SlideShare una empresa de Scribd logo
14 anales de mecánica y electricidad / septiembre-octubre 2010
Yuzz y cómo cambiar
el mundo
Palabras clave: Yuzz, emprendedores, innovación,
conocimiento.
Resumen:
En enero de 2010 me presenté a Yuzz, un programa para
jóvenes emprendedores impulsado por la Fundación Banesto,
en el cual los participantes reciben formación sobre las dis-
ciplinas para desarrollar un plan de negocio, desde recursos
humanos hasta innovación, así como las claves para llevar una
idea a la realidad gracias a numerosos profesionales y en un
entorno envidiable como lo es el vivero de empresas de Ca-
rabanchel. Resulté ser uno de los seleccionados con un pro-
yecto de divulgación de conocimiento a nivel mundial, y más
tarde fui uno de los ganadores. El premio consistió en un viaje
a San Francisco y una estancia en Silicon Valley durante una
semana completa.Allí conocí las instalaciones de Google,Twit-
ter, Innovalley y Stanford -por citar algunos de los lugares que
tuve la oportunidad de visitar- y me empapé de la mentalidad
americana mientras conocía la ciudad y realizaba, junto con el
resto de seleccionados, diferentes actividades como gincanas,
talleres o visitas.Por si esto fuese poco,he conocido a personas
increíbles a las que estoy enormemente agradecido por haber
compartido con ellas numerosas experiencias. Participar en
este programa me ha cambiado la forma de ver el mundo y la
vida. Ahora, tengo la oportunidad de usar todo lo aprendido
para llevar a cabo proyectos que mejoren el mundo.
Key words: Yuzz, entrepreneurs, innovation,
knowledge.
Abstract
January 2010: I decided to stand for YUZZ, a young-peo-
ple entrepreneur program promoted by Fundación Banesto,
where all participants receive professional training about
the different disciplines required for developing a business
plan, -from human resources to innovation- as well as the
keys to make an idea come true, thanks to a lot of profe-
ssionals and inside an enviable environment: the Vivero de
Empresas de Carabanchel. I was one of the finalists with a
worldwide-spreading knowledge project, and afterwards, one
of the winners.The price consisted of a trip to San Francisco,
including a whole-week staying in Silicon Valley.There, I visited
the headquarters of Google,Twitter, Innovalley and Stanford,
among others, and took contact with the American way of
thinking while visiting the cities and taking part, jointly with
the others finalists, in different activities like gymkhanas and
workshops.
Apart from this, I have met incredible people who I have
shared a lot of experiences with. My participation in YUZZ
has changed my perspective of the world and life.
Now, I have the opportunity of using all my new knowledge
to carry out projects that improve the world.
Eduardo Martín Pérez
Alumno de 3º en la Escuela Superior de Ingenieros In-
dustriales del ICAI. Miembro del Club de Debates de la
Universidad Pontificia de Comillas, embajador de Net
Day, ganador del Graduate Program II al proyecto más
viable y de Yuzz, Jóvenes con Ideas (ambos en 2010).
Yuzz y cómo cambiar el mundo 15
Desde enero de 2010 mi vida ha
dado un giro de 180 grados gracias
al concurso Yuzz, Jóvenes con Ideas y
un viaje a San Francisco. Yuzz es un
concurso promovido por la fundación
Banesto en el que colaboran Junior
Achivement, Madrid Emprende, Bar-
celona Activa,Telefónica, Intel, IE Busi-
ness School y ESADE Creápolis para
jóvenes con talento e ideas.
El concurso se realizó simultáneamen-
te en Madrid y Barcelona y 20 jóvenes,
con sus respectivos proyectos, fueron
elegidos en cada ciudad.Durante los seis
meses de duración del concurso,los par-
ticipantes aprendieron todo lo relaciona-
do con el mundo de la empresa y de
los pasos necesarios para llevar su pro-
yecto a cabo. Estos conocimientos giran
en torno a cuatro módulos principales:
habilidades emprendedoras, de la idea
al plan empresarial, innovación tecnoló-
gica y gestión empresarial. Cuentan con
asesoramiento, tutores, instalaciones en
viveros de empresa, herramientas mul-
timedia, Clases Magistrales y, lo más im-
portante, hacerlo junto a otros jóvenes
seleccionados. Finalizados los seis meses
se realizó una presentación del trabajo
y los proyectos de cada uno de los par-
ticipantes. Los considerados como los
cinco mejores de Madrid y Barcelona,
ganamos un viaje totalmente gratis a la
meca de la tecnología: Silicon Valley. Un
viaje que más adelante relataré.
Mi proyecto
Mi participación en el programa fue
con DIVCO, un proyecto que preten-
de promover el conocimiento de to-
das las ramas del saber como ciencia,
tecnología, salud, ecología, psicología o
economía (por citar algunas) a través
de Internet y los diferentes medios de
comunicación.
Este proyecto nació pensando en
una respuesta para el Project 10^100,
un proyecto de Google para finan-
ciar las mejores ideas para cambiar el
mundo. En una ardua tarde de estudio
me pregunté cuáles eran los princi-
pales problemas del mundo, sin tener
en cuenta aquellos inherentes al ser
humano como son la codicia, la mal-
dad o el egoísmo. Sólo quedaba uno,
la pobreza. Pero hay distintos tipos
de pobreza y los agrupé en cuatro: la
económica, la energética, la emocional
y la de conocimiento. Analizándolas
me di cuenta de que, acabando con la
pobreza emocional y de conocimien-
to, teóricamente, y sólo teóricamente,
se podría acabar con las otras dos. DI-
VCO nació para acabar con la pobre-
za de conocimiento de la humanidad,
pues si queremos enfrentarnos con
éxito a los retos que nos deparará
este siglo, necesitamos ante todo una
ciudadanía concienciada e involucrada.
Y desde mi humilde punto de vista
considero que la inexistencia de esta
ciudadanía es uno de los principales
motivos por lo que los 8 objetivos del
milenio para 2015 no se cumplirán.
A mitad de concurso cambié de
proyecto, ante la imposibilidad de rea-
lizar un plan empresarial con un pro-
yecto cuyo retorno económico era
complejo de cuantificar así como de
encontrar. Por ello decidí cambiarlo
por otro proyecto que estaba llevando
en paralelo para intentar acabar con la
pobreza emocional. Este proyecto, sin
nombre al día de hoy, pretende llevar
la inteligencia emocional a todas las
escuelas españolas y más adelante a
toda la sociedad en su conjunto y fue
con el que finalmente resulté uno de
los ganadores deYuzz.
San Francisco
Los meses en el vivero de empresas
no fueron nada en comparación con la
semana en San Francisco que se convir-
tió en una experiencia inolvidable.Todos
los ganadores estuvimos en empresas
como Google,Twitter, Apple e Innova-
lley de la mano de StepOne. El primer
día fuimos a Google, donde nos recibió
Bernardo Hernández, director de mar-
keting de producto de Google y antiguo
alumno de ICADE.Después conocimos
las apabullantes instalaciones del gigante
de Internet e incluso comimos en uno
de los trece restaurantes que tiene en
sus instalaciones.Se respiraba un aire di-
ferente al de cualquier otra empresa en
la que haya estado antes, se respiraba
talento e innovación…
Otro día estuvimos en Innovalley,
empresa española instalada en el valle,
que se dedica al diseño de ropa inte-
ligente. Allí nos esperaba su fundador
Xavier Verdaguer, un emprendedor
que ha montado seis empresas tres
de las cuales resultaron exitosas, pero
que, gracias a las que no lo fueron,
ha adquirido los conocimientos sufi-
cientes como para poder asesorarnos
sobre el emprendimiento en US. En
sus instalaciones pudimos participar
en una sesión de open innovation don-
de intentamos, en tan sólo una hora,
crear nuevos modelos de negocio
con productos existentes. Es increíble
lo que puede dar una hora trabajando
en grupo de esta manera…
También tuvimos la oportunidad
de visitar la Universidad de Stanford
e incluso el garaje en el que inició su
andadura HP.
Conclusiones
Todas las experiencias y conoci-
mientos adquiridos me han permi-
tido ver el mundo de una manera
totalmente diferente y gracias a ellos
espero dar forma a los proyectos en
los que, a día de hoy, estoy trabajando.
Como dice Gay Kawasaki, uno de los
gurús mundiales del mundo del em-
prendedor, si vas a hacer algo, haz algo
y pregúntate cómo y por qué va a me-
jorar el mundo.Y mejorar el mundo es
lo que precisamente me he propuesto
hacer con mi vida.A través de mi blog
www.thedreamsbuilder.com voy
dando a conocer los pequeños pasos
que voy dando en esta tarea, pues
pienso que otro mundo es posible. 
A través de la versión online de
Anales podrá disfrutar del vídeo del
viaje de Eduardo Martín:
www.revista-anales.es

Más contenido relacionado

PPT
Lanzamiento Cetean Jc Lucas
PDF
Cervantes en Vélez-Málaga
PPTX
Aprendizaje invisible . capitulo 0
PDF
Edu4change4development proy final-201306016
PDF
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
PDF
Edu4change4development proy final-201306016
PDF
Informe CG2014
PPTX
Emprendimiento como ruta posible
Lanzamiento Cetean Jc Lucas
Cervantes en Vélez-Málaga
Aprendizaje invisible . capitulo 0
Edu4change4development proy final-201306016
Improving teacher-student relationships with the flipped classroom"
Edu4change4development proy final-201306016
Informe CG2014
Emprendimiento como ruta posible

Similar a Yuzz y cómo cambiar el mundo (20)

PPTX
Conclusiones akademia 360 2010 2011
PDF
I Encuentro Nacional de Jóvenes Emprendedores Yuzz
PPTX
Crear o morir
DOC
Doc 20170722-wa0019
PDF
Mi experiencia como emprendedor
PDF
Crea una nueva realidad en tu aula
PPT
Sesion Cierre
PPT
Make meaning
PPT
Modelos de negocio en las aulas de primaria y secundaria
DOCX
Cómo reinventarse sin tirarse una bala en el pie en el intento
PPTX
PPT
Dr jaime amsel innovation13a castellano copia
PDF
Yuzz folleto (1)
PDF
Una app que ayuda a hablar en público gana el #YUZZday 2016
PPT
Jornada Eibar- Inteligencia a pie de calle
PDF
Llibret universitat estiu 2013
PDF
Talleres innovación turistica
PPTX
Resumen crear o morir
PDF
951dinero emprendedor
PDF
Impulso al emprendedor
Conclusiones akademia 360 2010 2011
I Encuentro Nacional de Jóvenes Emprendedores Yuzz
Crear o morir
Doc 20170722-wa0019
Mi experiencia como emprendedor
Crea una nueva realidad en tu aula
Sesion Cierre
Make meaning
Modelos de negocio en las aulas de primaria y secundaria
Cómo reinventarse sin tirarse una bala en el pie en el intento
Dr jaime amsel innovation13a castellano copia
Yuzz folleto (1)
Una app que ayuda a hablar en público gana el #YUZZday 2016
Jornada Eibar- Inteligencia a pie de calle
Llibret universitat estiu 2013
Talleres innovación turistica
Resumen crear o morir
951dinero emprendedor
Impulso al emprendedor
Publicidad

Más de Santander YUZZ, jóvenes con ideas (20)

PDF
Agenda Silicon Valley 2015
PDF
Agenda Yuzz en Silicon Valley 2014
PPTX
PDF
Programa IV Encuentro Nacional YUZZ
PDF
Yuzz, Emprendedores con Ingenio. Revista Emprendedores Julio 2013
PDF
Agenda San Francisco Julio 2013
PDF
Emprendedores con Ingenio Yuzz. Revista Emprendedores julio 2013
PDF
Clipping yuzz mayo 2013
PDF
Clipping yuzz junio julio 2013
PDF
Clipping yuzz abril 2013
PDF
Clipping yuzz marzo 2013
PDF
Clipping yuzz enero febrero
PDF
Emprendedores con Ingenio junio 2013
PDF
Emprendedores con Ingenio mayo 2013
PDF
Programa III Encuentro Nacional Yuzz
PDF
Emprendedores con ingenio abril 2013
PDF
Plantillas del Quiz Yuzz y el Executive Pic para el concurso Papers by yuzz
PDF
Hoja de ruta Papers by Yuzz
PDF
Bases legales Papers by yuzz 2013
PDF
Emprendedores con Ingenio marzo 2013
Agenda Silicon Valley 2015
Agenda Yuzz en Silicon Valley 2014
Programa IV Encuentro Nacional YUZZ
Yuzz, Emprendedores con Ingenio. Revista Emprendedores Julio 2013
Agenda San Francisco Julio 2013
Emprendedores con Ingenio Yuzz. Revista Emprendedores julio 2013
Clipping yuzz mayo 2013
Clipping yuzz junio julio 2013
Clipping yuzz abril 2013
Clipping yuzz marzo 2013
Clipping yuzz enero febrero
Emprendedores con Ingenio junio 2013
Emprendedores con Ingenio mayo 2013
Programa III Encuentro Nacional Yuzz
Emprendedores con ingenio abril 2013
Plantillas del Quiz Yuzz y el Executive Pic para el concurso Papers by yuzz
Hoja de ruta Papers by Yuzz
Bases legales Papers by yuzz 2013
Emprendedores con Ingenio marzo 2013
Publicidad

Yuzz y cómo cambiar el mundo

  • 1. 14 anales de mecánica y electricidad / septiembre-octubre 2010 Yuzz y cómo cambiar el mundo Palabras clave: Yuzz, emprendedores, innovación, conocimiento. Resumen: En enero de 2010 me presenté a Yuzz, un programa para jóvenes emprendedores impulsado por la Fundación Banesto, en el cual los participantes reciben formación sobre las dis- ciplinas para desarrollar un plan de negocio, desde recursos humanos hasta innovación, así como las claves para llevar una idea a la realidad gracias a numerosos profesionales y en un entorno envidiable como lo es el vivero de empresas de Ca- rabanchel. Resulté ser uno de los seleccionados con un pro- yecto de divulgación de conocimiento a nivel mundial, y más tarde fui uno de los ganadores. El premio consistió en un viaje a San Francisco y una estancia en Silicon Valley durante una semana completa.Allí conocí las instalaciones de Google,Twit- ter, Innovalley y Stanford -por citar algunos de los lugares que tuve la oportunidad de visitar- y me empapé de la mentalidad americana mientras conocía la ciudad y realizaba, junto con el resto de seleccionados, diferentes actividades como gincanas, talleres o visitas.Por si esto fuese poco,he conocido a personas increíbles a las que estoy enormemente agradecido por haber compartido con ellas numerosas experiencias. Participar en este programa me ha cambiado la forma de ver el mundo y la vida. Ahora, tengo la oportunidad de usar todo lo aprendido para llevar a cabo proyectos que mejoren el mundo. Key words: Yuzz, entrepreneurs, innovation, knowledge. Abstract January 2010: I decided to stand for YUZZ, a young-peo- ple entrepreneur program promoted by Fundación Banesto, where all participants receive professional training about the different disciplines required for developing a business plan, -from human resources to innovation- as well as the keys to make an idea come true, thanks to a lot of profe- ssionals and inside an enviable environment: the Vivero de Empresas de Carabanchel. I was one of the finalists with a worldwide-spreading knowledge project, and afterwards, one of the winners.The price consisted of a trip to San Francisco, including a whole-week staying in Silicon Valley.There, I visited the headquarters of Google,Twitter, Innovalley and Stanford, among others, and took contact with the American way of thinking while visiting the cities and taking part, jointly with the others finalists, in different activities like gymkhanas and workshops. Apart from this, I have met incredible people who I have shared a lot of experiences with. My participation in YUZZ has changed my perspective of the world and life. Now, I have the opportunity of using all my new knowledge to carry out projects that improve the world. Eduardo Martín Pérez Alumno de 3º en la Escuela Superior de Ingenieros In- dustriales del ICAI. Miembro del Club de Debates de la Universidad Pontificia de Comillas, embajador de Net Day, ganador del Graduate Program II al proyecto más viable y de Yuzz, Jóvenes con Ideas (ambos en 2010).
  • 2. Yuzz y cómo cambiar el mundo 15 Desde enero de 2010 mi vida ha dado un giro de 180 grados gracias al concurso Yuzz, Jóvenes con Ideas y un viaje a San Francisco. Yuzz es un concurso promovido por la fundación Banesto en el que colaboran Junior Achivement, Madrid Emprende, Bar- celona Activa,Telefónica, Intel, IE Busi- ness School y ESADE Creápolis para jóvenes con talento e ideas. El concurso se realizó simultáneamen- te en Madrid y Barcelona y 20 jóvenes, con sus respectivos proyectos, fueron elegidos en cada ciudad.Durante los seis meses de duración del concurso,los par- ticipantes aprendieron todo lo relaciona- do con el mundo de la empresa y de los pasos necesarios para llevar su pro- yecto a cabo. Estos conocimientos giran en torno a cuatro módulos principales: habilidades emprendedoras, de la idea al plan empresarial, innovación tecnoló- gica y gestión empresarial. Cuentan con asesoramiento, tutores, instalaciones en viveros de empresa, herramientas mul- timedia, Clases Magistrales y, lo más im- portante, hacerlo junto a otros jóvenes seleccionados. Finalizados los seis meses se realizó una presentación del trabajo y los proyectos de cada uno de los par- ticipantes. Los considerados como los cinco mejores de Madrid y Barcelona, ganamos un viaje totalmente gratis a la meca de la tecnología: Silicon Valley. Un viaje que más adelante relataré. Mi proyecto Mi participación en el programa fue con DIVCO, un proyecto que preten- de promover el conocimiento de to- das las ramas del saber como ciencia, tecnología, salud, ecología, psicología o economía (por citar algunas) a través de Internet y los diferentes medios de comunicación. Este proyecto nació pensando en una respuesta para el Project 10^100, un proyecto de Google para finan- ciar las mejores ideas para cambiar el mundo. En una ardua tarde de estudio me pregunté cuáles eran los princi- pales problemas del mundo, sin tener en cuenta aquellos inherentes al ser humano como son la codicia, la mal- dad o el egoísmo. Sólo quedaba uno, la pobreza. Pero hay distintos tipos de pobreza y los agrupé en cuatro: la económica, la energética, la emocional y la de conocimiento. Analizándolas me di cuenta de que, acabando con la pobreza emocional y de conocimien- to, teóricamente, y sólo teóricamente, se podría acabar con las otras dos. DI- VCO nació para acabar con la pobre- za de conocimiento de la humanidad, pues si queremos enfrentarnos con éxito a los retos que nos deparará este siglo, necesitamos ante todo una ciudadanía concienciada e involucrada. Y desde mi humilde punto de vista considero que la inexistencia de esta ciudadanía es uno de los principales motivos por lo que los 8 objetivos del milenio para 2015 no se cumplirán. A mitad de concurso cambié de proyecto, ante la imposibilidad de rea- lizar un plan empresarial con un pro- yecto cuyo retorno económico era complejo de cuantificar así como de encontrar. Por ello decidí cambiarlo por otro proyecto que estaba llevando en paralelo para intentar acabar con la pobreza emocional. Este proyecto, sin nombre al día de hoy, pretende llevar la inteligencia emocional a todas las escuelas españolas y más adelante a toda la sociedad en su conjunto y fue con el que finalmente resulté uno de los ganadores deYuzz. San Francisco Los meses en el vivero de empresas no fueron nada en comparación con la semana en San Francisco que se convir- tió en una experiencia inolvidable.Todos los ganadores estuvimos en empresas como Google,Twitter, Apple e Innova- lley de la mano de StepOne. El primer día fuimos a Google, donde nos recibió Bernardo Hernández, director de mar- keting de producto de Google y antiguo alumno de ICADE.Después conocimos las apabullantes instalaciones del gigante de Internet e incluso comimos en uno de los trece restaurantes que tiene en sus instalaciones.Se respiraba un aire di- ferente al de cualquier otra empresa en la que haya estado antes, se respiraba talento e innovación… Otro día estuvimos en Innovalley, empresa española instalada en el valle, que se dedica al diseño de ropa inte- ligente. Allí nos esperaba su fundador Xavier Verdaguer, un emprendedor que ha montado seis empresas tres de las cuales resultaron exitosas, pero que, gracias a las que no lo fueron, ha adquirido los conocimientos sufi- cientes como para poder asesorarnos sobre el emprendimiento en US. En sus instalaciones pudimos participar en una sesión de open innovation don- de intentamos, en tan sólo una hora, crear nuevos modelos de negocio con productos existentes. Es increíble lo que puede dar una hora trabajando en grupo de esta manera… También tuvimos la oportunidad de visitar la Universidad de Stanford e incluso el garaje en el que inició su andadura HP. Conclusiones Todas las experiencias y conoci- mientos adquiridos me han permi- tido ver el mundo de una manera totalmente diferente y gracias a ellos espero dar forma a los proyectos en los que, a día de hoy, estoy trabajando. Como dice Gay Kawasaki, uno de los gurús mundiales del mundo del em- prendedor, si vas a hacer algo, haz algo y pregúntate cómo y por qué va a me- jorar el mundo.Y mejorar el mundo es lo que precisamente me he propuesto hacer con mi vida.A través de mi blog www.thedreamsbuilder.com voy dando a conocer los pequeños pasos que voy dando en esta tarea, pues pienso que otro mundo es posible.  A través de la versión online de Anales podrá disfrutar del vídeo del viaje de Eduardo Martín: www.revista-anales.es