2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Coordinador Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 
Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá 
Ex-Director Nacional de Promoción de la Salud, a.i. 
Ex-Director Médico del Hospital Nacional Larga Estancia 
Profesor Docente del Programa de Residencia de Medicina Familiar 
Profesor de la Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria 
Miembro de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar Miembro de Comisión Arquidiocesana de Pastoral Familiar Sección de Paternidad Responsable: Bioética y Pro-Vida 
Presidente 
Asociación Panameña de Medicina Familiar 
Asociación de Bioética de Panamá 
Subsecretario 
FUNDACIÓN COCHRANE PANAMÁ 
Tesorero 
Tesorero 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
Médico Especialista en Medicina Familiar 
DOCTOR en MEDICINA, MAESTRÍA de Ciencias Clínicas con ESPECIALIZACIÓN en MEDICINA FAMILIAR 
POSTGRADO y MAESTRÍA en DOCENCIA SUPERIOR, POSTGRADO en ENTORNOS VIRTUALES del APRENDIZAJE 
Instructor Centroamericano Certificado del Método de Reconocimiento de la Fertilidad (MÉTODO DE LA OVULACIÓN) 
Presidente 
Miembro
El Legado de Ian Renwick McWhinney El Padre Intelectual de la Medicina Familiar 
Del hospital 
al consultorio y la casa 
De lo técnico y biológico 
a lo holístico 
De lo impersonal 
a lo verdaderamente humano
Competencias 
Distinguir los principios básicos de la Medicina Familiar 
Manejar las Falacias de los Generalistas vs Especialistas 
Reconocer la Teoría Reduccionista vs la Holística 
Evaluar el Estilo de Vida en forma global 
Integrar el Modelo BioPsicoSocioEspiritual en el manejo holístico de la Práctica Familiar 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
3
Criterios de una Disciplina Médica 
Campo propio de conocimientos 
Área específica de acciones 
Adiestramiento riguroso y de post-grado 
Promover la investigación 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
4
Destrezas del Médico Familiar Solución de problemas indiferenciados Identificación de riesgos y pequeñas desviaciones de la normalidad 
Uso de la relación médico-paciente para una mayor efectividad Buen uso de los recursos de la comunidad 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
5
Claves en la Atención del Médico Familiar 
Continuidad de Cuidado 
Atención Integral 
Atención Familiar 
Vínculo 
Conocimiento Acumulativo 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
6
Principios de la Medicina Familiar 
Compromiso con la persona 
Comprensión del Contexto de la Enfermedad 
Oportunidad para la Prevención y Educación 
Práctica como Población de Riesgo 
Parte de una Red Comunitaria 
Comparte el hábitat de sus pacientes Atención en Casas, Consultorio y Hospitales Mucha Importancia a los Aspectos Subjetivos Coordinador de los Recursos de Salud 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
7
Indicaciones para la Visita Domiciliaria 
Manejo de la enfermedad aguda 
Manejo del recién dado de alta 
Enfermos crónicos Enfermedad terminal Inspección del ámbito familiar 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
8
Conducta de la Visita del Paciente Motivos de Consulta 
Límite de Tolerancia 
Límite de Ansiedad Lantánico Comportamiento Señal o Heterotético o Agenda Escondida 
Oportunidad Administrativo 
Sin Enfermedad 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
9
Tipos de Referencia 
Limitada o Específica 
Colateral o A Intervalos 
Cruzada o Total 
Fragmentada o Fraccionada o Hendida o Dividida 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
10
6 Falacias Generalistas vs Especialistas 
El médico general tiene que cubrir todo el campo del conocimiento médico. 
En cada campo específico de la medicina, el especialista sabe más que el generalista. 
Mediante la especialización se pueden eliminar las incertidumbres. 
Sólo mediante la especialización se puede profundizar el conocimiento. 
A medida que avanza la ciencia, aumenta la carga de información. 
Los errores suelen estar producidos por falta de información. 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
11
“La ciencia básica de la medicina no es lo que vienen haciendo en el laboratorio los médicos, la ciencia básica de la medicina es la clínica” 
Ian R. McWhinney 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
12
Categorización Binaria 
Bacteriano 
Viral 
Hospital 
Ambulatorio 
Funcional 
Orgánico 
Agudo 
Crónico 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
13
Teoría Ontológica-Reduccionista vs. Teoría Holística-Integrante-Humanística 
Biológico 
Laboratorio 
Fenómenos Observables 
Cultural 
Ecológico 
Social 
Espiritual 
Teoría Ontológica-Reduccionista Teoría Holística-Humanística 
Enfermedad Padecimiento 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
14
Conceptos de Medicina Centrada en el Paciente 
Después de la entrevista se debería poder responder 
¿Por qué vino el paciente? 
¿Por qué ahora? ¿Qué significado tienen sus quejas? ¿Cómo percibe el mismo el paciente? 
¿Cuál es el motivo principal? 
¿Cuál es el contexto del problema? 
“Tenemos que escuchar no sólo con los oídos, sino también con los ojos, la mente, el corazón y la imaginación”. Ian R. McWhinney 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
15
Taxonomía de Problemas Sociales Precipitación de Padecimientos Pérdida 
Conflicto 
Cambio Estrés 
Desajuste 
Aislamiento 
Esperanza Frustrada 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
16
Estado Físico 
•Alimentación Saludable 
•Actividad Física 
Conductas de Riesgo 
•Consumo de Alcohol 
•Consumo de Tabaco 
•Consumo de Drogas 
•Salud Sexual y Reproductiva 
•Prevención de Accidentes 
•Exposición Solar 
Cuidados de Salud Física 
•Examen Periódico de Salud 
•Consumo de Medicamentos 
•Inmunoprofilaxis 
•Quimioprofilaxis 
Afrontamiento del Estrés 
•Manejo del Estrés 
•Organización del Tiempo 
•Familia, Trabajo, Descanso y Ocio 
Equilibrio Psicoemocional y Espiritual 
•Relaciones Intrapersonales 
•Relaciones Interpersonales 
•Conexión con la Naturaleza 
•Conexión con una Realidad que le Trasciende (Meditación y Oración) 
•Afirmación de los Valores (Virtud) 
Satisfacción Personal 
•Anhelo, Aspiración, Búsqueda 
•Sentido, Propósito, Finalidad 
•Trascendencia (Superación) 
Estilo de Vida Saludable Rodríguez Sotomayor 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
17
B P S 
E 
Ansiedad 
Depresión 
Afectivos 
Conductuales 
Orgánicos 
Psicóticos 
Personalidad 
Trastornos 
Descanso, Ocio y Esparcimiento 
Trabajo 
Familia Individuo Familia Comunidad 
Ambiente 
Enfermedad (Causa) 
Salud (Apoyo) 
Dinámica 
Estructura 
Roles 
Daños a la Salud 
Recursos Institucionales 
Factores Condicionantes 
Morbilidad 
Sentida 
Registrada 
(Organización Social) (Participación Social) Medios de Recreación 
Nivel de Salud 
Espiritualidad 
Sentimientos 
Vulnerabilidad 
Esperanza 
Miedo 
Sufrimiento 
Compasión 
Oración 
Meditación 
Demás 
Consigo mismo 
Naturaleza 
Aceptación 
Perdón 
Humildad 
Límites 
Errores 
Sanación 
Comunión Paliativo 
Rodríguez Sotomayor 
Reconciliación 
Vivienda 
Específico (Efectos) 
Socioambiental (Exposición) 
Cultura (Tradiciones) 
Costumbres 
Creencias 
Persona 
Ocupación (Economía) 
Amigos Estilos de Vida Organización del Tiempo Estilos de Vida Estilos de Vida 
Acompañamiento 
Psicoterapia Niveles de Estrés (Resiliencia) 
Trastornos Somatoformes 
Somatización 
Otros 
Otros Trastornos 
Trastornos del Sueño 
Trastornos de Adaptación 
Convivencia (Reconocimiento) Vivir los Valores (Virtudes) Organización del Tiempo 
Trascendencia (Autorrealización) 
Discernimiento (Logoterapia) 
(Culpa/Vergüenza) 
(Soledad) 
Motivo de Consulta Promoción Prevención 
Educación 
Asesoramiento (Consejería) Ex. Periódico de Salud 
Quimio profilaxis 
Inmuno profilaxis 
Tamizaje 
Factores de Riesgo 
Sintomáticos 
Asintomáticos 
Curación Rehabilitación 
Manejo 
Médico 
Quirúrgico Adherencia 
Farmacológico 
No Farmacológico 
Funcionalidad Estilos de Vida 
Autoeficacia 
Autocuidado 
(Logoterapia) 
Confianza 
(Arrepentimiento) 
Empatía Consolar 
Estructuración del Razonamiento en el Abordaje BioPsicoSocioEspiritual 
Resocialización 
Convalecencia 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
18
McWhinney ha rejuvenecido la práctica de la medicina general como académico, como médico creativo, como clasificador y como hombre humanista. 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
19
Con McWhinney, la medicina general se transforma en una disciplina en parte por su espíritu investigador y creativo. 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
20
Bibliografía 
•McWhinney IR, Bass MJ, Orr V. Factors Associated with Location of Death (Home or Hospital) of Patients Referred to a Palliative Care Team. Canadian Medical Association Journal. 1995;Feb:361-367. 
•McWhinney IR, Bass MJ, Donner A. Evaluation of a Palliative Care Service: Problems and Pitfalls. BMJ. 1994;309:1340-1342. 
•McWhinney IR. Why We Need a New Clinical Method. Chap 1 in: Patient-Centred Medicine. Stewart 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
21
Bibliografía 
•M, Brown JB, Weston WW, McWhinney IR, Freeman TR, McWilliam CL. Sage Publications: Newbury Park,CA. 1995 
•McWhinney IR. The Importance of Being Different. British Journal of General Practice. 1996;Jul:433-436. 
•McWhinney IR, Epstein RM, Freeman TR. Rethinking Somatization. Ann Intern Med. 1997;126:747-750. 
•McWhinney IR. The Doctor, The Patient, and the Home: Returning to our Roots. J. American Brd of Family Practice. 1997;10(6):430-435. 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
22
Bibliografía 
•McWhinney IR. Primary Care Core Values: Core Values in a Changing World. BMJ Series. BMJ. 1998;316(6):1807-1809. 
•McWhinney, IR. Fifty Years On: The Legacy of Michael Balint. British Journal of General Practice, 1999:May;418-419. 
•McWhinney I.R. Home Care. In: Textbook of Rural Medicine. Ed.: Geyman JP, Norris T, Hart G. McGraw- Hill: N.Y. 2000. 
•McWhinney IR. Being a General Practitioner: What it Means. European Journal of Family Practice. 2001;6(Dec):135-139. 
06/29/2013 
Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 
23

Más contenido relacionado

PDF
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Historia clínica en pediatría
PPTX
Indice de shock, shock index, trauma
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PPT
EVC isquémico y hemorrágico
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Historia clínica en pediatría
Indice de shock, shock index, trauma
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
EVC isquémico y hemorrágico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Shock hipovolémico y shock séptico
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Miocardiopatías
PPT
Evc Hemorragico
PPTX
Taponamiento Cardiaco
PPT
Hiponatremia
PPT
74. insuficiencia renal cronica
PDF
PPTX
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
PPTX
PPTX
Estatus epileptico exposicion
PPTX
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
PPTX
Fisiopatología del TCE
PPTX
Choque Cardiogénico
PPTX
Valoración apache
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PDF
Iv.7. shock obstructivo
PPT
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
PPTX
Modelos de atención en medicina familiar
PPT
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolemico
Miocardiopatías
Evc Hemorragico
Taponamiento Cardiaco
Hiponatremia
74. insuficiencia renal cronica
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Estatus epileptico exposicion
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
Fisiopatología del TCE
Choque Cardiogénico
Valoración apache
Insuficiencia suprarrenal
Iv.7. shock obstructivo
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Modelos de atención en medicina familiar
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Presente y futuro de la medicina familiar
PPTX
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
PPT
Mod atención
PDF
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
PDF
Artículo medicina familiar tema 2
DOCX
Orientación
PDF
Monografías Nature: Medicina personalizada. Febrero 2011
PPTX
Paradigmas Emergentes
PPT
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
PPT
Med familiar historia y principios
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes
PDF
Programa primer congreso salud familiar region del maule
PPTX
Paradigmas y principios
PPT
medicina familiar
PPT
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
PDF
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
PPTX
Historia de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Mod atención
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Artículo medicina familiar tema 2
Orientación
Monografías Nature: Medicina personalizada. Febrero 2011
Paradigmas Emergentes
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Med familiar historia y principios
Diapositivas paradigmas emergentes
Programa primer congreso salud familiar region del maule
Paradigmas y principios
medicina familiar
Tema. 1 proceso enseñanza aprendizaje
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Historia de la medicina familiar
Publicidad

Similar a Ian mcwhinney (20)

DOC
PDF
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
PDF
Artículo m. seco
PPT
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
PPTX
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
PPT
El Paciente, La familia y el Medico familiar
PDF
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Medicina | Panorama laboral | ¿Cuánto g...
PPTX
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
PPTX
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
PPT
Fundamentos mf
PPTX
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
PPTX
Modelos de atencion pale MBE MCP
PPTX
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
PPT
6_ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD(sergio).ppt
PPT
MEDICINA FAMILIAR
PDF
Estudio de caso p4 post seminar jamoulle bernstein_pizzanelli_la_valle
PPTX
Conceptos generales de salud publica
PDF
120912 determinantes de la salud pdf
PDF
Modelo biomédico biopsicosocial
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Artículo m. seco
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Medicina | Panorama laboral | ¿Cuánto g...
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Fundamentos mf
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
Modelos de atencion pale MBE MCP
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
6_ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD(sergio).ppt
MEDICINA FAMILIAR
Estudio de caso p4 post seminar jamoulle bernstein_pizzanelli_la_valle
Conceptos generales de salud publica
120912 determinantes de la salud pdf
Modelo biomédico biopsicosocial

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

DOCX
5 cimf relato (3) final
DOCX
Los aprendizajes del siap zoila
PDF
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
PDF
Loxosceles final
DOCX
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
PDF
PPTX
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
PPTX
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
PDF
PDF
Guia pcat chile final (1)
PPTX
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
5 cimf relato (3) final
Los aprendizajes del siap zoila
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Loxosceles final
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Guia pcat chile final (1)
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna

Ian mcwhinney

  • 1. Coordinador Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá Ex-Director Nacional de Promoción de la Salud, a.i. Ex-Director Médico del Hospital Nacional Larga Estancia Profesor Docente del Programa de Residencia de Medicina Familiar Profesor de la Cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria Miembro de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar Miembro de Comisión Arquidiocesana de Pastoral Familiar Sección de Paternidad Responsable: Bioética y Pro-Vida Presidente Asociación Panameña de Medicina Familiar Asociación de Bioética de Panamá Subsecretario FUNDACIÓN COCHRANE PANAMÁ Tesorero Tesorero Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor Médico Especialista en Medicina Familiar DOCTOR en MEDICINA, MAESTRÍA de Ciencias Clínicas con ESPECIALIZACIÓN en MEDICINA FAMILIAR POSTGRADO y MAESTRÍA en DOCENCIA SUPERIOR, POSTGRADO en ENTORNOS VIRTUALES del APRENDIZAJE Instructor Centroamericano Certificado del Método de Reconocimiento de la Fertilidad (MÉTODO DE LA OVULACIÓN) Presidente Miembro
  • 2. El Legado de Ian Renwick McWhinney El Padre Intelectual de la Medicina Familiar Del hospital al consultorio y la casa De lo técnico y biológico a lo holístico De lo impersonal a lo verdaderamente humano
  • 3. Competencias Distinguir los principios básicos de la Medicina Familiar Manejar las Falacias de los Generalistas vs Especialistas Reconocer la Teoría Reduccionista vs la Holística Evaluar el Estilo de Vida en forma global Integrar el Modelo BioPsicoSocioEspiritual en el manejo holístico de la Práctica Familiar 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 3
  • 4. Criterios de una Disciplina Médica Campo propio de conocimientos Área específica de acciones Adiestramiento riguroso y de post-grado Promover la investigación 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 4
  • 5. Destrezas del Médico Familiar Solución de problemas indiferenciados Identificación de riesgos y pequeñas desviaciones de la normalidad Uso de la relación médico-paciente para una mayor efectividad Buen uso de los recursos de la comunidad 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 5
  • 6. Claves en la Atención del Médico Familiar Continuidad de Cuidado Atención Integral Atención Familiar Vínculo Conocimiento Acumulativo 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 6
  • 7. Principios de la Medicina Familiar Compromiso con la persona Comprensión del Contexto de la Enfermedad Oportunidad para la Prevención y Educación Práctica como Población de Riesgo Parte de una Red Comunitaria Comparte el hábitat de sus pacientes Atención en Casas, Consultorio y Hospitales Mucha Importancia a los Aspectos Subjetivos Coordinador de los Recursos de Salud 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 7
  • 8. Indicaciones para la Visita Domiciliaria Manejo de la enfermedad aguda Manejo del recién dado de alta Enfermos crónicos Enfermedad terminal Inspección del ámbito familiar 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 8
  • 9. Conducta de la Visita del Paciente Motivos de Consulta Límite de Tolerancia Límite de Ansiedad Lantánico Comportamiento Señal o Heterotético o Agenda Escondida Oportunidad Administrativo Sin Enfermedad 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 9
  • 10. Tipos de Referencia Limitada o Específica Colateral o A Intervalos Cruzada o Total Fragmentada o Fraccionada o Hendida o Dividida 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 10
  • 11. 6 Falacias Generalistas vs Especialistas El médico general tiene que cubrir todo el campo del conocimiento médico. En cada campo específico de la medicina, el especialista sabe más que el generalista. Mediante la especialización se pueden eliminar las incertidumbres. Sólo mediante la especialización se puede profundizar el conocimiento. A medida que avanza la ciencia, aumenta la carga de información. Los errores suelen estar producidos por falta de información. 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 11
  • 12. “La ciencia básica de la medicina no es lo que vienen haciendo en el laboratorio los médicos, la ciencia básica de la medicina es la clínica” Ian R. McWhinney 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 12
  • 13. Categorización Binaria Bacteriano Viral Hospital Ambulatorio Funcional Orgánico Agudo Crónico 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 13
  • 14. Teoría Ontológica-Reduccionista vs. Teoría Holística-Integrante-Humanística Biológico Laboratorio Fenómenos Observables Cultural Ecológico Social Espiritual Teoría Ontológica-Reduccionista Teoría Holística-Humanística Enfermedad Padecimiento 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 14
  • 15. Conceptos de Medicina Centrada en el Paciente Después de la entrevista se debería poder responder ¿Por qué vino el paciente? ¿Por qué ahora? ¿Qué significado tienen sus quejas? ¿Cómo percibe el mismo el paciente? ¿Cuál es el motivo principal? ¿Cuál es el contexto del problema? “Tenemos que escuchar no sólo con los oídos, sino también con los ojos, la mente, el corazón y la imaginación”. Ian R. McWhinney 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 15
  • 16. Taxonomía de Problemas Sociales Precipitación de Padecimientos Pérdida Conflicto Cambio Estrés Desajuste Aislamiento Esperanza Frustrada 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 16
  • 17. Estado Físico •Alimentación Saludable •Actividad Física Conductas de Riesgo •Consumo de Alcohol •Consumo de Tabaco •Consumo de Drogas •Salud Sexual y Reproductiva •Prevención de Accidentes •Exposición Solar Cuidados de Salud Física •Examen Periódico de Salud •Consumo de Medicamentos •Inmunoprofilaxis •Quimioprofilaxis Afrontamiento del Estrés •Manejo del Estrés •Organización del Tiempo •Familia, Trabajo, Descanso y Ocio Equilibrio Psicoemocional y Espiritual •Relaciones Intrapersonales •Relaciones Interpersonales •Conexión con la Naturaleza •Conexión con una Realidad que le Trasciende (Meditación y Oración) •Afirmación de los Valores (Virtud) Satisfacción Personal •Anhelo, Aspiración, Búsqueda •Sentido, Propósito, Finalidad •Trascendencia (Superación) Estilo de Vida Saludable Rodríguez Sotomayor 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 17
  • 18. B P S E Ansiedad Depresión Afectivos Conductuales Orgánicos Psicóticos Personalidad Trastornos Descanso, Ocio y Esparcimiento Trabajo Familia Individuo Familia Comunidad Ambiente Enfermedad (Causa) Salud (Apoyo) Dinámica Estructura Roles Daños a la Salud Recursos Institucionales Factores Condicionantes Morbilidad Sentida Registrada (Organización Social) (Participación Social) Medios de Recreación Nivel de Salud Espiritualidad Sentimientos Vulnerabilidad Esperanza Miedo Sufrimiento Compasión Oración Meditación Demás Consigo mismo Naturaleza Aceptación Perdón Humildad Límites Errores Sanación Comunión Paliativo Rodríguez Sotomayor Reconciliación Vivienda Específico (Efectos) Socioambiental (Exposición) Cultura (Tradiciones) Costumbres Creencias Persona Ocupación (Economía) Amigos Estilos de Vida Organización del Tiempo Estilos de Vida Estilos de Vida Acompañamiento Psicoterapia Niveles de Estrés (Resiliencia) Trastornos Somatoformes Somatización Otros Otros Trastornos Trastornos del Sueño Trastornos de Adaptación Convivencia (Reconocimiento) Vivir los Valores (Virtudes) Organización del Tiempo Trascendencia (Autorrealización) Discernimiento (Logoterapia) (Culpa/Vergüenza) (Soledad) Motivo de Consulta Promoción Prevención Educación Asesoramiento (Consejería) Ex. Periódico de Salud Quimio profilaxis Inmuno profilaxis Tamizaje Factores de Riesgo Sintomáticos Asintomáticos Curación Rehabilitación Manejo Médico Quirúrgico Adherencia Farmacológico No Farmacológico Funcionalidad Estilos de Vida Autoeficacia Autocuidado (Logoterapia) Confianza (Arrepentimiento) Empatía Consolar Estructuración del Razonamiento en el Abordaje BioPsicoSocioEspiritual Resocialización Convalecencia 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 18
  • 19. McWhinney ha rejuvenecido la práctica de la medicina general como académico, como médico creativo, como clasificador y como hombre humanista. 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 19
  • 20. Con McWhinney, la medicina general se transforma en una disciplina en parte por su espíritu investigador y creativo. 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 20
  • 21. Bibliografía •McWhinney IR, Bass MJ, Orr V. Factors Associated with Location of Death (Home or Hospital) of Patients Referred to a Palliative Care Team. Canadian Medical Association Journal. 1995;Feb:361-367. •McWhinney IR, Bass MJ, Donner A. Evaluation of a Palliative Care Service: Problems and Pitfalls. BMJ. 1994;309:1340-1342. •McWhinney IR. Why We Need a New Clinical Method. Chap 1 in: Patient-Centred Medicine. Stewart 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 21
  • 22. Bibliografía •M, Brown JB, Weston WW, McWhinney IR, Freeman TR, McWilliam CL. Sage Publications: Newbury Park,CA. 1995 •McWhinney IR. The Importance of Being Different. British Journal of General Practice. 1996;Jul:433-436. •McWhinney IR, Epstein RM, Freeman TR. Rethinking Somatization. Ann Intern Med. 1997;126:747-750. •McWhinney IR. The Doctor, The Patient, and the Home: Returning to our Roots. J. American Brd of Family Practice. 1997;10(6):430-435. 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 22
  • 23. Bibliografía •McWhinney IR. Primary Care Core Values: Core Values in a Changing World. BMJ Series. BMJ. 1998;316(6):1807-1809. •McWhinney, IR. Fifty Years On: The Legacy of Michael Balint. British Journal of General Practice, 1999:May;418-419. •McWhinney I.R. Home Care. In: Textbook of Rural Medicine. Ed.: Geyman JP, Norris T, Hart G. McGraw- Hill: N.Y. 2000. •McWhinney IR. Being a General Practitioner: What it Means. European Journal of Family Practice. 2001;6(Dec):135-139. 06/29/2013 Dr. Jorge Jesús Rodríguez Sotomayor 23