Ibarborou and
    Storny
El año 1938 el Ministro de Educación de Uruguay organizó un
curso de verano llamado “Curso sudamericano de vacaciones”
en la Universidad de Montevideo.

A una de las sesiones fueron invitadas las
mayores exponentes de la poesía del cono
sur de ese momento:
-Juana de Ibarbourou, de Uruguay;
- Alfonsina Storni, de Argentina y
- Gabriela Mistral, de Chile,
para hablar de su labor poética y explicar
cómo escribían sus versos
¿Movimiento feminista en 1938?

• No había llegado a Latino américa ningún
  sustento teórico.
• El rol de la mujer es secundario en todas las
  disciplinas, también en poesía.
• Cada una se rebeló contra la sociedad de un
  modo diferente, no organizado.
• Hay una relación entre la crítica social de sus
  poesías y sus vidas
Juana de Ibarborou
            • ¿Obras más significativas?
Las lenguas de diamante (1919),
Raíz Salvaje (1922) y
La rosa de los vientos (1930)

            • ¿Temás más frecuentes?
la muerte,
la naturaleza y,
por supuesto, el amor,
(temas comunes a todas las poetas de su época)
(Rosenbaum 1945: 231).
“la naturaleza aparece como el elemento
regulador de la pasión desbordante de la
hablante lírica”.
“Nunca antes una mujer había
cantado tan abiertamente el
erotismo del amor”
¿Cómo define sus poesía?
1. No es consciente de su feminismo

2. Su discurso “Casi en pantuflas” demuestra su falta
de trascendencia. La poesía es pura pasión que
triunfa sin razón

3. La poesía es materia de hombres y no se cuestiona
sus vidas.

“Y se llame Wilde, o Verlaine, o Darío, o Baudelaire, o Rimbaud
o D´Annunzio y sea un vagabundo, un vicioso, un bebedor, un
ególatra. Lo mismo es para la humanidad reverente, y lo
mismo, sobre todas las brumas, triunfa su llama” (1968: 1138)
5. se sabe atrapada en una “época de realidad
impositiva y rotunda”.

6. Confiesa una vida sencilla, diferente a la del
estereotipo complejo del varón poeta. Escribir es
un acto cotidiano que se produce en soledad:

Yo sé que voy a decepcionar a muchos lectores
desconocidos de esta inevitable –¡ay, sí, inevitable!–
confidencia de hoy. Decirles que no uso vestiduras
flotantes, ni luces veladas, ni lámparas de oro, ni divanes
cubiertos con pétalos de rosas...., o rizadas violetas, según
la estación, es tal vez un desafío que puede costarme caro.
Decir que mi torre de marfil es una amable habitación
querida, en lo alto de mi casa, con dos grandes ventanas
abiertas a la vida, al mar, a un paisaje terrestre lleno de
árboles y de viviendas pobres, quizá no sea hábil (1320).
Anecdote:
   Let one’s hair down in Spanish
              (feel free)

• “– ¿Se suelta usted el pelo para hacer versos?
  No –le contesté torpemente–. Mi moño no me
  impide recibir el mensaje de los dioses.
  Resentida y decepcionada, me dio vuelta la
  espalda. Estoy segura que nunca más abrió
  mis libros” (1320)
Innocent appearance vs breaking roles

“A veces pienso, con remordimiento y
con pena, lo aseguro, en la mujer que
me preguntó ingenuamente si me
destrenzaba el cabello cuando hacía
versos. Si lo hubiera pensado un poco,
tendría que haberle contestado que sí”
“Felonía”
“Casi en Pantuflas”:
--Parece que explica lo íntimo, pero no lo hace.
--Parece criticar el discurso machista, pero no lo
hace.
Dualidad de discurso que refleja la contradicción:

entre la autoimagen de la mujer
 y
la impuesta por el discurso patriarcal.
Storni: “Mascarilla
    y Trebol”
¿Cómo es su poesía en comparación?
• Conscientemente feminista: Dulce daño habla
  para las mujeres, sobre mujeres.
• Parodia ARQUETIPOS:
“La loba”,
“Tú me quieres blanca”
“Hombre pequeñito”, donde ironiza la figura del
hombre, un ser inferior a la mujer, pero
paradójicamente su opresor.
“la mentira me salva”
A los ocho, nueve y diez, miento desaforadamente:
crímenes, incendios, robos, que no aparecen jamás
en las noticias policiales.
Soy una bomba cargada de noticias espeluznantes;
vivo corrida por mis propios embustes; alquitranada
en ellos; meto a mi familia en líos; invito a mis
maestros a pasar las vacaciones en una quinta que
no existe;
trabo y destrabo; el aire se hace irrespirable; la
propia exuberancia de mis mentiras me salva
(2001: 1077).
Características:
1) Conscientemente feministas
2) Inseguridad sobre la verdad y los arquetipos
3) Evasión: “Escribo para no morir”
“Irremeidablemente”:
Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido
No fuera más que aquello que nunca pudo ser,
No fuera más que algo vedado y reprimido
De familia en familia, de mujer en mujer (1-4).
Helene Cixous (1986)

“la poesía existe sólo sacando
fuerzas del inconsciente, y el
inconsciente, el otro país sin
límites, es donde sobrevive la
mujer reprimida”
“Mascarilla y Trebol”
¿Mi
poesía, era, pues, rebeldía, desacomodo, antigu
a voz trabada, sed de justicia, amor del amor
enamorado, o una cajita de música que llevaba
en la mano, y sonaba sola, cuando quería sin
clave para herirla? ¿No es, por otra parte, el
poeta, un fenómeno que en sí mismo ofrece
pocas variantes, una antena sutilísima que
recibe voces que le llegan no se sabe dónde y
que traduce no se sabe cómo?
¿Es la poesía de Storni más
   reflexiva que la de Ibarborou?
Consciencia de
--feminismo,
--de división interna (pasión y costumbre),
--de escapismo,
--de inseguridad (estoy haciendo lo correcto o
miento?)
¿Quién se siente voz de otras?
¿Quién se siente viviendo en un mundo imaginado?

Más contenido relacionado

PPTX
Julia De Burgos(5)
PPSX
Federico garcía lorca y el gitano
PPTX
Julia
PPT
A julia de burgos good no quiz
DOCX
Pablo neruda
DOCX
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
DOCX
Modernismo peruano
PPT
Antonio machado
Julia De Burgos(5)
Federico garcía lorca y el gitano
Julia
A julia de burgos good no quiz
Pablo neruda
Ricardo eliecer nefatalí reyes basoalto
Modernismo peruano
Antonio machado

La actualidad más candente (19)

DOCX
El amor en los tiempos de cólera
PPSX
Lorca y los sonetos del amor oscuro
PPTX
Julia De Burgos(3)
DOCX
Heraldos negros informe
DOCX
Ensayo aura[1]
DOCX
Poesía años 40 / 50 / 60
PPT
Temas poéticos de
PPTX
Nadaismo
PDF
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
PPTX
Martin Adán
PPT
Poesia De Posguerra Y Novisimos
DOCX
Luis de Góngora y Argote
PPTX
Luis alberto de cuenca
PPT
Julia de burgos
PPTX
Antologa potica de la poesa castellana
 
PPTX
Antología poética de la poesía castellana
PPT
La Celestina
PPTX
El cuento por Luis Lema
PPTX
Lírica barroca
El amor en los tiempos de cólera
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Julia De Burgos(3)
Heraldos negros informe
Ensayo aura[1]
Poesía años 40 / 50 / 60
Temas poéticos de
Nadaismo
Comentario de historia de amor por teresa menor... 2012... copia (2)
Martin Adán
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Luis de Góngora y Argote
Luis alberto de cuenca
Julia de burgos
Antologa potica de la poesa castellana
 
Antología poética de la poesía castellana
La Celestina
El cuento por Luis Lema
Lírica barroca
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Babilonia la buena
PPTX
Comportamiento
PDF
ACTIVIDAD GRABAR
PPSX
002 explicacion cd
PDF
Psisocpolimodal (1)
PDF
3. los medios de enseñanza
PPTX
Primeros auxilios 2013
PPTX
Avisos
PPT
1 vision general
PDF
Al final del invierno
DOC
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
PDF
Gmupd m 12.07
PPTX
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
PDF
Mi familia y otros animales
PPTX
Presentación2
PPT
Cibercrimen
PPT
Personaje histórico
Babilonia la buena
Comportamiento
ACTIVIDAD GRABAR
002 explicacion cd
Psisocpolimodal (1)
3. los medios de enseñanza
Primeros auxilios 2013
Avisos
1 vision general
Al final del invierno
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
Gmupd m 12.07
Liderazgo y participación de las mujeres en Tecnologías
Mi familia y otros animales
Presentación2
Cibercrimen
Personaje histórico
Publicidad

Similar a Ibarborou and storny (20)

PPTX
Vanguardismo 5A
PDF
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
PDF
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
PPTX
Antología poética
PDF
Guía 20 poemas de amor
PDF
Alfonsina storni
PPTX
Luis Cernuda
PPTX
Presentacion nueva poesia latinoamericana
ODP
Mujeresdecarneyverso
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
PDF
Dos_poetas_mujeres_Actividades para quinto añoPdf Final.pdf
PPTX
Presentacion latinoamericana ii new
PPT
Poesía femenina latinoamericana
PPT
Antología poética siglos XIX i XX
PPTX
Realismo
PPT
jose maria valverde y maria victoria atencia
PDF
Gabriela mistral y juana de ibarbourou
PPT
1 A, ANTOLOGIA POETICA
PPTX
Realismo (1)
Vanguardismo 5A
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
Antología poética
Guía 20 poemas de amor
Alfonsina storni
Luis Cernuda
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Mujeresdecarneyverso
- LUIS CERNUDA.pptx
Dos_poetas_mujeres_Actividades para quinto añoPdf Final.pdf
Presentacion latinoamericana ii new
Poesía femenina latinoamericana
Antología poética siglos XIX i XX
Realismo
jose maria valverde y maria victoria atencia
Gabriela mistral y juana de ibarbourou
1 A, ANTOLOGIA POETICA
Realismo (1)

Ibarborou and storny

  • 1. Ibarborou and Storny
  • 2. El año 1938 el Ministro de Educación de Uruguay organizó un curso de verano llamado “Curso sudamericano de vacaciones” en la Universidad de Montevideo. A una de las sesiones fueron invitadas las mayores exponentes de la poesía del cono sur de ese momento: -Juana de Ibarbourou, de Uruguay; - Alfonsina Storni, de Argentina y - Gabriela Mistral, de Chile, para hablar de su labor poética y explicar cómo escribían sus versos
  • 3. ¿Movimiento feminista en 1938? • No había llegado a Latino américa ningún sustento teórico. • El rol de la mujer es secundario en todas las disciplinas, también en poesía. • Cada una se rebeló contra la sociedad de un modo diferente, no organizado. • Hay una relación entre la crítica social de sus poesías y sus vidas
  • 4. Juana de Ibarborou • ¿Obras más significativas? Las lenguas de diamante (1919), Raíz Salvaje (1922) y La rosa de los vientos (1930) • ¿Temás más frecuentes? la muerte, la naturaleza y, por supuesto, el amor, (temas comunes a todas las poetas de su época)
  • 5. (Rosenbaum 1945: 231). “la naturaleza aparece como el elemento regulador de la pasión desbordante de la hablante lírica”. “Nunca antes una mujer había cantado tan abiertamente el erotismo del amor”
  • 6. ¿Cómo define sus poesía? 1. No es consciente de su feminismo 2. Su discurso “Casi en pantuflas” demuestra su falta de trascendencia. La poesía es pura pasión que triunfa sin razón 3. La poesía es materia de hombres y no se cuestiona sus vidas. “Y se llame Wilde, o Verlaine, o Darío, o Baudelaire, o Rimbaud o D´Annunzio y sea un vagabundo, un vicioso, un bebedor, un ególatra. Lo mismo es para la humanidad reverente, y lo mismo, sobre todas las brumas, triunfa su llama” (1968: 1138)
  • 7. 5. se sabe atrapada en una “época de realidad impositiva y rotunda”. 6. Confiesa una vida sencilla, diferente a la del estereotipo complejo del varón poeta. Escribir es un acto cotidiano que se produce en soledad: Yo sé que voy a decepcionar a muchos lectores desconocidos de esta inevitable –¡ay, sí, inevitable!– confidencia de hoy. Decirles que no uso vestiduras flotantes, ni luces veladas, ni lámparas de oro, ni divanes cubiertos con pétalos de rosas...., o rizadas violetas, según la estación, es tal vez un desafío que puede costarme caro. Decir que mi torre de marfil es una amable habitación querida, en lo alto de mi casa, con dos grandes ventanas abiertas a la vida, al mar, a un paisaje terrestre lleno de árboles y de viviendas pobres, quizá no sea hábil (1320).
  • 8. Anecdote: Let one’s hair down in Spanish (feel free) • “– ¿Se suelta usted el pelo para hacer versos? No –le contesté torpemente–. Mi moño no me impide recibir el mensaje de los dioses. Resentida y decepcionada, me dio vuelta la espalda. Estoy segura que nunca más abrió mis libros” (1320)
  • 9. Innocent appearance vs breaking roles “A veces pienso, con remordimiento y con pena, lo aseguro, en la mujer que me preguntó ingenuamente si me destrenzaba el cabello cuando hacía versos. Si lo hubiera pensado un poco, tendría que haberle contestado que sí”
  • 10. “Felonía” “Casi en Pantuflas”: --Parece que explica lo íntimo, pero no lo hace. --Parece criticar el discurso machista, pero no lo hace. Dualidad de discurso que refleja la contradicción: entre la autoimagen de la mujer y la impuesta por el discurso patriarcal.
  • 11. Storni: “Mascarilla y Trebol”
  • 12. ¿Cómo es su poesía en comparación? • Conscientemente feminista: Dulce daño habla para las mujeres, sobre mujeres. • Parodia ARQUETIPOS: “La loba”, “Tú me quieres blanca” “Hombre pequeñito”, donde ironiza la figura del hombre, un ser inferior a la mujer, pero paradójicamente su opresor.
  • 13. “la mentira me salva” A los ocho, nueve y diez, miento desaforadamente: crímenes, incendios, robos, que no aparecen jamás en las noticias policiales. Soy una bomba cargada de noticias espeluznantes; vivo corrida por mis propios embustes; alquitranada en ellos; meto a mi familia en líos; invito a mis maestros a pasar las vacaciones en una quinta que no existe; trabo y destrabo; el aire se hace irrespirable; la propia exuberancia de mis mentiras me salva (2001: 1077).
  • 14. Características: 1) Conscientemente feministas 2) Inseguridad sobre la verdad y los arquetipos 3) Evasión: “Escribo para no morir” “Irremeidablemente”: Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido No fuera más que aquello que nunca pudo ser, No fuera más que algo vedado y reprimido De familia en familia, de mujer en mujer (1-4).
  • 15. Helene Cixous (1986) “la poesía existe sólo sacando fuerzas del inconsciente, y el inconsciente, el otro país sin límites, es donde sobrevive la mujer reprimida”
  • 16. “Mascarilla y Trebol” ¿Mi poesía, era, pues, rebeldía, desacomodo, antigu a voz trabada, sed de justicia, amor del amor enamorado, o una cajita de música que llevaba en la mano, y sonaba sola, cuando quería sin clave para herirla? ¿No es, por otra parte, el poeta, un fenómeno que en sí mismo ofrece pocas variantes, una antena sutilísima que recibe voces que le llegan no se sabe dónde y que traduce no se sabe cómo?
  • 17. ¿Es la poesía de Storni más reflexiva que la de Ibarborou? Consciencia de --feminismo, --de división interna (pasión y costumbre), --de escapismo, --de inseguridad (estoy haciendo lo correcto o miento?) ¿Quién se siente voz de otras? ¿Quién se siente viviendo en un mundo imaginado?