Identificación de los peligros y la
valoración de los riesgos en
Seguridad
Kimberly Flórez
Identificacion.
identificación y estudio de cada uno
de factores de riesgo laborales,
correspondientes a la Seguridad
Industrial (mecánicos, eléctricos,
locativos y de incendio y explosión),
que ocasionan accidentes de trabajo,
y los de Higiene Industrial (físicos,
químicos, biológicos, psicolabórales
y ergonómicos, que generan
enfermedades laborales.
Existen dos tipos de valoraciones
de riesgos:
CUALITATIVA. Riesgos físicos como la iluminación,
el nivel muy alto corresponde a ausencia de luz
natural o artificial, el nivel alto corresponde a la
falta de luz natural o
artificial con sombras evidentes y dificultad para
leer, el nivel medio corresponde a la percepción
de algunas sombras al ejecutar una actividad
como escribir, y el
nivel bajo corresponde a ausencia de sombras
CUANTITATIVA. corresponde al proceso de determinar
la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la
magnitud de sus
consecuencias, mediante el uso sistemático de la
información disponible. Este tipo
de evaluación es realizada por especialistas en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Riesgos físicos
Son aquellos que pueden provocar efectos
adversos a la salud, según la intensidad,
exposición y concentración de los mismos, como el
ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el
calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los
rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y
neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el
ultravioleta, la radiación visible, la radiación
infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
 nueva localización de máquinas ruidosas
 aumento de la distancia entre el ruido y el
trabajador.
 Uso de protección del oído.
Algunas formas de control del ruido.
Algunas formas de controlar las
vibraciones.
• Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas
de amortiguadores.
• El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan
ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las
técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo
equilibrio estático y dinámico.
Algunas formas de controlar el calor
 En los lugares de trabajo la temperatura
debe estar entre 17 y 27Cº.
 contacto con corrientes de aire.
 Sistemas de ventilación general.
 sistemas de enfriamiento.
 aire acondicionado.
Riesgos químicos
Son las sustancias orgánicas e inorgánicas,
naturales o sintéticas, en forma de polvos,
humos, gases o vapores con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes atóxicos y en cantidades
que tengan probabilidades de lesionar la salud
de las personas que entran en contacto con
estas.
 Acciones sobre el foco contaminante:
automatización, encerramiento del
 proceso y sustitución del contaminante.
 Acciones sobre el medio ambiente:
dilución de la concentración, extracción
 puntual del contaminante y separación entre
el trabajador y el foco.
 Acciones sobre el individuo: uso de
elementos de protección personal,
 capacitación, rotación del personal y
reducción de la jornada laboral.
Algunas formas de control
Riesgos biológicos
Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen
animal o vegetal, y todas aquellas sustancias
derivadas de los mismos, como las bacterias, virus,
hongos y parásitos, presentes en las tareas de
exámenes de sangre u otros fluidos corporales,
manipulación de muestras de laboratorio, manejo
de equipos, ampollas y frascos que contengan
fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos,
sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas,
manipulación de cadáveres, procesamiento y
preparaciones de sangre, lavado y limpieza de
instrumental de áreas contaminadas, manejo de
recipientes que contienen desechos hospitalarios.
 exámenes médicos preventivos
 campañas de vacunación
 lavado de manos antes y después de cada
procedimiento
 instalaciones para la limpieza
 ropa de trabajo
 control de plagas.
Algunas formas de control
Riesgos ergonómicos
Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de
trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del
individuo con el objeto técnico, produciendo problemas
en el individuo, en la secuencia de uso o la producción
 La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura
a la que este se
 realiza.
 Para aumentar la comodidad de la posición de
trabajo sentado es
 conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones
adecuadas.
 La altura correcta del plano de trabajo estará
determinada en función del
 tipo de trabajo a realizar.
 Los levantamientos y transportes de cargas deben
evitarse, en la medida de
 lo posible, utilizando equipos mecánicos.
Algunas medidas de control
Vibraciones.
 Las vibraciones son oscilaciones de partículas
alrededor de un punto, en un medio físico
equilibrado cualquiera (aire, agua, etc..) y se
pueden producir por efecto del propio
funcionamiento de una máquina o equipo,
partes de máquinas desequilibradas en
movimiento, choques, movimientos turbulentos
de fluidos.
 Efectos en la salud por exposición de
Vibraciones:
 Los efectos que pueden producir las
vibraciones según su frecuencia son:
 Muy baja frecuencia (inferiores a 2 Hz):
Alteraciones en el sentido del equilibrio,
provocando mareos, nauseas y vómitos
(movimiento de balanceo de coches, barcos,
trenes).
 Baja y media frecuencia (de 2 a 20 Hz): Afectan
sobre todo a la columna vertebral, aparato
digestivo y la visión (vehículos y maquinaria
industrial, tractores, obras públicas).
 Alta frecuencia (de 20 a 300 Hz): Pueden
producir quemaduras por rozamiento y
problemas vasomotores, en las articulaciones,
musculares... (herramientas manuales
percutoras rotativas).
Los efectos más usuales son:
 Traumatismos en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza.
 Trastornos visuales.
Medidas preventivas:
 ·Disminuir el tiempo de exposición.
 Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo.
 Intentar siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las
vibraciones.
 Reducir las vibraciones entre las piezas de las maquinas y los
elementos que vayan a ser transformados.
 Mejorar en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual
circulen los medios de transporte.
 Utilizar los equipos de protección individual: guantes anti -
vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario
 El vibró metro cuerpo humano vm - 30 aparato para medir las
vibraciones y oscilaciones en el puesto de trabajo.
Iluminación inadecuada.
 Cantidad de luminosidad que se presenta en el
sitio de trabajo del empleado. No se trata de
iluminación general sino de la cantidad de luz en
el punto focal del trabajo. De este modo, los
estándares de iluminación se establecen de
acuerdo con el tipo de tarea visual que el
empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la
concentración visual del empleado en detalles y
minucias, más necesaria será la luminosidad en el
punto focal del trabajo.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los
ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la
deficiente calidad del trabajo y es responsable de una
buena parte de los accidentes de trabajo.
 Efectos en la salud por exposición de Iluminación Inadecuada:
 Accidentes:
 Fatiga visual:
 Molestias oculares, pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia.
 Trastornos visuales:
 Borrosidad, disminución de la capacidad visual.
 · Fatiga Mental:
 Síntomas extra oculares: cefaleas, vértigos, ansiedad.
 • Deslumbramientos:
 Pérdida momentánea de la visión.
 Medidas Preventivas:
 Incrementar el uso de la luz natural.
 Usar colores claros para las paredes y techos cuando se
requiera mayor nivel de iluminación.
 Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas
pueda haber gente.
 Proporcionar suficiente iluminación.
 Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección
o precisión.
 Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento
apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.
 Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.
 Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de
luz.
 La determinación de los niveles de iluminación se efectuará con
fotómetros o luxómetros
calor
 Se considera como un factor de riesgo físico
cuando la temperatura corporal profunda se
puede elevar por encima de los 38º Celsius. En
tales circunstancias, el riesgo de muerte es
inminente.
Una adecuada prevención
contra el calor debe
considerar:
 Reducir la exposición al calor al mínimo
necesario (bajando tiempos de exposición y/o
bajando temperaturas absolutas).
 Aumentar la ventilación del local.
 Proveer ropa de trabajo adecuada que permita
ventilación y sudoración normales.
 Permitir pausas para reducir actividad y reponer
líquidos.
 Proveer suficiente agua potable.
 Controlar los niveles de humedad en caso de
ser posible.
Accidentes.
 El accidente comenzó a las 4.00 horas de la
mañana del 28 de marzo de 1979, cuando
hubo un fallo en un circuito de la planta y
comenzó un prolongado escape de agua
radiactiva a través de los circuitos de
refrigeración del reactor. Se produjo mientras la
planta operaba al 97% de sus 1.000 megavatios
de potencia y fue consecuencia de
procedimientos erróneos por parte de los
operadores.
 Los fallos pusieron en estado crítico el sistema
de enfriamiento del reactor produciendo una
grave fuga de materiales radiactivos a los
circuitos secundarios que obligaron a evacuar la
planta y sus alrededores.
Accidentes.
 EXPLOSIÓN DE OPPAU. OPPAU, ALEMANIA. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1921
La planta de BASF en Oppau, Alemania, producía sulfato de amonio, pero durante la escasez de azufre en la
Primera Guerra Mundial, cambió su producción a nitrato de amonio.
El nitrato de amonio es higroscópico, lo que hace que su mezcla con sulfato de amonio, anterior producto de la
planta, y bajo la presión de su propio peso en un silo de almacenamiento, se convierta en una sustancia sólida
parecida al yeso.
Los trabajadores tenían que usar picos para poder retirar el material de los silos. Fue ante este problema que
decidieron usar pequeñas cantidades de dinamita para aflojar el material de un silo 4500 toneladas de nitrato de
amonio y sulfato de amonio que se había solidificado.
La naturaleza explosiva del nitrato de amonio hizo que esto no fuera una buena idea.
La explosión generada dejó un saldo de 500 personas muertas, y más de 2000 heridos. Destruyó el 80% de los
edificios de Oppau, y formó un cráter de 125 metros de largo y 19 metros de profundidad. La explosión se escuchó a
más de 300 kilómetros de distancia.
Bibliografía.
 http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com
.co/2009/03/riesgos-del-ambiente-fisico-
calor.html
 https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mo
d_resource/content/2/higieneyseguridad%20co
rte%203/descargable.pdf
 http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-
riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-
riesgo-iluminacion-mala-inadecuada-medidas-
prevencion
 http://www.mailxmail.com/curso-prevencion-
riesgos-laborales-factores-riesgo/factores-
riesgo-vibraciones-medidas-prevencion

Más contenido relacionado

PPT
Higiene industrial
PPTX
Factores de riesgo[1]
DOCX
Andres gacia 24265289
PDF
Victoria naveda-factores de riesgos
PPT
Unidad 10 riesgos
PPTX
Exposicion ley 2400 del 79
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Higiene industrial
Factores de riesgo[1]
Andres gacia 24265289
Victoria naveda-factores de riesgos
Unidad 10 riesgos
Exposicion ley 2400 del 79
Higiene industrial
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Riesgo fisico
PPTX
Seguridad y los Riesgos Laborales.
PPTX
Prevención de riesgos laborales
PPTX
Riesgo laboral ecci
PPT
Seguridad industrial
PPTX
Seguridad Laboral
PPTX
Estudios de los riesgos en la empresa
DOCX
Ensayo expositivo rosana barrios
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
PPTX
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
PPS
Los riesgos laborales
PPTX
Seguridad e higiene
PPTX
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
PPT
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
PPTX
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
PPTX
Prevencion y riesgos laborales
PPTX
Identificación de peligros y valoración de riesgos
PPTX
Higiene industrial
DOCX
Jaddeily valbuena
Riesgo fisico
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Prevención de riesgos laborales
Riesgo laboral ecci
Seguridad industrial
Seguridad Laboral
Estudios de los riesgos en la empresa
Ensayo expositivo rosana barrios
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Los riesgos laborales
Seguridad e higiene
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Prevencion y riesgos laborales
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Higiene industrial
Jaddeily valbuena
Publicidad

Similar a Identi (20)

PPTX
higiene y seguridad industrial
PPTX
Riesgos físicos
PPTX
Análisis factores de riesgo fisico
PPTX
Factores de riesgo físico
PPTX
Trabajo virtual tercer corte
PPTX
Higiene industrial tercer corte
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Factores, efectos y control de los riesgos
DOCX
William Morales
PPTX
Slideshare Riesgo Físico
PPT
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
PPTX
Clasificación de los riesgos laborales
PDF
clasificacindelosriesgoslaborales-150604013226-lva1-app6892.pdf
PPTX
Expo dde seguridad e higiene industrial
PPTX
Riesgos físicos
PPTX
Riesgos físicos
PPTX
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPTX
Presentación riesgos laborales
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Riesgos físicos
Análisis factores de riesgo fisico
Factores de riesgo físico
Trabajo virtual tercer corte
Higiene industrial tercer corte
Higiene y seguridad industrial
Factores, efectos y control de los riesgos
William Morales
Slideshare Riesgo Físico
FACTORES DE RIESGO laborales y su aplica
Clasificación de los riesgos laborales
clasificacindelosriesgoslaborales-150604013226-lva1-app6892.pdf
Expo dde seguridad e higiene industrial
Riesgos físicos
Riesgos físicos
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentación riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Publicidad

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt

Identi

  • 1. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad Kimberly Flórez
  • 2. Identificacion. identificación y estudio de cada uno de factores de riesgo laborales, correspondientes a la Seguridad Industrial (mecánicos, eléctricos, locativos y de incendio y explosión), que ocasionan accidentes de trabajo, y los de Higiene Industrial (físicos, químicos, biológicos, psicolabórales y ergonómicos, que generan enfermedades laborales. Existen dos tipos de valoraciones de riesgos: CUALITATIVA. Riesgos físicos como la iluminación, el nivel muy alto corresponde a ausencia de luz natural o artificial, el nivel alto corresponde a la falta de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer, el nivel medio corresponde a la percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad como escribir, y el nivel bajo corresponde a ausencia de sombras CUANTITATIVA. corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible. Este tipo de evaluación es realizada por especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 3. Riesgos físicos Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.  nueva localización de máquinas ruidosas  aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.  Uso de protección del oído. Algunas formas de control del ruido. Algunas formas de controlar las vibraciones. • Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores. • El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico. Algunas formas de controlar el calor  En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.  contacto con corrientes de aire.  Sistemas de ventilación general.  sistemas de enfriamiento.  aire acondicionado.
  • 4. Riesgos químicos Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes atóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas.  Acciones sobre el foco contaminante: automatización, encerramiento del  proceso y sustitución del contaminante.  Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración, extracción  puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco.  Acciones sobre el individuo: uso de elementos de protección personal,  capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral. Algunas formas de control
  • 5. Riesgos biológicos Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, virus, hongos y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos, sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas, manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.  exámenes médicos preventivos  campañas de vacunación  lavado de manos antes y después de cada procedimiento  instalaciones para la limpieza  ropa de trabajo  control de plagas. Algunas formas de control
  • 6. Riesgos ergonómicos Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción  La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se  realiza.  Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es  conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas.  La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en función del  tipo de trabajo a realizar.  Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la medida de  lo posible, utilizando equipos mecánicos. Algunas medidas de control
  • 7. Vibraciones.  Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado cualquiera (aire, agua, etc..) y se pueden producir por efecto del propio funcionamiento de una máquina o equipo, partes de máquinas desequilibradas en movimiento, choques, movimientos turbulentos de fluidos.  Efectos en la salud por exposición de Vibraciones:  Los efectos que pueden producir las vibraciones según su frecuencia son:  Muy baja frecuencia (inferiores a 2 Hz): Alteraciones en el sentido del equilibrio, provocando mareos, nauseas y vómitos (movimiento de balanceo de coches, barcos, trenes).  Baja y media frecuencia (de 2 a 20 Hz): Afectan sobre todo a la columna vertebral, aparato digestivo y la visión (vehículos y maquinaria industrial, tractores, obras públicas).  Alta frecuencia (de 20 a 300 Hz): Pueden producir quemaduras por rozamiento y problemas vasomotores, en las articulaciones, musculares... (herramientas manuales percutoras rotativas).
  • 8. Los efectos más usuales son:  Traumatismos en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza.  Trastornos visuales. Medidas preventivas:  ·Disminuir el tiempo de exposición.  Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo.  Intentar siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.  Reducir las vibraciones entre las piezas de las maquinas y los elementos que vayan a ser transformados.  Mejorar en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte.  Utilizar los equipos de protección individual: guantes anti - vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario  El vibró metro cuerpo humano vm - 30 aparato para medir las vibraciones y oscilaciones en el puesto de trabajo.
  • 9. Iluminación inadecuada.  Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo. La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.  Efectos en la salud por exposición de Iluminación Inadecuada:  Accidentes:  Fatiga visual:  Molestias oculares, pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia.  Trastornos visuales:  Borrosidad, disminución de la capacidad visual.  · Fatiga Mental:  Síntomas extra oculares: cefaleas, vértigos, ansiedad.  • Deslumbramientos:  Pérdida momentánea de la visión.
  • 10.  Medidas Preventivas:  Incrementar el uso de la luz natural.  Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación.  Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas pueda haber gente.  Proporcionar suficiente iluminación.  Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.  Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.  Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.  Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.  La determinación de los niveles de iluminación se efectuará con fotómetros o luxómetros
  • 11. calor  Se considera como un factor de riesgo físico cuando la temperatura corporal profunda se puede elevar por encima de los 38º Celsius. En tales circunstancias, el riesgo de muerte es inminente. Una adecuada prevención contra el calor debe considerar:  Reducir la exposición al calor al mínimo necesario (bajando tiempos de exposición y/o bajando temperaturas absolutas).  Aumentar la ventilación del local.  Proveer ropa de trabajo adecuada que permita ventilación y sudoración normales.  Permitir pausas para reducir actividad y reponer líquidos.  Proveer suficiente agua potable.  Controlar los niveles de humedad en caso de ser posible.
  • 12. Accidentes.  El accidente comenzó a las 4.00 horas de la mañana del 28 de marzo de 1979, cuando hubo un fallo en un circuito de la planta y comenzó un prolongado escape de agua radiactiva a través de los circuitos de refrigeración del reactor. Se produjo mientras la planta operaba al 97% de sus 1.000 megavatios de potencia y fue consecuencia de procedimientos erróneos por parte de los operadores.  Los fallos pusieron en estado crítico el sistema de enfriamiento del reactor produciendo una grave fuga de materiales radiactivos a los circuitos secundarios que obligaron a evacuar la planta y sus alrededores.
  • 13. Accidentes.  EXPLOSIÓN DE OPPAU. OPPAU, ALEMANIA. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1921 La planta de BASF en Oppau, Alemania, producía sulfato de amonio, pero durante la escasez de azufre en la Primera Guerra Mundial, cambió su producción a nitrato de amonio. El nitrato de amonio es higroscópico, lo que hace que su mezcla con sulfato de amonio, anterior producto de la planta, y bajo la presión de su propio peso en un silo de almacenamiento, se convierta en una sustancia sólida parecida al yeso. Los trabajadores tenían que usar picos para poder retirar el material de los silos. Fue ante este problema que decidieron usar pequeñas cantidades de dinamita para aflojar el material de un silo 4500 toneladas de nitrato de amonio y sulfato de amonio que se había solidificado. La naturaleza explosiva del nitrato de amonio hizo que esto no fuera una buena idea. La explosión generada dejó un saldo de 500 personas muertas, y más de 2000 heridos. Destruyó el 80% de los edificios de Oppau, y formó un cráter de 125 metros de largo y 19 metros de profundidad. La explosión se escuchó a más de 300 kilómetros de distancia.
  • 14. Bibliografía.  http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com .co/2009/03/riesgos-del-ambiente-fisico- calor.html  https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mo d_resource/content/2/higieneyseguridad%20co rte%203/descargable.pdf  http://www.mailxmail.com/curso-prevencion- riesgos-laborales-factores-riesgo/factores- riesgo-iluminacion-mala-inadecuada-medidas- prevencion  http://www.mailxmail.com/curso-prevencion- riesgos-laborales-factores-riesgo/factores- riesgo-vibraciones-medidas-prevencion