SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE LOS
ELEMENTOS CLÁSICOS
Aurora Díaz; 25512546
Arquitectura 41- Sección S
Renacimiento Italiano Arquitectura
La Arquitectura renacentista nace en Italia durante
el Quattrocento. Sus características más importantes
son:
*Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto
de vista de "perfección técnica“
* El efecto ascensional del gótico es trocado por la
horizontalidad.
*Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se
busca que desde el interior se pueda tener una visión
total del edificio, sin importar el punto de vista del
observador.
*Se busca la belleza formal.
Características
•Se usan ventanas y puertas rectangulares o de medio punto.
•En los techos se usa con frecuencia la bóveda de cañón o de crucería.
•Las molduras de las puertas y las ventanas resaltan poco y en general son rectas.
•Los muros característicos del Renacimiento se construyen siguiendo las prácticas romanas a base de
grandes bloques de similares , que son trozos de rocas ligeras de origen volcánico, labrados en sus
caras a un acabado bastante rústico y se utilizan impostas de fuerte moldurado que corren a lo largo
de los muros separando los distintos frisos.
•Se usan las columnas en ocasiones como ornamento y en ocasiones como elemento estructural para
soportar los pórticos.
Catedral de Florencia en Italia.
Pintura y Escultura Italiana
La Pintura renacentista italiana se desarrolla a lo largo de los siglos XV
y XVI partiendo de la pintura del Treccento, lo hace en paralelo a
arquitectura y escultura.
Características
*Combina la temática cristiana, pagana y profana frente a la temática
cristiana dominante hasta ahora.
*Interés por el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino también
físico
*La pintura se distribuirá en orden alrededor de un eje central, dicho
eje central siempre girará alrededor del ser humano: humanismo.
*La luz es otro de los aspectos interesantes en la pintura renacentista.
La Escultura del Renacimiento Italiano incluye el periodo
aproximado entre finales de siglo XIV y principios del siglo XVI cuando
la escultura italiana expresó una reacción en contra de los principios de
la estética gótica y la asimilación de la influencia del arte de la
antigüedad clásica el humanismo y el racionalismo y desarrolló un estilo
que fusiona elementos naturalista e idealistas en proporciones
variables.
Características
•su definición como una forma de adquirir el conocimiento y la
educación como un instrumento de la ética pública-
•su preocupación por integrar a la oposición entre el interés por la
observación directa de la naturaleza y de conceptos estéticos.
Renacimiento Español Arquitectura
La arquitectura renacentista española pasó por tres fases. La primera
es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación
de elementos del mudéjar y del gótico. El plateresco se caracteriza por
edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos
almohadillados, medallones, escudos, columnas con capiteles corintios
y pilastras decoradas con insectos, hojas, etcétera.
La segunda fase de la arquitectura renacentista española pertenece al
Renacimiento pleno y se inició en la segunda mitad del siglo XVI. Al
contrario del plateresco, el estilo "purista" de este segundo periodo se
caracteriza por el uso de algunos elementos concretos, inspirados en la
antigüedad -- como los arcos de medio punto y las columnas lisas -- ,
los almohadillados en los muros y por una austera decoración que se
limita a las puertas y las ventanas, lo que da a estos edificios un
aspecto más armónico y equilibrado.
La tercera fase de la arquitectura renacentista se conoce como el estilo
herreriano -- por su mayor exponente, Juan de Herrera -- o escurialense
-- por el edificio emblemático de este periodo: El monasterio de El
Escorial. El estilo se caracteriza por la simetría y la repetición de formas
y motivos. También predominan los elementos constructivos, líneas
rectas, volúmenes cúbicos, formas geométricas simples y la ausencia de
decoración.
Casa de las Conchas
Palacio de Carlos V
El Escorial
Pintura y Escultura Española
Las etapas de la pintura renacentista en España son:
L a Pintura renacentista del primer tercio del siglo XVI
Se introduce el renacimiento en la pintura de Castilla por Pedro Berruguete.
Pedro Berruguete La obra de este está marcado por su importante estudio de la luz y de la
perspectiva. Algunas de sus mejores obras fueron el Retablo pictórico de la Catedral de Ávila, su
autorretrato y la famosa pintura Auto de Fe.
Se trata de un cuadro sobre tabla. Describe el momento en que se hacen públicas las condenas de la
Inquisición. Se aprecia una gran profundidad.
Pintura renacentista del segundo tercio del siglo XVI
Luis Morales "El Divino“ es un pintor extremeño en cuya obra se funden elementos goticistas, flamencos, manieristas y contrastes lumínicos.
Fue muy popular en su época, y conectó bien con la sensibilidad del pueblo.
Virgen con el Niño
Es una obra de gran belleza, donde se produce un alargamiento de las figuras. Se muestran importantes contrastes lumínicos (transparencias,
sombras...) En el rostro de la Virgen, Luis Morales pintó grandes ojos abultados.
La escultura renacentista llega a España gracias a artistas italianos o a los españoles que viajan a Italia a formarse (como es el caso del gran
Alonso Berruguete).
La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, siguiendo la línea
anterior del gótico. Además de da mucha importancia de la expresividad. También es original por los materiales empleados. Por ejemplo, se
utiliza mucho la madera policromada de pino con la técnica del estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima
y se raspa para que se vea el dorado.
Escultura renacentista española del primer tercio del sig. XVI
En este periodo inicial, trabajan artistas italianos que son los que traen el estilo renacentista a España
Domenico Fancelli fue el autor del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Se trata de un sepulcro
exento. La cama funeraria se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición yaciente. También esculpió el
sepulcro del Infante Don Juan en Santo Tomás de Ávila, que es similar al anterior.
Escultura renacentista española del segundo tercio del sig. XVI. El Manierismo
En este periodo de la escultura renacentista se impone completamente el clasicismo desapareciendo lo que quedaba de gótico.
Pero más que escultura renacentista se debe hablar ya de Manierismo. El principal centro artístico es Valladolid.
Alonso Berruguete hijo del pintor Pedro Berruguete, se formó en Italia. Se aprecia en su obra una gran influencia de artistas
italianos, como Donatello y Miguel Ángel, pero aún así crea un estilo propio con acusado alargamiento de las figuras, expresión
de angustia y posiciones inestables.
Renacimiento Francés Arquitectura
La Arquitectura Renacentista Francesa es el nombre dado a
la arquitectura francés en el periodo del renacimiento , entre el siglo
XV y principios del XVII, en diferentes regiones del reino de Francia.
Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió a la arquitectura
gótica (nacida en Francia en el siglo XII) y fue sucedido por
la arquitectura barroca .
Renacimiento Francés
Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo
renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV,
cuando Carlos VIII regresó en1496 con algunos artistas italianos tras
la conquista de Nápoles.
El Renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y
se refiere en dos fases: la primera los elementos estructurales son los
góticos y la ornamentación es renacentista
y en la segunda la influencia clásica es más directa aunque
generalmente se mezcla con formas y estructuras nacionales,
producto de la evolución del arte a través del tiempo en el propio
país.
Arquitectura de Francia
Es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial
El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas.
Los arquitectos franceses del Renacimiento y del período neoclásico son especialistas en
construcciones palaciegas, poseen los castillos más bellos del mundo.
Pintura y Escultura Francés
La pintura, antes en Francia que en Italia, se benefició de la demanda principesca de
decoración de los châteaux. Así el condestable Anne de Montmorency hizo decorar su
mayor posesión, el Château d'Écouen por un gran número de artistas, unos célebres y
otros desconocidos (el escultor y arquitecto Jean Gouion, el ceramista Masseot
Abaquesne etc.) Algunos de entre ellos procedían de Italia y se hicieron famosos por su
trabajo en Écouen. Todas las chimeneas del château fueron pintadas en un estilo
italianizante, los muros decorados con grandes frisos y los suelos decorados con fayenza
de colores.
Numerosos pintores italianos y flamencos fueron contratados por la corte de Francisco I
y sus sucesores Enrique II y Enrique IV, decorando las residencias reales y los châteaux de
la nobleza. Crearon una escuela de pintura inspirada en el Manierismo italiano que
recibe el nombre de Escuela de Fontainebleau .Sus representantes más célebres
son Rosso Florentino Le Primatice y Nicolò dell Abbate bajo Francisco I; más adelante,
con Enrique IV, Ambroise Dubois ,Martin Freminet y Toussaint Dubreuil.
En Francia, el arte del retrato cortesano ya se había establecido a mediados del siglo XV,
principalmente con Jean fouguet y Jean Perreal; tomando un nuevo impulso en el XVI
con retratistas reales como Jean Clouet y su hijo Francois Clouet, de cuyo estilo, de gran
precisión y finura, dan testimonio los numerosos dibujos preparatorios realizados antes
de la ejecución de los retratos definitivos. Influenciaron a retratistas posteriores,
como Corneille de lyon y Francois Quesnel.
Los frescos de grutescos de las bóvedas de la catedral de Albi son uno de los mayores y
más antiguos conjuntos de pintura italianizante del Renacimiento francés
Para la escultura, Francisco I se procuró los servicios de Benvenuto Cellini; y entre los
escultores locales, Jean Goujon y Germain Pilon.
Renacimiento Alemán Arquitectura
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico
del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de
la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo:el Gótico; ientras que, por el contrario, busca su
inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba
modelo perfecto de las Bellas Artes.
Se divide en dos grandes períodos denominados en italiano por el numeral de los años:
Siglo XV o Quattrocento el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo
Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismoy que pone los puntales teóricos de la
canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.
Siglo XVI o Cinquecento, a su vez dividido en dos fases:
Fase de culminación o madurez: el Renacimiento medio, pleno o Alto Renacimiento, que cubre el primer cuarto del
siglo XVI (hasta el saco de Roma de 1527). Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron
en los distintos proyectos del inicio de las obras de la Basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael
Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven y posteriormente Miguel Ángel).
Fase del Manierismo: el Renacimiento tardío o Bajo Renacimiento, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo
del siglo XVII (en que se inicia la arquitectura barroca). En esta fase, siguiendo la maniera de Miguel Ángel, las
individualidades de los arquitectos comienzan a sobreponerse al proyecto teórico clásico. Destacan maestros
como Giulio Romano, Jacopo Vignola, Giorgio Vasari, Giacomo della Porta o Andrea Palladio.
Pintura y Escultura Alemana
Durante siglo XV, la pintura alemana se inclinó a imitar a los flamencos, sobre todo a la escuela
de los Van Eyck. Sin embargo, poco a poco va apartándose del estilo flamenco hasta llegar a
adquirir gran personalidad. El primer pintor de importancia, MARTIN SCHONGAUER (1452-
1488) es a la vez grabador, y esta dualidad ha de persistir en todos los artistas alemanes. Tres
grandes nombres brillan en el siglo XVI: Alberto Durero, Hans Holbein y Lucas Cranach.
DURERO es quizás el artista más importante de todo el arte alemán; posee una perfección
técnica extraordinaria, y una imaginación dotada de amplia perspectiva; siempre surge en él
una tristeza, un gusto por lo sombrío que se impone en su arte. Es grabador igualmente y la
técnica del grabado influye sobre su pintura, por cuya causa retratista y en toda su producción
aparecen los mismos caracteres, la misma precisión técnica.
HANS HOLBEIN (1497-1543) pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, especialmente
cuando gobernaba Enrique VIII, cuya figura, así como la de sus principales cortesanos, nos
dejó el artista en retratos de fama imperecedera. A la perfección del dibujo une la elegancia
especial que reviste a sus modelos de distinción exquisita. Nadie olvidará el retrato de Erasmo,
o el de Tomás Moro, o el del mismo Enrique VIII, más valioso como obra de arte, cuanto que
representa a uno de los más crueles tiranos que hayan existido. Holbein fue también grabador
y bien conocidas son sus ilustraciones para el Elogio de la Locura, de Erasmo, y para La Danza
de la Muerte.
LUCAS CRANACH (1472-1553) fue un artista personal que, si no llegó al genio de los dos
anteriores, alcanzó un sólido prestigio por su arte realista y su gusto delicado por las figuras
esbeltas y elegantes.
LA ESCULTURA ALEMANA DEL RENACIMIENTO
Gustan los alemanes de trabajar en esta época la madera, con mucha habilidad y sentido
plástico: los paños se pliegan profundamente y la interpretación de los trajes de la época es
perfecta. La escultura produce sillerías de coro, retablos y sepulcros, pero no llega a la
importancia que adquiere la pintura. Trabájase también la escultura en bronce, sobre todo en
Nuremberg, donde se crean obras de gran monumentalidad y realismo vigoroso.

Más contenido relacionado

PPTX
Manierismo
PPTX
Manierismo
PDF
Afiche didactico andreina perez
PDF
Arquitectura Renacentista
PPTX
ARQUITECTURA BARROCA
PDF
Manierismo
PPTX
Catalogo
PPTX
Arquitectura minierista
Manierismo
Manierismo
Afiche didactico andreina perez
Arquitectura Renacentista
ARQUITECTURA BARROCA
Manierismo
Catalogo
Arquitectura minierista

La actualidad más candente (20)

DOCX
Arquitectura del renacimiento
PPTX
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
PPTX
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
PDF
El Manierismo
PPTX
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
PPTX
arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura manierista
PPT
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
PDF
Arquitectura manierista. María Ruiz.
PPTX
Afiche didactico manierismo
PPTX
Arte renacentistas
PPTX
Arquitectura Europea
PDF
Manierismo afiche didáctico- entrega
PDF
Manierismo
PPT
Renacimiento En Alemania 2
PDF
Manierismo
PDF
El manierismo
PPT
Arte del renacimiento
PPTX
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
PDF
Afiche didáctico - Romina Méndez
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
El Manierismo
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
arquitectura renacentista
Arquitectura manierista
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Afiche didactico manierismo
Arte renacentistas
Arquitectura Europea
Manierismo afiche didáctico- entrega
Manierismo
Renacimiento En Alemania 2
Manierismo
El manierismo
Arte del renacimiento
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
Afiche didáctico - Romina Méndez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
PPT
Conceptos de Estrategias y sus pasos
PPTX
Marienismo
PPT
Formas de Organizacion y Liderazgo
PPTX
Habilidades para el liderazgo personal.
PDF
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
PDF
Liderazgo%20 empresarial[1]
PPT
00016 estrategia de publicidad-la redaccion publicitaria
 
PPTX
Cualidades y habilidades del líder
PPTX
Liderazgo innovador
PPTX
UDO I 12 estrategias gerenciales
PPTX
Estrategias de liderazgo
PPT
Estrategias
PPTX
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
PPT
Politicas y estrategias 1
PPTX
Concepto basico estrategia
DOCX
Liderazgo estrategico
PPT
Introducción al Concepto de Estrategia
PPT
Politica Y Estrategia
PPT
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Diapositivas thayli sobre las estrategias de los emprendimientos y la cultura
Conceptos de Estrategias y sus pasos
Marienismo
Formas de Organizacion y Liderazgo
Habilidades para el liderazgo personal.
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
Liderazgo%20 empresarial[1]
00016 estrategia de publicidad-la redaccion publicitaria
 
Cualidades y habilidades del líder
Liderazgo innovador
UDO I 12 estrategias gerenciales
Estrategias de liderazgo
Estrategias
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Politicas y estrategias 1
Concepto basico estrategia
Liderazgo estrategico
Introducción al Concepto de Estrategia
Politica Y Estrategia
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Publicidad

Similar a Identificacion Elementos clasicos (20)

PPT
historia de la arquitectura II
PPTX
Elementos arquitectónicos
PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPTX
Historia II
PPTX
Identificacion de elementos renacentista
PDF
Identificación de elementos arquitectónicos
PPTX
ELEMENTOS RENACENTISTAS
PPTX
Tarea unidad i
PPTX
Renacimiento historia2
PPT
Renacimiento (josé m)
PPTX
El renacimiento rafael bermudez.
PPTX
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
PPTX
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
PPTX
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
PPT
Elementos Arquitectonicos
PPTX
Renacimiento
PPT
Renacimiento
PPSX
El renacimiento
PDF
Esquema Arte del Renacimiento I
PPTX
Renacimiento en italia y españa
historia de la arquitectura II
Elementos arquitectónicos
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
Historia II
Identificacion de elementos renacentista
Identificación de elementos arquitectónicos
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Tarea unidad i
Renacimiento historia2
Renacimiento (josé m)
El renacimiento rafael bermudez.
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
Elementos Arquitectonicos
Renacimiento
Renacimiento
El renacimiento
Esquema Arte del Renacimiento I
Renacimiento en italia y españa

Último (17)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Identificacion Elementos clasicos

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS Aurora Díaz; 25512546 Arquitectura 41- Sección S
  • 2. Renacimiento Italiano Arquitectura La Arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son: *Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica“ * El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad. *Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador. *Se busca la belleza formal. Características •Se usan ventanas y puertas rectangulares o de medio punto. •En los techos se usa con frecuencia la bóveda de cañón o de crucería. •Las molduras de las puertas y las ventanas resaltan poco y en general son rectas. •Los muros característicos del Renacimiento se construyen siguiendo las prácticas romanas a base de grandes bloques de similares , que son trozos de rocas ligeras de origen volcánico, labrados en sus caras a un acabado bastante rústico y se utilizan impostas de fuerte moldurado que corren a lo largo de los muros separando los distintos frisos. •Se usan las columnas en ocasiones como ornamento y en ocasiones como elemento estructural para soportar los pórticos. Catedral de Florencia en Italia.
  • 3. Pintura y Escultura Italiana La Pintura renacentista italiana se desarrolla a lo largo de los siglos XV y XVI partiendo de la pintura del Treccento, lo hace en paralelo a arquitectura y escultura. Características *Combina la temática cristiana, pagana y profana frente a la temática cristiana dominante hasta ahora. *Interés por el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino también físico *La pintura se distribuirá en orden alrededor de un eje central, dicho eje central siempre girará alrededor del ser humano: humanismo. *La luz es otro de los aspectos interesantes en la pintura renacentista. La Escultura del Renacimiento Italiano incluye el periodo aproximado entre finales de siglo XIV y principios del siglo XVI cuando la escultura italiana expresó una reacción en contra de los principios de la estética gótica y la asimilación de la influencia del arte de la antigüedad clásica el humanismo y el racionalismo y desarrolló un estilo que fusiona elementos naturalista e idealistas en proporciones variables. Características •su definición como una forma de adquirir el conocimiento y la educación como un instrumento de la ética pública- •su preocupación por integrar a la oposición entre el interés por la observación directa de la naturaleza y de conceptos estéticos.
  • 4. Renacimiento Español Arquitectura La arquitectura renacentista española pasó por tres fases. La primera es la del estilo plateresco y se puede considerar como una combinación de elementos del mudéjar y del gótico. El plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están ricamente decoradas con adornos almohadillados, medallones, escudos, columnas con capiteles corintios y pilastras decoradas con insectos, hojas, etcétera. La segunda fase de la arquitectura renacentista española pertenece al Renacimiento pleno y se inició en la segunda mitad del siglo XVI. Al contrario del plateresco, el estilo "purista" de este segundo periodo se caracteriza por el uso de algunos elementos concretos, inspirados en la antigüedad -- como los arcos de medio punto y las columnas lisas -- , los almohadillados en los muros y por una austera decoración que se limita a las puertas y las ventanas, lo que da a estos edificios un aspecto más armónico y equilibrado. La tercera fase de la arquitectura renacentista se conoce como el estilo herreriano -- por su mayor exponente, Juan de Herrera -- o escurialense -- por el edificio emblemático de este periodo: El monasterio de El Escorial. El estilo se caracteriza por la simetría y la repetición de formas y motivos. También predominan los elementos constructivos, líneas rectas, volúmenes cúbicos, formas geométricas simples y la ausencia de decoración. Casa de las Conchas Palacio de Carlos V El Escorial
  • 5. Pintura y Escultura Española Las etapas de la pintura renacentista en España son: L a Pintura renacentista del primer tercio del siglo XVI Se introduce el renacimiento en la pintura de Castilla por Pedro Berruguete. Pedro Berruguete La obra de este está marcado por su importante estudio de la luz y de la perspectiva. Algunas de sus mejores obras fueron el Retablo pictórico de la Catedral de Ávila, su autorretrato y la famosa pintura Auto de Fe. Se trata de un cuadro sobre tabla. Describe el momento en que se hacen públicas las condenas de la Inquisición. Se aprecia una gran profundidad. Pintura renacentista del segundo tercio del siglo XVI Luis Morales "El Divino“ es un pintor extremeño en cuya obra se funden elementos goticistas, flamencos, manieristas y contrastes lumínicos. Fue muy popular en su época, y conectó bien con la sensibilidad del pueblo. Virgen con el Niño Es una obra de gran belleza, donde se produce un alargamiento de las figuras. Se muestran importantes contrastes lumínicos (transparencias, sombras...) En el rostro de la Virgen, Luis Morales pintó grandes ojos abultados. La escultura renacentista llega a España gracias a artistas italianos o a los españoles que viajan a Italia a formarse (como es el caso del gran Alonso Berruguete). La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, siguiendo la línea anterior del gótico. Además de da mucha importancia de la expresividad. También es original por los materiales empleados. Por ejemplo, se utiliza mucho la madera policromada de pino con la técnica del estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se raspa para que se vea el dorado. Escultura renacentista española del primer tercio del sig. XVI En este periodo inicial, trabajan artistas italianos que son los que traen el estilo renacentista a España Domenico Fancelli fue el autor del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Se trata de un sepulcro exento. La cama funeraria se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición yaciente. También esculpió el sepulcro del Infante Don Juan en Santo Tomás de Ávila, que es similar al anterior. Escultura renacentista española del segundo tercio del sig. XVI. El Manierismo En este periodo de la escultura renacentista se impone completamente el clasicismo desapareciendo lo que quedaba de gótico. Pero más que escultura renacentista se debe hablar ya de Manierismo. El principal centro artístico es Valladolid. Alonso Berruguete hijo del pintor Pedro Berruguete, se formó en Italia. Se aprecia en su obra una gran influencia de artistas italianos, como Donatello y Miguel Ángel, pero aún así crea un estilo propio con acusado alargamiento de las figuras, expresión de angustia y posiciones inestables.
  • 6. Renacimiento Francés Arquitectura La Arquitectura Renacentista Francesa es el nombre dado a la arquitectura francés en el periodo del renacimiento , entre el siglo XV y principios del XVII, en diferentes regiones del reino de Francia. Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió a la arquitectura gótica (nacida en Francia en el siglo XII) y fue sucedido por la arquitectura barroca . Renacimiento Francés Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV, cuando Carlos VIII regresó en1496 con algunos artistas italianos tras la conquista de Nápoles. El Renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y se refiere en dos fases: la primera los elementos estructurales son los góticos y la ornamentación es renacentista y en la segunda la influencia clásica es más directa aunque generalmente se mezcla con formas y estructuras nacionales, producto de la evolución del arte a través del tiempo en el propio país. Arquitectura de Francia Es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas. Los arquitectos franceses del Renacimiento y del período neoclásico son especialistas en construcciones palaciegas, poseen los castillos más bellos del mundo.
  • 7. Pintura y Escultura Francés La pintura, antes en Francia que en Italia, se benefició de la demanda principesca de decoración de los châteaux. Así el condestable Anne de Montmorency hizo decorar su mayor posesión, el Château d'Écouen por un gran número de artistas, unos célebres y otros desconocidos (el escultor y arquitecto Jean Gouion, el ceramista Masseot Abaquesne etc.) Algunos de entre ellos procedían de Italia y se hicieron famosos por su trabajo en Écouen. Todas las chimeneas del château fueron pintadas en un estilo italianizante, los muros decorados con grandes frisos y los suelos decorados con fayenza de colores. Numerosos pintores italianos y flamencos fueron contratados por la corte de Francisco I y sus sucesores Enrique II y Enrique IV, decorando las residencias reales y los châteaux de la nobleza. Crearon una escuela de pintura inspirada en el Manierismo italiano que recibe el nombre de Escuela de Fontainebleau .Sus representantes más célebres son Rosso Florentino Le Primatice y Nicolò dell Abbate bajo Francisco I; más adelante, con Enrique IV, Ambroise Dubois ,Martin Freminet y Toussaint Dubreuil. En Francia, el arte del retrato cortesano ya se había establecido a mediados del siglo XV, principalmente con Jean fouguet y Jean Perreal; tomando un nuevo impulso en el XVI con retratistas reales como Jean Clouet y su hijo Francois Clouet, de cuyo estilo, de gran precisión y finura, dan testimonio los numerosos dibujos preparatorios realizados antes de la ejecución de los retratos definitivos. Influenciaron a retratistas posteriores, como Corneille de lyon y Francois Quesnel. Los frescos de grutescos de las bóvedas de la catedral de Albi son uno de los mayores y más antiguos conjuntos de pintura italianizante del Renacimiento francés Para la escultura, Francisco I se procuró los servicios de Benvenuto Cellini; y entre los escultores locales, Jean Goujon y Germain Pilon.
  • 8. Renacimiento Alemán Arquitectura Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo:el Gótico; ientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes. Se divide en dos grandes períodos denominados en italiano por el numeral de los años: Siglo XV o Quattrocento el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismoy que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente. Siglo XVI o Cinquecento, a su vez dividido en dos fases: Fase de culminación o madurez: el Renacimiento medio, pleno o Alto Renacimiento, que cubre el primer cuarto del siglo XVI (hasta el saco de Roma de 1527). Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de la Basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven y posteriormente Miguel Ángel). Fase del Manierismo: el Renacimiento tardío o Bajo Renacimiento, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo del siglo XVII (en que se inicia la arquitectura barroca). En esta fase, siguiendo la maniera de Miguel Ángel, las individualidades de los arquitectos comienzan a sobreponerse al proyecto teórico clásico. Destacan maestros como Giulio Romano, Jacopo Vignola, Giorgio Vasari, Giacomo della Porta o Andrea Palladio.
  • 9. Pintura y Escultura Alemana Durante siglo XV, la pintura alemana se inclinó a imitar a los flamencos, sobre todo a la escuela de los Van Eyck. Sin embargo, poco a poco va apartándose del estilo flamenco hasta llegar a adquirir gran personalidad. El primer pintor de importancia, MARTIN SCHONGAUER (1452- 1488) es a la vez grabador, y esta dualidad ha de persistir en todos los artistas alemanes. Tres grandes nombres brillan en el siglo XVI: Alberto Durero, Hans Holbein y Lucas Cranach. DURERO es quizás el artista más importante de todo el arte alemán; posee una perfección técnica extraordinaria, y una imaginación dotada de amplia perspectiva; siempre surge en él una tristeza, un gusto por lo sombrío que se impone en su arte. Es grabador igualmente y la técnica del grabado influye sobre su pintura, por cuya causa retratista y en toda su producción aparecen los mismos caracteres, la misma precisión técnica. HANS HOLBEIN (1497-1543) pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, especialmente cuando gobernaba Enrique VIII, cuya figura, así como la de sus principales cortesanos, nos dejó el artista en retratos de fama imperecedera. A la perfección del dibujo une la elegancia especial que reviste a sus modelos de distinción exquisita. Nadie olvidará el retrato de Erasmo, o el de Tomás Moro, o el del mismo Enrique VIII, más valioso como obra de arte, cuanto que representa a uno de los más crueles tiranos que hayan existido. Holbein fue también grabador y bien conocidas son sus ilustraciones para el Elogio de la Locura, de Erasmo, y para La Danza de la Muerte. LUCAS CRANACH (1472-1553) fue un artista personal que, si no llegó al genio de los dos anteriores, alcanzó un sólido prestigio por su arte realista y su gusto delicado por las figuras esbeltas y elegantes. LA ESCULTURA ALEMANA DEL RENACIMIENTO Gustan los alemanes de trabajar en esta época la madera, con mucha habilidad y sentido plástico: los paños se pliegan profundamente y la interpretación de los trajes de la época es perfecta. La escultura produce sillerías de coro, retablos y sepulcros, pero no llega a la importancia que adquiere la pintura. Trabájase también la escultura en bronce, sobre todo en Nuremberg, donde se crean obras de gran monumentalidad y realismo vigoroso.