El documento instruye al estudiante a identificar las partes de una semilla (plumula, radicula, raíces adventicias, poro germinal, cuesco o endocarpio) y clasificar las semillas como sanas o enfermas/defectuosas. Proporciona ejemplos de semillas no aptas para la siembra debido a problemas de sanidad como la presencia de mohos, fitotoxicidad por exceso de fungicidas, múltiples plumulas y radiculas, falta de germinación, radiculas muy desarrolladas, plumula rota,