les dio a las TIC´s, ya que el caso se puede apreciar con mucha claridad la Romina no logra diseñar una actividad acorde a lo que deseaba enseñar utilizando las TIC´s, por que los ejercicios propuestos no tenían sentido con respecto al trasfondo matemático que tenía dicha materia. A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S E V A L U A T I V O S En este aspecto dividiremos en dos los aspectos evaluativos de profesora hacia sus alumnos y el rol evaluador de las autoridades hacia la profesora. ANALISIS DE LOS ASPECTOS EVALUATIVOS DE LA PROFESORA Cabe destacar que en este aspecto Romina es donde lo hace un poco mejor ya que busca analizar si sus alumnos logran deducir las propiedades a través de diversos métodos no siendo quizás los mejores pero logra buscar evidencia de que sus alumnos logran comprender lo que se le está enseñando pero debemos destacar que las actividades no fueron las mejores para medir el conocimiento ya que las actividades no estaban centradas netamente en el aprender si no en la persona. ANALISIS DE LOS ASPECTOS EVALUATIVOS EL ROL DE LAS AUTORIDADES Debemos enfatizar que en este aspecto evaluador es donde más errores podemos apreciar, ya que las autoridades evaluadoras no eran personas en las cuales se manejaran en el área de las matemáticas por lo tanto Romina hubiese podido hacer cualquier actividad con los insumos tecnológicos disponibles y las autoridades quedarían contentas tal como es mencionado en el caso. Las autoridades evaluadoras deberían ser personas idóneas que tuvieran conocimiento matemático para poder evaluar de forma óptima la utilización CORRECTA de dichos insumos y para que no fueran utilizados con actividades que no fomenten el aprendizaje matemático de los alumnos
  • 4. P R O P U E S T A M A T E M Á T I C A Como propuesta matemática analizaremos diversos autores de libros de ecuación superior y educación media en donde se definan los conceptos de perpendicularidad dos funciones para así poder corregir el error conceptual presentado por Romina. Cálculo de una Variable: Gerald L. Bradley, Karl J. Smith ( Bradley & Smith, 1998) Por otra parte podemos ver otra definición de perpendicularidad de un libro de cálculo el cual nos deja claro, como deben ser las propiedades sin dejar caer en ambigüedades.
  • 5. Podemos decir a partir de los libros que hemos analizado sobre perpendicularidad de dos rectas que todos presentan la condición incondicional y restringiendo de forma categóricas las rectas verticales de sus definiciones, para así no caer en posibles dobles interpretaciones de las definiciones que en un futuro no conlleve a posibles errores al momento de enseñar dichos contenidos. Ahora si analizamos un texto de educación media: Podemos destacar que al igual del caso esta definición, presenta ambigüedades la cual puede ser un problema didáctico, ya que no está bien definida y un alumno se puede preguntarse por casos más particulares como el visto en el conflicto analizado con anterioridad. Podemos destacar que esta definición no presenta una bicondicionalidad, y podemos caer en errores no así como las definiciones vistas en los libros de cálculo de nivel universitario las cuales están bien definidas para no caer en errores C O N C L U S I Ó N - Las TIC`s son herramientas que nos puedes ayudar de una gran manera al momento de implementar nuestras unidades didácticas, pero sin embargo no debemos caer en el abuso de malos instrumentos didácticos para implementarlas. - El rol evaluador hacia un profesor de matemáticas, debería ser por autoridades competentes en el tema y no cualquier persona, ya que como autoridad con conocimiento en el área puede lograr una óptima evaluación del docente y de los contendidos que enseña. - Como profesores debemos tener muy claras las definiciones matemáticas que estemos enseñando ya que como vimos en el caso podrían causar obstáculos en los aprendizajes en los alumnos. - Una óptima y correcta representación (forma, y=mx+b) de las funciones puede llevar a evitar posibles obstáculos didácticos al momento de sus análisis. - Los libros de matemáticas de educación media debería ser analizados con mayor rigurosidad ya que podemos ver que presentan fallan conceptuales las cuales puedes conllevar a errores didácticos y conceptuales a los alumnos y profesores.
  • 6. B I B L I O G R A F Í A Bradley, G., & Smith, K. (1998). Cálculo de una varible Volumen 1. Madrid: Prentice Iberia. Muños Ríos, D., & Reinoso Hernández, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de Texto de Apoyo Didáctico para la Formación del Alumno : http://educacion.usach.cl/educacion/files/file/Materiales/Mod_Innov_(1).pdf Saiz, O., Blumenthal, V. (2013) Matemática, texto del estudiante, Editorial Cal y Canto Zill Dennis G - Algebra Y Trigonometria (2ed) Pdf.