SlideShare una empresa de Scribd logo
IMÁGENES PARA
  PENSAR EL
    MUNDO

         www.cuadraquinta.org
PROPÓSITOS

• Reflexionarsobre la recepción continua de
imágenes en nuestra sociedad y valorar la
capacidad de las mismas para conformar la propia
visión del mundo.


• Identificar y valorar situaciones sociales
injustas, sus causas, sus consecuencias y sus
posibles soluciones.


• Adquirir diferentes técnicas de trabajo
cooperativo.
CONTENIDOS


    CONCEPTOS          PROCEDIMIENTOS             ACTITUDES

• Palabras clave.      •Elaboración de        •Actitud crítica ante
•Lectura crítica de    portafolios de         las imágenes que
textos e imágenes.     imágenes y textos.     ofrecen los distintos
                       •Localización de       medios de
•Establecer
                       ideas principales en   comunicación.
relaciones
significativas entre   textos verbales e      •Interés por
distintas imágenes.    icónicos.              expresar la propia
                       •Lectura crítica de    opinión.
                       imágenes.              •Actitud solidaria y
                                              cooperativa en el
                                              trabajo en equipo.
GUÍA
¿ Te atreverías a calcular el número de imágenes
que has captado desde que naciste?


¿Cuántas de esas imágenes puedes recordar? Y de
las que eres capaz de recordar, ¿ de cuántas,
realmente, podrías explicar su significado?


Las fotografías de prensa sobre el último conflicto
bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo
televisivo de moda, las informaciones icónicas que
encuentras en Internet…¿Qué te dicen del mundo?
¿Qué pueden querer decirte, precisamente a ti?
1. RECOLECTAR IMÁGENES
•En grupos de trabajo recortarán de dos o más periódicos
 •En grupos de trabajo recortarán de dos o más periódicos
fotografías que más llamen su atención.
 fotografías que más llamen su atención.


•Con esas fotos irán armando un portafolio de imágenes del
 •Con esas fotos irán armando un portafolio de imágenes del
grupo de trabajo.
 grupo de trabajo.


•Entre todo el equipo seleccionaran el material recolectado
 •Entre todo el equipo seleccionaran el material recolectado
desechando aquellas que no les agraden.
 desechando aquellas que no les agraden.


•Fotocopiaran las imágenes a tamaño carta ampliando las que
 •Fotocopiaran las imágenes a tamaño carta ampliando las que
lo necesiten.
 lo necesiten.
2. ESCUCHAR SUS VOCES EN
                       SILENCIO


••Cada grupo se sentará en círculo con sus imágenes al centro.
  Cada grupo se sentará en círculo con sus imágenes al centro.
•Realizar junto con el profesor un ejercicio de relajación para
 •Realizar junto con el profesor un ejercicio de relajación para
buscar el silencio en la sala de clase. Se requiere la máxima
 buscar el silencio en la sala de clase. Se requiere la máxima
concentración.
 concentración.
•Una vez concentrados, pasarán las fotografías de uno a otro,
 •Una vez concentrados, pasarán las fotografías de uno a otro,
las mirarán sin decir nada, simplemente sintiendo los ecos que
 las mirarán sin decir nada, simplemente sintiendo los ecos que
las imágenes les van dejando.
 las imágenes les van dejando.
•Seguir con el profesor la “Técnica del pensamiento circular”
 •Seguir con el profesor la “Técnica del pensamiento circular”
EL EJERCICIO DE CONCENTRACIÓN

Tiene por objetivo que los chicos se relajen y desarrollen
su percepción. Esta actividad conviene hacerla con ayuda
de un fondo musical suave. El profesor dirige la actividad:

SONIDOS DE FUERA, SONIDOS DE DENTRO (10 MIN)
“ Sentado cómodamente en tu silla, con los pies apoyados
en el suelo, la espalda muy recta y las manos sobre tus
rodillas, cierra los ojos y concéntrate en todos lo sonidos y
ruidos que llegar de fuera: unos pasos, una puerta que se
cierra, el ladrido de un perro a lo lejos… poco a poco,
empieza a prestar atención a los sonidos de dentro… quizás
escuches un zumbido grave… o quizás oigas el latido de tu
corazón… lentamente, vuelve a escuchar los sonidos de
fuera. Al cabo de un rato, abre los ojos, al mismo tiempo
que estiras los brazos hacia delante”.
LA TÉCNICA DEL PENSAMIENTO CIRCULAR

1.      El primer miembro del grupo escribe en el primer
     círculo la primera palabra clave que le venga a la mente
     después de haber mirado en silencio las imágenes. Las
     palabras clave pueden ser sustantivos: amor, dolor,
     guerra, miedo, sorpresa, etc… Adjetivos: hermoso,
     temible, violento, huidizo… o verbos: rechazar,
     oponerse, admirar, hermanar, cuidar…

2.      A continuación, debe pasar el gráfico al segundo
                        componente del grupo, el cual
     escribirá otra palabra clave en el primer círculo. Y así
     sucesivamente hasta que todos los componentes del
     grupo hayan escrito en el primer círculo su palabra
     clave.
LA TÉCNICA DEL PENSAMIENTO CIRCULAR

3. Se realiza entonces una segunda ronda: ahora cada
  alumno, tomando como referencia las palabras que han
  escrito sus compañeros en el primer círculo, escribirá
  en el segundo circulo, otra palabra que le venga a la
  mente.


4. Una vez terminada la segunda ronda, cada grupo
   tendrá su gráfico completado.

5. Cada grupo comentará lo que ha ido saliendo en su
   gráfico: las palabras que cada uno ha escrito, las
   sensaciones, emociones o sentimientos que ha
   experimentado al mirar las imágenes, etc.
6. Entre todos redactarán una frase que debe contener
todas las palabras escritas en el gráfico: surgirá así el
pensamiento circular, que reúne las primeras ideas o
intuiciones del grupo.

7. por último leerán los pensamientos circulares de los
distintos grupos, para ponerlos en común con el resto de la
clase.
3. DESCRIBIR Y REDACTAR LA “VERDADERA
 HISTORIA QUE ESAS IMÁGENES CUENTAN”
••De forma cooperativa, se secuenciarán las distintas
  De forma cooperativa, se secuenciarán las distintas
fotografías colocándolas en un orden preciso, para que
 fotografías colocándolas en un orden preciso, para que
adquieran un sentido unitario.
 adquieran un sentido unitario.
••Entre todos redactarán “la verdadera historia que cuentan
   Entre todos redactarán “la verdadera historia que cuentan
esas imágenes” Será una narración en la que pueden
 esas imágenes” Será una narración en la que pueden
inventar o transformar los nombres y las funciones de los
 inventar o transformar los nombres y las funciones de los
personajes, etc.
 personajes, etc.
••Unavez hecha la redacción, escribirán textos o epígrafes
 Una vez hecha la redacción, escribirán textos o epígrafes
que acompañen cada foto, pueden ilustrar las imágenes si
 que acompañen cada foto, pueden ilustrar las imágenes si
lo consideran necesario, utilizando técnicas de comic o la
 lo consideran necesario, utilizando técnicas de comic o la
fotonovela.
 fotonovela.
••Cadagrupo colocará sus fotos en un mural para que todos
 Cada grupo colocará sus fotos en un mural para que todos
los compañeros conozcan las distintas “verdaderas
 los compañeros conozcan las distintas “verdaderas
historias”
 historias”
4. DESCUBRIR A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS
       EL FONDO DE ESAS IMÁGENES

••Una vez leídas las historias, analizarán entre toda la clase los
  Una vez leídas las historias, analizarán entre toda la clase los
siguientes aspectos:
 siguientes aspectos:
¿Quiénes son los protagonistas de las distintas historias?
 ¿Quiénes son los protagonistas de las distintas historias?
¿ Cuáles son sus cualidades o defectos?
 ¿ Cuáles son sus cualidades o defectos?
¿ Qué conflictos plantean las distintas narraciones?
 ¿ Qué conflictos plantean las distintas narraciones?
¿Qué emociones y sentimientos predominan en ellas?
 ¿Qué emociones y sentimientos predominan en ellas?
¿Qué imágenes son las de mayor impacto, las que determinan la
 ¿Qué imágenes son las de mayor impacto, las que determinan la
orientación de cada historia?
 orientación de cada historia?
¿Con qué palabras clave definirías lo que tienen en común las
 ¿Con qué palabras clave definirías lo que tienen en común las
diferentes historias?
 diferentes historias?
4. DESCUBRIR A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS
      EL FONDO DE ESAS IMÁGENES

••Por grupos elijan la fotografía de mayor impacto y realicen
  Por grupos elijan la fotografía de mayor impacto y realicen
un ejercicio de lectura crítica para analizar en qué reside su
 un ejercicio de lectura crítica para analizar en qué reside su
fuerza expresiva.
 fuerza expresiva.


••Analicenen plenaria si al secuenciar las fotografías y
 Analicen en plenaria si al secuenciar las fotografías y
leerlas unas en relación con las otras, estas han adquirido
 leerlas unas en relación con las otras, estas han adquirido
algún sentido o significado nuevo.
 algún sentido o significado nuevo.


••¿Seha reforzado o ha cambiado el significado de alguna
 ¿Se ha reforzado o ha cambiado el significado de alguna
imagen?
 imagen?
PERO…¿HAY OTRAS IMÁGENES?




• De forma individual se buscará en periódicos y
revistas cuatro o cinco imágenes que reflejen
actitudes solidarias y comprometidas,
sentimientos de amor, amistad, etc.


•Como conclusión harán un collage y redactaran
un texto en el que expongan su opinión sobre el
mundo que desean para ustedes y para sus
futuros hijos.
IMÁGENES PARA
  PENSAR EL
    MUNDO

         www.cuadraquinta.org

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de juegos cooperativos
PPT
Juegos cooperativos
DOCX
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
PPTX
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
DOCX
Planeación sobre Autoestima
PPT
Ins 9 lectura de imagen pnle
PPT
Lectura de imagen pnle
PDF
Propósitos educativos
Sesión de juegos cooperativos
Juegos cooperativos
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Planeación sobre Autoestima
Ins 9 lectura de imagen pnle
Lectura de imagen pnle
Propósitos educativos

Destacado (20)

PPT
Ciencias Sociales Imágenes y tics
PPTX
Presentación de Aprender Ciencias Sociales y Naturales
PPT
Juegos de simulacion1
PDF
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
PPT
Enseñanza De La HistoriA
PPT
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
PDF
Historia primaria
PPT
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
PPTX
Encuentro 5 la enseñanza de la historia en la
PPTX
1. fudamentos y propósitos de la educación
PPTX
Enseñanza de la historia
PDF
144477305 idanis-2012
PPTX
Presentación Equipo escolar Eureka
PPTX
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
PPTX
Presentación Segundo Ciclo
PDF
Problemas matematicos
PPTX
Ciencias Sociales y Naturales
DOC
Secuencia didactica tics 2013
PDF
Guia 5 Sociales 5 Grado
PPT
Propuesta de trabajo periodico historico
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Presentación de Aprender Ciencias Sociales y Naturales
Juegos de simulacion1
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
Enseñanza De La HistoriA
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
Historia primaria
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Encuentro 5 la enseñanza de la historia en la
1. fudamentos y propósitos de la educación
Enseñanza de la historia
144477305 idanis-2012
Presentación Equipo escolar Eureka
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
Presentación Segundo Ciclo
Problemas matematicos
Ciencias Sociales y Naturales
Secuencia didactica tics 2013
Guia 5 Sociales 5 Grado
Propuesta de trabajo periodico historico
Publicidad

Similar a Imagenes (20)

PPT
Rutinas de pensamiento
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
PDF
Rutinas de pensamiento
PDF
Rutinas de pensamiento taller de metodologias
PPSX
La fotografía en la prensa
DOC
Actividades plástica
DOCX
ESPAÑOL.docx
PPT
Imagery arnold puchta y mario rinvolucri
DOCX
Sesión 16 de 20 diplomado en pnl
DOCX
Enséñale a tu mente a cumplir objetivos
DOC
Trabajo dibujo tema 2 y 3
DOCX
Taller lectura de imágenes
ODP
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
ODP
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
PPTX
Ver y Mirar
PPT
El Lenguaje De Las ImáGenes Y La Escuela
PDF
Actividad escritorio docente
PDF
Actividad escritorio docente
PDF
Catálogo de estrategias, técnicas
PPTX
Documentación
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento taller de metodologias
La fotografía en la prensa
Actividades plástica
ESPAÑOL.docx
Imagery arnold puchta y mario rinvolucri
Sesión 16 de 20 diplomado en pnl
Enséñale a tu mente a cumplir objetivos
Trabajo dibujo tema 2 y 3
Taller lectura de imágenes
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Ver y Mirar
El Lenguaje De Las ImáGenes Y La Escuela
Actividad escritorio docente
Actividad escritorio docente
Catálogo de estrategias, técnicas
Documentación
Publicidad

Más de Oscar Machorro (20)

PDF
Plan y programa asignatura estatal
PDF
Ley federal-del-trabajo ok
PDF
Ley general de educacion
PDF
Secretos finlandia
PDF
Paulina lomeli educacion en finlandia
PDF
3 los elementos_del_curriculo
PDF
1 cuadernillo eval
PDF
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
PDF
Cronologia historia del_mundo
PDF
9 la encrucijada
PDF
Viaje por la historia de méxico
PPT
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
PDF
El despertadoramericano
PDF
Plan deiguala
PDF
El primer pdte de mexico
PDF
PPT
Mapas conceptualesagost4
PDF
Plan de estudios 2011
PPT
Evaluacion
PPT
Lineas del tiempo4
Plan y programa asignatura estatal
Ley federal-del-trabajo ok
Ley general de educacion
Secretos finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandia
3 los elementos_del_curriculo
1 cuadernillo eval
5 la comunicac_iyi_n_de_los_logreos
Cronologia historia del_mundo
9 la encrucijada
Viaje por la historia de méxico
Masalldelaepistemologaelconectivismoenclase bosio-130415113654-phpapp01
El despertadoramericano
Plan deiguala
El primer pdte de mexico
Mapas conceptualesagost4
Plan de estudios 2011
Evaluacion
Lineas del tiempo4

Imagenes

  • 1. IMÁGENES PARA PENSAR EL MUNDO www.cuadraquinta.org
  • 2. PROPÓSITOS • Reflexionarsobre la recepción continua de imágenes en nuestra sociedad y valorar la capacidad de las mismas para conformar la propia visión del mundo. • Identificar y valorar situaciones sociales injustas, sus causas, sus consecuencias y sus posibles soluciones. • Adquirir diferentes técnicas de trabajo cooperativo.
  • 3. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES • Palabras clave. •Elaboración de •Actitud crítica ante •Lectura crítica de portafolios de las imágenes que textos e imágenes. imágenes y textos. ofrecen los distintos •Localización de medios de •Establecer ideas principales en comunicación. relaciones significativas entre textos verbales e •Interés por distintas imágenes. icónicos. expresar la propia •Lectura crítica de opinión. imágenes. •Actitud solidaria y cooperativa en el trabajo en equipo.
  • 4. GUÍA ¿ Te atreverías a calcular el número de imágenes que has captado desde que naciste? ¿Cuántas de esas imágenes puedes recordar? Y de las que eres capaz de recordar, ¿ de cuántas, realmente, podrías explicar su significado? Las fotografías de prensa sobre el último conflicto bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo televisivo de moda, las informaciones icónicas que encuentras en Internet…¿Qué te dicen del mundo? ¿Qué pueden querer decirte, precisamente a ti?
  • 5. 1. RECOLECTAR IMÁGENES •En grupos de trabajo recortarán de dos o más periódicos •En grupos de trabajo recortarán de dos o más periódicos fotografías que más llamen su atención. fotografías que más llamen su atención. •Con esas fotos irán armando un portafolio de imágenes del •Con esas fotos irán armando un portafolio de imágenes del grupo de trabajo. grupo de trabajo. •Entre todo el equipo seleccionaran el material recolectado •Entre todo el equipo seleccionaran el material recolectado desechando aquellas que no les agraden. desechando aquellas que no les agraden. •Fotocopiaran las imágenes a tamaño carta ampliando las que •Fotocopiaran las imágenes a tamaño carta ampliando las que lo necesiten. lo necesiten.
  • 6. 2. ESCUCHAR SUS VOCES EN SILENCIO ••Cada grupo se sentará en círculo con sus imágenes al centro. Cada grupo se sentará en círculo con sus imágenes al centro. •Realizar junto con el profesor un ejercicio de relajación para •Realizar junto con el profesor un ejercicio de relajación para buscar el silencio en la sala de clase. Se requiere la máxima buscar el silencio en la sala de clase. Se requiere la máxima concentración. concentración. •Una vez concentrados, pasarán las fotografías de uno a otro, •Una vez concentrados, pasarán las fotografías de uno a otro, las mirarán sin decir nada, simplemente sintiendo los ecos que las mirarán sin decir nada, simplemente sintiendo los ecos que las imágenes les van dejando. las imágenes les van dejando. •Seguir con el profesor la “Técnica del pensamiento circular” •Seguir con el profesor la “Técnica del pensamiento circular”
  • 7. EL EJERCICIO DE CONCENTRACIÓN Tiene por objetivo que los chicos se relajen y desarrollen su percepción. Esta actividad conviene hacerla con ayuda de un fondo musical suave. El profesor dirige la actividad: SONIDOS DE FUERA, SONIDOS DE DENTRO (10 MIN) “ Sentado cómodamente en tu silla, con los pies apoyados en el suelo, la espalda muy recta y las manos sobre tus rodillas, cierra los ojos y concéntrate en todos lo sonidos y ruidos que llegar de fuera: unos pasos, una puerta que se cierra, el ladrido de un perro a lo lejos… poco a poco, empieza a prestar atención a los sonidos de dentro… quizás escuches un zumbido grave… o quizás oigas el latido de tu corazón… lentamente, vuelve a escuchar los sonidos de fuera. Al cabo de un rato, abre los ojos, al mismo tiempo que estiras los brazos hacia delante”.
  • 8. LA TÉCNICA DEL PENSAMIENTO CIRCULAR 1. El primer miembro del grupo escribe en el primer círculo la primera palabra clave que le venga a la mente después de haber mirado en silencio las imágenes. Las palabras clave pueden ser sustantivos: amor, dolor, guerra, miedo, sorpresa, etc… Adjetivos: hermoso, temible, violento, huidizo… o verbos: rechazar, oponerse, admirar, hermanar, cuidar… 2. A continuación, debe pasar el gráfico al segundo componente del grupo, el cual escribirá otra palabra clave en el primer círculo. Y así sucesivamente hasta que todos los componentes del grupo hayan escrito en el primer círculo su palabra clave.
  • 9. LA TÉCNICA DEL PENSAMIENTO CIRCULAR 3. Se realiza entonces una segunda ronda: ahora cada alumno, tomando como referencia las palabras que han escrito sus compañeros en el primer círculo, escribirá en el segundo circulo, otra palabra que le venga a la mente. 4. Una vez terminada la segunda ronda, cada grupo tendrá su gráfico completado. 5. Cada grupo comentará lo que ha ido saliendo en su gráfico: las palabras que cada uno ha escrito, las sensaciones, emociones o sentimientos que ha experimentado al mirar las imágenes, etc.
  • 10. 6. Entre todos redactarán una frase que debe contener todas las palabras escritas en el gráfico: surgirá así el pensamiento circular, que reúne las primeras ideas o intuiciones del grupo. 7. por último leerán los pensamientos circulares de los distintos grupos, para ponerlos en común con el resto de la clase.
  • 11. 3. DESCRIBIR Y REDACTAR LA “VERDADERA HISTORIA QUE ESAS IMÁGENES CUENTAN” ••De forma cooperativa, se secuenciarán las distintas De forma cooperativa, se secuenciarán las distintas fotografías colocándolas en un orden preciso, para que fotografías colocándolas en un orden preciso, para que adquieran un sentido unitario. adquieran un sentido unitario. ••Entre todos redactarán “la verdadera historia que cuentan Entre todos redactarán “la verdadera historia que cuentan esas imágenes” Será una narración en la que pueden esas imágenes” Será una narración en la que pueden inventar o transformar los nombres y las funciones de los inventar o transformar los nombres y las funciones de los personajes, etc. personajes, etc. ••Unavez hecha la redacción, escribirán textos o epígrafes Una vez hecha la redacción, escribirán textos o epígrafes que acompañen cada foto, pueden ilustrar las imágenes si que acompañen cada foto, pueden ilustrar las imágenes si lo consideran necesario, utilizando técnicas de comic o la lo consideran necesario, utilizando técnicas de comic o la fotonovela. fotonovela. ••Cadagrupo colocará sus fotos en un mural para que todos Cada grupo colocará sus fotos en un mural para que todos los compañeros conozcan las distintas “verdaderas los compañeros conozcan las distintas “verdaderas historias” historias”
  • 12. 4. DESCUBRIR A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS EL FONDO DE ESAS IMÁGENES ••Una vez leídas las historias, analizarán entre toda la clase los Una vez leídas las historias, analizarán entre toda la clase los siguientes aspectos: siguientes aspectos: ¿Quiénes son los protagonistas de las distintas historias? ¿Quiénes son los protagonistas de las distintas historias? ¿ Cuáles son sus cualidades o defectos? ¿ Cuáles son sus cualidades o defectos? ¿ Qué conflictos plantean las distintas narraciones? ¿ Qué conflictos plantean las distintas narraciones? ¿Qué emociones y sentimientos predominan en ellas? ¿Qué emociones y sentimientos predominan en ellas? ¿Qué imágenes son las de mayor impacto, las que determinan la ¿Qué imágenes son las de mayor impacto, las que determinan la orientación de cada historia? orientación de cada historia? ¿Con qué palabras clave definirías lo que tienen en común las ¿Con qué palabras clave definirías lo que tienen en común las diferentes historias? diferentes historias?
  • 13. 4. DESCUBRIR A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS EL FONDO DE ESAS IMÁGENES ••Por grupos elijan la fotografía de mayor impacto y realicen Por grupos elijan la fotografía de mayor impacto y realicen un ejercicio de lectura crítica para analizar en qué reside su un ejercicio de lectura crítica para analizar en qué reside su fuerza expresiva. fuerza expresiva. ••Analicenen plenaria si al secuenciar las fotografías y Analicen en plenaria si al secuenciar las fotografías y leerlas unas en relación con las otras, estas han adquirido leerlas unas en relación con las otras, estas han adquirido algún sentido o significado nuevo. algún sentido o significado nuevo. ••¿Seha reforzado o ha cambiado el significado de alguna ¿Se ha reforzado o ha cambiado el significado de alguna imagen? imagen?
  • 14. PERO…¿HAY OTRAS IMÁGENES? • De forma individual se buscará en periódicos y revistas cuatro o cinco imágenes que reflejen actitudes solidarias y comprometidas, sentimientos de amor, amistad, etc. •Como conclusión harán un collage y redactaran un texto en el que expongan su opinión sobre el mundo que desean para ustedes y para sus futuros hijos.
  • 15. IMÁGENES PARA PENSAR EL MUNDO www.cuadraquinta.org