SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
IbnRazinal-Tuyibi
Ibn Razin al-Tuyibi fue un sabio, jurista, poeta y
gastrónomo de la época andalusí. Vivió durante el siglo XII.
Nació en Murcia y murió en Túnez. Es conocido por ser autor
de un recetario de cocina andalusí que ha llegado hasta
nuestros días.A pesar de saber que escribió diversas obras, tan
sólo ha llegado una de ellas a nuestros días, "Relieves de las
mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes
platos" (La Fudalat al-hiwanfit tayyibat Al-ta'am wa-l-alwan).
Nuestra famosa dieta mediterránea está compuesta por
numerosasrecetas que hemos heredado de los árabes.
El plato más conocido de origen árabe son las
albóndigas. El origen de su nombre proviene de “búndiqa”, que en árabe significa bola.
Así a las bolas de carne picada las denominaron como búndigas, que a nuestra lengua
han pasado como albóndigas(al-búnduqa-la bola).
Una de las mejores y más ricas formas de conservar los alimentos es en
escabeche. Actualmente esta forma de conserva se aplica sobre todo al pescado, pero
los árabes lo usaban para las carnes. En Persia “sikbâg” se refería a un guiso de carne
con vinagre y otros ingredientes. La pronunciación vulgar de “sikbâg” sonaba a
“iskebech”, y ha quedado como escabeche en castellano.
Uno delos platos más típicos de Al-Andalusson las migas. Su origen se sitúa en
el tharid árabe, un potajeque llegó por el sur de Al-Andalus
entre el 811 y el siglo X de nuestraera. El tharid era un plato
cuyosingredienteseran pan candeal, al quese le solía añadir
líquido, grasa animaly productoscárnicos. Esta era una
receta diferentea las migas actuales, era más caldosa, pero
fueevolucionando hasta quedar como un plato seco.
Este plato se popularizó posteriormenteentrelos
cristianos, quienes añadieron alplato los productosdelcerdo, contrariosa la creencia
musulmana. Aunque, estosingredientesson simplementeañadidos, un buen plato de
migas ha dellevar tres elementos: el pan, los ajos y la grasa de cordero.
Para finalizar el menú deorigen árabe, qué mejor que acabar con el arroz con
leche. Éste llegó a Europagracias a los árabes, entró por la isla deSicilia y continuó por
el levante peninsular, por ello en nuestro país los primerosen degustar el arroz con
leche fueron posiblementelos levantinos.
Una delas formasmás popularesdepreparar elarroz en la Españamusulmana
era con agua y leche en igual cantidad, añadiéndoleun poco demanteca y azúcar y
espolvoreado canelasobre él. Otra formade cocinarlo era poniendo elarroz en remojo,
se le añadía leche herviday muchamiel y despuésse espolvoreabacon azúcar y canela.

Más contenido relacionado

PPTX
Gastronomía
DOCX
Trasplantes de órganos murcia
PPTX
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Guía Turística de Gastronomía de Granada
DOCX
Monografía (Egipto).docx
PPT
De orienteaoccidente
PPT
PPTX
Gastronomia peruana y turismo
Gastronomía
Trasplantes de órganos murcia
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Guía Turística de Gastronomía de Granada
Monografía (Egipto).docx
De orienteaoccidente
Gastronomia peruana y turismo

Similar a Ibn razin al (20)

PPTX
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
PPSX
al-andalus_diaporama.ppsx
DOC
Jornadas gastronómicas de oriente
DOC
Jornadas gastronómicas de oriente
PDF
Ruta gastronomia y tapas Granada 2012
PPTX
El rico arte de comer en el peru
PDF
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
PPT
Restauracin y gastronoma
PPTX
historia de gastro sesion I.pptx
DOC
Un paseo por la gastronomía española 1
PPTX
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
PDF
Jornada gastronómica
DOCX
Buffet
PPTX
Colectividad Arabe
PPTX
Historia de la gastronomía y arte culinario
PPTX
Ingredientes antiguos
PPTX
Presentación1
PDF
Gastronomia camino de la lengua castellana
PDF
Gastronomia camino de la lengua castellana
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
al-andalus_diaporama.ppsx
Jornadas gastronómicas de oriente
Jornadas gastronómicas de oriente
Ruta gastronomia y tapas Granada 2012
El rico arte de comer en el peru
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Restauracin y gastronoma
historia de gastro sesion I.pptx
Un paseo por la gastronomía española 1
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Jornada gastronómica
Buffet
Colectividad Arabe
Historia de la gastronomía y arte culinario
Ingredientes antiguos
Presentación1
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Publicidad

Más de Francisco Manuel García Viedma (8)

PPS
PPS
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C IÓ N
PPS
Proyecto Mi Localidad
PPS
Entreno Maratón Manolo
PPS
Entreno Maratón Francis
PDF
Entrenamiento Maraton Manolo
PDF
Entrenamiento Maraton Francis
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C IÓ N
Proyecto Mi Localidad
Entreno Maratón Manolo
Entreno Maratón Francis
Entrenamiento Maraton Manolo
Entrenamiento Maraton Francis
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Ibn razin al

  • 1. IbnRazinal-Tuyibi Ibn Razin al-Tuyibi fue un sabio, jurista, poeta y gastrónomo de la época andalusí. Vivió durante el siglo XII. Nació en Murcia y murió en Túnez. Es conocido por ser autor de un recetario de cocina andalusí que ha llegado hasta nuestros días.A pesar de saber que escribió diversas obras, tan sólo ha llegado una de ellas a nuestros días, "Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos" (La Fudalat al-hiwanfit tayyibat Al-ta'am wa-l-alwan). Nuestra famosa dieta mediterránea está compuesta por numerosasrecetas que hemos heredado de los árabes. El plato más conocido de origen árabe son las albóndigas. El origen de su nombre proviene de “búndiqa”, que en árabe significa bola. Así a las bolas de carne picada las denominaron como búndigas, que a nuestra lengua han pasado como albóndigas(al-búnduqa-la bola). Una de las mejores y más ricas formas de conservar los alimentos es en escabeche. Actualmente esta forma de conserva se aplica sobre todo al pescado, pero los árabes lo usaban para las carnes. En Persia “sikbâg” se refería a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes. La pronunciación vulgar de “sikbâg” sonaba a “iskebech”, y ha quedado como escabeche en castellano. Uno delos platos más típicos de Al-Andalusson las migas. Su origen se sitúa en el tharid árabe, un potajeque llegó por el sur de Al-Andalus entre el 811 y el siglo X de nuestraera. El tharid era un plato cuyosingredienteseran pan candeal, al quese le solía añadir líquido, grasa animaly productoscárnicos. Esta era una receta diferentea las migas actuales, era más caldosa, pero fueevolucionando hasta quedar como un plato seco. Este plato se popularizó posteriormenteentrelos cristianos, quienes añadieron alplato los productosdelcerdo, contrariosa la creencia musulmana. Aunque, estosingredientesson simplementeañadidos, un buen plato de migas ha dellevar tres elementos: el pan, los ajos y la grasa de cordero. Para finalizar el menú deorigen árabe, qué mejor que acabar con el arroz con leche. Éste llegó a Europagracias a los árabes, entró por la isla deSicilia y continuó por el levante peninsular, por ello en nuestro país los primerosen degustar el arroz con leche fueron posiblementelos levantinos. Una delas formasmás popularesdepreparar elarroz en la Españamusulmana era con agua y leche en igual cantidad, añadiéndoleun poco demanteca y azúcar y
  • 2. espolvoreado canelasobre él. Otra formade cocinarlo era poniendo elarroz en remojo, se le añadía leche herviday muchamiel y despuésse espolvoreabacon azúcar y canela.