SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE II: DESCRIBES LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS 
SOCIALES. 
TEMAS DEL SEGUNDO BLOQUE: ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, EMPIRISMO, 
RACIONALISMO, EVOLUCIÓN UNILINEAL, POSITIVISMO Y CIENCIAS SOCIALES 
APUNTES SEGUNDO BLOQUE: 
Antes de entrar a estudiar la Revolución Científica, debemos analizar los antecedentes de esta 
revolución; el antecedente principal es la Ilustración, Siglo de las Luces o Iluminismo. 
_Es el movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que s e desarrolló 
En Francia e Inglaterra, y se expandió a todo Europa y hasta América. 
_Movimiento en el cual se da preferencia al predominio de la razón 
humana y la creencia en el progreso humano a través de la ciencia. 
_Iluminar con la luz de la razón todos los misterios del mundo 
_Acabar con la superstición, la ignorancia y la tiranía 
_Poner a la razón y la Ciencia como la base principal del conocimiento 
Ilustración _Reconocieron que el ser humano tiene la capacidad intelectual para el 
progreso 
Iluminismo _En ésta época se llevaron a cabo muchos descubrimientos científicos 
0 siglo de las luces Mediante la aplicación de los conocimientos intelectuales de los 
Ilustrados a la ciencia en la sociedad y en la política. 
_Poner a la educación como único medio, para quitar la ignorancia y 
Difundir los conocimientos; 
_La educación debe ser dirigida por el Estado y no por la iglesia 
_La Ilustración fue la base de la Revolución Científica. 
_La Ilustración fue para despejar las tinieblas de la ignorancia; y abandonar las 
Imposiciones de la iglesia.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778 Francia) su obra el Contrato Social) 
Montesquieu (1689-1755 Francia) Aportación su teoría de la 
Separación de poderes (aplicación de una justicia equitativa 
Representantes 
De la Ilustración Voltaire: (1694-1778 escritor Francés) aludió al poder de la razón humana. 
Denis Diderot: (1713-1784 Francés) editó y compiló una de las obras más 
importantes “LA ENCICLOPEDIA” 
D´Alembert: (1717- 1783 París Francia) máximo exponente del pensamiento 
ilustrado, junto con Diderot editó y compiló, la obra más importante de los 
tiempos “LA ENCICLOPEDIA” 
Nota: éstos filósofos empezaron a cuestionarse sobre: la política, la ciencia, la religión y las costumbres, 
razón por la cual emitieron sus teorías, sobre la educación para combatir las tinieblas de la ignorancia 
entre otros. Éstos grandes pensadores defienden nuevas ideas y valores como: La tolerancia, la igualdad 
y la libertad. 
La ilustración se relaciona con el racionalismo, el cual señala que la razón es la 
fuente del conocimiento. 
FILOSOFÍA 
Conocimientos También la ilustración se relaciona con el empirismo, el cual señala que el 
A través del conocimiento se adquiere a través de la experiencia y por medio de los 
razonamiento sentidos. 
Empezó en Francia e Inglaterra con los grandes pensadores y se ex 
Tendió en toda Europa y llegó hasta América. 
LA ILUSTRACIÓN 
Culminó la Ilustración con la Revolución Francesa en 1789. 
Llamada Ilustración, porque pretendía terminar con la ignorancia 
Mediante el uso de la razón. 
Libertad de todos los seres humanos 
IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Todos los seres humanos nacen iguales 
Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y las mismas 
obligaciones
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 
Se da en Europa Occidental en los siglos XVI y XVIII, mediante la 
Revolución de ideas y las ciencias. 
Con Nicolás Copérnico (1453-1543) sobre sus ideologías de las orbes 
Celestes (teoría del heliocentro la tierra gira alrededor de sol, y no 
Como lo dijo Ptolomeo Teoría de Giocentro, que el sol giraba alrededor 
De la tierra) 
LA REVOLUCIÓN 
CIENTÍFICA Andrés Vesalio (1514-1564) sobre sus estudios de la estructura del 
cuerpo humano, 
Así como los principios matemáticos de Isaac Newton (1642-1727) 
Y su teoría de la Ley de Gravitación Universal 
Las obras de Nicolás Copérnico, Vesalio e Isaac Newton marcaron el 
Inicio y la culminación de la Revolución Científica. 
También se cuenta las aportaciones de Johannes Kepler, Galileo Galilei, 
Quienes contribuyeron en los estudios y concepción del universo, con 
Incorporando la palabra infinito, y así modificando el método y 
Teniendo como herramienta principal la razón. 
La tierra junto con los demás planetas giran alrededor del sol 
NICOLÁS La tierra gira sobre su propio eje 
COPÉRNICO La luna gira alrededor de la tierra 
APORTACIONES Las estrellas están fijas 
Nota: desde el siglo XV los europeos se fueron apartando de los dogmas religiosos y se abrieron a 
nuevas ideas, dando pie a la revolución científica. 
JOHANNES KEPLER 
CIENTÍFICOS GALILEO GALILEI 
DE LA REVOLUCIÓN VESALIO 
CIENTÍFICA ISAAC NEWTON 
ROBERT HOOKE 
FRANCIS BACON 
RENÉ DESCARTES 
FILOSÓFOS DE LA JOHN LOCKE 
REV. CIENTÍFICA GEORGE BERKELEY 
DAVID HUME 
IMMANUEL KANT
Descomposición del Feudalismo como modo de producción 
Predominante. 
ACONTECIMIENTOS Ascenso de la Burguesía y establecimiento del capitalismo 
DE LA REV. CIENTÍFICA 
EN EL CONTEXTO SOCIAL En la sociedad se desencadenaron una serie de fenómenos, 
ECONÓMICO Y POLÍTICO Que dieron margen a la estructura formal de las Ciencias 
Sociales. 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 
Movimiento político social y económico, que se dio a finales del siglo XVIII en 
Francia. 
Este movimiento cambió el sistema de gobierno monárquico por republicano. 
Este movimiento social luchaba por los ideales de Libertad, Igualdad y 
LA REVOLUCIÓN fraternidad. 
FRANCESA 
Aquí en México, las ideologías de la Revolución Francesa impactaron en el 
movimiento de Independencia de 1810 
Estas transformadoras fueron presentadas en todo el mundo, con 
fundamento en los principios de libertas para todos los ciudadanos. 
Con estas ideologías se da la primera Declaración de los Derechos del Hombre 
y del Ciudadano en Francia en 1789. 
APORTACIONES DE LOS GRANDES PENSADORES COMO: JOHN LOCKE, MONTESQUIEU, ROUSSEAU: 
 Sus planteamientos fueron en base a que, los gobiernos deberían ser representativos y con 
leyes hechas por los mismos ciudadanos, y que el poder resida solamente en el pueblo. 
Concebían a la razón como motor del progreso social 
Destruir a los señores feudales por completo 
Se debe usar el método sistemático 
LOS CIENTÍFICOS Establecer una vida de libertad donde se impulsara el 
DE LA REVOLUCIÓN desarrollo de la ciencia y el conocimiento 
Para el bienestar de los 
Ciudadanos Y como medios para desarrollar todo esto: era y es la educación y el 
desarrollo científico y tecnológico
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
CARACTERÍSTICAS. 
 Todas las ideologías de la ilustración, de la Revolución Científica y Revolución Francesa, 
dieron las bases para el bienestar y progreso social. 
 En todas las ciencias hubo nuevos descubrimientos y teorías para el servicio de la sociedad. 
 Todas éstas ideologías se concretaron en el Revolución Industrial, que permitiría mejorar y 
estandarizar los modos de producción y consumo para transformar la vida social. 
 Representó el punto más importante, de la evolución de la humanidad, porque puso la 
tecnología al servicio del hombre. 
 Por otro lado la Revolución Industrial ocasionó un régimen de explotación y desigualdad. 
 Pues ya no hubo actividades artesanales, sino se dio lugar a las grandes fábricas. 
 La sociedad se vuelve urbana e industrial 
 Las relaciones laborales acabaron afectando los patrones de conducta, vida y trabajo de los 
ciudadanos. 
 Los campesinos dejaron sus tierras, y los artesanos sus talleres para irse a la ciudad, para 
emplearse como obreros o jornaleros. 
 Con todos estos fenómenos, también se dio la estratificación de clases sociales. 
 Por tanto, todos estos estudios de los acontecimientos y fenómenos, son precisamente los 
que dan margen a la construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales, para estudiar a 
los seres humanos de manera integral. 
EMPIRISMO 
Se desarrolló en los siglos XVI y XVII en Inglaterra, 
EMPIRISMO De acuerdo a los exponentes del empirismo, el conocimiento 
Se adquiere por la experiencia y a través de los sentidos 
REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO: 
 TOMAS HOBBES: (1588-1679 en Inglaterra, su obra principal el Leviatán) 
Conocimiento basado en la experiencia y todo lo que aprende el hombre mediante los 
sentidos, de los fenómenos que acontecen. 
 JOHN LOCKE: (1632-1704 en Inglaterra) 
El señaló que el principio del conocimiento es la experiencia y las ideas se clasifican en 
simples y compuestas. 
LAS IDEAS SIMPLES: se dan por medio de los sentidos, reflexiones o sensaciones 
LAS IDEAS COMPUESTAS: son las que se dan de actividades mentales. 
 GEORGE BERKELEY: (1685-1753 en Inglaterra) 
 DAVID HUME: (1711-1753 nacido en Escocia) 
Los contenidos de la conciencia, surgen a partir de la experiencia.
Ics bloque ii

Más contenido relacionado

DOCX
Ics bloque ii (2)
DOCX
Ics bloque ii(1)
PDF
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
PPTX
La ILustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustración en europa
PPTX
Mi ilustracion
Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii(1)
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
La ILustracion
La ilustracion
La ilustracion
La ilustración en europa
Mi ilustracion

La actualidad más candente (20)

PPT
El Siglo De Las Luces
PPTX
La Ilustración
PPTX
La Ilustracion
PPTX
La ilustración
PPT
La Ilustracion
PPTX
LA ILUSTRACION
PPTX
La ilustracion
PPTX
Filosofía-LA ILUSTRACIÓN
PPTX
Gran Movimiento Europeo
PPTX
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
PDF
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
DOCX
Monografía: la Era de la Ilustración: Aportes de los Enciclopedistas y su imp...
PPT
La ilustración filo by ninely
PPTX
La ilustracion
PPTX
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
PPT
La ilustracion
ODP
El Antiguo Régimen y la Ilustración
PPT
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
PPTX
La ilustracion , movimiento cultural europeo
El Siglo De Las Luces
La Ilustración
La Ilustracion
La ilustración
La Ilustracion
LA ILUSTRACION
La ilustracion
Filosofía-LA ILUSTRACIÓN
Gran Movimiento Europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Monografía: la Era de la Ilustración: Aportes de los Enciclopedistas y su imp...
La ilustración filo by ninely
La ilustracion
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
La ilustracion
El Antiguo Régimen y la Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
La ilustracion , movimiento cultural europeo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cindi LeRoy Proyecto Final
PPTX
El teatro y sus inicios
PDF
Clasificacion de las plantas por hojas
PDF
ARHITECTURAL PORTFOLIO
PPTX
Grupo 4 exploradores 18
PDF
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
PPTX
TREINAMENTOS - Apresentação Trabalhos
PDF
Passo a passo compras sipac
PPTX
Cindi LeRoy Proyecto Final
PPTX
Picasa ultimo
PPTX
Confirmaciones
DOCX
PDF
actividad 2
PPTX
Linea de timpo de La Evolucion de la informacion
DOCX
Introd. ciencias sociales
PPTX
Politica latinoamericana
DOCX
Ejercicio 4
 
PPTX
Presentacion sem taller
PDF
Creación de un programa radial: Pandorama
Cindi LeRoy Proyecto Final
El teatro y sus inicios
Clasificacion de las plantas por hojas
ARHITECTURAL PORTFOLIO
Grupo 4 exploradores 18
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
TREINAMENTOS - Apresentação Trabalhos
Passo a passo compras sipac
Cindi LeRoy Proyecto Final
Picasa ultimo
Confirmaciones
actividad 2
Linea de timpo de La Evolucion de la informacion
Introd. ciencias sociales
Politica latinoamericana
Ejercicio 4
 
Presentacion sem taller
Creación de un programa radial: Pandorama
Publicidad

Similar a Ics bloque ii (20)

PPTX
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
PPTX
Hernandez murrieta act3_
PPTX
Bloque 2 ics
PPTX
REV INDUST LIBERAL ECON E ILUSTRACIÓN.pptx
PPTX
Europa durante los siglos XVII-XVIII, la Ilustracion
DOCX
Guía 4 Ciclo 4 20-03.docx
DOCX
Guía 4 Ciclo 4 20-03 (1).docx
PPTX
LA HISTORIA Y EL PAPEL DEL HISTORIADOR, -ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO.pptx
PPTX
ciencias sociales.pptx EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
PPT
Europa del siglo xviii
PPTX
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
PPTX
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
DOC
Guía primer parcial intro de las cs 2010 plantel 10
PPTX
La Ilustracion
PPT
DOCX
Monografi afundamentos desociologia
DOCX
Monografía fundamentos de sociologia.
DOCX
Monografi afundamentos de sociologia
DOCX
Monografi afundamentos desociologia.
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Hernandez murrieta act3_
Bloque 2 ics
REV INDUST LIBERAL ECON E ILUSTRACIÓN.pptx
Europa durante los siglos XVII-XVIII, la Ilustracion
Guía 4 Ciclo 4 20-03.docx
Guía 4 Ciclo 4 20-03 (1).docx
LA HISTORIA Y EL PAPEL DEL HISTORIADOR, -ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO.pptx
ciencias sociales.pptx EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
Europa del siglo xviii
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Guía primer parcial intro de las cs 2010 plantel 10
La Ilustracion
Monografi afundamentos desociologia
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos desociologia.

Más de Salvador GC (16)

DOCX
Etica, etica
DOCX
Bloque iii ética y v
DOCX
Tarea ética
DOCX
Etica ii diapositivas
DOCX
Etica ii diapositivas
DOCX
Tablas
PPT
Contaminación del agua
DOCX
Tablas
DOCX
Cuestionario ics
DOCX
Ics bloque VII
DOCX
Ics bloque vi
DOC
Savater fernando etica para amador
DOCX
Ics bloque v
DOCX
Ics bloque iv
DOCX
Ics bloque ii TAREA
PPT
Clase c. sociales
Etica, etica
Bloque iii ética y v
Tarea ética
Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas
Tablas
Contaminación del agua
Tablas
Cuestionario ics
Ics bloque VII
Ics bloque vi
Savater fernando etica para amador
Ics bloque v
Ics bloque iv
Ics bloque ii TAREA
Clase c. sociales

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Ics bloque ii

  • 1. BLOQUE II: DESCRIBES LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. TEMAS DEL SEGUNDO BLOQUE: ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, EMPIRISMO, RACIONALISMO, EVOLUCIÓN UNILINEAL, POSITIVISMO Y CIENCIAS SOCIALES APUNTES SEGUNDO BLOQUE: Antes de entrar a estudiar la Revolución Científica, debemos analizar los antecedentes de esta revolución; el antecedente principal es la Ilustración, Siglo de las Luces o Iluminismo. _Es el movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que s e desarrolló En Francia e Inglaterra, y se expandió a todo Europa y hasta América. _Movimiento en el cual se da preferencia al predominio de la razón humana y la creencia en el progreso humano a través de la ciencia. _Iluminar con la luz de la razón todos los misterios del mundo _Acabar con la superstición, la ignorancia y la tiranía _Poner a la razón y la Ciencia como la base principal del conocimiento Ilustración _Reconocieron que el ser humano tiene la capacidad intelectual para el progreso Iluminismo _En ésta época se llevaron a cabo muchos descubrimientos científicos 0 siglo de las luces Mediante la aplicación de los conocimientos intelectuales de los Ilustrados a la ciencia en la sociedad y en la política. _Poner a la educación como único medio, para quitar la ignorancia y Difundir los conocimientos; _La educación debe ser dirigida por el Estado y no por la iglesia _La Ilustración fue la base de la Revolución Científica. _La Ilustración fue para despejar las tinieblas de la ignorancia; y abandonar las Imposiciones de la iglesia.
  • 2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778 Francia) su obra el Contrato Social) Montesquieu (1689-1755 Francia) Aportación su teoría de la Separación de poderes (aplicación de una justicia equitativa Representantes De la Ilustración Voltaire: (1694-1778 escritor Francés) aludió al poder de la razón humana. Denis Diderot: (1713-1784 Francés) editó y compiló una de las obras más importantes “LA ENCICLOPEDIA” D´Alembert: (1717- 1783 París Francia) máximo exponente del pensamiento ilustrado, junto con Diderot editó y compiló, la obra más importante de los tiempos “LA ENCICLOPEDIA” Nota: éstos filósofos empezaron a cuestionarse sobre: la política, la ciencia, la religión y las costumbres, razón por la cual emitieron sus teorías, sobre la educación para combatir las tinieblas de la ignorancia entre otros. Éstos grandes pensadores defienden nuevas ideas y valores como: La tolerancia, la igualdad y la libertad. La ilustración se relaciona con el racionalismo, el cual señala que la razón es la fuente del conocimiento. FILOSOFÍA Conocimientos También la ilustración se relaciona con el empirismo, el cual señala que el A través del conocimiento se adquiere a través de la experiencia y por medio de los razonamiento sentidos. Empezó en Francia e Inglaterra con los grandes pensadores y se ex Tendió en toda Europa y llegó hasta América. LA ILUSTRACIÓN Culminó la Ilustración con la Revolución Francesa en 1789. Llamada Ilustración, porque pretendía terminar con la ignorancia Mediante el uso de la razón. Libertad de todos los seres humanos IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Todos los seres humanos nacen iguales Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones
  • 3. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Se da en Europa Occidental en los siglos XVI y XVIII, mediante la Revolución de ideas y las ciencias. Con Nicolás Copérnico (1453-1543) sobre sus ideologías de las orbes Celestes (teoría del heliocentro la tierra gira alrededor de sol, y no Como lo dijo Ptolomeo Teoría de Giocentro, que el sol giraba alrededor De la tierra) LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Andrés Vesalio (1514-1564) sobre sus estudios de la estructura del cuerpo humano, Así como los principios matemáticos de Isaac Newton (1642-1727) Y su teoría de la Ley de Gravitación Universal Las obras de Nicolás Copérnico, Vesalio e Isaac Newton marcaron el Inicio y la culminación de la Revolución Científica. También se cuenta las aportaciones de Johannes Kepler, Galileo Galilei, Quienes contribuyeron en los estudios y concepción del universo, con Incorporando la palabra infinito, y así modificando el método y Teniendo como herramienta principal la razón. La tierra junto con los demás planetas giran alrededor del sol NICOLÁS La tierra gira sobre su propio eje COPÉRNICO La luna gira alrededor de la tierra APORTACIONES Las estrellas están fijas Nota: desde el siglo XV los europeos se fueron apartando de los dogmas religiosos y se abrieron a nuevas ideas, dando pie a la revolución científica. JOHANNES KEPLER CIENTÍFICOS GALILEO GALILEI DE LA REVOLUCIÓN VESALIO CIENTÍFICA ISAAC NEWTON ROBERT HOOKE FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES FILOSÓFOS DE LA JOHN LOCKE REV. CIENTÍFICA GEORGE BERKELEY DAVID HUME IMMANUEL KANT
  • 4. Descomposición del Feudalismo como modo de producción Predominante. ACONTECIMIENTOS Ascenso de la Burguesía y establecimiento del capitalismo DE LA REV. CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO SOCIAL En la sociedad se desencadenaron una serie de fenómenos, ECONÓMICO Y POLÍTICO Que dieron margen a la estructura formal de las Ciencias Sociales. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Movimiento político social y económico, que se dio a finales del siglo XVIII en Francia. Este movimiento cambió el sistema de gobierno monárquico por republicano. Este movimiento social luchaba por los ideales de Libertad, Igualdad y LA REVOLUCIÓN fraternidad. FRANCESA Aquí en México, las ideologías de la Revolución Francesa impactaron en el movimiento de Independencia de 1810 Estas transformadoras fueron presentadas en todo el mundo, con fundamento en los principios de libertas para todos los ciudadanos. Con estas ideologías se da la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia en 1789. APORTACIONES DE LOS GRANDES PENSADORES COMO: JOHN LOCKE, MONTESQUIEU, ROUSSEAU:  Sus planteamientos fueron en base a que, los gobiernos deberían ser representativos y con leyes hechas por los mismos ciudadanos, y que el poder resida solamente en el pueblo. Concebían a la razón como motor del progreso social Destruir a los señores feudales por completo Se debe usar el método sistemático LOS CIENTÍFICOS Establecer una vida de libertad donde se impulsara el DE LA REVOLUCIÓN desarrollo de la ciencia y el conocimiento Para el bienestar de los Ciudadanos Y como medios para desarrollar todo esto: era y es la educación y el desarrollo científico y tecnológico
  • 5. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS.  Todas las ideologías de la ilustración, de la Revolución Científica y Revolución Francesa, dieron las bases para el bienestar y progreso social.  En todas las ciencias hubo nuevos descubrimientos y teorías para el servicio de la sociedad.  Todas éstas ideologías se concretaron en el Revolución Industrial, que permitiría mejorar y estandarizar los modos de producción y consumo para transformar la vida social.  Representó el punto más importante, de la evolución de la humanidad, porque puso la tecnología al servicio del hombre.  Por otro lado la Revolución Industrial ocasionó un régimen de explotación y desigualdad.  Pues ya no hubo actividades artesanales, sino se dio lugar a las grandes fábricas.  La sociedad se vuelve urbana e industrial  Las relaciones laborales acabaron afectando los patrones de conducta, vida y trabajo de los ciudadanos.  Los campesinos dejaron sus tierras, y los artesanos sus talleres para irse a la ciudad, para emplearse como obreros o jornaleros.  Con todos estos fenómenos, también se dio la estratificación de clases sociales.  Por tanto, todos estos estudios de los acontecimientos y fenómenos, son precisamente los que dan margen a la construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales, para estudiar a los seres humanos de manera integral. EMPIRISMO Se desarrolló en los siglos XVI y XVII en Inglaterra, EMPIRISMO De acuerdo a los exponentes del empirismo, el conocimiento Se adquiere por la experiencia y a través de los sentidos REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO:  TOMAS HOBBES: (1588-1679 en Inglaterra, su obra principal el Leviatán) Conocimiento basado en la experiencia y todo lo que aprende el hombre mediante los sentidos, de los fenómenos que acontecen.  JOHN LOCKE: (1632-1704 en Inglaterra) El señaló que el principio del conocimiento es la experiencia y las ideas se clasifican en simples y compuestas. LAS IDEAS SIMPLES: se dan por medio de los sentidos, reflexiones o sensaciones LAS IDEAS COMPUESTAS: son las que se dan de actividades mentales.  GEORGE BERKELEY: (1685-1753 en Inglaterra)  DAVID HUME: (1711-1753 nacido en Escocia) Los contenidos de la conciencia, surgen a partir de la experiencia.