PROGRAMA DE PONENCIAS 
Eje Tema Lugar Día Hora 1. Libertad de expresión Limitación a la libertad de expresión de la publicidad mediante la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Pilar Mey Munguía Pérez, UNCP 1 A 27 15:00 Habermas, hermenéutica, mensajes. Ricardo Falla Barreda. UNMSM 1 A 27 15:20 La comunicación como horizonte terapéutico: de la reinterpretación habermasiana del psicoanálisis a una fenomenología de la comunicación con interlocutores no-humanos. Víctor Francisco Casallo Mesías. PUCP 1 A 27 15:40 La ilusión representativa de la “Marca Perú”. Christian Wiener Fresco. UNMSM 1 A 27 16:00 Concentración de medios informativos, regulación y democracia. Víctor Malpartida Castillo. UNSMSM 1 A 27 16:20 La regulación de los medios protege la libertad de expresión. María del Pilar Tello Levia. UNFV 1 A 27 16:40 ¿Qué libertad? ¿La de pensar? Medios, Libertad de expresión y concentración de medios en el Perú. Sonia Luz Carrillo Mauriz 1 A 27 17:00 Los medios de comunicación y la cobertura acerca del “baguazo”. Luisa Prisciliana Portilla Durand. 1 A 27 17:20
Representaciones del pasado. Análisis crítico del discurso de doce editoriales de El Comercio. Oswaldo Moisés Bolo Varela. UNMSM 1 A 27 17:40 O boom da cocaína em 1977 no jornal Folha de S. Paulo : a volta da liberdade de expressão. Luana Luciana Ribeiro de Alencar y Stéphanie Lyanie de Melo e Costa. Universidade Federal de Juiz de Fora 1 A 27 18:00 La simbólica política del APRA. Fernando Vicente Parodi Gastañeta, UNMSM 2 A 27 15:00 Mujer, violencia y medios de comunicación. María Magdalena García Toledo, UNMSM 2 A 27 15:20 El terrorismo mediático: una plaga de nuestro tiempo. Los casos de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela. Winston Orrillo Ledesma. UNMSM ¿Tienes el control? Poder mediático en la televisión peruana durante los diez últimos años. Cynthia Valle Rey Sánchez, UNMSM 2 A 27 15:40 Dilemas del cine y video participativo. Entre el poder y la autoría. Raúl Zevallos Ortiz. UNMSM 2 A 27 16:00 Leonidas Zegarra Uceda y la “crítica de cine” como instrumento de ataque a la libertad de expresión cinematográfica. Jorge Luis Villacorta Santamato. Perucine 2 A 27 16:20 
2. Nuevas políticas de comunicación Mundo de la vida y diálogo intercultural. Jaime Villanueva Barreto. UNMSM 3 A 27 15:00 Radios en La Oroya. Estudio de caso. Melgarejo Ugaz 3 A 27 15:20 
Tecnología y cultura: ashaninkas de Río Negro, Satipo. 
Jacqueline Oyarce Cruz. UNMSM 3 A 27 15:40 
Actores y temas en los artículos de opinión de los diarios Correo y Los Andes de Puno durante el conflicto social del “Aymarazo” (2011). 
Miguel Angulo Giraldo. UNMSM 3 A 27 16:00 Twitter en la comunicación política. El caso de la revocatoria a la alcaldesa de Lima. Marzo 2013. Juan Alexandro Álvarez Morales. UNMSM 3 A 27 16:20 El consejo de coordinación regional, su inactividad en Ica y una crisis ad portas. Pablo César Mamani Quispe 3 A 27 16:40 Eje Tema Lugar Día Hora
3. Nuevas tecnologías y narrativas mediáticas Fortalezas y debilidades del periodismo ciudadano. Julio Estremadoyro Alegre. UNMSM 1 A 28 15:00 Uso de las redes sociales en el periodismo. Luz Marina Orellana Marcial. UNFV 1 A 28 15:20 Discurso artístico y prensa: La Agrupación Espacio (1947-1950). Emma Patricio Victorio Cánovas. UNMSM 1 A 28 15:40 El papel de las narraciones o historias para entender el contexto y prácticas del negocio. Elementos para entender al empresario peruano. Adolfo Acevedo Borrego. UNMSM 1 A 28 16:00 La comunicación efectiva en el entorno de las empresas. Fredy Aranda Tamayo 1A 28 16:20 Los medios en un mundo posmoderno. Christopher Rojas. UNMSM 1 A 28 16:40 Realidad virtual y su impacto en la ciudadanía postmoderna. Carlos Ricardo Gonzales García. UNMSM 1 A 28 17:00 La imagen en las nuevas narrativas de comunicación. Rosa María del Pilar Mosquera Flores 1 A 28 17:20 4. Comunicación y ecología Tendencias en responsabilidad social: reportes de sostenibilidad usando la guía GRI. Milagros Zamudio. Global Reporting Iniatitive 2 A 28 15:00 Desarrollo económico territorial desde la perspectiva ética. Liliana Galarreta Laurel. UNFV 2 A 28 15:20 5. Educación y comunicación El comunicador: buscando identidad. Análisis, percepción y planteamientos sobre la formación, el perfil y el rol de los profesionales de la comunicación. Mariana Carranza Ancajima. SEKUNT 2 A 28 15:40 Aproximaciones funcionales entre Comunicación y Desarrollo. Jerry Omar Jara Llanos. UNPRG 2 A 28 16:00 Radiodifusión, cultura y educación. Nuevos modos de hacer radio: apropiación del espacio radiofónico en las escuelas rurales del Cusco. Silvia Patricia Campos Cárdenas. UNMSM 2 A 28 16:20 Enseñanza del idioma Quechua en niños de la Institución Educación Primaria N° 70 657 del Barrio Las Cruces en la ciudad de Puno. Yovanni Manrique Ruelas. Radio Onda Azul. Asociación civil. 2 A 28 16:40 Estilos comunicativos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro. Jhony Raúl Carhuallanqui Carhuamaca, Sandro Guillermo Bossio Suárez y Gaspar Orellana Méndez. UNCP 2 A 28 17:00

Más contenido relacionado

PDF
Programa congreso fundacional_acop
PPT
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
PDF
Ibope boletin de prensa
PDF
Perú: la defensa del territorio frente al “régimen minero militar”
PDF
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
PDF
2011 cuadernodetrabajo13
DOCX
PDF
Cronograma Semana dle Periodista UNLP
Programa congreso fundacional_acop
Estudio de caso1 legislación merly_mendivil
Ibope boletin de prensa
Perú: la defensa del territorio frente al “régimen minero militar”
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
2011 cuadernodetrabajo13
Cronograma Semana dle Periodista UNLP

Similar a I Simposio Internacional - UNMSM (20)

PDF
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
PDF
Politicas de la Comunicación
PDF
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
PPT
Presentación ECS para bachilleres de Loja
PPT
Presentación ECS - UTPL para bachilleres
PPTX
los medios de comunicación
PPTX
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
PDF
Mendoza_Michilot_proceso_electoral_2016 (1).pdf
PPTX
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
DOCX
Programa 2014
PDF
Semana del Comunicador 2015 en UNLaR
PDF
Semana comunicación UT
PPTX
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
PDF
Los medios y la cultura de paz
PDF
Los medios y la cultura de paz
PPT
Presentación ESC para visita de CLAEP
DOCX
Grilla final
PPTX
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Programa completo de la Semana del Comunicador en la ECI
Politicas de la Comunicación
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Presentación ECS para bachilleres de Loja
Presentación ECS - UTPL para bachilleres
los medios de comunicación
Línea de Comunicación y poder Departamento de Comunicación y Periodismo. Univ...
Mendoza_Michilot_proceso_electoral_2016 (1).pdf
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Programa 2014
Semana del Comunicador 2015 en UNLaR
Semana comunicación UT
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
Los medios y la cultura de paz
Los medios y la cultura de paz
Presentación ESC para visita de CLAEP
Grilla final
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Publicidad

Más de Jhony Carhuallanqui (20)

PDF
INBOX IX (2020-I)
PDF
PDF
PDF
Revista INBOX VI
PDF
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
PDF
PDF
Antiguo Huancayo
PDF
Inbox 2016 - II
PDF
Conmunication Paper Nro 10
PDF
Dia de la paz
PDF
Huancaya, de Josué Salazar
PDF
EL AMARU - Dragón Andino
DOCX
Angel Paéz - Periodista de investigación
PDF
Biopirateria patrimonio cultural
PDF
Talento y vocación
PDF
Leonardo Da vinci
PDF
Cuentame un cuento
INBOX IX (2020-I)
Revista INBOX VI
INVISIBILIDAD Y NORMALIZACIÓN DEL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Antiguo Huancayo
Inbox 2016 - II
Conmunication Paper Nro 10
Dia de la paz
Huancaya, de Josué Salazar
EL AMARU - Dragón Andino
Angel Paéz - Periodista de investigación
Biopirateria patrimonio cultural
Talento y vocación
Leonardo Da vinci
Cuentame un cuento
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

I Simposio Internacional - UNMSM

  • 1. PROGRAMA DE PONENCIAS Eje Tema Lugar Día Hora 1. Libertad de expresión Limitación a la libertad de expresión de la publicidad mediante la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Pilar Mey Munguía Pérez, UNCP 1 A 27 15:00 Habermas, hermenéutica, mensajes. Ricardo Falla Barreda. UNMSM 1 A 27 15:20 La comunicación como horizonte terapéutico: de la reinterpretación habermasiana del psicoanálisis a una fenomenología de la comunicación con interlocutores no-humanos. Víctor Francisco Casallo Mesías. PUCP 1 A 27 15:40 La ilusión representativa de la “Marca Perú”. Christian Wiener Fresco. UNMSM 1 A 27 16:00 Concentración de medios informativos, regulación y democracia. Víctor Malpartida Castillo. UNSMSM 1 A 27 16:20 La regulación de los medios protege la libertad de expresión. María del Pilar Tello Levia. UNFV 1 A 27 16:40 ¿Qué libertad? ¿La de pensar? Medios, Libertad de expresión y concentración de medios en el Perú. Sonia Luz Carrillo Mauriz 1 A 27 17:00 Los medios de comunicación y la cobertura acerca del “baguazo”. Luisa Prisciliana Portilla Durand. 1 A 27 17:20
  • 2. Representaciones del pasado. Análisis crítico del discurso de doce editoriales de El Comercio. Oswaldo Moisés Bolo Varela. UNMSM 1 A 27 17:40 O boom da cocaína em 1977 no jornal Folha de S. Paulo : a volta da liberdade de expressão. Luana Luciana Ribeiro de Alencar y Stéphanie Lyanie de Melo e Costa. Universidade Federal de Juiz de Fora 1 A 27 18:00 La simbólica política del APRA. Fernando Vicente Parodi Gastañeta, UNMSM 2 A 27 15:00 Mujer, violencia y medios de comunicación. María Magdalena García Toledo, UNMSM 2 A 27 15:20 El terrorismo mediático: una plaga de nuestro tiempo. Los casos de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela. Winston Orrillo Ledesma. UNMSM ¿Tienes el control? Poder mediático en la televisión peruana durante los diez últimos años. Cynthia Valle Rey Sánchez, UNMSM 2 A 27 15:40 Dilemas del cine y video participativo. Entre el poder y la autoría. Raúl Zevallos Ortiz. UNMSM 2 A 27 16:00 Leonidas Zegarra Uceda y la “crítica de cine” como instrumento de ataque a la libertad de expresión cinematográfica. Jorge Luis Villacorta Santamato. Perucine 2 A 27 16:20 2. Nuevas políticas de comunicación Mundo de la vida y diálogo intercultural. Jaime Villanueva Barreto. UNMSM 3 A 27 15:00 Radios en La Oroya. Estudio de caso. Melgarejo Ugaz 3 A 27 15:20 Tecnología y cultura: ashaninkas de Río Negro, Satipo. Jacqueline Oyarce Cruz. UNMSM 3 A 27 15:40 Actores y temas en los artículos de opinión de los diarios Correo y Los Andes de Puno durante el conflicto social del “Aymarazo” (2011). Miguel Angulo Giraldo. UNMSM 3 A 27 16:00 Twitter en la comunicación política. El caso de la revocatoria a la alcaldesa de Lima. Marzo 2013. Juan Alexandro Álvarez Morales. UNMSM 3 A 27 16:20 El consejo de coordinación regional, su inactividad en Ica y una crisis ad portas. Pablo César Mamani Quispe 3 A 27 16:40 Eje Tema Lugar Día Hora
  • 3. 3. Nuevas tecnologías y narrativas mediáticas Fortalezas y debilidades del periodismo ciudadano. Julio Estremadoyro Alegre. UNMSM 1 A 28 15:00 Uso de las redes sociales en el periodismo. Luz Marina Orellana Marcial. UNFV 1 A 28 15:20 Discurso artístico y prensa: La Agrupación Espacio (1947-1950). Emma Patricio Victorio Cánovas. UNMSM 1 A 28 15:40 El papel de las narraciones o historias para entender el contexto y prácticas del negocio. Elementos para entender al empresario peruano. Adolfo Acevedo Borrego. UNMSM 1 A 28 16:00 La comunicación efectiva en el entorno de las empresas. Fredy Aranda Tamayo 1A 28 16:20 Los medios en un mundo posmoderno. Christopher Rojas. UNMSM 1 A 28 16:40 Realidad virtual y su impacto en la ciudadanía postmoderna. Carlos Ricardo Gonzales García. UNMSM 1 A 28 17:00 La imagen en las nuevas narrativas de comunicación. Rosa María del Pilar Mosquera Flores 1 A 28 17:20 4. Comunicación y ecología Tendencias en responsabilidad social: reportes de sostenibilidad usando la guía GRI. Milagros Zamudio. Global Reporting Iniatitive 2 A 28 15:00 Desarrollo económico territorial desde la perspectiva ética. Liliana Galarreta Laurel. UNFV 2 A 28 15:20 5. Educación y comunicación El comunicador: buscando identidad. Análisis, percepción y planteamientos sobre la formación, el perfil y el rol de los profesionales de la comunicación. Mariana Carranza Ancajima. SEKUNT 2 A 28 15:40 Aproximaciones funcionales entre Comunicación y Desarrollo. Jerry Omar Jara Llanos. UNPRG 2 A 28 16:00 Radiodifusión, cultura y educación. Nuevos modos de hacer radio: apropiación del espacio radiofónico en las escuelas rurales del Cusco. Silvia Patricia Campos Cárdenas. UNMSM 2 A 28 16:20 Enseñanza del idioma Quechua en niños de la Institución Educación Primaria N° 70 657 del Barrio Las Cruces en la ciudad de Puno. Yovanni Manrique Ruelas. Radio Onda Azul. Asociación civil. 2 A 28 16:40 Estilos comunicativos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro. Jhony Raúl Carhuallanqui Carhuamaca, Sandro Guillermo Bossio Suárez y Gaspar Orellana Méndez. UNCP 2 A 28 17:00