SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de
Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela de Arquitectura
Extensión - Valencia
Identificación
de Elementos
del Estilo
Neoclásico,
Neogótico y Exótico
Alumna: Stephanie Velásquez
C.I.: 24.329.960
Profesora: Arq. Estela Aguilar
Julio, 2016
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Obra: La Puerta de Alcalá
Año: 1778
Autores: Francisco Sabatini
Lugar: Madrid, España.
Obra: Panteón de Paris
Año:1734 - 1790
Autor: Soufflot y terminado por
sus socios, Jean-Baptiste
Rondelet y Maximilien Brébion
Lugar: Paris - Francia.
Obra: Museo de Prado
Año:1785 – Principios del siglo
XIX
Autores: Juan de Villanueva
Lugar: Madrid - España.
Obra: Gliptoteca de Múnich
Año: 1816 - 1830
Autor: Karl von Fischer y Leo
von Klenze
Lugar: Múnich, Alemania.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Se encuentra en el inicio de
la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia. Fue Construida por el arquitecto Sabatini como parte de las
reformas de embellecimiento de la ciudad promovidas por Carlos III. Es de granito y constituye un ejemplo de
proporción, armonía y elegancia. El Rey la encargó a Sabatini para conmemorar su llegada a la capital en
1778.
El ligero
almohadillado que
presentan algunas
partes del muro, así
como el
retranqueamiento de
elementos y la
modulación de los
vanos contribuye a
otorgar al monumento
de un gran dinamismo
y ligereza.
Se encuentra
elementos de
soporte como
columnas jónicas
con guirnaldas
apoyadas en
retropilastras
también jónicas en
el piso inferior y
pequeñas pilastras
dóricas acanaladas
en el superior.
El frontón es curvo
partido con gran
decoración.
Uso de la cubierta
abovedada y arco
de medio punto
Se extiende en horizontal a pesar de sus dos pisos de altura:
el piso inferior está formado por cinco aperturas, en los
extremos las aberturas son adinteladas mientras que las tres
centrales se estructuran en arcos de medio punto. El
segundo piso está desarrollado en la zona central y se
compone de un cuerpo macizo retranqueado,.
En su construcción se
emplearon gruesos
sillares de piedra y que
se combinaban con
otro tipo de piedra más
blanquecino
para los elementos
decorativos.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
El Panteón de París fue el primer monumento de importancia de la capital francesa. Su construcción es
anterior a la de monumentos como la Torre Eiffel y fue el primer lugar desde el que se podía divisar París
desde las alturas. Se encuentra situado en el Barrio Latino, muy cerca de los Jardines de Luxemburgo. El
Panteón fue diseñado con la intención de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad
de la arquitectura griega.
Predomina la
simetría, la
elegancia y la
sobriedad.
Sobre el eje
central se eleve
el uso de una
cúpula
palladiana con
un anillo de
columnas
corintias y
coronada por
una linterna.
Pórtico de 22
columnas
rematadas corintias
con un frontón
Su planta se
compone de 4
naves y su
forma es de una
cruz latina
Fue construido sobre un esquema de cruz griega de
raíces en el renacimiento, sus cinco bóvedas están
apoyadas por las filas de las columnas delgadas y de
luces extensamente espaciadas, con embarcaderos
triangulares atravesados.
En el frontón se
aprecia un relieve
alegórico
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
En los últimos años del reinado de Carlos III, el 30 de mayo de 1785 se encarga a Juan de Villanueva el
proyecto del Gabinete de Ciencias de Historia Natural y Academia de Ciencias, obra impulsada por el conde
de Floridablanca y que actualmente alberga el Museo del Prado.
El edificio se concibe como tres cuerpos o edificios autónomos, pensados con total independencia de uso e
incluso de imagen al exterior, cada uno de ellos con accesos diferenciados.
El uso de la piedra y
el ladrillo en la
fachada logra
conciliar la
monumentalidad
clásica
El cuerpo central
destaca en planta y
en alzado.
Esculturas al
estilo
Grecorromano
que decora la
fachada
Pórtico de orden
dórico – toscano
aunque no se
remata con frontón y
con un ático
cuadrangular
Predominio de la
línea recta en la
obra
El sentido del edificio es claramente el de un eje
longitudinal, absolutamente simétrico y dividido en
cinco cuerpos: dos rotondas en los extremos, dos
galerías venecianas llenas de ventanales y un gran
cuerpo central donde se ubica la fachada principal.
Existe disposición
rigurosamente
simétrica de los
elementos
arquitectónicos.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
En un intento de convertir Múnich en la "Atenas alemana", en 1816 el príncipe heredero encargó la
construcción de la Plaza Real de Múnich (Königsplatz), en la que se instalaron los impresionantes edificios
de mármol de la Gliptoteca(Glyptothek) y la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y
Romanas (Staatliche Antikensammlungen), es un atractivo museo ubicado en un imponente edificio de estilo
neoclásico, en el que se muestran numerosas esculturas de origen griego y romano.
En la parte
superior se
aprecia detalles
adintelados
El cuerpo central
destaca en planta
y en alzado, por
un gran pórtico de
8 columnas al
estilo Dórico y
rematadas con un
frontón.
Uso de
hornacina con
esculturas
grecorromana en
la fachada
Existe disposición
simétrica de los
elementos
arquitectónicos.
Predominio de la
línea recta en la
obra
El museo se convirtió en una de las mejores
colecciones de esculturas grecorromanas del momento,
aunque durante la Segunda Guerra Mundial el exterior
de los edificios y la mayor parte de los frescos
quedaron destrozados.
Su disposición
cúbica y maciza
resume el espíritu
del neoclasicismo.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
Obra: Basílica de voto
Nacional (Basílica de Quito)
Año: 1887 - 1988
Autores: Emiliano Tarlier –
Padre Matovelle y su
comunidad de misioneros
Oblates. (cargo de la obra).
Lugar: Quito, Ecuador.
Obra: Catedral de la plata
Año:1884 - 1932
Autor: Pedro Bernoit y Ernest
Meyer
Lugar: Buenos Aires, Argentina.
Obra: Basílica de Santa Clotilde
de Paris
Año: 1846 - 1857
Autores: Christian Gau y
Teodore Ballu
Lugar: Paris - Francia.
Obra: Iglesia Votiva del Divino
Salvador (VotivKirche)
Año: 1853 - 1879
Autor: Heinrich Von Fershel
Lugar: Viena - Austria.
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
La Basílica del Voto Nacional surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la
consagración de la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio
Matovelle, diputado de la República en 1883. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto
francés Emilio Tarlier, quien inspirado en la catedral parisina de Notre Dame. La planta típica del gótico es de
grandes extensiones con una nave central y dos laterales, además de una sección que la atraviesa formando
una cruz.
Abundancia de
vitrales.
Presencia de
pináculos
Posee en su
entrada un arco
apuntado u ojival.
Uso de rosetón y
una rica
ornamentación
Fuerte presencia
de verticalidad
Siguiendo este concepto, la Basílica del Voto Nacional
presenta la planta de cruz latina. La basílica está
conformada por una nave central, dos naves menores y
24 capillas laterales dedicadas a las provincias del
país. Por sus dimensiones y estilo está considerado
como el templo neogótico más grande de América.
Pilares
descompuestos en
columnillas
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
Predominación
de las líneas
rectas y
presencia de
simetría.
Exceso
decorativo y
suntuosidad.
La catedral de La Plata está inspirada en las catedrales
góticas de Amiens (Francia) y de Colonia (Alemania). En
el plano original diseñado por Pedro Benoit y Ernest
Mayer se previó la construcción de tres torres, que habían
quedado inconclusas.
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
Fuerte presencia de
verticalidad
Predominio de los
vanos con vidrieras
sobre los muros
Utilización del
rosetón y otros
elementos de
neogótico
Presencia de
gabletes
Uso de torres
frontales
La Catedral de la Inmaculada Concepción es el mayor Templo Neogótico de América del Sur, que se
comenzó a edificar en 1884 y se inauguró en 1932, en coincidencia con el cincuentenario de la Ciudad,
aunque no fue sino hasta 1999 en que se finalizaron las obras con la terminación de sus dos torres. Con
ladrillo a la vista, inconfundible y bellamente rojiza, se ha convertido en el símbolo más característico de La
Plata.
Será Viollet-le-Duc quien se convierta en el representante más importante de una concepción del gótico que
se interpreta especialmente en su faceta constructiva. En 1845 se inicia la construcción de la primera iglesia
neogótica de París, la de Ste-Clotilde. El arquitecto de origen alemán Franz Christian Gau ya había
presentado un proyecto en 1839 pero tuvo que admitir que Théodore Ballu incluyera algunas modificaciones
en las torres. La iglesia presenta una elegante fachada que se corona un tejado inclinado, flanqueada por
dos torres.
Uso de múltiples
vitrales y una rica
ornamentación
Uso de pináculos.
Fuerte presencia
de verticalidad
El acceso se realiza por tres amplios portales que
permiten el paso a un espacioso interior de tres pisos,
donde se desarrollan elementos del gótico del siglo
XIII. La decoración de esculturas, pinturas y vidrieras
recibió importantes críticas incluso por los defensores
del neogótico aludiendo a que estaba cargada de
detalles.
Luminosidad interior.
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
Posee en su
entrada un arco
apuntado u ojival.
La utilización de
este arco ya
propicia la
verticalidad, pero
sobre todo, aminora
los empujes
laterales que son
mayores en el arco
de medio punto
Utilización del
rosetón y otros
elementos de
neogótico
Presencia de
gabletes
Fue mandada construir por Maximiliano de Habsburgo Emperador de México,tras haber sobrevivido este
último a un ataque que pudo ser mortal en el año 1853, como voto y ofrenda a Dios y acción de gracias. Por
medio de una colecta popular, se encargaron los planos al arquitecto Heinrich von Ferstel,, tomando como
inspiración la catedral de Colonia. Esta majestuosa Iglesia es una de las construcciones sacras de estilo
neogótico más importantes del mundo.
Presenta dos torres
son altas y
estilizados techos
de la nave central,
iluminada a través
de las múltiples
vidrieras que se
sitúan a ambos
lados en la zona
más alta de la
misma,
Utilización del
rosetón y otros
elementos de
neogótico
Posee en su
entrada un arco
apuntado u ojival.
La utilización de
este arco ya
propicia la
verticalidad, pero
sobre todo, aminora
los empujes
laterales que son
mayores en el arco
de medio punto
Ubicada en la Plaza Roosevelt, a un costado de la
Universidad de Viena, la iglesia se distingue por sus
torres gemelas de casi cien metros de altura que
culminan en punta. En el costado norte de su interior
tiene un enorme altar dedicado a la virgen de
Guadalupe, el más grande fuera de México.
Predominio de los
vanos con vidrieras
sobre los muros
ARQUITECTURA NEOGÓTICO
Obra: The Royal Pavilion (
Pabellón Real)
Año: 1787 - 1823
Autores: Henry Holland y John
Nash
Lugar: Brighton, Inglaterra.
Obra: Palacio de Monserrate
Año: 1858 - 1863
Autor: James Knowles
Lugar: Sintra, Portugal.
ARQUITECTURA EXÓTICO
A comienzos del siglo XIX, la arquitectura europea estaba dominada por los estilos neoclásico y neogótico.
Poco a poco, sin embargo, comenzaron a aparecer algunos ejemplos de arquitectura con características
exóticas, en los que se reinterpretaban construcciones de países lejanos y “misteriosos”. El real pabellón
este vistoso y original edificio, cuya silueta recuerda irremediablemente a construcciones orientales, se
remonta a finales del siglo XVIII, y se debe al entonces príncipe de Gales, futuro Jorge IV, rey de Inglaterra.
Se utiliza la Cúpula
bulbosa también
llamada Cúpula de
cebolla
Presencias de
torres y
minaretes.
En esta obra
predominan las
figuras cubicas
redondeas , propio
de estilo exótico .
La decoración
contiene
reminiscencias
indio-musulmanes
Utilización de arco
túmidos en la
fachada
Esta edificación fue el resultado de una especie de
escenografía para los cuentos de "Las mil y una noches":
configuró un edificio de aspecto oriental con una suma de
elementos heteróclitos, tan pronto chinos, como hindúes y
musulmanes, además consta de repertorios de invención
propia.
Ventanas de arco de
medio punto.
ARQUITECTURA EXÓTICO
El palacio Monserrate es una villa palaciega exótica situada en Sintra, el tradicional lugar de veraneo de la
corte portuguesa y una de las zonas que produce mejores vinos en Portugal. Fue construida en 1858 por Sir
Francis Cook, un barón inglés nombrado Vizconde de Monserrate por el rey Luís. Monserrate se diseñó por
el arquitecto inglés James Knowles hijo. Está edificada sobre sobre las ruinas de una mansión neo-gótica y
aunque sus detalles son únicos en Portugal, su eclecticismo es un buen ejemplo de la época
del Romanticismo.
Se utiliza la
Cúpula bulbosa
también llamada
Cúpula de cebolla
Utilización del
arco tumido en
las ventanas La decoración es
muy acentuada es
decir, muy llamativa
y pronunciada.
La decoración
contiene
reminiscencias
árabes
El Palacio combina influencias góticas, indias y
mudéjares, incorporando motivos exóticos y vegetales
que se extienden de forma armónica hacia el exterior.
En esta obra
predominan las
figuras cubicas
redondeas , propio
de estilo exótico .
ARQUITECTURA EXÓTICO
Columnas del
orden dórico

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura Barroca en Italia
PDF
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
PPTX
Auditorium building historia de la arquitectura 2
PPTX
Arquitectura del eclecticismo
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
PPT
Presentación comentario arquitectura
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
Arquitectura renacentista
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Arquitectura del eclecticismo
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Presentación comentario arquitectura
Identificación de los Elementos Manieristas

La actualidad más candente (20)

PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
PPT
Arquitectura Bizantina
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
PPTX
Edificio seagram
PPTX
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
PDF
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
PPT
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
PDF
Arquitectura paleocristiana y bizantina
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
PPTX
Arquitectura historicista
PDF
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
PDF
El museo del Prado {neoclasicismo}
PPTX
Infografia
PPT
Arquitectura Renacentista
PDF
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
PPT
Renacimiento arquitectura
PDF
Cristal palace
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PPT
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
PPT
Teatro de epidauro
ARQUITECTURA GÓTICA
Arquitectura Bizantina
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Edificio seagram
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Arquitectura historicista
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
El museo del Prado {neoclasicismo}
Infografia
Arquitectura Renacentista
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Renacimiento arquitectura
Cristal palace
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Teatro de epidauro
Publicidad

Similar a Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico (20)

PPTX
Arquictura
PDF
Arquitectura Europea
PPTX
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
PPTX
Movimientos Arquitectónicos
PPTX
Neoclasico, neogotico y exotico
PPTX
Neoclasico, neogotico y exotico
PPTX
Identificacóon de los neclasico
PPTX
Identificación de los elementos arquitectonicos Europea 1750-1900
PDF
Elementos neoclasicos
PPTX
Neoclasico
PPTX
Neoclasico Neogotico y Exotico
PPTX
Estilos Arquitectonicos
PDF
Arquitectura europea
PPTX
Arq neoclasica
PPTX
Historia 2
PDF
EL ARTE NEOCLÁSICO arquitectura escultura y pintura.pdf
PDF
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
PPTX
Arquitectura neoclasista
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
ESTILO NEOCLÁSICO
Arquictura
Arquitectura Europea
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Movimientos Arquitectónicos
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
Identificacóon de los neclasico
Identificación de los elementos arquitectonicos Europea 1750-1900
Elementos neoclasicos
Neoclasico
Neoclasico Neogotico y Exotico
Estilos Arquitectonicos
Arquitectura europea
Arq neoclasica
Historia 2
EL ARTE NEOCLÁSICO arquitectura escultura y pintura.pdf
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura neoclasista
Arquitectura neoclasica
ESTILO NEOCLÁSICO
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Arquitectura Extensión - Valencia Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico Alumna: Stephanie Velásquez C.I.: 24.329.960 Profesora: Arq. Estela Aguilar Julio, 2016
  • 2. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA Obra: La Puerta de Alcalá Año: 1778 Autores: Francisco Sabatini Lugar: Madrid, España. Obra: Panteón de Paris Año:1734 - 1790 Autor: Soufflot y terminado por sus socios, Jean-Baptiste Rondelet y Maximilien Brébion Lugar: Paris - Francia.
  • 3. Obra: Museo de Prado Año:1785 – Principios del siglo XIX Autores: Juan de Villanueva Lugar: Madrid - España. Obra: Gliptoteca de Múnich Año: 1816 - 1830 Autor: Karl von Fischer y Leo von Klenze Lugar: Múnich, Alemania. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
  • 4. La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia. Fue Construida por el arquitecto Sabatini como parte de las reformas de embellecimiento de la ciudad promovidas por Carlos III. Es de granito y constituye un ejemplo de proporción, armonía y elegancia. El Rey la encargó a Sabatini para conmemorar su llegada a la capital en 1778. El ligero almohadillado que presentan algunas partes del muro, así como el retranqueamiento de elementos y la modulación de los vanos contribuye a otorgar al monumento de un gran dinamismo y ligereza. Se encuentra elementos de soporte como columnas jónicas con guirnaldas apoyadas en retropilastras también jónicas en el piso inferior y pequeñas pilastras dóricas acanaladas en el superior. El frontón es curvo partido con gran decoración. Uso de la cubierta abovedada y arco de medio punto Se extiende en horizontal a pesar de sus dos pisos de altura: el piso inferior está formado por cinco aperturas, en los extremos las aberturas son adinteladas mientras que las tres centrales se estructuran en arcos de medio punto. El segundo piso está desarrollado en la zona central y se compone de un cuerpo macizo retranqueado,. En su construcción se emplearon gruesos sillares de piedra y que se combinaban con otro tipo de piedra más blanquecino para los elementos decorativos. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
  • 5. El Panteón de París fue el primer monumento de importancia de la capital francesa. Su construcción es anterior a la de monumentos como la Torre Eiffel y fue el primer lugar desde el que se podía divisar París desde las alturas. Se encuentra situado en el Barrio Latino, muy cerca de los Jardines de Luxemburgo. El Panteón fue diseñado con la intención de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la arquitectura griega. Predomina la simetría, la elegancia y la sobriedad. Sobre el eje central se eleve el uso de una cúpula palladiana con un anillo de columnas corintias y coronada por una linterna. Pórtico de 22 columnas rematadas corintias con un frontón Su planta se compone de 4 naves y su forma es de una cruz latina Fue construido sobre un esquema de cruz griega de raíces en el renacimiento, sus cinco bóvedas están apoyadas por las filas de las columnas delgadas y de luces extensamente espaciadas, con embarcaderos triangulares atravesados. En el frontón se aprecia un relieve alegórico ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
  • 6. En los últimos años del reinado de Carlos III, el 30 de mayo de 1785 se encarga a Juan de Villanueva el proyecto del Gabinete de Ciencias de Historia Natural y Academia de Ciencias, obra impulsada por el conde de Floridablanca y que actualmente alberga el Museo del Prado. El edificio se concibe como tres cuerpos o edificios autónomos, pensados con total independencia de uso e incluso de imagen al exterior, cada uno de ellos con accesos diferenciados. El uso de la piedra y el ladrillo en la fachada logra conciliar la monumentalidad clásica El cuerpo central destaca en planta y en alzado. Esculturas al estilo Grecorromano que decora la fachada Pórtico de orden dórico – toscano aunque no se remata con frontón y con un ático cuadrangular Predominio de la línea recta en la obra El sentido del edificio es claramente el de un eje longitudinal, absolutamente simétrico y dividido en cinco cuerpos: dos rotondas en los extremos, dos galerías venecianas llenas de ventanales y un gran cuerpo central donde se ubica la fachada principal. Existe disposición rigurosamente simétrica de los elementos arquitectónicos. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
  • 7. En un intento de convertir Múnich en la "Atenas alemana", en 1816 el príncipe heredero encargó la construcción de la Plaza Real de Múnich (Königsplatz), en la que se instalaron los impresionantes edificios de mármol de la Gliptoteca(Glyptothek) y la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas (Staatliche Antikensammlungen), es un atractivo museo ubicado en un imponente edificio de estilo neoclásico, en el que se muestran numerosas esculturas de origen griego y romano. En la parte superior se aprecia detalles adintelados El cuerpo central destaca en planta y en alzado, por un gran pórtico de 8 columnas al estilo Dórico y rematadas con un frontón. Uso de hornacina con esculturas grecorromana en la fachada Existe disposición simétrica de los elementos arquitectónicos. Predominio de la línea recta en la obra El museo se convirtió en una de las mejores colecciones de esculturas grecorromanas del momento, aunque durante la Segunda Guerra Mundial el exterior de los edificios y la mayor parte de los frescos quedaron destrozados. Su disposición cúbica y maciza resume el espíritu del neoclasicismo. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
  • 8. ARQUITECTURA NEOGÓTICO Obra: Basílica de voto Nacional (Basílica de Quito) Año: 1887 - 1988 Autores: Emiliano Tarlier – Padre Matovelle y su comunidad de misioneros Oblates. (cargo de la obra). Lugar: Quito, Ecuador. Obra: Catedral de la plata Año:1884 - 1932 Autor: Pedro Bernoit y Ernest Meyer Lugar: Buenos Aires, Argentina.
  • 9. Obra: Basílica de Santa Clotilde de Paris Año: 1846 - 1857 Autores: Christian Gau y Teodore Ballu Lugar: Paris - Francia. Obra: Iglesia Votiva del Divino Salvador (VotivKirche) Año: 1853 - 1879 Autor: Heinrich Von Fershel Lugar: Viena - Austria. ARQUITECTURA NEOGÓTICO
  • 10. La Basílica del Voto Nacional surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración de la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, diputado de la República en 1883. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto francés Emilio Tarlier, quien inspirado en la catedral parisina de Notre Dame. La planta típica del gótico es de grandes extensiones con una nave central y dos laterales, además de una sección que la atraviesa formando una cruz. Abundancia de vitrales. Presencia de pináculos Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. Uso de rosetón y una rica ornamentación Fuerte presencia de verticalidad Siguiendo este concepto, la Basílica del Voto Nacional presenta la planta de cruz latina. La basílica está conformada por una nave central, dos naves menores y 24 capillas laterales dedicadas a las provincias del país. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América. Pilares descompuestos en columnillas ARQUITECTURA NEOGÓTICO
  • 11. Predominación de las líneas rectas y presencia de simetría. Exceso decorativo y suntuosidad. La catedral de La Plata está inspirada en las catedrales góticas de Amiens (Francia) y de Colonia (Alemania). En el plano original diseñado por Pedro Benoit y Ernest Mayer se previó la construcción de tres torres, que habían quedado inconclusas. ARQUITECTURA NEOGÓTICO Fuerte presencia de verticalidad Predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros Utilización del rosetón y otros elementos de neogótico Presencia de gabletes Uso de torres frontales La Catedral de la Inmaculada Concepción es el mayor Templo Neogótico de América del Sur, que se comenzó a edificar en 1884 y se inauguró en 1932, en coincidencia con el cincuentenario de la Ciudad, aunque no fue sino hasta 1999 en que se finalizaron las obras con la terminación de sus dos torres. Con ladrillo a la vista, inconfundible y bellamente rojiza, se ha convertido en el símbolo más característico de La Plata.
  • 12. Será Viollet-le-Duc quien se convierta en el representante más importante de una concepción del gótico que se interpreta especialmente en su faceta constructiva. En 1845 se inicia la construcción de la primera iglesia neogótica de París, la de Ste-Clotilde. El arquitecto de origen alemán Franz Christian Gau ya había presentado un proyecto en 1839 pero tuvo que admitir que Théodore Ballu incluyera algunas modificaciones en las torres. La iglesia presenta una elegante fachada que se corona un tejado inclinado, flanqueada por dos torres. Uso de múltiples vitrales y una rica ornamentación Uso de pináculos. Fuerte presencia de verticalidad El acceso se realiza por tres amplios portales que permiten el paso a un espacioso interior de tres pisos, donde se desarrollan elementos del gótico del siglo XIII. La decoración de esculturas, pinturas y vidrieras recibió importantes críticas incluso por los defensores del neogótico aludiendo a que estaba cargada de detalles. Luminosidad interior. ARQUITECTURA NEOGÓTICO Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto Utilización del rosetón y otros elementos de neogótico Presencia de gabletes
  • 13. Fue mandada construir por Maximiliano de Habsburgo Emperador de México,tras haber sobrevivido este último a un ataque que pudo ser mortal en el año 1853, como voto y ofrenda a Dios y acción de gracias. Por medio de una colecta popular, se encargaron los planos al arquitecto Heinrich von Ferstel,, tomando como inspiración la catedral de Colonia. Esta majestuosa Iglesia es una de las construcciones sacras de estilo neogótico más importantes del mundo. Presenta dos torres son altas y estilizados techos de la nave central, iluminada a través de las múltiples vidrieras que se sitúan a ambos lados en la zona más alta de la misma, Utilización del rosetón y otros elementos de neogótico Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto Ubicada en la Plaza Roosevelt, a un costado de la Universidad de Viena, la iglesia se distingue por sus torres gemelas de casi cien metros de altura que culminan en punta. En el costado norte de su interior tiene un enorme altar dedicado a la virgen de Guadalupe, el más grande fuera de México. Predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros ARQUITECTURA NEOGÓTICO
  • 14. Obra: The Royal Pavilion ( Pabellón Real) Año: 1787 - 1823 Autores: Henry Holland y John Nash Lugar: Brighton, Inglaterra. Obra: Palacio de Monserrate Año: 1858 - 1863 Autor: James Knowles Lugar: Sintra, Portugal. ARQUITECTURA EXÓTICO
  • 15. A comienzos del siglo XIX, la arquitectura europea estaba dominada por los estilos neoclásico y neogótico. Poco a poco, sin embargo, comenzaron a aparecer algunos ejemplos de arquitectura con características exóticas, en los que se reinterpretaban construcciones de países lejanos y “misteriosos”. El real pabellón este vistoso y original edificio, cuya silueta recuerda irremediablemente a construcciones orientales, se remonta a finales del siglo XVIII, y se debe al entonces príncipe de Gales, futuro Jorge IV, rey de Inglaterra. Se utiliza la Cúpula bulbosa también llamada Cúpula de cebolla Presencias de torres y minaretes. En esta obra predominan las figuras cubicas redondeas , propio de estilo exótico . La decoración contiene reminiscencias indio-musulmanes Utilización de arco túmidos en la fachada Esta edificación fue el resultado de una especie de escenografía para los cuentos de "Las mil y una noches": configuró un edificio de aspecto oriental con una suma de elementos heteróclitos, tan pronto chinos, como hindúes y musulmanes, además consta de repertorios de invención propia. Ventanas de arco de medio punto. ARQUITECTURA EXÓTICO
  • 16. El palacio Monserrate es una villa palaciega exótica situada en Sintra, el tradicional lugar de veraneo de la corte portuguesa y una de las zonas que produce mejores vinos en Portugal. Fue construida en 1858 por Sir Francis Cook, un barón inglés nombrado Vizconde de Monserrate por el rey Luís. Monserrate se diseñó por el arquitecto inglés James Knowles hijo. Está edificada sobre sobre las ruinas de una mansión neo-gótica y aunque sus detalles son únicos en Portugal, su eclecticismo es un buen ejemplo de la época del Romanticismo. Se utiliza la Cúpula bulbosa también llamada Cúpula de cebolla Utilización del arco tumido en las ventanas La decoración es muy acentuada es decir, muy llamativa y pronunciada. La decoración contiene reminiscencias árabes El Palacio combina influencias góticas, indias y mudéjares, incorporando motivos exóticos y vegetales que se extienden de forma armónica hacia el exterior. En esta obra predominan las figuras cubicas redondeas , propio de estilo exótico . ARQUITECTURA EXÓTICO Columnas del orden dórico