SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
PROFESOR: JOSÉ MIGUEL DONOSO
RELACIONADOR PÚBLICO, DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA
OBJETIVO DE LA
CLASE
Reconocer el concepto de comunicación como fenómeno humano, y
como se ha desarrollado en el tiempo .
ANTECEDENTES Históricamente el hombre ha sentido la necesidad de
comunicarse, desde que nuestros antepasados comenzaron a utilizar
instrumentos simples y a desarrollar una primitiva división del
trabajo.
 Las primera etapas somos criaturas totalmente desamparadas, no
tenemos influencia sobre el medio que nos rodea. ¿Nos
comunicamos?
 Posteriormente (etapa entre los nueve meses y el año), aprendemos a
movernos e interactuar de manera más autónoma con el mundo que
nos rodea.
 Durante el segundo año comenzamos a dominar el lenguaje verbal.
 Entre el 6 y 7 año aprendemos a leer y ampliar el medio que nos
rodea, acrecentando nuestra comprensión.
 En la actualidad estudios indican que pasamos más de un 70% de
nuestra vida diaria comunicándonos (y más).
ANTECEDENTESLas personas empleamos gran parte de nuestro tiempo
comunicándonos verbalmente. También a través de las
expresiones corporales tales como el movimiento de las
manos, las distancias que mantienen las personas entre sí.
(proxemia, describe las distancias medibles entres las
personas, cuando estas interactúan entre si; distancia
intima, personal, social y pública), etc.
Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una
gran industria en la que intervienen muchas personas respetando
sus roles. Según muchos investigadores, en la actualidad se ha
impuesto la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en
la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa por
la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste
produzca.
ANTECEDENTES
Una evolución más importante es que la producción industrial se haya
orientada hacia el "símbolo“ (es la representación perceptible de una
idea) y pone mayor atención en la comunicación. Antiguamente el
empresario tenía un amplio conocimiento sobre todas las etapas del
proceso productivo. El ejecutivo moderno debe prestar también atención
a la comunicación y a las conductas humanas de su industria. En la
actualidad la herramienta más requerida para la administración de una
empresa es el uso de los "símbolos". Este ejecutivo pasará, entonces, la
mayor parte del tiempo de trabajo hablando, comunicándose y dirigiendo.
GENERALIDADES SOBRE
LA “COMUNICACIÓN”
Uno de los referentes más relevantes de la antigua Grecia (Aristóteles), definió la
comunicación como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos
a nuestro alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada.
La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en
distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están
estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos
ámbitos discursivos.
Platón hablaba de la moralidad de la propaganda en Gorgia
ETIMOLOGÍA
 La etimología de la palabra "comunicación" nos lleva al vocablo
latino "comunis" que significa "común". De allí
que, comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con
el objetivo de ponerlos "en común" con el otro. Así
pues, necesariamente, la comunicación exige la utilización de un
código compartido.
 Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el
intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
 El desarrollo de la escritura y el paso de la cultura oral a la
escritural, determino el desarrollo de los medios de
comunicación (diarios, cine, radio y televisión).
PREGUNTA…………….
¿Cómo se clasifica
la comunicación?
COMUNICACIÓN
HUMANA
COMUNICACIÓN
NO HUMANA
COMUNICACIÓN
VERBAL
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
AUDITIVO
ORAL
ESCRITA
VISUAL
GRAFICA
- GESTOS
- SILBIDOS
- SEMÁFORO
- PINTURA
- MÚSICA
- ANIMALES
- VEGETALES
MAQUINAS
(ROBOTS)
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE
COMUNICACIÓN HUMANA Y
ANIMAL
• HUMANA
• La comunicación se da
a través de un lenguaje
de doble articulación
• Se emplea un sistema de
signos
verbales, gestuales, mo
vimientos, sonidos, etc.
• El lenguaje usado es
creativo, por que
permite la creación de
nuevas señales
combinando elementos
preexistentes
ANIMAL
• La comunicación animal
suelen producirse como
reacción a estímulos
externos; no son
aprendidos, sino que son
completamente innatos e
instintivos.
• Se realiza mediante
signos y señales
acústicas, visuales, etc.
• La comunicación animal
es un acto instintivo:
ELEMENTOS BÁSICOS
Si estableciéramos que la comunicación consta de una
persona que envía información a otra que la
recibe, estaríamos definiendo la comunicación como solo un
acto de transmisión de datos (teoría de la información)
O sea, alguien envía y alguien recibe exactamente lo que se
le envió ???
ELEMENTOS BÁSICOS
 Este proceso no es lineal, ya que el que envía el mensaje
recibe de vuelta un “feedback” o rebote
(retroalimentación)
 Aquello que se transporta, percibe, interpreta y comparte
es información.
 La información en cualquier tipo de señal que disminuye
la duda sobre el mensaje.
 A mayor información menos duda, o sea la información y
la duda son inversamente proporcionales (reducción de
incertidumbre)
¿Qué es comunicación
humana y cómo poder
definirla?
LA COMUNICACIÓN
HUMANA ES:
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite
información de una entidad a otra. Los procesos de
comunicación son interacciones mediadas por signos entre
al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio
de signos. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo
de señales". Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor
DEFINICIÓN
La comunicación es un fenómeno de carácter social que
comprende todos los actos por los cuales los seres vivos se
comunican con sus semejantes para transmitir o
intercambiar información.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de comunicacion para mañana
PPT
La Comunicacion
PPTX
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
DOCX
Lenguaje audiovisual
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPTX
La comunicacion y tipos (resumen)
PPT
La informacion y la importancia en la comunicacion
PPTX
Diapositivas expresion oral y escrita Mauricio Severino
Ensayo de comunicacion para mañana
La Comunicacion
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
Lenguaje audiovisual
Ciencias ComunicacióN
La comunicacion y tipos (resumen)
La informacion y la importancia en la comunicacion
Diapositivas expresion oral y escrita Mauricio Severino

La actualidad más candente (15)

DOCX
Ensayo de comunicacion
PPTX
La comunicación
PDF
Importancia de la comunicación
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Comunicacion y otras ciencias (2)
PPTX
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
PPTX
Deber 2 de expresion oral escrita....
PPTX
Importancia de la comunicacion
PDF
Comunicaciones
DOCX
Comunicación e informacion
PPTX
Universidad técnica de machala
PPTX
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
PPTX
Importancia de la comunicación
PPTX
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
DOCX
El mundo de la comunicacion
Ensayo de comunicacion
La comunicación
Importancia de la comunicación
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion y otras ciencias (2)
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Deber 2 de expresion oral escrita....
Importancia de la comunicacion
Comunicaciones
Comunicación e informacion
Universidad técnica de machala
FORMAS , DIMENSIONES Y SENTIDO DE LA COMUNICACION ORAL
Importancia de la comunicación
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
El mundo de la comunicacion
Publicidad

Similar a I parte (20)

DOCX
La comunicación
PDF
BRUNCH INFORMATIVO
PPT
¿Qué es comunicación?
PPT
PPTX
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
PPTX
2SEM 01 REDAC COM.pptx
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPTX
Comunicacion
PPTX
La comunicación
PDF
La comunicacion
PDF
La comunicacion
PPTX
Comunicación cientifica
PPTX
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
PPSX
La comunicación
PPTX
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PDF
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
PPTX
Comunicacion oral y escrita present 1
PPTX
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
DOCX
Las ciencias de la comunicación
PPTX
Semana # 1 - La comunicación.pptx, lenguaje
La comunicación
BRUNCH INFORMATIVO
¿Qué es comunicación?
EXPOSICION DE LENGUAJE.pptx
2SEM 01 REDAC COM.pptx
Ciencias ComunicacióN
Comunicacion
La comunicación
La comunicacion
La comunicacion
Comunicación cientifica
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
La comunicación
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Comunicacion oral y escrita present 1
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Las ciencias de la comunicación
Semana # 1 - La comunicación.pptx, lenguaje
Publicidad

I parte

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN PROFESOR: JOSÉ MIGUEL DONOSO RELACIONADOR PÚBLICO, DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA
  • 2. OBJETIVO DE LA CLASE Reconocer el concepto de comunicación como fenómeno humano, y como se ha desarrollado en el tiempo .
  • 3. ANTECEDENTES Históricamente el hombre ha sentido la necesidad de comunicarse, desde que nuestros antepasados comenzaron a utilizar instrumentos simples y a desarrollar una primitiva división del trabajo.  Las primera etapas somos criaturas totalmente desamparadas, no tenemos influencia sobre el medio que nos rodea. ¿Nos comunicamos?  Posteriormente (etapa entre los nueve meses y el año), aprendemos a movernos e interactuar de manera más autónoma con el mundo que nos rodea.  Durante el segundo año comenzamos a dominar el lenguaje verbal.  Entre el 6 y 7 año aprendemos a leer y ampliar el medio que nos rodea, acrecentando nuestra comprensión.  En la actualidad estudios indican que pasamos más de un 70% de nuestra vida diaria comunicándonos (y más).
  • 4. ANTECEDENTESLas personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí. (proxemia, describe las distancias medibles entres las personas, cuando estas interactúan entre si; distancia intima, personal, social y pública), etc. Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca.
  • 5. ANTECEDENTES Una evolución más importante es que la producción industrial se haya orientada hacia el "símbolo“ (es la representación perceptible de una idea) y pone mayor atención en la comunicación. Antiguamente el empresario tenía un amplio conocimiento sobre todas las etapas del proceso productivo. El ejecutivo moderno debe prestar también atención a la comunicación y a las conductas humanas de su industria. En la actualidad la herramienta más requerida para la administración de una empresa es el uso de los "símbolos". Este ejecutivo pasará, entonces, la mayor parte del tiempo de trabajo hablando, comunicándose y dirigiendo.
  • 6. GENERALIDADES SOBRE LA “COMUNICACIÓN” Uno de los referentes más relevantes de la antigua Grecia (Aristóteles), definió la comunicación como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada. La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. Platón hablaba de la moralidad de la propaganda en Gorgia
  • 7. ETIMOLOGÍA  La etimología de la palabra "comunicación" nos lleva al vocablo latino "comunis" que significa "común". De allí que, comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común" con el otro. Así pues, necesariamente, la comunicación exige la utilización de un código compartido.  Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".  El desarrollo de la escritura y el paso de la cultura oral a la escritural, determino el desarrollo de los medios de comunicación (diarios, cine, radio y televisión).
  • 9. COMUNICACIÓN HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUDITIVO ORAL ESCRITA VISUAL GRAFICA - GESTOS - SILBIDOS - SEMÁFORO - PINTURA - MÚSICA - ANIMALES - VEGETALES MAQUINAS (ROBOTS) CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN HUMANA Y ANIMAL • HUMANA • La comunicación se da a través de un lenguaje de doble articulación • Se emplea un sistema de signos verbales, gestuales, mo vimientos, sonidos, etc. • El lenguaje usado es creativo, por que permite la creación de nuevas señales combinando elementos preexistentes ANIMAL • La comunicación animal suelen producirse como reacción a estímulos externos; no son aprendidos, sino que son completamente innatos e instintivos. • Se realiza mediante signos y señales acústicas, visuales, etc. • La comunicación animal es un acto instintivo:
  • 11. ELEMENTOS BÁSICOS Si estableciéramos que la comunicación consta de una persona que envía información a otra que la recibe, estaríamos definiendo la comunicación como solo un acto de transmisión de datos (teoría de la información) O sea, alguien envía y alguien recibe exactamente lo que se le envió ???
  • 12. ELEMENTOS BÁSICOS  Este proceso no es lineal, ya que el que envía el mensaje recibe de vuelta un “feedback” o rebote (retroalimentación)  Aquello que se transporta, percibe, interpreta y comparte es información.  La información en cualquier tipo de señal que disminuye la duda sobre el mensaje.  A mayor información menos duda, o sea la información y la duda son inversamente proporcionales (reducción de incertidumbre)
  • 13. ¿Qué es comunicación humana y cómo poder definirla?
  • 14. LA COMUNICACIÓN HUMANA ES: La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor
  • 15. DEFINICIÓN La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos por los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.