SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS IDEARIO GOT
I. QUIÉNES SOMOS II. LOS PROTAGONISTAS. CÓMO NACIMOS. BREVE APUNTE HISTÓRICO III. HACIA DÓNDE CAMINAMOS NUESTRA VOCACIÓN UN CAMINO A RECORRER NUESTRA MISIÓN IV. NUESTRO ESTILO EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS EL ESTILO DE NUESTRA ORACIÓN V. NUESTROS ENCUENTROS DE GRUPO EL MOMENTO DE ORACIÓN LA ESCUELA DE ORACIÓN EL LUGAR DE ORACIÓN EL ANIMADOR VI. OTROS ENCUENTROS: ENCUENTROS ENTRE DISTINTOS GRUPOS GOT ENCUENTROS DE LA FAMILIA DEL CARMELO TERESIANO VII. INFRAESTRUCTURA VIII. CONCLUSIÓN IDEARIO GOT
I.- QUIÉNES SOMOS
Somos …
Una pequeña semilla eclesial
Ha brotado  en el corazón  del Carmelo Teresiano  para orar
Una realidad humilde, llamada a ser cauce  para ayudar a vivir  la fascinante aventura  de la libertad cristiana
la libertad  de los hijos e hijas de Dios
y ello a través del camino de la oración
Como nos la enseñan con su  experiencia   y su   magisterio Teresa de Jesús Juan de la Cruz
y los hermanos y hermanas de la familia del Carmelo
la familia del Carmelo
GOT  GOT SOMOS
GRUPOS cristianos  GOT
Afines al carisma del Carmelo Teresiano  GRUPOS GOT
Que desean recorrer en compañía y amistad GRUPOS el camino de la oración  GOT
«Donde hay dos o más  reunidos   en mi nombre,  allí en medio de ellos estoy yo»   (Mateo 18,20)
«Procuren  amistad y trato  con otras personas  que traten  de lo mismo»
GRUPOS de oración GOT
Oración Teresiana
 
II.- LOS PROTAGONISTAS
CÓMO NACIMOS
El Espíritu dador de vida principal protagonista
Revitaliza nuestra historia de amor  El Espíritu
Los GOT nacieron del acontecimiento de GRACIA
De la celebración del IV CENTENARIO DE LA PASCUA DE SANTA TERESA: 1982
El mensaje de santa Teresa prendió en muchas personas
Santa Teresa  fue la inspiradora de los GOT
Todo el que tenga sed venga a beber a la «fonte que mana y corre»
y a comunicarla gratuitamente a los demás
Pero esta historia comienza con ….
tantos hombres y mujeres sedientos de Dios
Con deseo de buscarle  en lo cotidiano de la vida
en lo cotidiano
Con deseo de buscarle  en el silencio
Buscarle en el trato con los amigos
en los amigos
en la amistad
Buscarle en la atención amorosa
en el trato de amistad
Desde su inicio los GOT nacen con vocación de comunión
GOT Proyecto de comunión
 
III.- HACIA DÓNDE CAMINAMOS
HACIA DÓNDE CAMINAMOS
1. NUESTRA VOCACIÓN El horizonte es la búsqueda del encuentro con Dios
El objetivo de los GOT es ORAR
orar
orar
«Para este fin de amor fuimos criados»  (Juan de la Cruz, Cántico 29,3)
«Tratando de amistad  estando muchas veces tratando a solas  con quien sabemos nos ama»
Este encuentro con Dios, que ya vivimos, deseamos  que llegue a su plenitud
La oración  de los GOT alcanza la vida entera Nuestra vocación
La oración de los GOT abraza la vida de cada día Nuestra vocación
La oración de los GOT parte de la vida … Nuestra vocación
La oración de los GOT desemboca en la vida … Nuestra vocación
¡La vida!
Por ello, más importante que la oración en sí son los  orantes
En los GOT alentamos la actitud contemplativa en medio de la vida
En comunión  con los gozos y dolores de  la humanidad
«El verdadero amante en toda parte ama y siempre se acuerda del Amado. ¡Recia cosa sería que sólo en los rincones pudiese traer oración!»   ( Teresa de Jesús, Fundaciones 5,16).
Este encuentro con el Dios vivo nunca es fruto de nuestro esfuerzo personal, siempre es regalo, obra de la gracia.
«En saber recibir del Señor está todo nuestro bien»
En la tarde de la vida  cuando esté ante Ti,  tendré las manos vacías Vacías, vacías. Tengo las manos vacías. Vacías ante Ti. Tengo las manos vacías,  ante Ti Las manos tengo vacías. Tengo las manos vacías, ante Ti
2. UN CAMINO A RECORRER
 
Este camino es único y original en cada persona
Cada persona es invitada a adentrarse
y recorrer las moradas de su castillo interior
habitar su más profundo centro
Experimentar la oración  como camino,  como proceso
supone el riesgo de dejarse desinstalar
el riesgo de ir más allá del lenguaje e ideas sobre Dios,  para abrirse a un Dios siempre nuevo y desconcertante
el riesgo de dejarse conducir por caminos desconocidos
el riesgo de dejarse adentrar en el Misterio
La oración vivida como proceso, requiere el  conocimiento propio,  para no caer en ilusiones que evaden de la realidad
La oración vivida como proceso exige actitudes  de  verdad   y  autenticidad .
La oración vivida como proceso lleva al crecimiento y a la  maduración  de la persona  en todas sus dimensiones
La oración como proceso conduce al  encuentro amoroso con Dios  y, como consecuencia,   a la  transformación en el Amado
LA ORACIÓN COMO PROCESO Un camino que conduce al más profundo centro;  Un camino que va de la división a la unidad,  de la soledad a la comunión.  Comunión con Dios y, en Él, con todos los hombres
Comunión con Dios y, en Él, con todos los hombres En una danza universal del AMOR
«Ya  no vivo  yo,  es Cristo  quien  vive  en mí»   (Gálatas  2, 20)
«Ya  no vivo  yo,  es Cristo  quien  vive  en mí»   (Gálatas  2, 20)
«Juntos andemos, Señor»
 
3. NUESTRA MISIÓN
GOT VOCACIÓN Y MISIÓN  Al vivir en los GOT la oración como una vocación,  brota en nosotros, como consecuencia,  la conciencia de tener una misión.
GOT VOCACIÓN Y MISIÓN  Evangelizamos en la medida en que oramos.
En la oración aprendemos a mirar la realidad del mundo  con «los ojos de Dios»,  con una mirada amorosa y acogedora
VOCACIÓN Y MISIÓN  El miar de Dios es amar
Paz Ecología VOCACIÓN Y MISIÓN  Orar nos hace sensibles a las realidades de nuestro mundo:
“LA EXCLUSIÓN SOCIAL” JUSTICIA VOCACIÓN Y MISIÓN  Orar nos lleva a cuidar la imagen de tantos rostros deformados
Oramos como María, poniendo el mundo en las manos de Dios   VOCACIÓN Y MISIÓN
 
IV. NUESTRO ESTILO
EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS
EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS
El clima de amistad, fraternidad y alegría   La acogida   La  apertura   La sencillez   El sentido de familia, el sentimiento de comunión
amistad, fraternidad y alegría
acogida
El sentido de familia, el sentimiento de comunión
apertura
sencillez
 
EL ESTILO DE NUESTRA ORACIÓN
 
Dios es Comunicación,  Gracia,  Palabra  Aspectos de la oración cristiana GOT
La oración es  un encuentro personal entre Dios y el ser humano  GOT
Oramos desde, cómo y para lo que Jesús oró  GOT
La humanidad de Jesús Es el centro de toda vida cristiana, Es fuente imprescindible de gracia  GOT
GOT Para Teresa la experiencia de Cristo, su trato con Él, es el modo más natural de orar.  El trato de amistad se transforma en conversación interior con el Cristo del evangelio.
«Con tan buen amigo presente,  con tan buen capitán que se puso en lo primero en el padecer, todo se puede sufrir;  es ayuda y da esfuerzo;  nunca falta;  es amigo verdadero»   (Teresa de Jesús, Vida 22,6).
La oración brota de la vida y conduce a la vida  GOT
La oración es apostólica y eclesial;  es misionera y lleva al compromiso  GOT
El recogimiento  GOT
Actitud teologal, atención a lo interior, atención a la Presencia de dentro.  Para dejarse recoger se precisa de la soledad.  «Ponerse en soledad y mirarle dentro de sí y no extrañarse de tan buen huésped»   (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 28,2).
« Entrar», «estar», «mirar», «dejarse mirar»   «No os pido más que le miréis” (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 26,3).
La atención amorosa  GOT
La atención amorosa es el camino para centrar la propia vida y, a la vez, es fin en sí misma ya que nos permite caer en la cuenta de que continuamente vivimos habitados por una presencia que nos sobrepasa y envueltos por un amor que nos sobrecoge.
El silencio  GOT
«Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y ésta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma»   (Juan de la Cruz,  Puntos de amor n. 21).
Ir al silencio es lanzarse a la aventura;  es regresar a «nuestra casa» allí donde  Dios está esperándonos.  Y si el silencio es la presencia de Dios, entendemos que los otros, todos los hombres y mujeres, están también allí porque el silencio es el lugar del amor.
«Por lo cual, mejor es aprender a ponerse en silencio y callando para que hable Dios (...)  haciendo a la memoria que quede callada y muda, y sólo el oído del espíritu en silencio a Dios diciendo con el profeta: habla Señor, que tu siervo oye (...)  No pierda [el] cuidado de orar y espere en desnudez y vacío, que no se tardará su bien»  (Juan de la Cruz, 3Subida 3,5).
La presencia de María  GOT
María es la mujer contemplativa, la llena de gracia, la que ama a Jesús y, en él, a toda la humanidad de la que es madre.  María es figura clave en la experiencia espiritual del Carmelo y, por tanto, también en los GOT.
Junto a MARÍA aprendemos: a ser silencio  para la Palabra  (Lucas 1,38) interioridad habitada  donde se guardan las cosas del Amigo  (Lucas 2,19), acogida del Dios  que hace maravillas en nuestra pequeñez  (Lucas 1,49).
MARÍA orienta  nuestros ojos hacia Jesús  (Juan 2,5). nos invita  a recorrer junto a Jesús el misterio de su muerte y resurrección  (Juan 19,25-27)   y a hacernos siervos del Amor. nos acompaña  en la apertura constante al Espíritu  (Hechos 1,14).   «Parezcámonos en algo a la gran humildad  de la Virgen»   (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 13,3).
 
1. EL MOMENTO DE ORACIÓN 2. LA ESCUELA DE ORACIÓN 3. EL LUGAR DE ORACIÓN 4. EL ANIMADOR NUESTROS ENCUENTROS  DE GRUPO
EL MOMENTO DE ORACIÓN:  El momento de oración no se ajusta a un esquema rígido Se trata de una  oración compartida Para que sea posible vivir un  clima de recogimiento   La  Escucha de la Palabra  es el momento central de la oración.  La Palabra proclamada es  acogida en el silencio.
oración compartida En la oración acogemos al otro y nos dejamos acoger humildemente en lo más profundo de nuestra realidad.  La oración está poblada de rostros y nombres, de acontecimientos, de alegría o de sufrimiento que, en silencio o por medio de la palabra, ponemos ante la mirada del Señor.  Alabamos, bendecimos, intercedemos, damos gracias, adoramos…, por medio de palabras y gestos, a través del canto o la danza y de aquellas manifestaciones que el Espíritu nos sugiera.
Favorecer el clima de recogimiento  que nos permita salir de la dispersión y disponga nuestro interior a la escucha,  es importante que al inicio de la oración haya una ambientación que ayude a conectar con la vida y a tomar conciencia de ese momento y de esa Presencia que nos convoca y nos habita.
La Escucha de la Palabra La Palabra de Dios, revelada en la Escritura, se vive como la Palabra de amor que Dios dirige al grupo.
La Palabra proclamada es acogida en el silencio.   Sólo si la palabra se acoge en el silencio puede recorrer y alcanzar todos los rincones de la persona, incluso aquello que en nosotros es más oculto y sombrío.
2. LA ESCUELA DE ORACIÓN  Santa Teresa da mucha importancia a tratar con personas que orienten y ayuden a discernir el camino de la oración. Llamamos escuela de oración  al tiempo que en los GOT se dedica a la formación.   Se tratan aspectos de la oración y de la vida interior  Se hace lectura y comentario de los escritos de los santos Carmelitas: Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux…
2. LA ESCUELA DE ORACIÓN  Es un espacio dedicado a la lectura en común y al diálogo entre todos los miembros del grupo. Es importante que se aterrice en la vida real y concreta de las personas.
3. El LUGAR DE ORACIÓN El verdadero lugar donde se da una oración en espíritu y en verdad es   el corazón.   Y ahí, en ese centro de la persona, donde Dios mora, puede darse una oración continua: en casa o en la calle, en el autobús o contemplando la naturaleza, en el trabajo o en el descanso... A eso somos llamados todos los orantes, a vivir en permanente comunión con Él, que nos habita.
3. El LUGAR DE ORACIÓN El lugar físico  donde se reúne el Grupo que sea  s obrio   y dispuesto a la vez  con  belleza que predomine la sencillez que facilite la búsqueda de lo esencial.  Los símbolos no estarán para adornar sino para sugerir y despertar al encuentro con el Señor.
4. EL ANIMADOR Es un ministerio, un don del Espíritu  que la persona acoge desde  su precariedad personal, para ponerlo al servicio del grupo.  Tarea:  infundir ánimo, motivar y ayudar a vivir la comunión  entre los miembros del propio grupo  y con los otros grupos y el resto de la familia del Carmelo.  Persona atenta, con capacidad de escucha  Propone, sugiere, acoge y recoger todo lo que en grupo surge  para llevar adelante el proyecto del mismo.
VI. OTROS ENCUENTROS  1. ENCUENTROS ENTRE DISTINTOS GRUPOS GOT 2. ENCUENTROS DE LA FAMILIA DEL CARMELO TERESIANO Siempre es fuerza para el camino de la oración juntarnos con otros hermanos y hermanas  y por eso ofrecemos  distintos encuentros entre los propios grupos y con otros hermanos de la familia del Carmelo Teresiano
VII. INFRAESTRUCTURA En los GOT prima el carisma sobre la estructura Al servicio de los grupos hay una Coordinadora General, la cual está formada por religiosos y laicos. La Coordinadora está integrada por un equipo central formado por un Presidente/a; Vicepresidente/a y secretario/a y el resto de sus componentes que se organizan en diferentes equipos de trabajo.  La función de esta Coordinadora es la de servir a la comunión entre los distintos grupos y alentar con su trabajo y con su presencia la marcha de éstos.  Además de esta Coordinadora General puede haber pequeños equipos formados por los animadores de los distintos lugares. Ellos animan la vida concreta de los grupos y sirven de puente entre éstos y la Coordinadora general.
VIII. CONCLUSIÓN El presente ideario pretende tan sólo expresar de la manera más sencilla posible lo que somos y lo que deseamos vivir.  En ningún modo deben interpretarse sus apartados como normas, sino como ideas esenciales, como intuiciones avaladas por la experiencia de camino ya recorrido y propuestas que nos ayuden a mantener un estilo, a ser fieles a la espiritualidad legada por santa Teresa y san Juan de la Cruz, pero sobre todo deseamos que ayude a cada grupo y a cada persona a ser fieles a la vocación a la que hemos sido llamados.  Si esto es así, estamos seguros de que, de manera misteriosa y sin nosotros percatarnos, los GOT podrán ser una pequeña semilla que fecunde la vida de la Iglesia y del mundo. Porque la vida de los grupos y de cada uno de nosotros está en permanente proceso, este ideario es algo abierto. Deseamos que se renueve y enriquezca continuamente con las aportaciones de todos cuantos forman parte de esta familia.  El Espíritu, que todo lo hace nuevo, inspire, aliente y haga brotar continuamente esa Vida Nueva al servicio del Reino.
 

Más contenido relacionado

PDF
Temas Cuaresmales 2011
PDF
Temas cuaresmales
PPTX
PPTX
El servidor y sus actitudes
PPTX
20 virtudes del servidor parte 2
PPTX
Las formas de la oración católica
PPS
Los Frutos De La OracióN
Temas Cuaresmales 2011
Temas cuaresmales
El servidor y sus actitudes
20 virtudes del servidor parte 2
Las formas de la oración católica
Los Frutos De La OracióN

La actualidad más candente (20)

PPS
PPS
Poder De La Oracion
PPS
41 El Poder De La Oracion
PDF
Orar la propia vocacion
PPTX
Taller de oración dictado por Mons. Santiago Olivera
PPT
Para servir a Dios
PDF
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
DOCX
Mujeres de oración
PDF
La Lectio Divina
PPTX
20 virtudes del servidor parte 1
PPS
Elpoderdelaoracion
PPTX
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Entrega y Servicio
PDF
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas
PDF
Tentacion de los Servidores
PDF
CelebracioN de la vigilia de la inmaculada por teresa calvo villacampa. escol...
PPTX
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
PPTX
La Oracion, Dialogo con DIOS
Poder De La Oracion
41 El Poder De La Oracion
Orar la propia vocacion
Taller de oración dictado por Mons. Santiago Olivera
Para servir a Dios
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
La oración en clave de espiritualidad misionera
Mujeres de oración
La Lectio Divina
20 virtudes del servidor parte 1
Elpoderdelaoracion
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Entrega y Servicio
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas
Tentacion de los Servidores
CelebracioN de la vigilia de la inmaculada por teresa calvo villacampa. escol...
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
La Oracion, Dialogo con DIOS
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Aposentos De Oracion
PPTX
Grupos de oracion
PPT
13 Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
PPT
El Grupo-Asamblea de Oración
PPS
Dioshijo
PPT
16 MmcóMo OracióN Intercesora
PPS
El proposito y poder del amor y el matrimonio
PPT
La Oracion De Un Lider
PPT
Matrimonio y Familia
DOCX
Modelos para orar en grupos pequeños
PDF
COMO DIOS PUEDE Y VA A RESTAURAR SU MATRIMONIO
PPTX
Taller para matrimonios power point
Aposentos De Oracion
Grupos de oracion
13 Pasos Que Pueden Salvar Su Matrimonio
El Grupo-Asamblea de Oración
Dioshijo
16 MmcóMo OracióN Intercesora
El proposito y poder del amor y el matrimonio
La Oracion De Un Lider
Matrimonio y Familia
Modelos para orar en grupos pequeños
COMO DIOS PUEDE Y VA A RESTAURAR SU MATRIMONIO
Taller para matrimonios power point
Publicidad

Similar a Ideario07 (20)

PDF
Ponencia: Maria modelo de mujer
PDF
Sal y Luz (Oración)
PPSX
Santa Teresa de Avila
PPTX
Formacion para aprender a orar con la Palabra de Dios .pptx
PPTX
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
PDF
Catequesis De Confirmación
PPT
Presentacion Vocacional
PPT
PPTX
Impacto del teresianismo en Francisco Palau
PDF
Septiembre2012
PPSX
La oración
PPS
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
PDF
1° ficha formación teresiana
PPS
01 La Oración Cristiana
PDF
CONGRESO TERESIANO CHILE - Inés María Ordóñez, Instituto Santa María: Santa T...
PDF
Ficha formacion m.dominguez
PDF
E.m. bounds lo mejor de (729 p.- 9 libros en 1)
PDF
Navegando20 enero.2013
PDF
Lectio divina 30 dto mt22,34 40
Ponencia: Maria modelo de mujer
Sal y Luz (Oración)
Santa Teresa de Avila
Formacion para aprender a orar con la Palabra de Dios .pptx
Benedicto16 oracion(22)sagrdªfamilia
Catequesis De Confirmación
Presentacion Vocacional
Impacto del teresianismo en Francisco Palau
Septiembre2012
La oración
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
1° ficha formación teresiana
01 La Oración Cristiana
CONGRESO TERESIANO CHILE - Inés María Ordóñez, Instituto Santa María: Santa T...
Ficha formacion m.dominguez
E.m. bounds lo mejor de (729 p.- 9 libros en 1)
Navegando20 enero.2013
Lectio divina 30 dto mt22,34 40

Ideario07

  • 2. I. QUIÉNES SOMOS II. LOS PROTAGONISTAS. CÓMO NACIMOS. BREVE APUNTE HISTÓRICO III. HACIA DÓNDE CAMINAMOS NUESTRA VOCACIÓN UN CAMINO A RECORRER NUESTRA MISIÓN IV. NUESTRO ESTILO EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS EL ESTILO DE NUESTRA ORACIÓN V. NUESTROS ENCUENTROS DE GRUPO EL MOMENTO DE ORACIÓN LA ESCUELA DE ORACIÓN EL LUGAR DE ORACIÓN EL ANIMADOR VI. OTROS ENCUENTROS: ENCUENTROS ENTRE DISTINTOS GRUPOS GOT ENCUENTROS DE LA FAMILIA DEL CARMELO TERESIANO VII. INFRAESTRUCTURA VIII. CONCLUSIÓN IDEARIO GOT
  • 6. Ha brotado en el corazón del Carmelo Teresiano para orar
  • 7. Una realidad humilde, llamada a ser cauce para ayudar a vivir la fascinante aventura de la libertad cristiana
  • 8. la libertad de los hijos e hijas de Dios
  • 9. y ello a través del camino de la oración
  • 10. Como nos la enseñan con su experiencia y su magisterio Teresa de Jesús Juan de la Cruz
  • 11. y los hermanos y hermanas de la familia del Carmelo
  • 12. la familia del Carmelo
  • 13. GOT GOT SOMOS
  • 15. Afines al carisma del Carmelo Teresiano GRUPOS GOT
  • 16. Que desean recorrer en compañía y amistad GRUPOS el camino de la oración GOT
  • 17. «Donde hay dos o más reunidos en mi nombre, allí en medio de ellos estoy yo» (Mateo 18,20)
  • 18. «Procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo mismo»
  • 21.  
  • 24. El Espíritu dador de vida principal protagonista
  • 25. Revitaliza nuestra historia de amor El Espíritu
  • 26. Los GOT nacieron del acontecimiento de GRACIA
  • 27. De la celebración del IV CENTENARIO DE LA PASCUA DE SANTA TERESA: 1982
  • 28. El mensaje de santa Teresa prendió en muchas personas
  • 29. Santa Teresa fue la inspiradora de los GOT
  • 30. Todo el que tenga sed venga a beber a la «fonte que mana y corre»
  • 31. y a comunicarla gratuitamente a los demás
  • 32. Pero esta historia comienza con ….
  • 33. tantos hombres y mujeres sedientos de Dios
  • 34. Con deseo de buscarle en lo cotidiano de la vida
  • 36. Con deseo de buscarle en el silencio
  • 37. Buscarle en el trato con los amigos
  • 40. Buscarle en la atención amorosa
  • 41. en el trato de amistad
  • 42. Desde su inicio los GOT nacen con vocación de comunión
  • 43. GOT Proyecto de comunión
  • 44.  
  • 45. III.- HACIA DÓNDE CAMINAMOS
  • 47. 1. NUESTRA VOCACIÓN El horizonte es la búsqueda del encuentro con Dios
  • 48. El objetivo de los GOT es ORAR
  • 49. orar
  • 50. orar
  • 51. «Para este fin de amor fuimos criados» (Juan de la Cruz, Cántico 29,3)
  • 52. «Tratando de amistad estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama»
  • 53. Este encuentro con Dios, que ya vivimos, deseamos que llegue a su plenitud
  • 54. La oración de los GOT alcanza la vida entera Nuestra vocación
  • 55. La oración de los GOT abraza la vida de cada día Nuestra vocación
  • 56. La oración de los GOT parte de la vida … Nuestra vocación
  • 57. La oración de los GOT desemboca en la vida … Nuestra vocación
  • 59. Por ello, más importante que la oración en sí son los orantes
  • 60. En los GOT alentamos la actitud contemplativa en medio de la vida
  • 61. En comunión con los gozos y dolores de la humanidad
  • 62. «El verdadero amante en toda parte ama y siempre se acuerda del Amado. ¡Recia cosa sería que sólo en los rincones pudiese traer oración!» ( Teresa de Jesús, Fundaciones 5,16).
  • 63. Este encuentro con el Dios vivo nunca es fruto de nuestro esfuerzo personal, siempre es regalo, obra de la gracia.
  • 64. «En saber recibir del Señor está todo nuestro bien»
  • 65. En la tarde de la vida cuando esté ante Ti, tendré las manos vacías Vacías, vacías. Tengo las manos vacías. Vacías ante Ti. Tengo las manos vacías, ante Ti Las manos tengo vacías. Tengo las manos vacías, ante Ti
  • 66. 2. UN CAMINO A RECORRER
  • 67.  
  • 68. Este camino es único y original en cada persona
  • 69. Cada persona es invitada a adentrarse
  • 70. y recorrer las moradas de su castillo interior
  • 71. habitar su más profundo centro
  • 72. Experimentar la oración como camino, como proceso
  • 73. supone el riesgo de dejarse desinstalar
  • 74. el riesgo de ir más allá del lenguaje e ideas sobre Dios, para abrirse a un Dios siempre nuevo y desconcertante
  • 75. el riesgo de dejarse conducir por caminos desconocidos
  • 76. el riesgo de dejarse adentrar en el Misterio
  • 77. La oración vivida como proceso, requiere el conocimiento propio, para no caer en ilusiones que evaden de la realidad
  • 78. La oración vivida como proceso exige actitudes de verdad y autenticidad .
  • 79. La oración vivida como proceso lleva al crecimiento y a la maduración de la persona en todas sus dimensiones
  • 80. La oración como proceso conduce al encuentro amoroso con Dios y, como consecuencia, a la transformación en el Amado
  • 81. LA ORACIÓN COMO PROCESO Un camino que conduce al más profundo centro; Un camino que va de la división a la unidad, de la soledad a la comunión. Comunión con Dios y, en Él, con todos los hombres
  • 82. Comunión con Dios y, en Él, con todos los hombres En una danza universal del AMOR
  • 83. «Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí» (Gálatas 2, 20)
  • 84. «Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí» (Gálatas 2, 20)
  • 86.  
  • 88. GOT VOCACIÓN Y MISIÓN Al vivir en los GOT la oración como una vocación, brota en nosotros, como consecuencia, la conciencia de tener una misión.
  • 89. GOT VOCACIÓN Y MISIÓN Evangelizamos en la medida en que oramos.
  • 90. En la oración aprendemos a mirar la realidad del mundo con «los ojos de Dios», con una mirada amorosa y acogedora
  • 91. VOCACIÓN Y MISIÓN El miar de Dios es amar
  • 92. Paz Ecología VOCACIÓN Y MISIÓN Orar nos hace sensibles a las realidades de nuestro mundo:
  • 93. “LA EXCLUSIÓN SOCIAL” JUSTICIA VOCACIÓN Y MISIÓN Orar nos lleva a cuidar la imagen de tantos rostros deformados
  • 94. Oramos como María, poniendo el mundo en las manos de Dios VOCACIÓN Y MISIÓN
  • 95.  
  • 97. EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS
  • 98. EL ESTILO DE NUESTROS GRUPOS
  • 99. El clima de amistad, fraternidad y alegría La acogida La apertura La sencillez El sentido de familia, el sentimiento de comunión
  • 102. El sentido de familia, el sentimiento de comunión
  • 105.  
  • 106. EL ESTILO DE NUESTRA ORACIÓN
  • 107.  
  • 108. Dios es Comunicación, Gracia, Palabra Aspectos de la oración cristiana GOT
  • 109. La oración es un encuentro personal entre Dios y el ser humano GOT
  • 110. Oramos desde, cómo y para lo que Jesús oró GOT
  • 111. La humanidad de Jesús Es el centro de toda vida cristiana, Es fuente imprescindible de gracia GOT
  • 112. GOT Para Teresa la experiencia de Cristo, su trato con Él, es el modo más natural de orar. El trato de amistad se transforma en conversación interior con el Cristo del evangelio.
  • 113. «Con tan buen amigo presente, con tan buen capitán que se puso en lo primero en el padecer, todo se puede sufrir; es ayuda y da esfuerzo; nunca falta; es amigo verdadero» (Teresa de Jesús, Vida 22,6).
  • 114. La oración brota de la vida y conduce a la vida GOT
  • 115. La oración es apostólica y eclesial; es misionera y lleva al compromiso GOT
  • 117. Actitud teologal, atención a lo interior, atención a la Presencia de dentro. Para dejarse recoger se precisa de la soledad. «Ponerse en soledad y mirarle dentro de sí y no extrañarse de tan buen huésped» (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 28,2).
  • 118. « Entrar», «estar», «mirar», «dejarse mirar» «No os pido más que le miréis” (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 26,3).
  • 120. La atención amorosa es el camino para centrar la propia vida y, a la vez, es fin en sí misma ya que nos permite caer en la cuenta de que continuamente vivimos habitados por una presencia que nos sobrepasa y envueltos por un amor que nos sobrecoge.
  • 121. El silencio GOT
  • 122. «Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y ésta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma» (Juan de la Cruz, Puntos de amor n. 21).
  • 123. Ir al silencio es lanzarse a la aventura; es regresar a «nuestra casa» allí donde Dios está esperándonos. Y si el silencio es la presencia de Dios, entendemos que los otros, todos los hombres y mujeres, están también allí porque el silencio es el lugar del amor.
  • 124. «Por lo cual, mejor es aprender a ponerse en silencio y callando para que hable Dios (...) haciendo a la memoria que quede callada y muda, y sólo el oído del espíritu en silencio a Dios diciendo con el profeta: habla Señor, que tu siervo oye (...) No pierda [el] cuidado de orar y espere en desnudez y vacío, que no se tardará su bien» (Juan de la Cruz, 3Subida 3,5).
  • 125. La presencia de María GOT
  • 126. María es la mujer contemplativa, la llena de gracia, la que ama a Jesús y, en él, a toda la humanidad de la que es madre. María es figura clave en la experiencia espiritual del Carmelo y, por tanto, también en los GOT.
  • 127. Junto a MARÍA aprendemos: a ser silencio para la Palabra (Lucas 1,38) interioridad habitada donde se guardan las cosas del Amigo (Lucas 2,19), acogida del Dios que hace maravillas en nuestra pequeñez (Lucas 1,49).
  • 128. MARÍA orienta nuestros ojos hacia Jesús (Juan 2,5). nos invita a recorrer junto a Jesús el misterio de su muerte y resurrección (Juan 19,25-27) y a hacernos siervos del Amor. nos acompaña en la apertura constante al Espíritu (Hechos 1,14). «Parezcámonos en algo a la gran humildad de la Virgen» (Teresa de Jesús, Camino de Perfección 13,3).
  • 129.  
  • 130. 1. EL MOMENTO DE ORACIÓN 2. LA ESCUELA DE ORACIÓN 3. EL LUGAR DE ORACIÓN 4. EL ANIMADOR NUESTROS ENCUENTROS DE GRUPO
  • 131. EL MOMENTO DE ORACIÓN: El momento de oración no se ajusta a un esquema rígido Se trata de una oración compartida Para que sea posible vivir un clima de recogimiento La Escucha de la Palabra es el momento central de la oración. La Palabra proclamada es acogida en el silencio.
  • 132. oración compartida En la oración acogemos al otro y nos dejamos acoger humildemente en lo más profundo de nuestra realidad. La oración está poblada de rostros y nombres, de acontecimientos, de alegría o de sufrimiento que, en silencio o por medio de la palabra, ponemos ante la mirada del Señor. Alabamos, bendecimos, intercedemos, damos gracias, adoramos…, por medio de palabras y gestos, a través del canto o la danza y de aquellas manifestaciones que el Espíritu nos sugiera.
  • 133. Favorecer el clima de recogimiento que nos permita salir de la dispersión y disponga nuestro interior a la escucha, es importante que al inicio de la oración haya una ambientación que ayude a conectar con la vida y a tomar conciencia de ese momento y de esa Presencia que nos convoca y nos habita.
  • 134. La Escucha de la Palabra La Palabra de Dios, revelada en la Escritura, se vive como la Palabra de amor que Dios dirige al grupo.
  • 135. La Palabra proclamada es acogida en el silencio. Sólo si la palabra se acoge en el silencio puede recorrer y alcanzar todos los rincones de la persona, incluso aquello que en nosotros es más oculto y sombrío.
  • 136. 2. LA ESCUELA DE ORACIÓN Santa Teresa da mucha importancia a tratar con personas que orienten y ayuden a discernir el camino de la oración. Llamamos escuela de oración al tiempo que en los GOT se dedica a la formación. Se tratan aspectos de la oración y de la vida interior Se hace lectura y comentario de los escritos de los santos Carmelitas: Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux…
  • 137. 2. LA ESCUELA DE ORACIÓN Es un espacio dedicado a la lectura en común y al diálogo entre todos los miembros del grupo. Es importante que se aterrice en la vida real y concreta de las personas.
  • 138. 3. El LUGAR DE ORACIÓN El verdadero lugar donde se da una oración en espíritu y en verdad es el corazón. Y ahí, en ese centro de la persona, donde Dios mora, puede darse una oración continua: en casa o en la calle, en el autobús o contemplando la naturaleza, en el trabajo o en el descanso... A eso somos llamados todos los orantes, a vivir en permanente comunión con Él, que nos habita.
  • 139. 3. El LUGAR DE ORACIÓN El lugar físico donde se reúne el Grupo que sea s obrio y dispuesto a la vez con belleza que predomine la sencillez que facilite la búsqueda de lo esencial. Los símbolos no estarán para adornar sino para sugerir y despertar al encuentro con el Señor.
  • 140. 4. EL ANIMADOR Es un ministerio, un don del Espíritu que la persona acoge desde su precariedad personal, para ponerlo al servicio del grupo. Tarea: infundir ánimo, motivar y ayudar a vivir la comunión entre los miembros del propio grupo y con los otros grupos y el resto de la familia del Carmelo. Persona atenta, con capacidad de escucha Propone, sugiere, acoge y recoger todo lo que en grupo surge para llevar adelante el proyecto del mismo.
  • 141. VI. OTROS ENCUENTROS 1. ENCUENTROS ENTRE DISTINTOS GRUPOS GOT 2. ENCUENTROS DE LA FAMILIA DEL CARMELO TERESIANO Siempre es fuerza para el camino de la oración juntarnos con otros hermanos y hermanas y por eso ofrecemos distintos encuentros entre los propios grupos y con otros hermanos de la familia del Carmelo Teresiano
  • 142. VII. INFRAESTRUCTURA En los GOT prima el carisma sobre la estructura Al servicio de los grupos hay una Coordinadora General, la cual está formada por religiosos y laicos. La Coordinadora está integrada por un equipo central formado por un Presidente/a; Vicepresidente/a y secretario/a y el resto de sus componentes que se organizan en diferentes equipos de trabajo. La función de esta Coordinadora es la de servir a la comunión entre los distintos grupos y alentar con su trabajo y con su presencia la marcha de éstos. Además de esta Coordinadora General puede haber pequeños equipos formados por los animadores de los distintos lugares. Ellos animan la vida concreta de los grupos y sirven de puente entre éstos y la Coordinadora general.
  • 143. VIII. CONCLUSIÓN El presente ideario pretende tan sólo expresar de la manera más sencilla posible lo que somos y lo que deseamos vivir. En ningún modo deben interpretarse sus apartados como normas, sino como ideas esenciales, como intuiciones avaladas por la experiencia de camino ya recorrido y propuestas que nos ayuden a mantener un estilo, a ser fieles a la espiritualidad legada por santa Teresa y san Juan de la Cruz, pero sobre todo deseamos que ayude a cada grupo y a cada persona a ser fieles a la vocación a la que hemos sido llamados. Si esto es así, estamos seguros de que, de manera misteriosa y sin nosotros percatarnos, los GOT podrán ser una pequeña semilla que fecunde la vida de la Iglesia y del mundo. Porque la vida de los grupos y de cada uno de nosotros está en permanente proceso, este ideario es algo abierto. Deseamos que se renueve y enriquezca continuamente con las aportaciones de todos cuantos forman parte de esta familia. El Espíritu, que todo lo hace nuevo, inspire, aliente y haga brotar continuamente esa Vida Nueva al servicio del Reino.
  • 144.