SlideShare una empresa de Scribd logo
IDIOMAS, TRADUCCION E INTERPRETACION 
INTERPRETACIÓN VERSUS 
TRADUCCIÓN 
A pesar de que con frecuencia se 
utilizan indistintamente, los 
términos interpretación y 
traducción no son sinónimos. 
Aunque el término traducción 
puede utilizarse en sentido 
amplio, normalmente se refiere 
específicamente a la transmisión 
por escrito. 
 
Otra diferencia es que la interpretación suele realizarse de manera presencial e inmediata, es decir 
que el intérprete es testigo directo del discurso de partida, bien de manera física o por transmisión 
audiovisual (televisada o telefónica). Por tanto, el traductor, a diferencia del intérprete, suele 
consultar diversas fuentes (diccionarios, glosarios, textos similares, etc.), todo lo cual contribuye a 
que el documento resultante pueda ser más fiel al original.  
 
Un error muy común entre los legos en la materia consiste en creer que se interpreta de forma 
literal, es decir, realizando una traducción sintácticamente equivalente, o sea, palabra por palabra, 
del mensaje de partida. Interpretar de esta manera resultaría poco eficaz, pues el mensaje 
recreado en la lengua de llegada sería ininteligible para el receptor. Por ejemplo, si quisiéramos 
traducir literalmente una oración en inglés como He is travelling al español, obtendríamos: Él está 
viajando, que a pesar de tener sentido, no es natural para el hablante de este idioma. En cambio, 
‘Está de viaje’ sería una interpretación mucho más correcta del mensaje original. Es decir que el 
intérprete tiene que tratar el mensaje como un todo, y tener en cuenta, además, el tono y el estilo 
utilizados por el orador en la lengua de partida, especialmente al interpretar expresiones que no 
tienen un equivalente directo de un idioma a otro, por ejemplo: la frase en inglés It's raining cats 
and dogs al ser interpretada al español, obtendríamos Están lloviendo perros y gatos lo cual 
también carecería de sentido. Por otro lado,‘Está lloviendo a cántaros’ sería una interpretación 
más adecuada del original. 
 
Por otra parte, a la interpretación se le aplica un estándar de fidelidad y exactitud diferente que a 
la traducción. Debido a la premura de tiempo, el intérprete se ve obligado a establecer 
prioridades, para garantizar que se transmiten los detalles más importantes del discurso de 
partida. En particular, esto es importante si el orador habla muy rápido o si su discurso incluye 
gran cantidad de números o enumeraciones largas. En ciertos ámbitos la precisión es 
especialmente importante. Por ejemplo, en el judicial, “pasar por alto, omitir o retocar” una 
palabra puede inducir a error a los miembros del tribunal. 
 
Para hacer frente a estos retos, el intérprete profesional ha aprendido técnicas y recursos que le 
permiten transmitir el mensaje en la lengua de llegada sin pérdidas de información. Por ejemplo, 
en español se puede abreviar un texto original del inglés a través del uso específico del género y 
los pronombres reflexivos. 
 
Con todo, la intensa actividad intelectual del intérprete exige el trabajo por turnos. 
Habitualmente, se trabaja por parejas, y mientras uno de los miembros interpreta, el otro controla 
su trabajo y se anticipa a posibles dificultades, comunicándose con aquél mediante notas escritas. 
 
Finalmente, el orador puede contribuir mucho a la calidad de la interpretación. En particular, será 
de gran ayuda que aplique la entonación adecuada a cada tipo de frase y que inserte una pausa 
breve al final de cada párrafo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el orador más difícil de 
interpretar no es el que habla rápido, sino el que lee en voz alta, aplicando una entonación muy 
distinta de la que utilizaría si su discurso fuera espontáneo. A menudo es aceptable el ser 
recíproco con el tono de voz del orador, esto dependiendo de las circunstancias y de si es algo que 
ha sido pedido por quien contrata al intérprete. 
 
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN 
Es importante distinguir entre técnicas y 
modalidades de interpretación. Hablar de técnicas 
en interpretación se refiere a las diferentes 
actividades implicadas en el proceso, mientras que 
al mencionar el término modalidad nos ocupamos 
del contexto comunicativo y situación social de la 
interpretación. 
 
Grosso modo, se suele distinguir entre 
interpretación simultánea, en la que el intérprete 
reproduce el mensaje de forma inmediata en la lengua de llegada mientras el orador sigue 
hablando, sin interrupciones; e interpretación consecutiva, en la que el orador interrumpe su 
discurso cada cierto tiempo para que el intérprete realice su trabajo. 
 
Como se verá a continuación, estas dos técnicas admiten ciertas variaciones. 
 
INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA 
En la interpretación simultánea, el intérprete traduce el mensaje a la lengua de llegada tan rápido 
como le sea posible desde la lengua de partida, mientras que el orador o el hablante de esta 
lengua continúa hablando. Para llevar a cabo su trabajo, el intérprete se sitúa en una cabina 
insonorizada desde donde puede ver al orador, al cual escucha a través de unos auriculares. Para 
transmitir su mensaje, el intérprete cuenta con un micrófono. Los receptores del mensaje en la 
lengua de llegada escuchan la interpretación vía auriculares. Además, la IS es el modo de 
interpretación comúnmente utilizado por los intérpretes de lengua de señas. 
 
Salvo en el caso de la lengua de señas, la interpretación simultánea suele realizarse desde cabinas 
en las que los intérpretes trabajan por parejas de la misma combinación lingüística. 
 
En la interpretación simultánea, los intérpretes suelen trabajar por parejas de la misma 
combinación lingüística, turnándose cada cierto tiempo. 
 
Los legos en la materia suelen decir, incorrectamente, traducción simultánea y traductor 
simultáneo, sin tener en cuenta que el término traducción suele referirse a la mediación lingüística 
por escrito. 
 
INTERPRETACIÓN SUSURRADA 
En la interpretación susurrada (chuchotage en francés), el intérprete se sienta o se queda de pie 
junto a una pequeña audiencia perteneciente a la lengua de llegada mientras les susurra una 
interpretación simultánea del tema que se está tratando. Para llevar a cabo esta modalidad de 
interpretación no se necesita un equipo especial. La interpretación susurrada se emplea en 
situaciones en las que la mayor parte de un grupo de personas habla la lengua de partida, y tan 
solo una minoría no (lo ideal sería que no fueran más de tres personas). 
 
INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA 
 
La intérprete de IC Patricia Stöcklin traduce el discurso de Klaus Bednarz a Gari Kaspárov. 
La intérprete de IC Patricia Stöcklin toma notas del discurso de Gari Kaspárov. 
La intérprete de IC Patricia Stöcklin interpreta el discurso de Gari Kaspárov para el público. 
Archivo:Vladimir Putin with Mireille Mathieu and Muammar 
Gaddafi.ogv 
Intérpretes facilitando una conversación a tres vías entre 
Vladímir Putin (ruso), Muammar Gaddafi (árabe) y Mireille 
Mathieu (francés) en 2008. 
En la interpretación consecutiva el intérprete empieza a 
hablar después de que el orador de la lengua de partida 
haya terminado su discurso. El discurso se divide en partes, 
y el intérprete de IC se sienta o se queda de pie cerca del 
orador en la lengua de partida para escucharle y tomar notas acerca de lo que dice. Cuando el 
orador hace una pausa o termina de hablar, el intérprete transmite el mensaje completo en la 
lengua de llegada. 
 
Los discursos que se interpretan por este método, o bien las partes en que se dividen, suelen ser 
cortos. Hace cincuenta años, el intérprete de IC hacía discursos de 20 o 30 minutos, pero hoy día 
10 o 15 minutos ya se consideran mucho para un discurso, sobre todo porque al público no le 
gusta estar escuchando durante 20 minutos un discurso que no entiende. 
 
A menudo, el orador de la lengua de partida no es consciente de que puede hablar largo y tendido 
antes de que se realice la IC, y debido a ello hace una pausa al final de cada oración para que se 
interpreten a la lengua de llegada. A veces, el intérprete inexperto o con poca práctica le pide al 
orador que se detenga después de cada oración. La ventaja de interpretar oración por oración 
radica en el hecho de que haya que memorizar menor cantidad de información; sin embargo, el 
intérprete no ha escuchado aún el discurso completo o su parte fundamental, con lo cual resulta 
más difícil interpretar el mensaje completo, ya que falta contexto en el que basarse y se han 
producido varias interrupciones (por ejemplo, basta imaginar cómo resultaría el proceso de contar 
un chiste en fragmentos, con pausas en medio para traducir cada parte). Este método se utiliza a 
menudo para interpretar discursos, declaraciones, comunicados grabados, testimonios de testigos 
en un tribunal, así como entrevistas médicas y de trabajo; pero siempre es mejor contar con una 
idea completa antes de traducirla.  
La interpretación consecutiva completa (i.e., no fragmentada) permite que el significado completo 
del mensaje producido en la lengua de partida sea comprendido por el intérprete antes de que 
este lo interprete a la lengua de llegada. Así se consigue una interpretación más fiel, exacta y 
accesible que cuando se realiza una interpretación simultánea. 
La interpretación consecutiva (IC) se ofrece en dos versiones: ‘IC corta’ e ‘IC larga’. En la IC corta el 
intérprete depende de su memoria, pues cada segmento del mensaje interpretado es lo 
suficientemente corto como para ser memorizado. En la IC larga el intérprete toma notas mientras 
escucha que le ayuden a traducir pasajes largos. Estas divisiones informales se establecen con el 
cliente antes de que la interpretación tenga lugar, y dependen del tema a tratar, su complejidad y 
el propósito de la interpretación. 

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion capitulo 3
PDF
Presentacion capitulo 3
PPT
Intervento al Congresso Siel 2008
PDF
Lezione CMC 3
PDF
Traducción e interpretación
DOC
De Guzman, Ronald C.
DOCX
Día mundial del agua 2016
PDF
Lezione CMC 2
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
Intervento al Congresso Siel 2008
Lezione CMC 3
Traducción e interpretación
De Guzman, Ronald C.
Día mundial del agua 2016
Lezione CMC 2

Destacado (8)

PPTX
Glossary
PDF
IDIOMAS
DOCX
¿Cómo generamos atención de nuestros estudiantes?
DOCX
Research Essay
PDF
Lezione CMC 6
PPT
Mobile learning per l'integrazione di gruppi a rischio di marginalizzazione -...
PPTX
Recursos
PPT
Sociedadperuana
Glossary
IDIOMAS
¿Cómo generamos atención de nuestros estudiantes?
Research Essay
Lezione CMC 6
Mobile learning per l'integrazione di gruppi a rischio di marginalizzazione -...
Recursos
Sociedadperuana
Publicidad

Similar a Idiomas (20)

DOCX
Actividad de aprendizaje 8
DOCX
Traducción e interpretación
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPTX
Traducción e interpretación
PDF
Traducción e interpretación
PPTX
Traduccion e Interpretación
PDF
F2 toledo-inés-mi presentación
PDF
TRADUCCION E INTERPRETACION
DOCX
Actividad de aprendizaje08
PDF
Proyecto de computo
PPT
ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial
 
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPT
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
PDF
F1 ghuysen-stephanie-mi presentación
PDF
F2 santana-maría eugenia-mipresentacion
PPTX
Introduction to translation
DOCX
Ensayo traduccion
DOCX
Traducción 1
PPSX
Traduccion:¿ Arte o Ciencia?
Actividad de aprendizaje 8
Traducción e interpretación
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Traducción e interpretación
Traducción e interpretación
Traduccion e Interpretación
F2 toledo-inés-mi presentación
TRADUCCION E INTERPRETACION
Actividad de aprendizaje08
Proyecto de computo
ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial
 
Actividad de Aprendizaje 8
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
F1 ghuysen-stephanie-mi presentación
F2 santana-maría eugenia-mipresentacion
Introduction to translation
Ensayo traduccion
Traducción 1
Traduccion:¿ Arte o Ciencia?
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Idiomas