SlideShare una empresa de Scribd logo
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
CAPACITACION PARA
EXPERTOS EN PREVENCION DE
RIESGOS
SEPTIEMBRE 2009
ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA
INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA DE PREVENCION
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
OBJETIVOSOBJETIVOS
ENTREGAR HERRAMIENTAS
PREVENTIVAS QUE PERMITAN EL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN PREVENTIVO
ESTABLECER LINEAMIENTOS PARA
LA AUDITORIA DE SISTEMAS
PREVENTIVOS
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
TEMARIOTEMARIO
• PROCESO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
EVALUACION DE RIESGOS
• PROCESO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION
DE AGENTES DE RIESGO DE ENFERMEDAD
PROFESIONAL
• PROCESO DE IDENTIFICACION Y
VERIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
• TECNICAS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE
GESTION.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE
RIESGOS: “ENTORNO CAMBIANTE”
¿Con quien
interactuamos?
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO INTERACCION ES IGUAL A RIESGO
¿…y si…?
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ¿PODEMOS CONTROLAR EL RIESGO?
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO PODEMOS MANEJAR EL RIESGO
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
¡MANEJAR EL RIESGO!
Pasos:
•Identificar
• Evaluar
• Gestionar
• Controlar
Requiere:
•Trabajo en Equipo
• Sistemática
SECUENCIA DE MANEJO DE RIESGO
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
¡SENTIRNOS SEGUROS!
• Minimizar los Riesgos
• Controlar las variables
• Incorporar Acciones
Preventivas/Correctivas
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ELLO?
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO MANEJO DE RIESGOS GPS - ACHS
• SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
• ELEMENTO 2:
IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
• PILAR CENTRAL DE
NUESTRA GESTIÓN
PREVENTIVA
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
Conducta y
Formación
Preventiva
Cumplimiento
Legal
Técnicas de
Gestión de
Riesgos
Beneficio para el Negocio y las Personas
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO MANEJO DE RIESGOS GPS- ACHS
• ENFOQUE DE PROCESOS
• ANÁLISIS CRITICO
• MEJORAR LA
INDENTIFICACION DE
PELIGROS
• MEJORAR LA EVALUACION
RIESGOS
• DEFINICION DE
HERRAMIENTAS MÁS
ADECUADAS
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
PROCESO
• Se entiende como un conjunto de
operaciones que permite que las
corrientes de entrada (materias
primas,energía, recursos, equipos) se
transformen en las corrientes de salida
(productos, subproductos, residuos,
emisiones)
• Tiene siempre un “objetivo” una “razón
de ser”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
• MATERIAS PRIMAS
• INSUMOS
• EQUIPOS
• HERRAMIENTAS
• RECURSOS HUMANOS
• PRODUCTOS
•RESIDUOS SÓLIDOS
• EMISIONES
• RESIDUOS LIQUIDOS
Atender los requerimientos del mercado en forma
oportuna con uso eficiente de los recursos y para mantener la
calidad de nuestros productos requerida por nuestros clientes.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
SUBPROCESO
• Funciones o etapas claves; secuénciales o en
paralelo, que necesariamente se deben
realizar para cumplir el “objetivo” o la
“razón de ser” del proceso (Producción de
Cemento).
• Un Subproceso cumple un objetivo
específico, el cual no se repite dentro del
proceso
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
• Recepción y Almacenamiento de Materias Primas (Abastecer
de MP al Proceso)
• Fabricación Producto (Cumplir los requisitos de Calidad para
el producto deseado)
• Empaque y Bodega de Producto Terminado (Mantener los
productos para despacho a clientes)
• Despacho a clientes (Entrega producto al cliente según
condiciones)
• Control de Calidad (Disminuir las distorsiones en la Calidad
del producto)
• Mantención Planta (Asegurar la continuidad del proceso)
SUBPROCESO O FUNCIONES PRINCIPALES
¿Qué Objetivos Específicos?
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
ACTIVIDADES
•Acciones o actividades que se realizan para
cumplir el objetivo específico de un subproceso
•Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer, Qué
necesito?
• Se asocia a la interacción con el puesto de
trabajo.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS
ACTIVIDAD: Recepcion de Materias primas
Interacción: Operador – Área/Equipo/Entorno
• Pesaje de Camiones (Guardia – Camión -
Pesaje)
• Descarga de Camiones (Operador de Bodega –
Grúa Horquilla)
• Inventario (Jefe de Bodega – Bodega - Oficina)
•
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
•Definición de Procesos, Sub-Procesos y
Actividades
•Caracterización Inicial de Actividades
•Identificación de Peligros de SySO
•Identificación de Riesgos y SySO
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
•Definición de Procesos,
Sub-Procesos y Actividades
•Caracterización Inicial de
Actividades
•Identificación de Peligros de
SySO
•Evaluación de Riesgos y
SySO
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
Presente
Indirecta
Normal
Emergencia
Futura
Directa
Anormal
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
Golpes Contra
Objetos y
Estructuras
Contacto con Material
Incandesente
Daño Ocular
Golpes y
Caídas a Nivel
Identificación de Peligros
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
Lesiones en la
Cabeza, Tronco y
Extremidades
Heridas y Quemaduras
Conjuntivitis,
Queratitis
Esguince,
fracturas,
politraumatismo,
muerte
Identificación de Consecuencias
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
Evaluación del Riesgo (P*C)
•Probabilidad Base
•Frecuencia
•Interacción Hombre- Fuente Peligrosa
•Consecuencia (Se relaciona con los Peligros
identificados)
PROBABILIDAD
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
Controles de
Ingeniería
Controles
Proceso
Controles
Administrativos
Capacitación y
Competencias USO de EPP
Mantenimiento
Instalaciones
Sistemas de
Respaldo
Tipo de
Tecnología
Instalación
Alarmas
Instalación
paradas de
emergencia
Barreras,
Señalética
Protecciones
Procedimiento
Seguro de
Trabajo
Normas,
Instructivos
Proceso Inducción
Derecho a Saber
Competencias
Técnicas
Competencias
Blandas
(Observaciones de
Conducta)
Tipo de EPP
Condiciones
de Uso EPP
Condiciones
de Recambio
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
•Proceso de Identificación : Reconocer áreas y Agentes
•Proceso de Evaluaciones Diagnósticas: Descubrir los Puestos
vulnerables
•Proceso de Evaluaciones Intensivas: Determinar Los Puestos de
Trabajo Críticos
•Programas de Trabajo para Agentes Críticos:Disminuir el Riesgo de
Enfermedad Profesional
- Programa Vigilancia Médica
- Programa de Vigilancia Ambiental
- Programa de Capacitación
- Programa de Gestión de EPP
•Indicadores: Asegurar el Seguimiento y Control de los Programas
•Procedimiento Documentado para la Gestión de SO: Asegurar la mejora
continua del proceso
“Procedimiento de Identificación de Agentes de
Riesgo de Enfermedad Profesional”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Identificación de Agentes de
Riesgo de Enfermedad Profesional”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“Procedimiento de Identificación y Verificación
de Requisitos Legales”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
 OBJETIVO
 PRINCIPIOS
 ALCANCE
 FRECUENCIA
 CRITERIOS DE AUDITORIA
 CONTENIDO
 PLAN
 MEJORAMIENTO CONTINUO
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Verificar que la organización cuenta con un sistema oVerificar que la organización cuenta con un sistema o
programa de Prevención de Riesgos capaz de evitarprograma de Prevención de Riesgos capaz de evitar
las perdidas a la organización debido a los accidenteslas perdidas a la organización debido a los accidentes
(personales, daños a la propiedad, al proceso al(personales, daños a la propiedad, al proceso al
medio ambiente) y que permita a a la vez garantizarmedio ambiente) y que permita a a la vez garantizar
la salud de sus trabajadores.la salud de sus trabajadores.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS
Ayudar en la mejora de la seguridad e higieneAyudar en la mejora de la seguridad e higiene
ocupacionalesocupacionales
Determinar el cumplimiento de normas, reglamentos yDeterminar el cumplimiento de normas, reglamentos y
procedimientosprocedimientos
Mejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad enMejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad en
todos sus procesos.todos sus procesos.
Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad eMejorar el nivel de concientización sobre la seguridad e
higiene ocupacional.higiene ocupacional.
Conseguir el cumplimiento de las exigencias de auditoriasConseguir el cumplimiento de las exigencias de auditorias
externas.externas.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
Una auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar elUna auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar el
trabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hastatrabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hasta
el presente.el presente.
ObjetividadObjetividad
ConfidencialidadConfidencialidad
ConfianzaConfianza
ProfesionalismoProfesionalismo
ImparcialidadImparcialidad
EvidenciaEvidencia
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
ALCANCEALCANCE
Se puede analizar la gestión general de la prevención deSe puede analizar la gestión general de la prevención de
riesgos.riesgos.
Se puede analizar una determinada parte de laSe puede analizar una determinada parte de la
organizaciónorganización
Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas:Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas:
Gestión de riesgos en el procesoGestión de riesgos en el proceso
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Protección frente a los incendiosProtección frente a los incendios
Riesgos de tareas críticasRiesgos de tareas críticas
Estándares específicos en una determinada área.Estándares específicos en una determinada área.
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
PLAN DE LA AUDITORIAPLAN DE LA AUDITORIA
El por qué?El por qué? Se va a realizar la auditoriaSe va a realizar la auditoria
Que ?Que ? Se se va a tocar en la auditoriaSe se va a tocar en la auditoria
Cuando ?Cuando ? (de que fecha a que fecha)(de que fecha a que fecha)
Como ?Como ? (Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que(Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que
se va a realizar la auditoria. La metodología)se va a realizar la auditoria. La metodología)
Donde?Donde? ( Que lugares se pretende visitar)( Que lugares se pretende visitar)
Quienes?Quienes? ( Van realizar la auditoria)( Van realizar la auditoria)
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
¿ QUE AUDITAR?¿ QUE AUDITAR?
1.1. Inspecciones informales y planeadasInspecciones informales y planeadas
2.2. Análisis de riesgos de las tareas y procedimientosAnálisis de riesgos de las tareas y procedimientos
3.3. Observaciones de SeguridadObservaciones de Seguridad
6.6. Investigación de accidentesInvestigación de accidentes
7.7. Investigación Preparación para las emergenciasInvestigación Preparación para las emergencias
8.8. Normas, reglas e instructivos de la organizaciónNormas, reglas e instructivos de la organización
9.9. Capacitación en Seguridad a los trabajadoresCapacitación en Seguridad a los trabajadores
10.10. Entrenamiento y mantenimiento preventivoEntrenamiento y mantenimiento preventivo
11.11. Equipos de protección personalEquipos de protección personal
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO
“TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
1.1. Análisis de causas de los hallazgos o desviacionesAnálisis de causas de los hallazgos o desviaciones
2.2. Propuesta de Acciones Correctivas y PreventivasPropuesta de Acciones Correctivas y Preventivas
3.3. SeguimientoSeguimiento
4.4. Evaluación de EficaciaEvaluación de Eficacia
6.6. Impacto en los Indicadores de GestiónImpacto en los Indicadores de Gestión
7.7. Informes y Reportes a la alta GerenciaInformes y Reportes a la alta Gerencia
8.8. Actas de Revisión del SistemaActas de Revisión del Sistema
9.9. Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores)Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores)
10.10. Requerimientos de CapacitaciónRequerimientos de Capacitación
Registros de Auditoria
PORUNTRABAJOSANOYSEGURO

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad basada en el comportamiento
PPTX
Capacitación de ruido
PPTX
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
PDF
modelo de Iperc 2020
PPT
TALLER - IPERC.ppt
PDF
Trabajo de alto riesgo 1
PPTX
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Seguridad basada en el comportamiento
Capacitación de ruido
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
modelo de Iperc 2020
TALLER - IPERC.ppt
Trabajo de alto riesgo 1
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCX
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
PPTX
Factores de-riesgo
PPTX
Proteccion respiratoria final
PPTX
Presentación 2. Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos.pptx
PDF
Capacitación en Inspecciones de seguridad
PPT
8 Busqueda Y Rescate
PPTX
Presentación de IPERC.pptx
PPTX
Matriz de peligros
PPT
2.Charla-induccion.ppt
PPTX
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
PPTX
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
PPTX
Riesgos Disergonomicos
PPTX
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
PPTX
Presentacion seguridad en oficinas
PPTX
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
PPTX
Monitoreo de agentes ocupacionales
PPTX
Presentación 4272.pptx
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Factores de-riesgo
Proteccion respiratoria final
Presentación 2. Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos.pptx
Capacitación en Inspecciones de seguridad
8 Busqueda Y Rescate
Presentación de IPERC.pptx
Matriz de peligros
2.Charla-induccion.ppt
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
Riesgos Disergonomicos
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Presentacion seguridad en oficinas
Capacitación 1. Peligro y riesgo.pptx
Monitoreo de agentes ocupacionales
Presentación 4272.pptx
Publicidad

Similar a Identificacion de peligros ppt (20)

PPT
identificacion-de-peligros.ppt
PPT
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt.ppt
PPT
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
PPT
Capacitacion para expertos en seguridad.ppt
PPT
capacitación en identificacion-de-peligros.ppt
PPT
identificacion dexfggcgc peligros ppt.ppt
PPT
identificaciondepeligrosyvaloracionde.ppt
PPT
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PPTX
Modulo control de los riesgos según oshas
PPTX
Gestion-de-Riesgos-Ocupacionales-Un-Enfoque-Proactivo.pptx
PDF
GESTION DE RIESGO EN EL TRABAJO Y METODOS DE IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
PDF
l3_seguridad_industrial_y_gestion_de_riesgos.pdf
PDF
Taller 2 diplomado capdem
PDF
Wiki de programa de seguridad e higiene
PPTX
DOCX
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
PPT
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
PPTX
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
PPTX
GERY546.-´{´{'078Procedimientos SST.pptx
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion de riesgos y peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt (1)52.ppt
Capacitacion para expertos en seguridad.ppt
capacitación en identificacion-de-peligros.ppt
identificacion dexfggcgc peligros ppt.ppt
identificaciondepeligrosyvaloracionde.ppt
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Modulo control de los riesgos según oshas
Gestion-de-Riesgos-Ocupacionales-Un-Enfoque-Proactivo.pptx
GESTION DE RIESGO EN EL TRABAJO Y METODOS DE IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
l3_seguridad_industrial_y_gestion_de_riesgos.pdf
Taller 2 diplomado capdem
Wiki de programa de seguridad e higiene
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
GERY546.-´{´{'078Procedimientos SST.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso

Identificacion de peligros ppt

  • 1. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA DE PREVENCION
  • 2. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO OBJETIVOSOBJETIVOS ENTREGAR HERRAMIENTAS PREVENTIVAS QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVO ESTABLECER LINEAMIENTOS PARA LA AUDITORIA DE SISTEMAS PREVENTIVOS
  • 3. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO TEMARIOTEMARIO • PROCESO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS • PROCESO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE AGENTES DE RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL • PROCESO DE IDENTIFICACION Y VERIFICACION DE REQUISITOS LEGALES • TECNICAS DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTION.
  • 4. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS: “ENTORNO CAMBIANTE” ¿Con quien interactuamos?
  • 5. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO INTERACCION ES IGUAL A RIESGO ¿…y si…?
  • 8. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ¡MANEJAR EL RIESGO! Pasos: •Identificar • Evaluar • Gestionar • Controlar Requiere: •Trabajo en Equipo • Sistemática SECUENCIA DE MANEJO DE RIESGO
  • 9. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ¡SENTIRNOS SEGUROS! • Minimizar los Riesgos • Controlar las variables • Incorporar Acciones Preventivas/Correctivas ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ELLO?
  • 10. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO MANEJO DE RIESGOS GPS - ACHS • SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • ELEMENTO 2: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS • PILAR CENTRAL DE NUESTRA GESTIÓN PREVENTIVA
  • 12. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO MANEJO DE RIESGOS GPS- ACHS • ENFOQUE DE PROCESOS • ANÁLISIS CRITICO • MEJORAR LA INDENTIFICACION DE PELIGROS • MEJORAR LA EVALUACION RIESGOS • DEFINICION DE HERRAMIENTAS MÁS ADECUADAS
  • 13. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS PROCESO • Se entiende como un conjunto de operaciones que permite que las corrientes de entrada (materias primas,energía, recursos, equipos) se transformen en las corrientes de salida (productos, subproductos, residuos, emisiones) • Tiene siempre un “objetivo” una “razón de ser”
  • 14. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS PROGRAMA DE PRODUCCIÓN • MATERIAS PRIMAS • INSUMOS • EQUIPOS • HERRAMIENTAS • RECURSOS HUMANOS • PRODUCTOS •RESIDUOS SÓLIDOS • EMISIONES • RESIDUOS LIQUIDOS Atender los requerimientos del mercado en forma oportuna con uso eficiente de los recursos y para mantener la calidad de nuestros productos requerida por nuestros clientes.
  • 15. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS SUBPROCESO • Funciones o etapas claves; secuénciales o en paralelo, que necesariamente se deben realizar para cumplir el “objetivo” o la “razón de ser” del proceso (Producción de Cemento). • Un Subproceso cumple un objetivo específico, el cual no se repite dentro del proceso
  • 16. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS • Recepción y Almacenamiento de Materias Primas (Abastecer de MP al Proceso) • Fabricación Producto (Cumplir los requisitos de Calidad para el producto deseado) • Empaque y Bodega de Producto Terminado (Mantener los productos para despacho a clientes) • Despacho a clientes (Entrega producto al cliente según condiciones) • Control de Calidad (Disminuir las distorsiones en la Calidad del producto) • Mantención Planta (Asegurar la continuidad del proceso) SUBPROCESO O FUNCIONES PRINCIPALES ¿Qué Objetivos Específicos?
  • 17. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS ACTIVIDADES •Acciones o actividades que se realizan para cumplir el objetivo específico de un subproceso •Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer, Qué necesito? • Se asocia a la interacción con el puesto de trabajo.
  • 18. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO ENFOQUE DE PROCESOS ACTIVIDAD: Recepcion de Materias primas Interacción: Operador – Área/Equipo/Entorno • Pesaje de Camiones (Guardia – Camión - Pesaje) • Descarga de Camiones (Operador de Bodega – Grúa Horquilla) • Inventario (Jefe de Bodega – Bodega - Oficina) •
  • 19. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” •Definición de Procesos, Sub-Procesos y Actividades •Caracterización Inicial de Actividades •Identificación de Peligros de SySO •Identificación de Riesgos y SySO
  • 20. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” •Definición de Procesos, Sub-Procesos y Actividades •Caracterización Inicial de Actividades •Identificación de Peligros de SySO •Evaluación de Riesgos y SySO
  • 21. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” Presente Indirecta Normal Emergencia Futura Directa Anormal
  • 22. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” Golpes Contra Objetos y Estructuras Contacto con Material Incandesente Daño Ocular Golpes y Caídas a Nivel Identificación de Peligros
  • 23. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” Lesiones en la Cabeza, Tronco y Extremidades Heridas y Quemaduras Conjuntivitis, Queratitis Esguince, fracturas, politraumatismo, muerte Identificación de Consecuencias
  • 24. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” Evaluación del Riesgo (P*C) •Probabilidad Base •Frecuencia •Interacción Hombre- Fuente Peligrosa •Consecuencia (Se relaciona con los Peligros identificados) PROBABILIDAD
  • 25. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”
  • 26. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” Controles de Ingeniería Controles Proceso Controles Administrativos Capacitación y Competencias USO de EPP Mantenimiento Instalaciones Sistemas de Respaldo Tipo de Tecnología Instalación Alarmas Instalación paradas de emergencia Barreras, Señalética Protecciones Procedimiento Seguro de Trabajo Normas, Instructivos Proceso Inducción Derecho a Saber Competencias Técnicas Competencias Blandas (Observaciones de Conducta) Tipo de EPP Condiciones de Uso EPP Condiciones de Recambio
  • 27. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Manejo de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”
  • 28. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO •Proceso de Identificación : Reconocer áreas y Agentes •Proceso de Evaluaciones Diagnósticas: Descubrir los Puestos vulnerables •Proceso de Evaluaciones Intensivas: Determinar Los Puestos de Trabajo Críticos •Programas de Trabajo para Agentes Críticos:Disminuir el Riesgo de Enfermedad Profesional - Programa Vigilancia Médica - Programa de Vigilancia Ambiental - Programa de Capacitación - Programa de Gestión de EPP •Indicadores: Asegurar el Seguimiento y Control de los Programas •Procedimiento Documentado para la Gestión de SO: Asegurar la mejora continua del proceso “Procedimiento de Identificación de Agentes de Riesgo de Enfermedad Profesional”
  • 29. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Identificación de Agentes de Riesgo de Enfermedad Profesional”
  • 30. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “Procedimiento de Identificación y Verificación de Requisitos Legales”
  • 31. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”  OBJETIVO  PRINCIPIOS  ALCANCE  FRECUENCIA  CRITERIOS DE AUDITORIA  CONTENIDO  PLAN  MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 32. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Verificar que la organización cuenta con un sistema oVerificar que la organización cuenta con un sistema o programa de Prevención de Riesgos capaz de evitarprograma de Prevención de Riesgos capaz de evitar las perdidas a la organización debido a los accidenteslas perdidas a la organización debido a los accidentes (personales, daños a la propiedad, al proceso al(personales, daños a la propiedad, al proceso al medio ambiente) y que permita a a la vez garantizarmedio ambiente) y que permita a a la vez garantizar la salud de sus trabajadores.la salud de sus trabajadores.
  • 33. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS Ayudar en la mejora de la seguridad e higieneAyudar en la mejora de la seguridad e higiene ocupacionalesocupacionales Determinar el cumplimiento de normas, reglamentos yDeterminar el cumplimiento de normas, reglamentos y procedimientosprocedimientos Mejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad enMejorar el sistema de gestión de riesgos de la seguridad en todos sus procesos.todos sus procesos. Mejorar el nivel de concientización sobre la seguridad eMejorar el nivel de concientización sobre la seguridad e higiene ocupacional.higiene ocupacional. Conseguir el cumplimiento de las exigencias de auditoriasConseguir el cumplimiento de las exigencias de auditorias externas.externas.
  • 34. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO PRINCIPIOSPRINCIPIOS Una auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar elUna auditoria de seguridad no busca criticar o menoscabar el trabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hastatrabajo realizado. Mas bien desea mejorar lo que se ha hecho hasta el presente.el presente. ObjetividadObjetividad ConfidencialidadConfidencialidad ConfianzaConfianza ProfesionalismoProfesionalismo ImparcialidadImparcialidad EvidenciaEvidencia “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO”
  • 35. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” ALCANCEALCANCE Se puede analizar la gestión general de la prevención deSe puede analizar la gestión general de la prevención de riesgos.riesgos. Se puede analizar una determinada parte de laSe puede analizar una determinada parte de la organizaciónorganización Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas:Se pude tocar aspectos específicos a determinadas áreas: Gestión de riesgos en el procesoGestión de riesgos en el proceso Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos Protección frente a los incendiosProtección frente a los incendios Riesgos de tareas críticasRiesgos de tareas críticas Estándares específicos en una determinada área.Estándares específicos en una determinada área.
  • 36. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” PLAN DE LA AUDITORIAPLAN DE LA AUDITORIA El por qué?El por qué? Se va a realizar la auditoriaSe va a realizar la auditoria Que ?Que ? Se se va a tocar en la auditoriaSe se va a tocar en la auditoria Cuando ?Cuando ? (de que fecha a que fecha)(de que fecha a que fecha) Como ?Como ? (Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que(Cuales van a ser los criterios, formatos y la forma en que se va a realizar la auditoria. La metodología)se va a realizar la auditoria. La metodología) Donde?Donde? ( Que lugares se pretende visitar)( Que lugares se pretende visitar) Quienes?Quienes? ( Van realizar la auditoria)( Van realizar la auditoria)
  • 37. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” ¿ QUE AUDITAR?¿ QUE AUDITAR? 1.1. Inspecciones informales y planeadasInspecciones informales y planeadas 2.2. Análisis de riesgos de las tareas y procedimientosAnálisis de riesgos de las tareas y procedimientos 3.3. Observaciones de SeguridadObservaciones de Seguridad 6.6. Investigación de accidentesInvestigación de accidentes 7.7. Investigación Preparación para las emergenciasInvestigación Preparación para las emergencias 8.8. Normas, reglas e instructivos de la organizaciónNormas, reglas e instructivos de la organización 9.9. Capacitación en Seguridad a los trabajadoresCapacitación en Seguridad a los trabajadores 10.10. Entrenamiento y mantenimiento preventivoEntrenamiento y mantenimiento preventivo 11.11. Equipos de protección personalEquipos de protección personal
  • 38. PORUNTRABAJOSANOYSEGURO “TECNICAS DE AUDITORIA DE SSO” 1.1. Análisis de causas de los hallazgos o desviacionesAnálisis de causas de los hallazgos o desviaciones 2.2. Propuesta de Acciones Correctivas y PreventivasPropuesta de Acciones Correctivas y Preventivas 3.3. SeguimientoSeguimiento 4.4. Evaluación de EficaciaEvaluación de Eficacia 6.6. Impacto en los Indicadores de GestiónImpacto en los Indicadores de Gestión 7.7. Informes y Reportes a la alta GerenciaInformes y Reportes a la alta Gerencia 8.8. Actas de Revisión del SistemaActas de Revisión del Sistema 9.9. Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores)Fijación de Objetivos y Metas (Indicadores) 10.10. Requerimientos de CapacitaciónRequerimientos de Capacitación Registros de Auditoria