SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS ECOLOGICASEspecializaciónGerencia informáticaModulo: teoría de sistemas y prospectivaELABORO: ANA MILENA MOTOA CADENATutor: Ing. Camilo Ibarra
LA NATURALEZA EVOLUTIVA.¡Ay Señor la naturaleza!que Tú creastecon tu gran alteza.Y el hombrela rompe y destruyepor culpade su mala cabeza.Pero Tú, Señor,esto lo sabíasque mas temprano que tardetodo esto ocurriría.Y yo solo puedo decirlo que Tú me haces de sentir.
UN POCO DE HISTORIAEn 1869, el biólogo alemán Ernesto  Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.Hacia 1925, AugustThienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades. Trabajaron con conceptos como el de cadena alimentaría, o el de pirámide de especies, en la que el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívoros.
La degradación del medio ambiente debida a la actitud adoptada por los humanos hacia la naturaleza durante el último siglo, en el sentido de que en su actuación tenía licencia para explotar los recursos naturales con una total indiferencia ante todo lo que no repercutiera en beneficio directo del hombre, ha dado lugar a uno de los problemas capitales que la Humanidad tiene planteados en la actualidad, la contaminación.
La falta de espacios verdes, la superpoblación, el exceso de humo y calor generados por distintas máquinas, y la contaminación acústica y visual hacen de la ciudad un ambiente adverso para el hombre
Recuerde, el RECICLAJE permite: -proteger el medio ambiente -ahorrar energía -crear fuentes de trabajo -disminuir pagos por derechos de aseo -colaborar con campañas sociales
Los desechos sólidos reciclados derivados del petróleo, como plásticos y hule, en su mayoría son usados en envases de bebidas, bolsas de productos comerciales y neumáticos de la industria automovilística. Llantas, costales, envases y bolsas son los materiales que junto con la tierra sirven de materia prima para elaborar los techos y paredes en una nueva tendencia en infraestructuras más versátiles.
La falta de cuidados por parte del hombre hacia otros seres vivos pone en peligro de extinción a muchas especies, el oso panda, algunos batracios, las focas del ártico o las ballenas de los mares del sur son algunas de ellas.
La gran cantidad de deshechos que genera el hombre, suele quemarse o utilizarse en rellenos sanitarios para atenuar el impacto que esto produce, los países más desarrollados fomentan el reciclado.
RECURSOS NATURALESLa flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.
Para evitar la degradación de los suelos es necesario:Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas.Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión.Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos en la actividad agrícola.
Al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
La bicicleta y el indudable aporte que hace a nuestra salud corporal, espiritual y social, es un vehículo que va en aumento en muchas ciudades del mundo, que proveen de más y mejores ciclovías para los ciudadanos responsables con el medio ambiente, promueven el uso público mediante el alquiler de bicicletas comunitarias dentro de la ciudad, etc. En una época de crisis y de cambios de mentalidad como la que vivimos, sin duda decantarse por la bicicleta es una de las mejores opciones que -junto al vegetarianismo- podemos tomar a favor de nuestra salud y la del medio ambiente.
Los problemas ambientales, entre ellos los cambios climáticos mundiales, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación del aire y los océanos, y la degradación de los recursos -agravados por el crecimiento demográfico mundial- no respetan fronteras y ponen en peligro la salud, la prosperidad y los empleos en varias partes del planeta. Las autoridades y comunidades de cada una de las áreas locales deben asumir la decisión de elaborar la respectiva política ambiental que precise los diagnósticos, desafíos y tareas que deberán abordarse en cada uno de los lugares en que ella regirá.
El diseño e implementación de una política ambiental en los países actualmente en proceso de desarrollo, se erige como una condicionante importante para lograr la equidad, el desarrollo económico e indiscutiblemente, el cuidado del medio ambiente. Dicha política ambiental deberá reunir características de estabilidad a través del tiempo; consistencia con el desempeño institucional y general; y de consideración de las capacidades de liderazgo público y privado, así como de las condiciones económicas, políticas y sociales nacionales. Aún más, el éxito de la gestión ambiental deberá fundarse en una clara definición de objetivos y prioridades que, además de ser congruentes con las necesidades reales de la sociedad, sean cuantificables y evaluable
El Día de la Tierra es una efeméride que se celebra cada 22 de abril desde hace 40 años, por iniciativa del político estadounidense Gaylord Nelson, para concientizar al ser humano de la importancia de tomar acciones a favor de nuestro planeta. A pesar de llevar 40 años de difusión, y que el movimiento "EarthDay" crece día a día, pareciera que toda medida es poca frente a la debacle ambiental que nos toca vivir globalmente: el clima está loco, una parte de la tierra se sumerge bajo las aguas mientras la otra se muere reseca, la contaminación de la tierra, el agua, el aire, siguen como si nada malo acarrease mientras perdemos biodiversidad, y los ciudadanos muchas veces nos sentimos demasiado pequeños para poder cambiar algo tan grande.
La integración de la ciencia marina con la sociedad en general y la cultura futura es crucial para nuestro desarrollo tanto social como económico, y esta integración empieza en la escuela. Los problemas medio ambientales marinos, tan extendidos actualmente, imponen la necesidad de una educación en ese sentido desde los primeros niveles escolares.
El reciente crecimiento del ecoturismo ha creado nuevos campos para los estudios de ecología de la recreación, especialmente en países en vías de desarrollo dónde el ecoturismo es fuertemente promocionado como estrategia de desarrollo local. Existe una creciente preocupación sobre la sostenibilidad de dichas propuestas eco turísticas las cuales generarán, sin programas serios de monitoreo, impactos sustanciales sobre los destinos eco turísticos, los cuales son generalmente ecosistemas frágiles habitados por comunidades vulnerables y poco preparadas a la llegada de visitantes.
Luchemos pacíficamente para evitar que nuestros hijos y descendientes tengan que vivir en una Tierra moribunda, hostil y desértica. Es por ti, por los tuyos, por la diversidad de la vida, de este hermoso ser: nuestra madre Tierra.

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta ecologica
PPTX
Propuestas para cuidar la ecologia
PDF
Reflexiones A Lo Ambiental 1
PPTX
Protecion del medio ambiente
DOCX
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PPT
Ecologia y medio ambiente
DOCX
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
PPTX
Desarrollo sostenible
Propuesta ecologica
Propuestas para cuidar la ecologia
Reflexiones A Lo Ambiental 1
Protecion del medio ambiente
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Ecologia y medio ambiente
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Desarrollo sostenible

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas medio ambiente
PDF
Proyecto integrado cts
PDF
Informe escrito
PPTX
Revista planeta verde
PPTX
DOCX
ENSAYO DEL RECICLAJE.
PDF
Proyecto once 2017
PPT
Diapositiva medio ambiente dayana rojano
PDF
Al rescate del medio ambiente
PDF
La importancia-de-reciclar
DOCX
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
PPSX
Arborizacion
DOCX
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
PPT
Ecología y Medio Ambiente
PDF
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
PPTX
Johnny leon
PPTX
Medio Ambiente (Presentación Electrónica de informática)
PPSX
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
PPT
2. desarrollo sostenible
Diapositivas medio ambiente
Proyecto integrado cts
Informe escrito
Revista planeta verde
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Proyecto once 2017
Diapositiva medio ambiente dayana rojano
Al rescate del medio ambiente
La importancia-de-reciclar
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
2 trabajo final_grupo102058_115-2
Arborizacion
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Ecología y Medio Ambiente
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Johnny leon
Medio Ambiente (Presentación Electrónica de informática)
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
2. desarrollo sostenible
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyecto Ecologico Pilas
DOCX
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PPTX
Proyecto ecologico
PPTX
Propuestas ecologicas
PPS
Presentacion proyecto pilas
PPT
Proyecto ecologico
PPTX
Proyecto ecologico.
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
PPTX
Dale pila al planeta333
PPTX
pilas y baterias
PPTX
Las pilas y las baterías
PPTX
pilas y baterias
PPT
Separacion de residuos
PPTX
La Pila
PPTX
pilas y baterias
PPTX
Las pilas
PPTX
Contaminacion de baterias y pilas.
PPTX
Pilas
PPTX
PPT
Contaminación por pilas y baterias
Proyecto Ecologico Pilas
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
Proyecto ecologico
Propuestas ecologicas
Presentacion proyecto pilas
Proyecto ecologico
Proyecto ecologico.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Dale pila al planeta333
pilas y baterias
Las pilas y las baterías
pilas y baterias
Separacion de residuos
La Pila
pilas y baterias
Las pilas
Contaminacion de baterias y pilas.
Pilas
Contaminación por pilas y baterias
Publicidad

Similar a Ideas ecologicas (20)

DOCX
contaminación de nuestro mundo
PDF
(Articulo de castellano)
PDF
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
DOCX
Quimica
PPTX
como saber sobre la Educacion ambiental
PDF
tablas grafico de contaminación ambiental (preguntas)
PDF
tablas graficos (1).pdf INFORME, TABLAS, GRAFICOS, SOLUCION RESPUESTA
PDF
tablas graficos del DAGMA e informacion (1).pdf
PDF
tablas de excel con graficos y preguntas (1).pdf
DOCX
Taller medio ambienta
PDF
Paola lozano medio ambiente
DOCX
botellas de amor un cambio para un nuevo mundo
PPT
DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE.ppt
PDF
Teoría conciencia ecologica
PPTX
Medio ambiente
PPTX
DIA DEL AMBIENTE
PPT
Impacto ambiental competencias
DOCX
El resiclaje
contaminación de nuestro mundo
(Articulo de castellano)
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Quimica
como saber sobre la Educacion ambiental
tablas grafico de contaminación ambiental (preguntas)
tablas graficos (1).pdf INFORME, TABLAS, GRAFICOS, SOLUCION RESPUESTA
tablas graficos del DAGMA e informacion (1).pdf
tablas de excel con graficos y preguntas (1).pdf
Taller medio ambienta
Paola lozano medio ambiente
botellas de amor un cambio para un nuevo mundo
DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE.ppt
Teoría conciencia ecologica
Medio ambiente
DIA DEL AMBIENTE
Impacto ambiental competencias
El resiclaje

Ideas ecologicas

  • 1. IDEAS ECOLOGICASEspecializaciónGerencia informáticaModulo: teoría de sistemas y prospectivaELABORO: ANA MILENA MOTOA CADENATutor: Ing. Camilo Ibarra
  • 2. LA NATURALEZA EVOLUTIVA.¡Ay Señor la naturaleza!que Tú creastecon tu gran alteza.Y el hombrela rompe y destruyepor culpade su mala cabeza.Pero Tú, Señor,esto lo sabíasque mas temprano que tardetodo esto ocurriría.Y yo solo puedo decirlo que Tú me haces de sentir.
  • 3. UN POCO DE HISTORIAEn 1869, el biólogo alemán Ernesto Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.Hacia 1925, AugustThienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades. Trabajaron con conceptos como el de cadena alimentaría, o el de pirámide de especies, en la que el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívoros.
  • 4. La degradación del medio ambiente debida a la actitud adoptada por los humanos hacia la naturaleza durante el último siglo, en el sentido de que en su actuación tenía licencia para explotar los recursos naturales con una total indiferencia ante todo lo que no repercutiera en beneficio directo del hombre, ha dado lugar a uno de los problemas capitales que la Humanidad tiene planteados en la actualidad, la contaminación.
  • 5. La falta de espacios verdes, la superpoblación, el exceso de humo y calor generados por distintas máquinas, y la contaminación acústica y visual hacen de la ciudad un ambiente adverso para el hombre
  • 6. Recuerde, el RECICLAJE permite: -proteger el medio ambiente -ahorrar energía -crear fuentes de trabajo -disminuir pagos por derechos de aseo -colaborar con campañas sociales
  • 7. Los desechos sólidos reciclados derivados del petróleo, como plásticos y hule, en su mayoría son usados en envases de bebidas, bolsas de productos comerciales y neumáticos de la industria automovilística. Llantas, costales, envases y bolsas son los materiales que junto con la tierra sirven de materia prima para elaborar los techos y paredes en una nueva tendencia en infraestructuras más versátiles.
  • 8. La falta de cuidados por parte del hombre hacia otros seres vivos pone en peligro de extinción a muchas especies, el oso panda, algunos batracios, las focas del ártico o las ballenas de los mares del sur son algunas de ellas.
  • 9. La gran cantidad de deshechos que genera el hombre, suele quemarse o utilizarse en rellenos sanitarios para atenuar el impacto que esto produce, los países más desarrollados fomentan el reciclado.
  • 10. RECURSOS NATURALESLa flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.
  • 11. Para evitar la degradación de los suelos es necesario:Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas.Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión.Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos en la actividad agrícola.
  • 12. Al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión
  • 13. El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
  • 14. La bicicleta y el indudable aporte que hace a nuestra salud corporal, espiritual y social, es un vehículo que va en aumento en muchas ciudades del mundo, que proveen de más y mejores ciclovías para los ciudadanos responsables con el medio ambiente, promueven el uso público mediante el alquiler de bicicletas comunitarias dentro de la ciudad, etc. En una época de crisis y de cambios de mentalidad como la que vivimos, sin duda decantarse por la bicicleta es una de las mejores opciones que -junto al vegetarianismo- podemos tomar a favor de nuestra salud y la del medio ambiente.
  • 15. Los problemas ambientales, entre ellos los cambios climáticos mundiales, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación del aire y los océanos, y la degradación de los recursos -agravados por el crecimiento demográfico mundial- no respetan fronteras y ponen en peligro la salud, la prosperidad y los empleos en varias partes del planeta. Las autoridades y comunidades de cada una de las áreas locales deben asumir la decisión de elaborar la respectiva política ambiental que precise los diagnósticos, desafíos y tareas que deberán abordarse en cada uno de los lugares en que ella regirá.
  • 16. El diseño e implementación de una política ambiental en los países actualmente en proceso de desarrollo, se erige como una condicionante importante para lograr la equidad, el desarrollo económico e indiscutiblemente, el cuidado del medio ambiente. Dicha política ambiental deberá reunir características de estabilidad a través del tiempo; consistencia con el desempeño institucional y general; y de consideración de las capacidades de liderazgo público y privado, así como de las condiciones económicas, políticas y sociales nacionales. Aún más, el éxito de la gestión ambiental deberá fundarse en una clara definición de objetivos y prioridades que, además de ser congruentes con las necesidades reales de la sociedad, sean cuantificables y evaluable
  • 17. El Día de la Tierra es una efeméride que se celebra cada 22 de abril desde hace 40 años, por iniciativa del político estadounidense Gaylord Nelson, para concientizar al ser humano de la importancia de tomar acciones a favor de nuestro planeta. A pesar de llevar 40 años de difusión, y que el movimiento "EarthDay" crece día a día, pareciera que toda medida es poca frente a la debacle ambiental que nos toca vivir globalmente: el clima está loco, una parte de la tierra se sumerge bajo las aguas mientras la otra se muere reseca, la contaminación de la tierra, el agua, el aire, siguen como si nada malo acarrease mientras perdemos biodiversidad, y los ciudadanos muchas veces nos sentimos demasiado pequeños para poder cambiar algo tan grande.
  • 18. La integración de la ciencia marina con la sociedad en general y la cultura futura es crucial para nuestro desarrollo tanto social como económico, y esta integración empieza en la escuela. Los problemas medio ambientales marinos, tan extendidos actualmente, imponen la necesidad de una educación en ese sentido desde los primeros niveles escolares.
  • 19. El reciente crecimiento del ecoturismo ha creado nuevos campos para los estudios de ecología de la recreación, especialmente en países en vías de desarrollo dónde el ecoturismo es fuertemente promocionado como estrategia de desarrollo local. Existe una creciente preocupación sobre la sostenibilidad de dichas propuestas eco turísticas las cuales generarán, sin programas serios de monitoreo, impactos sustanciales sobre los destinos eco turísticos, los cuales son generalmente ecosistemas frágiles habitados por comunidades vulnerables y poco preparadas a la llegada de visitantes.
  • 20. Luchemos pacíficamente para evitar que nuestros hijos y descendientes tengan que vivir en una Tierra moribunda, hostil y desértica. Es por ti, por los tuyos, por la diversidad de la vida, de este hermoso ser: nuestra madre Tierra.