SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar IEEE/EIA 12207 para los Procesos de Ciclo de Vida de Software
Contenido Introducción al IEEE 12207 Historia y Evolución Estructura del IEEE 12207 Procesos Principales del ciclo de vida del SW Procesos de apoyo del ciclo de vida del SW Procesos Organizativos del ciclo de vida del SW Proceso de Adaptación Ventajas / Limitaciones Conclusiones
Que es el IEEE 12207 ? El IEEE 12207 es un estándar desarrollado para definir una arquitectura de alto nivel para el proceso de vida del software,  con una terminología bien definida a la que puede hacer referencia la industria del  Software. Incluye también un proceso que puede emplearse para definir, controlar y mejorar los procesos del ciclo de vida del software .
Historia Estándares anteriores al IEEE/EIA 12207 y su evolución :
IEEE/EIA 12207 Propuesto en Junio de 1988 por: JTC1(Joint Technical Commitee 1) Organización Internacional de Estandares (ISO) Comisión Electronica Internacional(IEC) Fue publicado el 1ero de agosto de 1995, siendo desarrollado por expertos de 15 países.
Prerequisitos para el uso de esta norma Para ser efectivo y productivo el uso de esta norma, se deben dar los siguientes prerrequisitos: 1  Personal entrenado. 2 Familiaridad con las normas de la  organización 3 Familiaridad con el ambiente de proyectos 4  Entender el uso de este estándar.
Esquema estructural del IEEE 12207
 
Procesos principales del ciclo de vida Regulan las actividades a realizarse por cada uno de los participes del ciclo de vida de Software: Adquisidor Suministrador Desarrollador Operador Mantenedor
Procesos principales del ciclo de vida   1.1  Proceso de adquisición   Define las actividades quien adquiere el producto o servicio de  softwar e.  Este proceso consta de las siguientes actividades : 1. Inicio 2. Preparación de los terminos de referencia de la licitación 3. Preparación y actualización del contrato. 4. Seguimiento del suministrador.  5.Aceptación y finalización.
Procesos principales del ciclo de vida 1.2  Proceso de suministro.-   Define las actividades del suministrador (organización que proporciona el servicio). C onsta de las siguientes actividades : Inicio. Preparación de la respuesta. Contrato. Planificación. Ejecución y control. Revisión y evaluación. Suministro y finalización.
 
Procesos principales del ciclo de vida 1.3  Proceso de desarrollo   Define las actividades del desarrollador (organización que define y desarrolla el producto  softwar e).  consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Análisis de los requisitos del sistema. Diseño de la arquitectura del sistema. Análisis de los requisitos  softwar e. Diseño de la arquitectura del  softwar e. Diseño detallado del  softwar e.
Procesos principales del ciclo de vida Codificación y pruebas del  softwar e. Integración del  softwar e. Pruebas de calificación del  softwar e. Integración del sistema. Pruebas de calificación del sistema. Instalación del  softwar e. Soporte a la aceptación del  softwar e.
 
Procesos principales del ciclo de vida 1.4  Proceso de operación   Define las actividades del operador (organización que proporciona el servicio de operar un sistema informático en su entorno real). Consta  de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Pruebas de operación. Operación del sistema. Apoyo al usuario.
Procesos principales del ciclo de vida  1.5  Proceso de mantenimiento Define las actividades del mantenedor (organización que proporciona el servicio de mantenimiento del producto  softwar e), es decir, la gestión de las modificaciones al producto  software  para mantenerlo actualizado y operativo. Este proceso incluye la migración y retirada del producto  software
Procesos principales del ciclo de vida  El Proceso de Mantenimiento consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Análisis de problemas y modificaciones. Implementación de las modificaciones. Revisión/aceptación del mantenimiento. Migración. Retirada del  software
 
Procesos de apoyo del ciclo de vida Hay ocho procesos de apoyo del ciclo de vida. Un proceso de apoyo es el que da soporte a otro(s) proceso(s) como parte esencial del mismo, con un propósito bien definido, y contribuye al éxito y calidad del  softwar e.
Procesos de apoyo del ciclo de vida   2.1  Proceso de documentación Define las actividades para el registro de la información producida por un proceso del ciclo de vida.  Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Diseño y desarrollo. Producción. Mantenimiento.
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.2  Proceso de gestión de la configuración.  Aplica procedimientos administrativos y tecnicos para establecer lineas base, controlar modificaciones y liberaciones de los elementos del software. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Identificación de la configuración. Control de la configuración. Reporte del estado de la configuración. Evaluación de la configuración. Gestión de liberación y entrega.
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.3  Proceso de aseguramiento de la calidad   Define las actividades para asegurar, de una manera objetiva, que los productos  software  y los procesos son conformes a sus requisitos especificados. C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Aseguramiento del producto. Aseguramiento del proceso. Aseguramiento de los sistemas de la calidad
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.4  Proceso de verificación Define las actividades (para el adquisidor y/o suministrador) para verificar los productos  softwar e detalladamente. C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Verificación (del contrato, del proceso, de los requerimientos, del diseño, código, integración,  y documentación).
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.5  Proceso de validación   Define las actividades (para el adquisidor y/o suministrador) para determinar si el producto  software  final satisface su uso previsto.  Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Validación (preparar requirimientos, casos y especificaciones de pruebas y llevarlas a cabo)
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.6 Proceso de revisiones conjuntas Define las actividades para evaluar el estado y productos de una actividad. Este proceso puede ser empleado por tanto por la parte revisada como la revisora.  Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Revisiones de la gestión del proyecto. Revisiones técnicas
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.7  Proceso de auditoría   Define las actividades para determinar el cumplimiento de los requisitos, planes y contrato. Este proceso puede ser empleado por tanto por la parte auditada como la auditora.  Consta  de las siguientes actividades  Implementación del proceso. Auditoría (asegurar que el producto software responde al diseño, pruebas completas, documentacion completa, cumplimiento de costos y calendarios)
Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.8  Proceso de solución de problemas Define un proceso para analizar y eliminar los problemas (incluyendo las no conformidades) que sean descubiertos durante la ejecución del proceso de desarrollo, operación, mantenimiento u otros procesos.  C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Solución de problemas (reporte, investigación, análisis, resolución, tendencias)
Procesos organizativos del ciclo de vida Los procesos organizativos del ciclo de vida son cuatro. Se emplean para establecer e implementar una infraestructura constituida por procesos y personal asociados al ciclo de vida, y para mejorar continuamente esta estructura y procesos.
Procesos organizativos del ciclo de vida   3.1  Proceso de gestión Define las actividades básicas de gestión, incluyendo la gestión de proyectos, durante un proceso del ciclo de vida.  Consta de las siguientes actividades : Inicio y definición del alcance. Planificación. Ejecución y control. Revisión y evaluación. Terminación.
Procesos organizativos del ciclo de vida   3.2 Proceso de infraestructura Define las actividades básicas para establecer y mantener la infraestructura necesaria para los otros procesos del ciclo de vida. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Establecimiento de la infraestructura. Mantenimiento de la infraestructura
Procesos organizativos del ciclo de vida   3.3  Proceso de mejora  Define las actividades que una organización (adquisidor, suministrador, desarrollador, operador o el gestor de otro proceso) lleva a cabo para establecer, medir, controlar y mejorar su proceso del ciclo de vida. Establecimiento del proceso. Evaluación del proceso. Mejora del proceso.
Procesos organizativos del ciclo de vida   3.4  Proceso de formación   Define las actividades para conseguir personal adecuadamente formado. Implementación del proceso. Desarrollo del material de formación. Implementación del plan de formación.
 
 
Proceso de Adaptación Define las actividades para llevar a cabo las adaptaciones básicas de esta norma a un proyecto  sofware .  Identificación del entorno del proyecto. Solicitud de entradas. Selección de procesos, actividades y tareas. Documentación de las decisiones y razones de las adaptaciones.
 
Limitaciones   Esta norma describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del  softwar e, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos. Estas decisiones se dejan para el usuario de esta norma.
Limitaciones   Esta norma no prescribe un método o un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del  softwar e. Los usuarios de esta norma son las responsables de seleccionar un modelo de ciclo de vida para el proyecto  softwar e, y de elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de esta norma y los de dicho modelo.
Limitaciones   Los usuarios de esta norma son también responsables de seleccionar y aplicar los métodos de desarrollo del  softwar e, y de llevar a cabo las actividades y tareas adecuadas para el proyecto  softwar e.
Ventajas Esta norma no pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en ninguna organización. Este marco de referencia cubre el ciclo de vida del  software  desde la conceptualización de ideas hasta su retirada. Consta de procesos para adquirir y suministrar productos y servicios  softwar e. Cubre además el control y la mejora de estos procesos.
Desventajas Esta norma no está dirigida a productos  software  preelaborados, a no ser que formen parte de un producto entregable. Describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del  softwar e, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos. No prescribe un método o un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del  softwar e.
Conclusiones La calidad de todo los componentes integrados en el proceso de desarrollo del software NO mejora necesariamente por el simple hecho de adoptar un estándar Es necesario que el proceso de adopción conlleve  una gestión del cambio adecuada  Es necesario tener un estándar como referencia del proceso de desarrollo del software El modelo seleccionado no es tan importante como el compromiso de mejora

Más contenido relacionado

PPT
Iso 12207
PPTX
Estandares de calidad aplicadas al software
PPTX
La Calidad de Software
PPT
Metricas tecnicas del software
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
PPTX
Calidad en gestion de servicios ti
DOCX
Ingeniería de requisitos
Iso 12207
Estandares de calidad aplicadas al software
La Calidad de Software
Metricas tecnicas del software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Calidad en gestion de servicios ti
Ingeniería de requisitos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de cambios
PPTX
Calidad del software
PPSX
Conceptos basicos calidad software
PPTX
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
PPTX
Metodologías de desarrollo de software
PDF
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
PPT
Rup disciplinas
PPT
Iso 20000 1 2018 SGS
PPTX
Modelo GOMS
PDF
Principios diseño del software
PDF
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
PPTX
Como medir la calidad de software
PPTX
Unidad 5. calidad del software
PDF
Cuadro comparativo estandares de calidad software
PPSX
Metodologia dsdm
DOCX
Ejemplo de implementación itil
DOC
Plan de pruebas de software
PDF
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Control de cambios
Calidad del software
Conceptos basicos calidad software
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
Metodologías de desarrollo de software
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Rup disciplinas
Iso 20000 1 2018 SGS
Modelo GOMS
Principios diseño del software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
Como medir la calidad de software
Unidad 5. calidad del software
Cuadro comparativo estandares de calidad software
Metodologia dsdm
Ejemplo de implementación itil
Plan de pruebas de software
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Publicidad

Similar a Ieee12207 (20)

PPT
3 Clase Ciclo De Vida Del Software - http://blog.juliopari.com/
PPTX
1-ISO_12207_exposicion.pptx ISO 12207 GE
PPTX
Norma tecnica peruana grupo paty
PPTX
Norma tecnica peruana grupo paty
PPT
Norma 12207
PPT
1 u4 ciclo_devidacalidad
PPTX
Calidad de software
PDF
CiclodevidadelsoftwaresegunISO122071.pdf
PPT
1 u4 ciclo_devidacalidad
PPTX
Norma tecnica peruana
PDF
Ciclo de vida del SW empresarial
PDF
Estandares de desarrollo software.v2.0 1
PPT
Norma tecnica peruana
PPTX
ISO 12207 CICLO de VIDA del SOFTWARE.pptx
PPTX
Desarrollo de software y el IEEE-1012.pptx
DOCX
Trabajo ciclo de vida del software
PPTX
Norma tecnica grupo de genix
3 Clase Ciclo De Vida Del Software - http://blog.juliopari.com/
1-ISO_12207_exposicion.pptx ISO 12207 GE
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
Norma 12207
1 u4 ciclo_devidacalidad
Calidad de software
CiclodevidadelsoftwaresegunISO122071.pdf
1 u4 ciclo_devidacalidad
Norma tecnica peruana
Ciclo de vida del SW empresarial
Estandares de desarrollo software.v2.0 1
Norma tecnica peruana
ISO 12207 CICLO de VIDA del SOFTWARE.pptx
Desarrollo de software y el IEEE-1012.pptx
Trabajo ciclo de vida del software
Norma tecnica grupo de genix
Publicidad

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
clase auditoria informatica 2025.........
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

Ieee12207

  • 1. Estándar IEEE/EIA 12207 para los Procesos de Ciclo de Vida de Software
  • 2. Contenido Introducción al IEEE 12207 Historia y Evolución Estructura del IEEE 12207 Procesos Principales del ciclo de vida del SW Procesos de apoyo del ciclo de vida del SW Procesos Organizativos del ciclo de vida del SW Proceso de Adaptación Ventajas / Limitaciones Conclusiones
  • 3. Que es el IEEE 12207 ? El IEEE 12207 es un estándar desarrollado para definir una arquitectura de alto nivel para el proceso de vida del software, con una terminología bien definida a la que puede hacer referencia la industria del Software. Incluye también un proceso que puede emplearse para definir, controlar y mejorar los procesos del ciclo de vida del software .
  • 4. Historia Estándares anteriores al IEEE/EIA 12207 y su evolución :
  • 5. IEEE/EIA 12207 Propuesto en Junio de 1988 por: JTC1(Joint Technical Commitee 1) Organización Internacional de Estandares (ISO) Comisión Electronica Internacional(IEC) Fue publicado el 1ero de agosto de 1995, siendo desarrollado por expertos de 15 países.
  • 6. Prerequisitos para el uso de esta norma Para ser efectivo y productivo el uso de esta norma, se deben dar los siguientes prerrequisitos: 1 Personal entrenado. 2 Familiaridad con las normas de la organización 3 Familiaridad con el ambiente de proyectos 4 Entender el uso de este estándar.
  • 8.  
  • 9. Procesos principales del ciclo de vida Regulan las actividades a realizarse por cada uno de los participes del ciclo de vida de Software: Adquisidor Suministrador Desarrollador Operador Mantenedor
  • 10. Procesos principales del ciclo de vida 1.1 Proceso de adquisición Define las actividades quien adquiere el producto o servicio de softwar e. Este proceso consta de las siguientes actividades : 1. Inicio 2. Preparación de los terminos de referencia de la licitación 3. Preparación y actualización del contrato. 4. Seguimiento del suministrador. 5.Aceptación y finalización.
  • 11. Procesos principales del ciclo de vida 1.2 Proceso de suministro.- Define las actividades del suministrador (organización que proporciona el servicio). C onsta de las siguientes actividades : Inicio. Preparación de la respuesta. Contrato. Planificación. Ejecución y control. Revisión y evaluación. Suministro y finalización.
  • 12.  
  • 13. Procesos principales del ciclo de vida 1.3 Proceso de desarrollo Define las actividades del desarrollador (organización que define y desarrolla el producto softwar e). consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Análisis de los requisitos del sistema. Diseño de la arquitectura del sistema. Análisis de los requisitos softwar e. Diseño de la arquitectura del softwar e. Diseño detallado del softwar e.
  • 14. Procesos principales del ciclo de vida Codificación y pruebas del softwar e. Integración del softwar e. Pruebas de calificación del softwar e. Integración del sistema. Pruebas de calificación del sistema. Instalación del softwar e. Soporte a la aceptación del softwar e.
  • 15.  
  • 16. Procesos principales del ciclo de vida 1.4 Proceso de operación Define las actividades del operador (organización que proporciona el servicio de operar un sistema informático en su entorno real). Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Pruebas de operación. Operación del sistema. Apoyo al usuario.
  • 17. Procesos principales del ciclo de vida 1.5 Proceso de mantenimiento Define las actividades del mantenedor (organización que proporciona el servicio de mantenimiento del producto softwar e), es decir, la gestión de las modificaciones al producto software para mantenerlo actualizado y operativo. Este proceso incluye la migración y retirada del producto software
  • 18. Procesos principales del ciclo de vida El Proceso de Mantenimiento consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Análisis de problemas y modificaciones. Implementación de las modificaciones. Revisión/aceptación del mantenimiento. Migración. Retirada del software
  • 19.  
  • 20. Procesos de apoyo del ciclo de vida Hay ocho procesos de apoyo del ciclo de vida. Un proceso de apoyo es el que da soporte a otro(s) proceso(s) como parte esencial del mismo, con un propósito bien definido, y contribuye al éxito y calidad del softwar e.
  • 21. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.1 Proceso de documentación Define las actividades para el registro de la información producida por un proceso del ciclo de vida. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Diseño y desarrollo. Producción. Mantenimiento.
  • 22. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.2 Proceso de gestión de la configuración. Aplica procedimientos administrativos y tecnicos para establecer lineas base, controlar modificaciones y liberaciones de los elementos del software. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Identificación de la configuración. Control de la configuración. Reporte del estado de la configuración. Evaluación de la configuración. Gestión de liberación y entrega.
  • 23. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.3 Proceso de aseguramiento de la calidad Define las actividades para asegurar, de una manera objetiva, que los productos software y los procesos son conformes a sus requisitos especificados. C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Aseguramiento del producto. Aseguramiento del proceso. Aseguramiento de los sistemas de la calidad
  • 24. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.4 Proceso de verificación Define las actividades (para el adquisidor y/o suministrador) para verificar los productos softwar e detalladamente. C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Verificación (del contrato, del proceso, de los requerimientos, del diseño, código, integración, y documentación).
  • 25. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.5 Proceso de validación Define las actividades (para el adquisidor y/o suministrador) para determinar si el producto software final satisface su uso previsto. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Validación (preparar requirimientos, casos y especificaciones de pruebas y llevarlas a cabo)
  • 26. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.6 Proceso de revisiones conjuntas Define las actividades para evaluar el estado y productos de una actividad. Este proceso puede ser empleado por tanto por la parte revisada como la revisora. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Revisiones de la gestión del proyecto. Revisiones técnicas
  • 27. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.7 Proceso de auditoría Define las actividades para determinar el cumplimiento de los requisitos, planes y contrato. Este proceso puede ser empleado por tanto por la parte auditada como la auditora. Consta de las siguientes actividades Implementación del proceso. Auditoría (asegurar que el producto software responde al diseño, pruebas completas, documentacion completa, cumplimiento de costos y calendarios)
  • 28. Procesos de apoyo del ciclo de vida 2.8 Proceso de solución de problemas Define un proceso para analizar y eliminar los problemas (incluyendo las no conformidades) que sean descubiertos durante la ejecución del proceso de desarrollo, operación, mantenimiento u otros procesos. C onsta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Solución de problemas (reporte, investigación, análisis, resolución, tendencias)
  • 29. Procesos organizativos del ciclo de vida Los procesos organizativos del ciclo de vida son cuatro. Se emplean para establecer e implementar una infraestructura constituida por procesos y personal asociados al ciclo de vida, y para mejorar continuamente esta estructura y procesos.
  • 30. Procesos organizativos del ciclo de vida 3.1 Proceso de gestión Define las actividades básicas de gestión, incluyendo la gestión de proyectos, durante un proceso del ciclo de vida. Consta de las siguientes actividades : Inicio y definición del alcance. Planificación. Ejecución y control. Revisión y evaluación. Terminación.
  • 31. Procesos organizativos del ciclo de vida 3.2 Proceso de infraestructura Define las actividades básicas para establecer y mantener la infraestructura necesaria para los otros procesos del ciclo de vida. Consta de las siguientes actividades : Implementación del proceso. Establecimiento de la infraestructura. Mantenimiento de la infraestructura
  • 32. Procesos organizativos del ciclo de vida 3.3 Proceso de mejora Define las actividades que una organización (adquisidor, suministrador, desarrollador, operador o el gestor de otro proceso) lleva a cabo para establecer, medir, controlar y mejorar su proceso del ciclo de vida. Establecimiento del proceso. Evaluación del proceso. Mejora del proceso.
  • 33. Procesos organizativos del ciclo de vida 3.4 Proceso de formación Define las actividades para conseguir personal adecuadamente formado. Implementación del proceso. Desarrollo del material de formación. Implementación del plan de formación.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Proceso de Adaptación Define las actividades para llevar a cabo las adaptaciones básicas de esta norma a un proyecto sofware . Identificación del entorno del proyecto. Solicitud de entradas. Selección de procesos, actividades y tareas. Documentación de las decisiones y razones de las adaptaciones.
  • 37.  
  • 38. Limitaciones Esta norma describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del softwar e, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos. Estas decisiones se dejan para el usuario de esta norma.
  • 39. Limitaciones Esta norma no prescribe un método o un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del softwar e. Los usuarios de esta norma son las responsables de seleccionar un modelo de ciclo de vida para el proyecto softwar e, y de elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de esta norma y los de dicho modelo.
  • 40. Limitaciones Los usuarios de esta norma son también responsables de seleccionar y aplicar los métodos de desarrollo del softwar e, y de llevar a cabo las actividades y tareas adecuadas para el proyecto softwar e.
  • 41. Ventajas Esta norma no pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en ninguna organización. Este marco de referencia cubre el ciclo de vida del software desde la conceptualización de ideas hasta su retirada. Consta de procesos para adquirir y suministrar productos y servicios softwar e. Cubre además el control y la mejora de estos procesos.
  • 42. Desventajas Esta norma no está dirigida a productos software preelaborados, a no ser que formen parte de un producto entregable. Describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del softwar e, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos. No prescribe un método o un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del softwar e.
  • 43. Conclusiones La calidad de todo los componentes integrados en el proceso de desarrollo del software NO mejora necesariamente por el simple hecho de adoptar un estándar Es necesario que el proceso de adopción conlleve una gestión del cambio adecuada Es necesario tener un estándar como referencia del proceso de desarrollo del software El modelo seleccionado no es tan importante como el compromiso de mejora