AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
INVESTIGACION CUALITATIVA
1.-Introducción
La investigacióncualitativa,conocidatambiénconel nombre de metodologíacualitativa,esunmétodode estudioque se
propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones,
registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo.
Se trata de unmodelode investigaciónde usoextendidoenlascienciassociales,basadoenlaapreciacióne interpretación
de las cosas en su contexto natural.
Así, se distingue de otrasformas de investigación,talescomolainvestigacióncuantitativa,orientadaa estudiossobre la
base de abstraccionesnuméricasoestadísticas.Se distinguetambiénde losmodelosclásicoscientíficos,enfocadosenla
observación empírica a partir de experimentos.
Este tipode investigaciónse desarrollaampliamente apartirdel sigloXX,graciasalaapariciónde laantropologíacultural,
que pretende estudiar los fenómenos humanos.
1.1.-La investigación cualitativa
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa
Occidental.Conla finalidadde analizarlosconflictossocialesyel hechoeconómicocomo Universocomplejo.Inspiradas
enlasCiencias NaturalesyestasenlafísicaNewtonianasapartirde losconocimientosde Galileo.ConClaudeSaintSimón
y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas
Institucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde laneutralidadvalorativacomocriterio
de objetividad,porlo que el conocimientoestáfundamentadoenloshechos,prestandopoca atencióna la subjetividad
de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad
entre loselementosque conformanel problema,que tengadefinición,limitarlosysabercon exactituddonde se iniciael
problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos".
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
2.-Desarollo
Características de la investigación cualitativa
1) Esinterpretativa.Analizaellenguaje (escrito,hablado,gestualovisual),lostérminosdeldiscurso,loscomportamientos,
las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio.
2) Su lugarde estudioesel contextonatural del fenómenoaestudiar,loque puede implicarel desplazamientodelsujeto
investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el
universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes.
3) No planteahipótesis,sinoque,apartirde preguntasabiertasya la luzde las indagaciones,construye interpretaciones
y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.
4) Recurre a diversosmétodo,porlocual se considera“multimétodo”yplural.Losmétodoselegidosrespondenadiseños
específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos
humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes
participantes.
6) Parte de unamiradaholística.Comprendeque suobjetodeestudiorespondeaunacultura,cuyosvaloresdeberespetar
para que el análisis sea válido.
7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador.
2.1.-Investigacion cualitativa vs cuantitativa
Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la sociedadque vale la pena
decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación
cualitativase diferenciade lacuantitativaencincoaspectossignificativos.(Becker,1996).Usodel positivismo:Enlaversión
positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una realidad fuera que debe ser estudiada,
capturada y entendida,mientrasque lospost-positivistasconsideranque larealidadnuncapodrá aprehenderse,cuando
mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
Tambiénse hace énfasisencriteriostradicionalesde evaluacióncomolavalidezinternayexterna,asícomo enel usode
procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado.
Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así algunos investigadores
cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron hallazgos de observación
participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos investigadores cualitativos de la tradición post-
positivista utilizan métodos, mediciones y documentosestadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos enuna
poblaciónmayor,rara vez reportansus resultadosenforma complejasmedicionesymétodosestadísticos,comosuelen
hacer los investigadores cuantitativos.
Aceptación de sensibilidades postmodernas.
El uso de métodos cuantitativos positivistasha sido rechazado por una nueva generación de investigadorescualitativos
que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y postmodernas. Estos investigadores declaran que
losmétodospositivistassolosonunaformade contarla historiade lasociedadydel mundosocial.Muchosadherentesa
las escuelas de la teoría critica, constructivismo, post-estructural y postmodernas,rechazan el positivismo y los criterios
post-positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos alternativospara la evaluación de
sutrabajo,talescomolaverosimilitud,emocionalidad,responsabilidadpersonal,éticadel cuidadoaotros,praxispolíticas
textosconmuchas vocesy diálogosconlossujetos.Enrespuestaaesto,lospositivistasdicenque loque elloshacensi es
buena ciencia, libre de sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al post-
postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad.
Capturando el punto de vista del individuo.
Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en capturar el punto de vista individual de los
sujetos. Sin embargo los investigadores cualitativos consideran que pueden acercarse más a la perspectiva del actor a
través de la detallada entrevista y observación. Argumentan que los investigadores cuantitativos pocas veces logran
acercarse a la perspectiva del individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los materiales
empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son vistos por muchos investigadores cuantitativos
como menos confiables, impresionistas y poco objetivos.Examinando las limitaciones de la vida diaria.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
Los investigadores cuantitativos se abstraende este mundo y pocas veceslo estudian directamente. Buscan una ciencia
normotética o ética basada en las probabilidades que se derivan del estudiode gran número de casos seleccionadosal
azar. Estosresultadosquedanfuerade laslimitacionesde lavidadiaria,Losinvestigadorescualitativosdirigensuatención
a los aspectos específicos de casos particulares.
Asegurando descripciones amplias.
Los investigadorescualitativosconsideranque lasdescripcionesampliasdel mundosocial sonvaliosas,mientrasque los
investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos normotéticos y éticos, le dan menos importancia a estos
detalles.
2.2.-La investigación cualitativa con un proceso
Tres actividades interconectadas y genéricas definen el proceso de investigación cualitativa, incluyen: teoría, método y
análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos aspectos se encuentra la biografía personal del
investigadorconsugénero,el que habladesde laperspectivade unaclase particular,raza,culturayetnia.El investigador
con su génerose acercaal mundocon unaserie de ideas,unmarcoteórico(teoría,ontología) que especificaunaserie de
preguntas(epistemología).Estaperspectivallevaal investigadoraadoptarpuntosde vistaparticularesrespecto“al otro”
que es estudiado.
El “otro” como sujeto de investigación.
. Los investigadorescualitativosse hanenfrentadoauna espadade doble filo.Porun ladolosinvestigadorescualitativos
han considerado que observadores competentes pueden reportar con objetividad, claridad y precisión sobre sus
observacionesdel mundo social incluyendo las experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un
sujeto real que está presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creenciashan
llevado a los investigadorescualitativosa la búsqueda de métodos que les permitan registrar con precisión sus propias
observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a sus experiencias de vida
Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-modernistas han permitido
comprenderque noexisteventanaclaraalgunaque permitaverlavidainternade unindividuo.Cualquier miradatieneel
filtro del lenguaje, género, clase social, raza, etnia.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos interconectados para
interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las experiencias que estudian.
2.3 Estructura básica
Con independencia del tipo de diseño, todo estudio, más allá de su naturaleza, debe seguir un
esquema común:
 Título:Debe serlo masclaro y sencilloposibleyque nosde una ideaprecisade loque vamos
a encontrar en el trabajo.
 Introducción o antecedentes
 Justificación
 Objetivos
 Método
 Resultados
 Discusión
 Conclusión
 Bibliografía
 Anexos: tablas, cuestionarios, etc.
Este es unesquemabásicode pensamientoanalíticosin el cual nose puede avanzarenel procesode
investigación.El investigadordebe conocerlosantecedentesde suproblema,elmotivoque lellevaa
iniciarsuestudio(justificación),quéobjetivosse plantea,cómovaadar respuestaasuproblema,qué
instrumentosusaráycómo los usará (método),qué respuestahaobtenidoal problema(resultados),
qué interéstieneesarespuesta(discusión)yadonde le hallevadotodoel proceso(conclusión).Todo
de ver ir referenciado y reflejado con su cita bibliográfica correspondiente (bibliografía).
Otra cuestión a matizar es si en ocasiones, en investigación cualitativa, algunos de los apartados se
funden y confunden a la hora de presentar el informe de investigación.
2.4-. Diferenciasentrecualitativaycuantitativa
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
Las principalesdiferenciasentre estosdosmodosde investigartienenque verconel enfoque.Si bien
ambasobtienenresultadosdescriptivos,lacuantitativautilizamétodosexperimentales enlosque el
azar interviene en gran medida, como garantía de objetividad de los resultados. Además, para
representarlos requiere de números y lenguajes formales.
En cambio, en la cualitativa los métodos son de tipo analítico, inductivo. Su objetivo es
obtenerconclusiones apartirde laperspectivamismaconque se abordael problema.Susresultados
se expresan a través de un discurso verbal interpretativo,una explicaciónque toma en cuenta el
contexto.
En ese sentido, una investigación cualitativa es multimetódica y no parte de una hipótesis a
comprobar, sino del abordaje de una problemática. Podría decirse que la cuantitativa valora la
objetividad (el objeto), mientras que la cualitativa valora la subjetividad (el sujeto).
Otras diferencias son:
 En sus métodos de obtener la información, la cuantitativa emplea
estadísticas, descripcionesmatemáticasyfórmulas;lacualitativaemplearelatos, narraciones,
explicaciones y cuestionarios.
 La cuantitativa emplea muestras aleatorias, grandes, mientras que la cuantitativa
seleccionadas y representativas. Sus métodos de muestreo también difieren: la primera
emplea métodos estandarizados y numéricos, la segunda flexibles y narrativos.
 Las conclusiones obtenidas en una investigación cuantitativa son definitivos, formales y
aparecen al final del estudio; en una cualitativa son provisionales, cambiables,y se están
revisando de forma continua a lo largo del trabajo.
 Con respecto al tipo de ciencia en que son utilizadas, las cuantitativas son de uso general
para las ciencias exactas, mientras que las cualitativas son de uso común para las ciencias
sociales y humanidades.
3.- Conclusiónes
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficose
imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7
teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que
caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad
social a partir de la utilización de datos no cuantitativos.
El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u
medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la
realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones
situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situacionesque enfatizan como se crea la experiencia
social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la
triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los
resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados.
En lainvestigacióncualitativanosinteresalarepresentatividad;unainvestigaciónpuedeservaliosasi se realizaenunsolo
casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas.Si en la investigación cualitativa se
busca conocer la subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho
incontrovertible que hoyendíala investigacióncualitativa,aunsinaspirara la representatividadoa lageneralización,se
utiliza ampliamente en el mundo académico,de negocios y mercado, sobre todo por medio de la utilización de grupos
focales.
Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales; adoptar una actitud abierta al
aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada momento, presentar una visión detallada, centrarse en el
individuoycomprenderlascircunstanciasdel entorno.Lacomprensiónyaceptaciónde estosobjetivosde lainvestigación
cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para explorar los fenómenos
sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren.
Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad, constituye un paradigma
perfectamentelegítimoque se encuentraencrecimientoyfrancaevolución,encontrandocadavezmayoresaplicaciones
y utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico.
4.-Referencias
1.-(1y2) www.significados.com › investigacion-cualitativa
2.-(1.1) sites.google.com › caracteristicas-cualitativa-cuantitativa
3.-(2.1,2.2 y3) La investigación cualitativa – UAEH www.uaeh.edu.mx › scige › boletin › tlahuelilpan
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8
4.-(2.3) Enfoque cualitativo www.ujaen.es › investiga › tics_tfg › enfo_cuali
5.-(2.4) https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/#ixzz6a3Qw4MBU
5.-Videos
1.- https://www.youtube.com/user/UniversidadLaLaguna
2.- https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
9

Más contenido relacionado

DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Métodos de investigación cualitativa
PDF
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Tendencias Cualitativas
DOCX
Metodocualitativo 201005200511
PDF
Investigación Cualitativa
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PDF
Clases de investigación cualitativa maria sorate
PDF
La ciencia en_la_investigacion
PPTX
Metodos y tecnicas cualitativas.
PPT
Metodos cualitativos intro
DOCX
Investigacion cualitativa
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
PDF
PPTX
tipos de investigacion cualitativa.pptx
PPTX
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa ppt
PPTX
Investigacion cualitativa
PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
PPS
Módulo sobre métodos cualitativos
PPT
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
PDF
Cuadro comparativo docx
Tendencias Cualitativas
Metodocualitativo 201005200511
Investigación Cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Clases de investigación cualitativa maria sorate
La ciencia en_la_investigacion
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos cualitativos intro
Investigacion cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Módulo sobre métodos cualitativos
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Cuadro comparativo docx
Publicidad

Similar a INVESTIGACION CUALITATIVA (20)

PPT
Seminario de Grado y Electiva
PPT
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
PPT
Seminario de Grado y Electiva
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PPTX
PPT
Programa inv. cualitativa y trabajo social
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
PDF
Investigación Cualitativa
PPTX
Investiga..
DOCX
investigación cualitativa
DOC
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
PPTX
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
PDF
IINVESTIGACION CUALITATIVA
PPTX
I Curso de Metodologías de Investigacion UCE.pptx
PDF
Investigación Cualitativa.
PDF
La investigacion cualitativa metodo jr
PPTX
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Investigacion cualitativa
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
Investigación Cualitativa
Investiga..
investigación cualitativa
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
IINVESTIGACION CUALITATIVA
I Curso de Metodologías de Investigacion UCE.pptx
Investigación Cualitativa.
La investigacion cualitativa metodo jr
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
Publicidad

Más de AndreaBelenDelgadill (17)

DOCX
Competencia administrativa
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis pest
DOCX
Ampliacion de contenido sobre las emociones
DOCX
DOCX
Las 6 emosiones de paul ekman
DOCX
La prevision
DOCX
Recopilacion de informacion
DOCX
Importaciones en bolivia..
DOCX
El flujo circular de la economia..
DOCX
El enfoque sistemico
DOCX
Estudio comparativo de impuestos en america latina
DOCX
Thomas Malthus..
DOCX
Thomas Malthus
DOCX
Analisis multivariado
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Competencia administrativa
Analisis foda
Analisis pest
Ampliacion de contenido sobre las emociones
Las 6 emosiones de paul ekman
La prevision
Recopilacion de informacion
Importaciones en bolivia..
El flujo circular de la economia..
El enfoque sistemico
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Thomas Malthus..
Thomas Malthus
Analisis multivariado
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

INVESTIGACION CUALITATIVA

  • 1. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 INVESTIGACION CUALITATIVA 1.-Introducción La investigacióncualitativa,conocidatambiénconel nombre de metodologíacualitativa,esunmétodode estudioque se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo. Se trata de unmodelode investigaciónde usoextendidoenlascienciassociales,basadoenlaapreciacióne interpretación de las cosas en su contexto natural. Así, se distingue de otrasformas de investigación,talescomolainvestigacióncuantitativa,orientadaa estudiossobre la base de abstraccionesnuméricasoestadísticas.Se distinguetambiénde losmodelosclásicoscientíficos,enfocadosenla observación empírica a partir de experimentos. Este tipode investigaciónse desarrollaampliamente apartirdel sigloXX,graciasalaapariciónde laantropologíacultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos. 1.1.-La investigación cualitativa Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental.Conla finalidadde analizarlosconflictossocialesyel hechoeconómicocomo Universocomplejo.Inspiradas enlasCiencias NaturalesyestasenlafísicaNewtonianasapartirde losconocimientosde Galileo.ConClaudeSaintSimón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde laneutralidadvalorativacomocriterio de objetividad,porlo que el conocimientoestáfundamentadoenloshechos,prestandopoca atencióna la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre loselementosque conformanel problema,que tengadefinición,limitarlosysabercon exactituddonde se iniciael problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos".
  • 2. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 2.-Desarollo Características de la investigación cualitativa 1) Esinterpretativa.Analizaellenguaje (escrito,hablado,gestualovisual),lostérminosdeldiscurso,loscomportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. 2) Su lugarde estudioesel contextonatural del fenómenoaestudiar,loque puede implicarel desplazamientodelsujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes. 3) No planteahipótesis,sinoque,apartirde preguntasabiertasya la luzde las indagaciones,construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. 4) Recurre a diversosmétodo,porlocual se considera“multimétodo”yplural.Losmétodoselegidosrespondenadiseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 6) Parte de unamiradaholística.Comprendeque suobjetodeestudiorespondeaunacultura,cuyosvaloresdeberespetar para que el análisis sea válido. 7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador. 2.1.-Investigacion cualitativa vs cuantitativa Tanto los investigadores cualitativos como los cuantitativos “piensan que saben algo sobre la sociedadque vale la pena decírselo a otros y utilizan una variedad de formas y medios para comunicar sus ideas y hallazgos. La investigación cualitativase diferenciade lacuantitativaencincoaspectossignificativos.(Becker,1996).Usodel positivismo:Enlaversión positivista, respecto a la realidad y su percepción, se considera que hay una realidad fuera que debe ser estudiada, capturada y entendida,mientrasque lospost-positivistasconsideranque larealidadnuncapodrá aprehenderse,cuando mucho se puede aproximarse a ella. Al mismo tiempo se enfatiza el descubrimiento y verificación de las teorías.
  • 3. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 Tambiénse hace énfasisencriteriostradicionalesde evaluacióncomolavalidezinternayexterna,asícomo enel usode procedimientos cualitativos que se presenten para el análisis estructurado. Históricamente la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, así algunos investigadores cualitativos de mediados del siglo pasado como Becker, Geer Hughes & Strauss, reportaron hallazgos de observación participante en términos cuasi-estadísticos. Aun y cuando muchos investigadores cualitativos de la tradición post- positivista utilizan métodos, mediciones y documentosestadísticos, como formas de localizar grupos de sujetos enuna poblaciónmayor,rara vez reportansus resultadosenforma complejasmedicionesymétodosestadísticos,comosuelen hacer los investigadores cuantitativos. Aceptación de sensibilidades postmodernas. El uso de métodos cuantitativos positivistasha sido rechazado por una nueva generación de investigadorescualitativos que se encuentran vinculados con sensibilidades post-estructurales y postmodernas. Estos investigadores declaran que losmétodospositivistassolosonunaformade contarla historiade lasociedadydel mundosocial.Muchosadherentesa las escuelas de la teoría critica, constructivismo, post-estructural y postmodernas,rechazan el positivismo y los criterios post-positivistas en la evaluación de su trabajo. Estos investigadores buscan métodos alternativospara la evaluación de sutrabajo,talescomolaverosimilitud,emocionalidad,responsabilidadpersonal,éticadel cuidadoaotros,praxispolíticas textosconmuchas vocesy diálogosconlossujetos.Enrespuestaaesto,lospositivistasdicenque loque elloshacensi es buena ciencia, libre de sesgos individuales y de subjetividad, como se mencionó anteriormente ven al post- postmodernismo como una agresión a la razón y a la verdad. Capturando el punto de vista del individuo. Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en capturar el punto de vista individual de los sujetos. Sin embargo los investigadores cualitativos consideran que pueden acercarse más a la perspectiva del actor a través de la detallada entrevista y observación. Argumentan que los investigadores cuantitativos pocas veces logran acercarse a la perspectiva del individuo puesto que tienen que apoyarse en materiales inferenciales. Los materiales empíricos obtenidos por métodos más “suaves” e interpretativos son vistos por muchos investigadores cuantitativos como menos confiables, impresionistas y poco objetivos.Examinando las limitaciones de la vida diaria.
  • 4. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 Los investigadores cuantitativos se abstraende este mundo y pocas veceslo estudian directamente. Buscan una ciencia normotética o ética basada en las probabilidades que se derivan del estudiode gran número de casos seleccionadosal azar. Estosresultadosquedanfuerade laslimitacionesde lavidadiaria,Losinvestigadorescualitativosdirigensuatención a los aspectos específicos de casos particulares. Asegurando descripciones amplias. Los investigadorescualitativosconsideranque lasdescripcionesampliasdel mundosocial sonvaliosas,mientrasque los investigadores cuantitativos de acuerdo con sus compromisos normotéticos y éticos, le dan menos importancia a estos detalles. 2.2.-La investigación cualitativa con un proceso Tres actividades interconectadas y genéricas definen el proceso de investigación cualitativa, incluyen: teoría, método y análisis, ontología, epistemología y metodología. Detrás de estos aspectos se encuentra la biografía personal del investigadorconsugénero,el que habladesde laperspectivade unaclase particular,raza,culturayetnia.El investigador con su génerose acercaal mundocon unaserie de ideas,unmarcoteórico(teoría,ontología) que especificaunaserie de preguntas(epistemología).Estaperspectivallevaal investigadoraadoptarpuntosde vistaparticularesrespecto“al otro” que es estudiado. El “otro” como sujeto de investigación. . Los investigadorescualitativosse hanenfrentadoauna espadade doble filo.Porun ladolosinvestigadorescualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con objetividad, claridad y precisión sobre sus observacionesdel mundo social incluyendo las experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creenciashan llevado a los investigadorescualitativosa la búsqueda de métodos que les permitan registrar con precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a sus experiencias de vida Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-modernistas han permitido comprenderque noexisteventanaclaraalgunaque permitaverlavidainternade unindividuo.Cualquier miradatieneel filtro del lenguaje, género, clase social, raza, etnia.
  • 5. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 Como consecuencia de lo anterior la investigación cualitativa abre un abanico de métodos interconectados para interpretar y buscar mejores formas de hacer comprensible el mundo de las experiencias que estudian. 2.3 Estructura básica Con independencia del tipo de diseño, todo estudio, más allá de su naturaleza, debe seguir un esquema común:  Título:Debe serlo masclaro y sencilloposibleyque nosde una ideaprecisade loque vamos a encontrar en el trabajo.  Introducción o antecedentes  Justificación  Objetivos  Método  Resultados  Discusión  Conclusión  Bibliografía  Anexos: tablas, cuestionarios, etc. Este es unesquemabásicode pensamientoanalíticosin el cual nose puede avanzarenel procesode investigación.El investigadordebe conocerlosantecedentesde suproblema,elmotivoque lellevaa iniciarsuestudio(justificación),quéobjetivosse plantea,cómovaadar respuestaasuproblema,qué instrumentosusaráycómo los usará (método),qué respuestahaobtenidoal problema(resultados), qué interéstieneesarespuesta(discusión)yadonde le hallevadotodoel proceso(conclusión).Todo de ver ir referenciado y reflejado con su cita bibliográfica correspondiente (bibliografía). Otra cuestión a matizar es si en ocasiones, en investigación cualitativa, algunos de los apartados se funden y confunden a la hora de presentar el informe de investigación. 2.4-. Diferenciasentrecualitativaycuantitativa
  • 6. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 Las principalesdiferenciasentre estosdosmodosde investigartienenque verconel enfoque.Si bien ambasobtienenresultadosdescriptivos,lacuantitativautilizamétodosexperimentales enlosque el azar interviene en gran medida, como garantía de objetividad de los resultados. Además, para representarlos requiere de números y lenguajes formales. En cambio, en la cualitativa los métodos son de tipo analítico, inductivo. Su objetivo es obtenerconclusiones apartirde laperspectivamismaconque se abordael problema.Susresultados se expresan a través de un discurso verbal interpretativo,una explicaciónque toma en cuenta el contexto. En ese sentido, una investigación cualitativa es multimetódica y no parte de una hipótesis a comprobar, sino del abordaje de una problemática. Podría decirse que la cuantitativa valora la objetividad (el objeto), mientras que la cualitativa valora la subjetividad (el sujeto). Otras diferencias son:  En sus métodos de obtener la información, la cuantitativa emplea estadísticas, descripcionesmatemáticasyfórmulas;lacualitativaemplearelatos, narraciones, explicaciones y cuestionarios.  La cuantitativa emplea muestras aleatorias, grandes, mientras que la cuantitativa seleccionadas y representativas. Sus métodos de muestreo también difieren: la primera emplea métodos estandarizados y numéricos, la segunda flexibles y narrativos.  Las conclusiones obtenidas en una investigación cuantitativa son definitivos, formales y aparecen al final del estudio; en una cualitativa son provisionales, cambiables,y se están revisando de forma continua a lo largo del trabajo.  Con respecto al tipo de ciencia en que son utilizadas, las cuantitativas son de uso general para las ciencias exactas, mientras que las cualitativas son de uso común para las ciencias sociales y humanidades. 3.- Conclusiónes La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficose imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación
  • 7. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 7 teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos. El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situacionesque enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado. La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. En lainvestigacióncualitativanosinteresalarepresentatividad;unainvestigaciónpuedeservaliosasi se realizaenunsolo casos (estudio de caso), en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas.Si en la investigación cualitativa se busca conocer la subjetividad, resulta imposible pensar que ésta se pudiera generalizarse. Sin embargo, es un hecho incontrovertible que hoyendíala investigacióncualitativa,aunsinaspirara la representatividadoa lageneralización,se utiliza ampliamente en el mundo académico,de negocios y mercado, sobre todo por medio de la utilización de grupos focales. Los objetivos de la investigación cualitativa pueden dividirse en cinco grupos generales; adoptar una actitud abierta al aprendizaje, detectar los procedimientos que exige cada momento, presentar una visión detallada, centrarse en el individuoycomprenderlascircunstanciasdel entorno.Lacomprensiónyaceptaciónde estosobjetivosde lainvestigación cualitativa permitirán al investigador utilizar de forma efectiva los métodos cualitativos para explorar los fenómenos sociales naturales sin perder de vista el contexto en el cual ocurren. Mediante este somero recuento puede verse que la investigación cualitativa en la actualidad, constituye un paradigma perfectamentelegítimoque se encuentraencrecimientoyfrancaevolución,encontrandocadavezmayoresaplicaciones y utilidades, que trascienden más allá del ámbito meramente académico. 4.-Referencias 1.-(1y2) www.significados.com › investigacion-cualitativa 2.-(1.1) sites.google.com › caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 3.-(2.1,2.2 y3) La investigación cualitativa – UAEH www.uaeh.edu.mx › scige › boletin › tlahuelilpan
  • 8. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 8 4.-(2.3) Enfoque cualitativo www.ujaen.es › investiga › tics_tfg › enfo_cuali 5.-(2.4) https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/#ixzz6a3Qw4MBU 5.-Videos 1.- https://www.youtube.com/user/UniversidadLaLaguna 2.- https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
  • 9. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 9