SlideShare una empresa de Scribd logo
LUDWIG JUAN BEDRIÑANA ARONES
MR MEDICINA INTENSIVA - HNDAC
Protocolo para la Prevención
de Infecciones Urinarias
asociada a sonda vesical
La infección urinaria continua siendo una de las infecciones nosocomiales más
prevalentes en la UCI por detrás de las Neumonías Asociadas a Ventilación
Mecánica (según los datos ENVIN-UCI la tasa media nacional se sitúa entre
4.08 por cada 1000 días de sondaje vesical).
Prolongación de la estancia hospitalaria (una media de 4 días), disconfort del
paciente así como un aumento de los costo hospitalario.
El sondaje vesical constituye un factor predisponente para desarrollar
una infección urinaria
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
↓ ITU asociada a Sonda Vesical:
Indicador Calidad de cuidado del paciente
CATEGORIZACION DE LA EVIDENCIACATEGORIZACION DE LA EVIDENCIA
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
DEFINICIONDEFINICION
Ellen H, Elpern, et.al. Reducing Use of Indwelling Urinary Catheters and
Associated Urinary Tract Infections; American Journal of Critical Care.
2009;18(6):535-541.
El sondaje vesical es una técnica invasiva
que consiste en la introducción de una
sonda hasta la vejiga a través del
meato uretral.
Complicacion asociada bacteriuria
↑ Rx 3-6% / dia sv
Germenes fuente endógena (flora
uretral del paciente y flora intestinal)
o fuente exógena (por transmisión
cruzada con otros pacientes)
Vías de acceso de los microorganismos hacia la vejiga:
a. Durante la inserción del catéter, cuando se arrastran hacia
el interior los microorganismos presentes en el extremo
distal de la uretra.
b. Una vez colocada la sonda vesical los microorganismos
pueden acceder a la vejiga por dos mecanismos:
VIAS DE ACCESOVIAS DE ACCESO
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
VÍA EXTRALUMINAR O PERISONDA la capa
de moco periuretral que se encuentra en el
espacio entre la superficie externa de la
uretra y la sonda, facilitaría que los gérmenes
pudieran ascender mediante un movimiento
retrógrado.
VÍA ENDOLUMINAL. Las bacterias alcanzan
la vejiga por la luz interna de la sonda
vesical, sistema de drenaje cerrado
conexión de la sonda y tubo recolector y la
válvula de drenaje de la bolsa del circuito
cerrado.
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
Todos los pacientes ingresados en UCI Polivalente portadores de sondaje vesical.
La decisión del uso de la SV deberá ser tomada con el conocimiento de que es un
riesgo de infecciones serio. Se colocará SV a aquellos pacientes en que su
uso sea estrictamente necesario. (Categoría IB)
Se valorará el empleo de métodos alternativos como los colectores externos y el SV
intermitente (Categoría IB).
POBLACION DE ESTUDIOPOBLACION DE ESTUDIO
Protocolo de Prevencion de Infeccion Urinaria Asociada a Sonda Vesical
Disminuir en aproximadamente un 30% las complicaciones
infecciosas del cateterismo vesical, mediante la aplicación de una
serie de medidas médicas e higiénico- sanitarias.
OBJETO DE ESTUDIOOBJETO DE ESTUDIO
INDICACIONESINDICACIONES
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
Material.
1. SV. Elegir la sonda de menor calibre posible, a ser
posible de silicona:
Hombres: 16-18 Ch/Fr
Mujeres: 14-16 Ch/Fr
2. Lubricante urológico (de un sólo uso) (4,5)
3. Urinómetro, bolsa colectora (sistema de drenaje
cerrado, no se separará la sonda del tubo de drenaje)
4. Guantes, bata y paños estériles, mascarilla y gorro.
5. Jeringa con 10cc de agua destilada (normalmente
incluida en el kit)
6. Esponja, agua y jabón.
7. Clorhexidina al 2% o povidona yodada (en nuestra
Unidad utilizaremos Clorhexidina).
8. Gasas y esparadrapo de papel para fijar la SV.
PREPARACION DEL PACIENTEPREPARACION DEL PACIENTE
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
PROCEDIMIENTO DEL PACIENTEPROCEDIMIENTO DEL PACIENTE
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
1. Fijacion de la SV al muslo cara interna del paciente, calcular la movilidad
evitar tirones (Categoría IB).
2. Asegurar el flujo de orina descendente y continuo: mantener la bolsa
siempre por debajo del nivel de la vejiga (Categoría IB)
3. Colocar tubo colector por debajo del hueco poplíteo del paciente
(vigilar la posible aparición de UPP), evitar acodaduras de la sonda y
tubo colector (Categoría IC).
4. Si el paciente fuese movilizado con grúa, no se colocará la bolsa colectora
encima de su abdomen, se mantendrá siempre por debajo de su
vejiga (Categoría IB).
5. El pinzamiento se realizará el menor tiempo posible, evitando
pinzamientos de más de dos horas (Categoría IC). Se pinzará el
sistema colector lo más proximal a la SV.
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
No se cambiará la sonda mientras que el paciente este ingresado y la
sonda funcione correctamente (Categoría II). Se recomienda el cambio de sonda
vesical:
a. Sonda vesical de látex: aproximadamente 20 días.
b. Sonda de silicona: aproximadamente 3 meses.
Si existe obstrucción de SV se procederá al cambio de ésta. En casos de sangrado,
tras cirugía vesical o prostática o hematuria franca de otro origen con
formación de coágulos, se realizará el lavado continuo cerrado con SV
de tres luces (Categoría II)
En caso de ITU documentada, se iniciará tratamiento antibiótico
(Categoría IB) correspondiente y cambio de SV. Se tomará urocultivo de
control a los 7 días.
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
RETIRADA DE LA SONDARETIRADA DE LA SONDA
 Una vez que la sonda está colocada, deberá considerarse diariamente la
retirada precoz y oportuna de esta, una vez que la indicación que motivó
su uso ha finalizado (Categoría IB).
 La decisión de retirada de la SV será tomada por el personal
de enfermería responsable del enfermo, comunicándoselo al
facultativo correspondiente.
 No se realizará pinzamiento intermitente previo a la retirada
de SV para entrenamiento (Categoría II), ya que se ha mostrado
ineficaz y aumenta el riesgo de ITU (se tendrá en cuenta la posible
aparición de retención urinaria)
Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
EVALUACION Y REGISTROEVALUACION Y REGISTRO
EVALUACION Y REGISTROEVALUACION Y REGISTRO
Rigurosa higiene de la zona genital
previo al sondaje y durante el
mantenimiento de ésta
diariamente.
Cateterización vesical de forma
estéril.
Mantener siempre la fijación en
las mejores condiciones posibles en
la cara interna del muslo.
Asegurar el flujo descendente.
Evitar en lo posible las
desconexiones.
1.Evelyn Lo, Linsday E. Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in
Acute Care Hospitals: 2014 Update
2. Ellen H, Elpern, et.al. Reducing Use of Indwelling Urinary Catheters and Associated Urinary Tract
Infections; American Journal of Critical Care. 2009;18(6):535-541.
3. Lo E, et.al. Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care
Hospitals. Infection Control and hospital epidemiology: the official journal of the Society of Hospital
Epidemiologist of America. 2008 Oct;29 Suppl 1:41-50.
4. Guide to the Elimination of Catheter-Associated Urinary Tract Infections (CAUTIS).An APÌC
GUIDE.2008: 1-42.
5. Barbara W. Trautner. Management of catheter-associated urinary tract infection. Current Opinion
in Infectious Diseases 2010,23:76–82.
6. Department of Health. The Health Act 2006 – Code of practice for the prevention and control of
healthcare associated infections. London
7. Marklew A. Urinary catheter care in the intensive care unit. Nurs Crit Care. 2004;9(1):21–27.
8. Tissot E, Limat S, Cornette C, Capellier G. Risk factors for catheter-associated bacteriuria in a
medical intensive care unit. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2001;20(4):260–262.
9. Maki DG, Tambyah PA. Engineering out the risk for infection with urinary catheters. Emerg Infect
Dis. 2001;7(2):342–347.
REFERENCIASREFERENCIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Ifeccciones intrahospitalarias por sonda foley
PDF
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
PDF
Cateterismo vesical intermitente
PPTX
Colocacion Sonda Vesical
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
PPTX
Sondaje vesical
DOCX
Cuidados sonda vesical
PPT
Sondaje urinario
Ifeccciones intrahospitalarias por sonda foley
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Cateterismo vesical intermitente
Colocacion Sonda Vesical
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Sondaje vesical
Cuidados sonda vesical
Sondaje urinario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
PDF
Protocolo de sondaje vesical
PPTX
Sonda vesical linda
PPTX
Presentacion Sondaje Vesical
PPSX
PPTX
Cateterismo vesical
PPT
1.4u sondaje vesical
PPTX
Cateterismo vesical
PPTX
Cateterismo vesical
PPTX
Cateterismo vesical
PPT
PPT
cateterismo vesical protocolo Clinica Belavista ESE Antonio Nariño CALI
PPTX
Cateterismo vesical
PDF
Colocacion y retiro sonda vesical
PPTX
Colocacion de sonda vesical
PDF
Cateterismo vesical limpio e intermitente
PPT
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
DOC
Cateterismo vesical 2013
PDF
Tecnica de cateterismo vesical
PPTX
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Protocolo de sondaje vesical
Sonda vesical linda
Presentacion Sondaje Vesical
Cateterismo vesical
1.4u sondaje vesical
Cateterismo vesical
Cateterismo vesical
Cateterismo vesical
cateterismo vesical protocolo Clinica Belavista ESE Antonio Nariño CALI
Cateterismo vesical
Colocacion y retiro sonda vesical
Colocacion de sonda vesical
Cateterismo vesical limpio e intermitente
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
Cateterismo vesical 2013
Tecnica de cateterismo vesical
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
ITU seminario renal maldonado
PPTX
Colocacion Sonda Vesical
DOCX
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
DOC
Guía prevención Úlceras por Presión
PPTX
Infecciones de las vias urinarias
PPTX
Trato digno de enfermería
PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
PPTX
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
PPTX
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
PPT
Infeccion De Vias Urinarias
PPSX
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
ITU seminario renal maldonado
Colocacion Sonda Vesical
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
Guía prevención Úlceras por Presión
Infecciones de las vias urinarias
Trato digno de enfermería
Infecciónes del tracto urinario
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Infeccion De Vias Urinarias
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Publicidad

Similar a Iasv 2 (20)

PPTX
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
PPTX
infeccion de vias urinarias asociada a infecciones asociadas a la atencion de...
PDF
Cateterismo vesical
PDF
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Sondas vesicales
PPT
Cateterismo vesical
PDF
Itu asociada a catéter
PPTX
sonda foley (1).pptx
PPTX
IAAS Cateter Urinarinarios en enfermeria
PPTX
PIELOGRAMA ENDOVENOSO diapos - EAA_0d76f013f1b1db09196ddbbef56f806f.pptx
PPTX
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
PDF
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
PPTX
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
PDF
Prevencioninfeccionnosocomialurinaria 110718114652-phpapp01
PDF
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
PDF
SONDAJE VESICAL EN ADULTOS Y NIÑOS Y NIÑAS
PDF
ITU asociada a cateter urinario permanente
PPTX
Ponencia riesgo laboral
PPT
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
PDF
Sonda vesical
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
infeccion de vias urinarias asociada a infecciones asociadas a la atencion de...
Cateterismo vesical
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
Sondas vesicales
Cateterismo vesical
Itu asociada a catéter
sonda foley (1).pptx
IAAS Cateter Urinarinarios en enfermeria
PIELOGRAMA ENDOVENOSO diapos - EAA_0d76f013f1b1db09196ddbbef56f806f.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
PREVENCION DE INFECCCIONES ASOCIADAS AL CATETER URINARIO.pptx
Prevencioninfeccionnosocomialurinaria 110718114652-phpapp01
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
SONDAJE VESICAL EN ADULTOS Y NIÑOS Y NIÑAS
ITU asociada a cateter urinario permanente
Ponencia riesgo laboral
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Sonda vesical

Más de cuchibirita (10)

PPTX
Ev advers en u criticas jul 2012
PDF
Guia lavado de_manos
PDF
Seguridad del paciente oms
PDF
Seguridad del paciente oms
PPTX
Guía de prevención de vap
PPTX
Infección de tracto sanguíneo
PPTX
Bundels 2015nav final
PPTX
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
PPTX
Neumonia zero
PPTX
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
Ev advers en u criticas jul 2012
Guia lavado de_manos
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
Guía de prevención de vap
Infección de tracto sanguíneo
Bundels 2015nav final
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
Neumonia zero
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Iasv 2

  • 1. LUDWIG JUAN BEDRIÑANA ARONES MR MEDICINA INTENSIVA - HNDAC Protocolo para la Prevención de Infecciones Urinarias asociada a sonda vesical
  • 2. La infección urinaria continua siendo una de las infecciones nosocomiales más prevalentes en la UCI por detrás de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica (según los datos ENVIN-UCI la tasa media nacional se sitúa entre 4.08 por cada 1000 días de sondaje vesical). Prolongación de la estancia hospitalaria (una media de 4 días), disconfort del paciente así como un aumento de los costo hospitalario. El sondaje vesical constituye un factor predisponente para desarrollar una infección urinaria INTRODUCCIONINTRODUCCION Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update ↓ ITU asociada a Sonda Vesical: Indicador Calidad de cuidado del paciente
  • 3. CATEGORIZACION DE LA EVIDENCIACATEGORIZACION DE LA EVIDENCIA Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 4. DEFINICIONDEFINICION Ellen H, Elpern, et.al. Reducing Use of Indwelling Urinary Catheters and Associated Urinary Tract Infections; American Journal of Critical Care. 2009;18(6):535-541. El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral. Complicacion asociada bacteriuria ↑ Rx 3-6% / dia sv Germenes fuente endógena (flora uretral del paciente y flora intestinal) o fuente exógena (por transmisión cruzada con otros pacientes)
  • 5. Vías de acceso de los microorganismos hacia la vejiga: a. Durante la inserción del catéter, cuando se arrastran hacia el interior los microorganismos presentes en el extremo distal de la uretra. b. Una vez colocada la sonda vesical los microorganismos pueden acceder a la vejiga por dos mecanismos: VIAS DE ACCESOVIAS DE ACCESO Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update VÍA EXTRALUMINAR O PERISONDA la capa de moco periuretral que se encuentra en el espacio entre la superficie externa de la uretra y la sonda, facilitaría que los gérmenes pudieran ascender mediante un movimiento retrógrado. VÍA ENDOLUMINAL. Las bacterias alcanzan la vejiga por la luz interna de la sonda vesical, sistema de drenaje cerrado conexión de la sonda y tubo recolector y la válvula de drenaje de la bolsa del circuito cerrado.
  • 6. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 7. Todos los pacientes ingresados en UCI Polivalente portadores de sondaje vesical. La decisión del uso de la SV deberá ser tomada con el conocimiento de que es un riesgo de infecciones serio. Se colocará SV a aquellos pacientes en que su uso sea estrictamente necesario. (Categoría IB) Se valorará el empleo de métodos alternativos como los colectores externos y el SV intermitente (Categoría IB). POBLACION DE ESTUDIOPOBLACION DE ESTUDIO Protocolo de Prevencion de Infeccion Urinaria Asociada a Sonda Vesical Disminuir en aproximadamente un 30% las complicaciones infecciosas del cateterismo vesical, mediante la aplicación de una serie de medidas médicas e higiénico- sanitarias. OBJETO DE ESTUDIOOBJETO DE ESTUDIO
  • 8. INDICACIONESINDICACIONES Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 9. Material. 1. SV. Elegir la sonda de menor calibre posible, a ser posible de silicona: Hombres: 16-18 Ch/Fr Mujeres: 14-16 Ch/Fr 2. Lubricante urológico (de un sólo uso) (4,5) 3. Urinómetro, bolsa colectora (sistema de drenaje cerrado, no se separará la sonda del tubo de drenaje) 4. Guantes, bata y paños estériles, mascarilla y gorro. 5. Jeringa con 10cc de agua destilada (normalmente incluida en el kit) 6. Esponja, agua y jabón. 7. Clorhexidina al 2% o povidona yodada (en nuestra Unidad utilizaremos Clorhexidina). 8. Gasas y esparadrapo de papel para fijar la SV. PREPARACION DEL PACIENTEPREPARACION DEL PACIENTE Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 10. PROCEDIMIENTO DEL PACIENTEPROCEDIMIENTO DEL PACIENTE Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 11. 1. Fijacion de la SV al muslo cara interna del paciente, calcular la movilidad evitar tirones (Categoría IB). 2. Asegurar el flujo de orina descendente y continuo: mantener la bolsa siempre por debajo del nivel de la vejiga (Categoría IB) 3. Colocar tubo colector por debajo del hueco poplíteo del paciente (vigilar la posible aparición de UPP), evitar acodaduras de la sonda y tubo colector (Categoría IC). 4. Si el paciente fuese movilizado con grúa, no se colocará la bolsa colectora encima de su abdomen, se mantendrá siempre por debajo de su vejiga (Categoría IB). 5. El pinzamiento se realizará el menor tiempo posible, evitando pinzamientos de más de dos horas (Categoría IC). Se pinzará el sistema colector lo más proximal a la SV. MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 12. No se cambiará la sonda mientras que el paciente este ingresado y la sonda funcione correctamente (Categoría II). Se recomienda el cambio de sonda vesical: a. Sonda vesical de látex: aproximadamente 20 días. b. Sonda de silicona: aproximadamente 3 meses. Si existe obstrucción de SV se procederá al cambio de ésta. En casos de sangrado, tras cirugía vesical o prostática o hematuria franca de otro origen con formación de coágulos, se realizará el lavado continuo cerrado con SV de tres luces (Categoría II) En caso de ITU documentada, se iniciará tratamiento antibiótico (Categoría IB) correspondiente y cambio de SV. Se tomará urocultivo de control a los 7 días. MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 13. RETIRADA DE LA SONDARETIRADA DE LA SONDA  Una vez que la sonda está colocada, deberá considerarse diariamente la retirada precoz y oportuna de esta, una vez que la indicación que motivó su uso ha finalizado (Categoría IB).  La decisión de retirada de la SV será tomada por el personal de enfermería responsable del enfermo, comunicándoselo al facultativo correspondiente.  No se realizará pinzamiento intermitente previo a la retirada de SV para entrenamiento (Categoría II), ya que se ha mostrado ineficaz y aumenta el riesgo de ITU (se tendrá en cuenta la posible aparición de retención urinaria) Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update
  • 15. EVALUACION Y REGISTROEVALUACION Y REGISTRO Rigurosa higiene de la zona genital previo al sondaje y durante el mantenimiento de ésta diariamente. Cateterización vesical de forma estéril. Mantener siempre la fijación en las mejores condiciones posibles en la cara interna del muslo. Asegurar el flujo descendente. Evitar en lo posible las desconexiones.
  • 16. 1.Evelyn Lo, Linsday E. Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update 2. Ellen H, Elpern, et.al. Reducing Use of Indwelling Urinary Catheters and Associated Urinary Tract Infections; American Journal of Critical Care. 2009;18(6):535-541. 3. Lo E, et.al. Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals. Infection Control and hospital epidemiology: the official journal of the Society of Hospital Epidemiologist of America. 2008 Oct;29 Suppl 1:41-50. 4. Guide to the Elimination of Catheter-Associated Urinary Tract Infections (CAUTIS).An APÌC GUIDE.2008: 1-42. 5. Barbara W. Trautner. Management of catheter-associated urinary tract infection. Current Opinion in Infectious Diseases 2010,23:76–82. 6. Department of Health. The Health Act 2006 – Code of practice for the prevention and control of healthcare associated infections. London 7. Marklew A. Urinary catheter care in the intensive care unit. Nurs Crit Care. 2004;9(1):21–27. 8. Tissot E, Limat S, Cornette C, Capellier G. Risk factors for catheter-associated bacteriuria in a medical intensive care unit. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2001;20(4):260–262. 9. Maki DG, Tambyah PA. Engineering out the risk for infection with urinary catheters. Emerg Infect Dis. 2001;7(2):342–347. REFERENCIASREFERENCIAS