Gestión de Proyectos Informáticos Integrantes: Acosta Varela Milagros Cabezas Mori José Figueroa Paz Richard López Ascárate Cyntia Mejía Vidarte Walter Olórtegui Huillca Flora Ríos Díaz Delsy
Entorno Empresarial RUC:  20100130204  Razón Social:  BANCO CONTINENTAL  Tipo Empresa:  Sociedad Anonima  Condición:  Activo  Actividad Comercial:  Bancos y Entidades Financieras  Perfil de BANCO CONTINENTAL:   Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima  Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima  Productos:   Depósitos Tarjetas Préstamos Seguros Fondos Mutuos Continental Bolsa Banca Electrónica
Fuerzas Competitivas de Porter
Entorno Específico Las cinco Fuerzas de Porter PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES NUEVOS ENTRANTES... BARRERAS A LA ENTRADA DIFERENCIACIÓN DEL SERVICIO DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS EXPERIENCIA Y CURVA DE APRENDIZAJE ECONOMÍA DE ESCALA ACCESO A ÚLTIMA TECNOLOGÍA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROTECCIÓN DE LA BANCA FINANCIERA COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS ASISTENCIA PROPORCIONADA A LOS COMPETIDORES. INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD... CRECIMIENTO DE LA BANCA FINANCIERA CANTIDAD DE COMPETIDORES DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS DIVERSIDAD DE COMPETIDORES INTERESES ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS BARRERAS DE SALIDA INTERRELACIONES ESTRATÉGICAS CON OTROS NEGOCIOS. RESTRICCIONES  GUBERNAMENTALES. BARRERAS SOCIALES. PODER DE LOS PROVEEDORES... EXISTENCIA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS CONCENTRACIÓN DE LOS PROVEEDORES AMENAZA DE LOS PROVEEDORES DE INTEGRACIÓN CONTRIBUCIÓN DE LOS PROVEEDORES A LA CALIDAD O AL SERVICIO DE OS PRODUCTOS DE LA BANCA FINANCIERA. IMPORTANCIA DE LA BANCA FINANCIERA PARA LOS BENEFICIOS DE LOS PROVEEDORES. PROVEEDORES ENTRANTES POTENCIALES AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS PRODUCTOS SUSTITUTOS... DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS CERCANOS RENTABILIDAD Y AGRESIVIDAD DEL PRODUCTOR DEL SUSTITUTO. SUSTITUTOS PODER DEL COMPRADOR... INFORMACIÓN QUE DISPONE EL COMPRADOR INCENTIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DIFERENCIACIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO CURVA DE APRENDIZAJE COMPRADORES
Cadena de Valor
Cadena de Valor Evaluar Presupuesto Recepcionar el presupuesto Analizar presupuesto Efectuar Pagos Pagar a trabajadores Realizar pagos a proveedor Consultar Recursos Registrar Ventas Registrar Compras Generar Reportes Contables Créditos Y Cobranzas Créditos Analizar solicitud de crédito Verificar estado de solvencia Aprobar crédito Cobranzas Revisar estado de cuenta del cliente Consultar saldos pendientes con clientes Aplicar cargos moratorios Reestructurar deuda Reclutamiento Personal Recepcionar requerimiento de personal. Elaborar perfil del personal a requerir. Administración Salarial Recepcionar reporte de asistencia Generar planilla Selección De Personal Recepcionar curriculum Evaluar documentación Efectuar pruebas de selección Contratación De Personal Elaboración del contrato de trabajo  Firma del contrato Entrega de puesto de trabajo. Capacitación Recepcionar solicitud Establecer recursos de capacitación Establecer cronograma de capacitación Determinar costo de capacitación  Elaborar informe de capacitación Planificación, organización y control de desarrollo de proyectos de automatización progresiva de las actividades de la compañía Protección y seguridad de la información  IBM (Tivoli Access Manager) y Servidores de Aplicaciones con el motor de aplicaciones . Soporte a los procesos de cierre mensual contable y operativo Evaluación y optimización de procesos y procedimientos Recepcionar requerimientos Cotizar Organizar requerimientos por áreas Contactar con proveedores Solicitar cotizaciones  Recepcionar cotizaciones Evaluar cotización Seleccionar parámetros de medición Asignar puntajes Elaborar y analizar el cuadro comparativo Seleccionar al proveedor ganador Generar Orden de compra Seleccionar datos de compra Enviar orden de compra Seguimiento de la orden de compra ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDADES DE APOYO Infraestructura  de la empresa Gest. Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Compras Abastecimiento Uso de sistemas operativos como Windows 2003 SERVER,WebSphere Application Server, Linux. ERP,WorkFlow,CRM,SPSS SERVICIO POST-VENTA VENTAS Y MERCADOTECNIA LOGISTICA EXTERNA OPERACIONES LOGISTICA INTERNA Recibir y Evaluar reclamos de Post-Venta. Recepcionar quejas. Comunicar a jefe de área. Verificar producto o servicio. Actualizar venta. Generar nueva entrega con valor agregado. Registrar devoluciones. Promocionar productos a los mejores clientes. Recepción y atención de sugerencias. Gestión de productos Lanzamiento de nuevos productos y servicios. Supervisión de oferta nueva y existente. Políticas de Comunicación e Imagen. Gestión de clientes Análisis de mercado Captación de clientes Venta cruzada y gestión de portafolios Fidelización de clientes Gestión de ventas Nuevo negocio Clientes actuales Asesoramiento Procesamiento de pedidos. Entrega de documentación a proveedor. Manejo de depósitos. Procesamiento de informes Gestión de operaciones Diseño y Desarrollo de Producto  Desarrollo Canales de Distribución. Baja de Producto. Gestión Comercial   Diagnóstico y Plan de Acción Anual. Establecimiento de objetivos de actividad / facturación. Planificación actividad comercial Seguimiento actividad comercial Operaciones de cuentas corrientes y de depósito. Contratación  de Productos Financieros. Mantenimiento de la Relación de Productos Financieros Recepción de Información confidencial Básica Recepción de informes comerciales Recepción de hojas especiales membretadas Acceso de Clientes Recepción y verificación de insumos y materiales. Control de calidad de insumos y materiales. Devolución de insumos y materiales  Almacenamiento de insumos  y materiales. Realización del control de inventarios Entrega de insumos y materiales
Gestión Alcance – Iniciación
Gestión Alcance – Iniciación   Project Charter
Marco Lógico
Marco Lógico   1. Identificar el Problema Central Problema Central Limitación en el uso de dispositivos como CD`s  y/o USB para abonos masivos de clientes Jurídicos Población afectada por el Problema Central: Población afectada.-  La focalización del problema esta en el Área de Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación. Población Beneficiaria.-  Las áreas beneficiarias son: Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. Población Objetivo.-   Son los clientes Jurídicos que realizan las operaciones de abonos masivos.
Marco Lógico   2. Árbol del problema Efectos Causas Limitación en el uso de dispositivos como CD`s  y/o USB para abonos masivos de clientes jurídicos. Inhabilitación de CD`s y USB en las estaciones de trabajo Inexistencia de la opción en el Modulo de Abonos masivos que permitan realizar la carga de planillas desde un CD y/o USB. Carencia de configuración entre el host y  la  plataforma  Nacar Deserción de clientes Reclamos por el servicio Brindado Pérdida de Imagen Menos probabilidad de acceder a un préstamo. Disminución de Depósitos  Reducción de transacciones Restricción de dispositivos (CD`s y  USB) en las estaciones de trabajo  Restricción  del uso de dispositivos en el sistema Nacar
Marco Lógico   3. Árbol de objetivos Fines Objetivos Reducción de Reclamos  Mejorar el servicio de préstamos Mejorar el servicio de Depósitos Mejorar el servicio de transacciones Incremento de clientes Desarrollo corporativo  Emitir operaciones de Abonos Masivos por concepto de Pago de Haberes y Pago a Proveedores ordenadas por nuestros clientes Habilitar la lectura de CD y/o USB en las estaciones de trabajo  Permitir la lectura de las planillas a cargar por el Módulo de Abonos Masivos, desde un dispositivo CD y/o USB Mejorar la disponibilidad de los dispositivos  Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB Configuración óptima entre el host  y  la Plataforma Nacar
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades Mejorar la disponibilidad de los dispositivos  Recepción de solicitud de modificación  Evaluación de posibilidad de cambio Homologación de equipos o periféricos  Pruebas Unitarias Pruebas en entornos previos Transmisión vía CFGin
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB  Recepción del reporte de incidencia Levantamiento de información  Análisis de factibilidad del desarrollo en la aplicación Entrega de requisitos para el desarrollo Desarrollo o modificación de la aplicación Pruebas Unitarias Pruebas en entornos previos Instalación piloto Transmisión a la red de oficinas del cambio o desarrollo
Marco Lógico   4. Descripción de las actividades Configuración Óptima en el host y la Plataforma Nacar Recepción del cambio  Configuraciones en el host Prueba unitarias Pruebas con Nacar Entrega del desarrollo.
Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto Población Beneficiaria La Población beneficiaria son el Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. La Población que requiere los servicios ofrecidos son: 2523 Empleados La población que será atendida son: 32.395 clientes La Población meta que se Beneficiaria Directamente es de 16.848 Clientes
Comparar con la Población Afectada por el Problema La Población afectada es el Área Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación Población Afectada es de 15.547 Clientes. Población Afectada es de 1421 Empleados Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto
Determinar el nivel de cobertura del proyecto Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto % de los requerimientos  que serán atendidos 32.395 16.848 Cobertura en Clientes % de los requerimientos  que serán atendidos 2523 1421 =  1.92 %  = 1.75 % = = Cobertura en Trabajadores
Gestión del Tiempo
Proceso Del Proyecto Definición de Actividades
Secuencia Dependencias - Pert
Recursos + Estimación de Tiempos
Cronograma
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Tendencia de movilidad en las empresas
PPT
PDF
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
PDF
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
PDF
NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.
PDF
Indra en banca. EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
PPT
DataFlow ERP para Clubes, Gimnasios y Escuelas
PPT
DataFlow Pack 10 Módulos
Tendencia de movilidad en las empresas
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.
Indra en banca. EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
DataFlow ERP para Clubes, Gimnasios y Escuelas
DataFlow Pack 10 Módulos

Similar a Ildam (20)

PDF
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
PDF
De la penumbra al auge del erp
PDF
Plan td parte iv
PDF
Beneficios de una solución integral para la gestión financiera, comercial y d...
PPTX
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
PPTX
Presentación PromPerú
PDF
[Rosario] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Softwar...
PPTX
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
PDF
[Salta] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Software ...
PPTX
BPM Forum - Reglas de Negocio
PPT
Eficiencia, Productividad y Reducción de Costos en Planta - CDC Factory
PDF
Esquema Nacional de Seguridad, Gobierno TIC and compliance
PPTX
Gestar | Presentacion General
PPTX
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
PPTX
Casos de éxito Sector Financiero
PPTX
Taller Tics
PDF
Presentación avanza
PDF
Webinar Inteligencia de Negocios
PPT
Corporativa
PPT
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Soluciones de SWG IBM para una industria con nuevos desafios
De la penumbra al auge del erp
Plan td parte iv
Beneficios de una solución integral para la gestión financiera, comercial y d...
Marisa cruz casatñeda ejercicios 1 y 3
Presentación PromPerú
[Rosario] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Softwar...
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
[Salta] Facilitando la Innovación en un mundo complejo | Portafolio Software ...
BPM Forum - Reglas de Negocio
Eficiencia, Productividad y Reducción de Costos en Planta - CDC Factory
Esquema Nacional de Seguridad, Gobierno TIC and compliance
Gestar | Presentacion General
Ejercicio 1 y 3 jessica peña hernandez
Casos de éxito Sector Financiero
Taller Tics
Presentación avanza
Webinar Inteligencia de Negocios
Corporativa
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Publicidad

Último (20)

PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Publicidad

Ildam

  • 1. Gestión de Proyectos Informáticos Integrantes: Acosta Varela Milagros Cabezas Mori José Figueroa Paz Richard López Ascárate Cyntia Mejía Vidarte Walter Olórtegui Huillca Flora Ríos Díaz Delsy
  • 2. Entorno Empresarial RUC: 20100130204 Razón Social: BANCO CONTINENTAL Tipo Empresa: Sociedad Anonima Condición: Activo Actividad Comercial: Bancos y Entidades Financieras Perfil de BANCO CONTINENTAL: Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima Productos: Depósitos Tarjetas Préstamos Seguros Fondos Mutuos Continental Bolsa Banca Electrónica
  • 4. Entorno Específico Las cinco Fuerzas de Porter PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES NUEVOS ENTRANTES... BARRERAS A LA ENTRADA DIFERENCIACIÓN DEL SERVICIO DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS EXPERIENCIA Y CURVA DE APRENDIZAJE ECONOMÍA DE ESCALA ACCESO A ÚLTIMA TECNOLOGÍA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROTECCIÓN DE LA BANCA FINANCIERA COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS ASISTENCIA PROPORCIONADA A LOS COMPETIDORES. INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD... CRECIMIENTO DE LA BANCA FINANCIERA CANTIDAD DE COMPETIDORES DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS DIVERSIDAD DE COMPETIDORES INTERESES ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS BARRERAS DE SALIDA INTERRELACIONES ESTRATÉGICAS CON OTROS NEGOCIOS. RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES. BARRERAS SOCIALES. PODER DE LOS PROVEEDORES... EXISTENCIA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS CONCENTRACIÓN DE LOS PROVEEDORES AMENAZA DE LOS PROVEEDORES DE INTEGRACIÓN CONTRIBUCIÓN DE LOS PROVEEDORES A LA CALIDAD O AL SERVICIO DE OS PRODUCTOS DE LA BANCA FINANCIERA. IMPORTANCIA DE LA BANCA FINANCIERA PARA LOS BENEFICIOS DE LOS PROVEEDORES. PROVEEDORES ENTRANTES POTENCIALES AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS PRODUCTOS SUSTITUTOS... DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS CERCANOS RENTABILIDAD Y AGRESIVIDAD DEL PRODUCTOR DEL SUSTITUTO. SUSTITUTOS PODER DEL COMPRADOR... INFORMACIÓN QUE DISPONE EL COMPRADOR INCENTIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DIFERENCIACIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO CURVA DE APRENDIZAJE COMPRADORES
  • 6. Cadena de Valor Evaluar Presupuesto Recepcionar el presupuesto Analizar presupuesto Efectuar Pagos Pagar a trabajadores Realizar pagos a proveedor Consultar Recursos Registrar Ventas Registrar Compras Generar Reportes Contables Créditos Y Cobranzas Créditos Analizar solicitud de crédito Verificar estado de solvencia Aprobar crédito Cobranzas Revisar estado de cuenta del cliente Consultar saldos pendientes con clientes Aplicar cargos moratorios Reestructurar deuda Reclutamiento Personal Recepcionar requerimiento de personal. Elaborar perfil del personal a requerir. Administración Salarial Recepcionar reporte de asistencia Generar planilla Selección De Personal Recepcionar curriculum Evaluar documentación Efectuar pruebas de selección Contratación De Personal Elaboración del contrato de trabajo Firma del contrato Entrega de puesto de trabajo. Capacitación Recepcionar solicitud Establecer recursos de capacitación Establecer cronograma de capacitación Determinar costo de capacitación Elaborar informe de capacitación Planificación, organización y control de desarrollo de proyectos de automatización progresiva de las actividades de la compañía Protección y seguridad de la información IBM (Tivoli Access Manager) y Servidores de Aplicaciones con el motor de aplicaciones . Soporte a los procesos de cierre mensual contable y operativo Evaluación y optimización de procesos y procedimientos Recepcionar requerimientos Cotizar Organizar requerimientos por áreas Contactar con proveedores Solicitar cotizaciones Recepcionar cotizaciones Evaluar cotización Seleccionar parámetros de medición Asignar puntajes Elaborar y analizar el cuadro comparativo Seleccionar al proveedor ganador Generar Orden de compra Seleccionar datos de compra Enviar orden de compra Seguimiento de la orden de compra ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDADES DE APOYO Infraestructura de la empresa Gest. Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Compras Abastecimiento Uso de sistemas operativos como Windows 2003 SERVER,WebSphere Application Server, Linux. ERP,WorkFlow,CRM,SPSS SERVICIO POST-VENTA VENTAS Y MERCADOTECNIA LOGISTICA EXTERNA OPERACIONES LOGISTICA INTERNA Recibir y Evaluar reclamos de Post-Venta. Recepcionar quejas. Comunicar a jefe de área. Verificar producto o servicio. Actualizar venta. Generar nueva entrega con valor agregado. Registrar devoluciones. Promocionar productos a los mejores clientes. Recepción y atención de sugerencias. Gestión de productos Lanzamiento de nuevos productos y servicios. Supervisión de oferta nueva y existente. Políticas de Comunicación e Imagen. Gestión de clientes Análisis de mercado Captación de clientes Venta cruzada y gestión de portafolios Fidelización de clientes Gestión de ventas Nuevo negocio Clientes actuales Asesoramiento Procesamiento de pedidos. Entrega de documentación a proveedor. Manejo de depósitos. Procesamiento de informes Gestión de operaciones Diseño y Desarrollo de Producto Desarrollo Canales de Distribución. Baja de Producto. Gestión Comercial Diagnóstico y Plan de Acción Anual. Establecimiento de objetivos de actividad / facturación. Planificación actividad comercial Seguimiento actividad comercial Operaciones de cuentas corrientes y de depósito. Contratación de Productos Financieros. Mantenimiento de la Relación de Productos Financieros Recepción de Información confidencial Básica Recepción de informes comerciales Recepción de hojas especiales membretadas Acceso de Clientes Recepción y verificación de insumos y materiales. Control de calidad de insumos y materiales. Devolución de insumos y materiales Almacenamiento de insumos y materiales. Realización del control de inventarios Entrega de insumos y materiales
  • 7. Gestión Alcance – Iniciación
  • 8. Gestión Alcance – Iniciación Project Charter
  • 10. Marco Lógico 1. Identificar el Problema Central Problema Central Limitación en el uso de dispositivos como CD`s y/o USB para abonos masivos de clientes Jurídicos Población afectada por el Problema Central: Población afectada.- La focalización del problema esta en el Área de Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación. Población Beneficiaria.- Las áreas beneficiarias son: Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. Población Objetivo.- Son los clientes Jurídicos que realizan las operaciones de abonos masivos.
  • 11. Marco Lógico 2. Árbol del problema Efectos Causas Limitación en el uso de dispositivos como CD`s y/o USB para abonos masivos de clientes jurídicos. Inhabilitación de CD`s y USB en las estaciones de trabajo Inexistencia de la opción en el Modulo de Abonos masivos que permitan realizar la carga de planillas desde un CD y/o USB. Carencia de configuración entre el host y la plataforma Nacar Deserción de clientes Reclamos por el servicio Brindado Pérdida de Imagen Menos probabilidad de acceder a un préstamo. Disminución de Depósitos Reducción de transacciones Restricción de dispositivos (CD`s y USB) en las estaciones de trabajo Restricción del uso de dispositivos en el sistema Nacar
  • 12. Marco Lógico 3. Árbol de objetivos Fines Objetivos Reducción de Reclamos Mejorar el servicio de préstamos Mejorar el servicio de Depósitos Mejorar el servicio de transacciones Incremento de clientes Desarrollo corporativo Emitir operaciones de Abonos Masivos por concepto de Pago de Haberes y Pago a Proveedores ordenadas por nuestros clientes Habilitar la lectura de CD y/o USB en las estaciones de trabajo Permitir la lectura de las planillas a cargar por el Módulo de Abonos Masivos, desde un dispositivo CD y/o USB Mejorar la disponibilidad de los dispositivos Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB Configuración óptima entre el host y la Plataforma Nacar
  • 13. Marco Lógico 4. Descripción de las actividades Mejorar la disponibilidad de los dispositivos Recepción de solicitud de modificación Evaluación de posibilidad de cambio Homologación de equipos o periféricos Pruebas Unitarias Pruebas en entornos previos Transmisión vía CFGin
  • 14. Marco Lógico 4. Descripción de las actividades Diseñar el proceso e implementar el desarrollo para la aplicación de abonos masivos para la lectura de CD y/o USB Recepción del reporte de incidencia Levantamiento de información Análisis de factibilidad del desarrollo en la aplicación Entrega de requisitos para el desarrollo Desarrollo o modificación de la aplicación Pruebas Unitarias Pruebas en entornos previos Instalación piloto Transmisión a la red de oficinas del cambio o desarrollo
  • 15. Marco Lógico 4. Descripción de las actividades Configuración Óptima en el host y la Plataforma Nacar Recepción del cambio Configuraciones en el host Prueba unitarias Pruebas con Nacar Entrega del desarrollo.
  • 16. Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto Población Beneficiaria La Población beneficiaria son el Operaciones Centralizadas, operaciones comerciales y las Oficinas Autorizadas. La Población que requiere los servicios ofrecidos son: 2523 Empleados La población que será atendida son: 32.395 clientes La Población meta que se Beneficiaria Directamente es de 16.848 Clientes
  • 17. Comparar con la Población Afectada por el Problema La Población afectada es el Área Gestión de la Demanda y Tecnología de Explotación Población Afectada es de 15.547 Clientes. Población Afectada es de 1421 Empleados Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto
  • 18. Determinar el nivel de cobertura del proyecto Marco Lógico 5. Definir el ámbito de acción del proyecto % de los requerimientos que serán atendidos 32.395 16.848 Cobertura en Clientes % de los requerimientos que serán atendidos 2523 1421 = 1.92 % = 1.75 % = = Cobertura en Trabajadores
  • 20. Proceso Del Proyecto Definición de Actividades