Enfermedad de Huntintong
& Indice de masa corporal
Dr. Ronald Soto Arancibia
Universidad Mayor
CETRAM
IMC Huntington
Introducción
• Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y en particular
aquellos con enfermedad de Huntington (HD), corren el riesgo de pérdida
involuntaria de peso corporal y el consiguiente aumento del riesgo de
institucionalización, morbilidad y mortalidad.
• En HD, no es raro observar una disminución en las mediciones
antropométricas, como el índice de masa corporal (IMC) de origen
multifactorial, durante el curso de la enfermedad.
• La pérdida de peso con frecuencia conduce a un debilitamiento general y
una disminución en la calidad de vida de los pacientes con HD
Introducción
• Un mayor IMC se ha asociado con una tasa más lenta de progresión de la
enfermedad.
• La causa de la pérdida de peso en HD es desconocida, pero los factores más
probables son la hiperactividad simpática y la señalización proporcionada
por la insulina.
• El corea, que podría implicar un gasto energético significativo; dificultades
para masticar y tragar; estado hipermetabólico intrínseco.
• Por otro lado, el uso de neurolépticos puede facilitar el aumento de peso y
aumentar el riesgo de obesidad y síndrome metabólico
Objetivos
Debido a que muchos factores contribuyen a la pérdida de peso en HD,
el objetivo de este estudio fue analizar los factores asociados con el
bajo IMC después de ajustar las variables de confusión.
Metodología
• Diseño del estudio: Se trató de un estudio multicéntrico observacional,
transversal, nacional de pacientes que participaban en el registro Europeo
de Enfermedades de Huntington.
• Pacientes: los participantes fueron seleccionados de una cohorte española
de pacientes que participan en el European Huntington's Disease Network
(EHDN) registro de estudio. El registro es un proyecto de investigación
multicéntrico observacional para individuos afectados por HD.
• Período: 1 June 2012 to 31 August 2013
Metodología
• Criterios de Inclusión:
• Los portadores de la mutación del HD de aparición en el adulto se encuentran
en una fase límite a avanzada.
Definición de variables
• Antropometría y estado nutricional
• Antropometría, como IMC y peso / circunferencia, se recogieron como
estimadores de estado nutricional.
• IMC normal: 18.5 to 24.9 kg/m22
• IMC con deficit nutricional: <18.5 kg/m2
• IMC sobrepeso y obesidad >25 kg/m2
• Circunferencia abdominal hombres > 102 cm
• Circunferencia abdominal mujeres > 88 cm
Definición de variables
• Severidad HD y otros datos clínicos sociodemográficos
• Los participantes que fueron identificados como portadores con pre
manifestación de la mutación de HD, fueron calificados con trastorno
del movimiento por especialistas como no cumplen con el criterio
clínico, que fue un motor UHDRS puntuación de 0 o 1, lo que indica
que la presencia de signos motores no específicos para HD.
• Los participantes que tenían mayores puntuaciones UHDRS motor
fueron clasificados como portadores con manifiestación HD mutación
IMC Huntington
Definición de variables
• La duración de la HD y los datos sobre las
repeticiones CAG se obtuvieron de la
base de datos EHDN.
• La información sobre comorbilidad se
recolectó usando la Escala de
Clasificación de Enfermedades
Acumuladas-Geriátrica, con puntuaciones
más altas indicando mayor comorbilidad.
• En este estudio, se clasificó
operacionalmente como teniendo una
alta tasa de comorbilidades basadas en
puntuaciones de corte publicadas > 8.
Definición de variables
• La gravedad se evaluó utilizando una capacidad funcional total (TFC), que
se obtuvo a partir de los informes del participante y su compañero y
cuantificó la capacidad de un participante para realizar actividades básicas
e instrumentales de la vida diaria.
• En esta medida, las puntuaciones van de 0 a 13, con puntuaciones más
altas indicando un funcionamiento más intacto.
• La gravedad de los síntomas psiquiatricos, se evaluó mediante la Escala de
evaluación de Comportamiento de Problemas - Forma Breve (PBA-S), en la
que las puntuaciones más altas indican mayor severidad.
Definición de variables
• La disfagia se evaluó mediante la técnica de Herramienta de evaluación (el
cuestionario EAT-10) validado para población española con una puntuación
de corte de ≥3 para disfagia.
• La carga del cuidador fue evaluada usando la encuesta de carga del
Cuidador, con puntuaciones más altas que indican una mayor carga de
cuidador
• Calidad de vida se evaluó utilizando la encuesta de salud de resultados
medicos abreviada de estudio de 36 ítems, > 24 indican una mayor calidad
de vida.
Definición de variables
• El nivel de actividad se evaluó utilizando el Global Physical Activity
Questionnaire desarrollado por la Organización Mundial de la Salud,
comprende 19 preguntas y calcula la actividad física en términos de
niveles altos, moderados y bajos de actividad física.
• Ingesta de los suplementos nutricionales incluidos percutáneos,
endoscópicos por Gastrostomía.
Análisis estadístico
• Recopilación de datos:
• IMC como una variable independiente: durante su visita anual al registro de
EHDN, la longitud corporal y el peso se midieron para calcular el IMC.
• Parámetros de Regresión Fija
• Los parámetros de regresión fija fueron el género, la edad (años), la
educación (≤11 /> 11 años) y la actividad física de bajo nivel. Estos factores
demográficos fueron seleccionados debido a su común y la cantidad de
evidencia sobre su asociación con el IMC que existía antes de nuestro estudio.
Análisis estadístico
• Parámetros de regresión retrospectivos
• Balance energético, TFC, presencia de un cuidador, CAG repite (alelo grande),
presencia de disfagia, elevada comorbilidad, ingesta de suplementos
nutricionales, la ingesta de antidopaminérgicos o antiepilépticos.
Resultados
• Características de los participantes y de los no participantes
• 445 HD portadores de genes en el Registro EHDN de 22 centros en España en
2012.En el estudio se incluyeron 224 sujetos (50,3%) de 10 centros (45% de
participación) y 114 con información clínica completa (98 manifiesto HD y 16
premanifest HD)
Resultados
• Características de los
participantes
incluidos
Resultados
• IMC no se asoció significativamente con las puntuaciones UHDRS
motoras, las puntuaciones cognitivas, calidad de vida, las
puntuaciones de disfunción PBA (psicosis, la ira, y el ejecutivo),
duración de la enfermedad, o comorbilidad.
• El IMC se correlacionó débilmente con el puntaje de depresión de la
PBA (coeficiente q = 0,23, P = 0,001), educación (coeficiente q = 0,19,
P = 0,004) y balance energético (coeficiente q = 0,34; P = 0,0001).
Resultados
• Los pacientes con HD con
antecedentes educativos
más altos, las mujeres, los
pacientes con fármacos
antidopaminérgicos o
antiepilépticos y los
pacientes con menor
actividad física tuvieron bajo
IMC.
• Los fumadores también
tuvieron una tendencia a
bajar el IMC
Resultados
• Igualmente, en comparación con los pacientes con HD con obesidad
central, aquellos sin obesidad central presentaron similar gravedad en
HD [puntuación mediana de TFC, 7,5 (rango intercuartil, 3; 12) frente
a 9 (rango intercuartil, 4,7; P = 0,15, respectivamente] y consumo de
fármacos antidopaminérgicos (33 pacientes con obesidad central
[62,3%] versus 85 pacientes sin obesidad central [70,8%]; P = 0,29). La
circunferencia de la cintura no se correlacionó con las repeticiones
CAG (coeficiente q = 0,30, P = 0,68)
Factores asociados con el IMC en HD
• Bajo IMC no es una característica consistente de HD. En esta muestra
clínica, nacional, ambulatoria HD, sólo un pequeño porcentaje de los
pacientes eran de peso inferior al de otros estudios de HD que tenían una
mayor frecuencia de bajo IMC.
• Se encontró que las mujeres y los individuos más jóvenes se asociaron con
menor IMC.
• Del mismo modo, el IMC no se asoció con la severidad de HD medida por
las puntuaciones cognitivas y motoras de TFC, PBA, UHDRS, presencia de
disfagia y estado portador (premanifest vs manifest HD).
Factores asociados con el IMC en HD
• Estos hallazgos exploratorios merecen un estudio confirmatorio, ya que
sugieren que el bajo IMC y la disminución posterior no es causada por una
disminución de la ingesta calórica. Por el contrario, de acuerdo con otros
estudios, pacientes con HD con menor IMC parecen tener un mayor
consumo de calorías en comparación con aquellos que tienen un IMC
normal, lo que sugiere que el menor IMC en HD es mayor.
• Probablemente causada por un mayor gasto de energía basal. Estudios
anteriores han investigado los efectos de la mutación HD en el eje
hipotálamo-hipofisario y la homeostasis energética y han demostrado
hiperactividad leve del eje tirotropico, alteración de la regulación del eje
lactotrópico, cambios en la regulación de la hormona del crecimiento y la
secreción de grelina, sensibilidad inferior a la insulina.
Factores asociados con el IMC en HD
• En contraste con otros estudios, no se observó una asociación entre
el IMC y el número de repeticiones CAG.
• Sin embargo, ¿por qué la prevalencia de bajo IMC fue relativamente
baja en nuestra muestra de HD?
• La explicación más probable sería el estilo de vida (adherencia a la
dieta mediterránea, actividad física), las condiciones ambientales o la
presencia de cuidadores familiares.
Factores asociados con el IMC en HD
• De manera interesante, al contrario de lo que se esperaba, el uso de
fármacos antidopaminérgicos y antiepilépticos se asoció con un menor IMC
en comparación con su uso en otras patologías, en las que los
neurolépticos se asociaron con un mayor riesgo de trastornos metabólicos,
incluida la obesidad.
• La circunferencia abdominal fue similar en los gurpos de
antidopaminergico, lo que indica que en este grupo no fue de utilidad.
• Debido al diseño transversal de este estudio, no pudimos establecer una
relación entre el IMC o la circunferencia de la cintura y la ingesta de
fármacos antidopaminérgicos, y sólo los datos longitudinales pueden
ayudar a resolver estas discrepancias.
Factores asociados con el IMC en HD
• De acuerdo con Nance y Sanders, los pacientes con HD requieren una
dieta que proporciona de 3000 a 4000 kcal / día para mantener o
aumentar el peso corporal, aunque hay poca evidencia científica para
este rango específico
• En el presente estudio, con una ingesta media de calorías energéticas
de 2062,86 679,75 kcal / día, la mayoría de nuestros pacientes fueron
capaces de mantener su IMC, lo que indica que no hay necesidad de
añadir suplementos nutricionales orales a su dieta regular.
Conclusiones
• En conclusión, las mujeres más jóvenes con HD están en riesgo de pérdida
de peso.
• Para contrarrestar la influencia de la mutación del gen HD, debe alentarse
un aumento de al menos 300 kcal / día para una disminución de 1 punto en
el IMC.
• Otros factores, como el estilo de vida, la adherencia a la dieta
mediterránea y otras variables ambientales, merecen más investigación
como factores protectores para prevenir la pérdida de peso en pacientes
con HD.

Más contenido relacionado

PPTX
Eclampsia
PPT
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
PPT
Sindrome Hellp Dr Campos
PPTX
Bulimia
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
PPTX
Anorexia diapositivas
PPTX
Lactante
Eclampsia
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Sindrome Hellp Dr Campos
Bulimia
Obesidad infantil
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Anorexia diapositivas
Lactante

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sucedáneos de la leche materna
PPTX
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
PPT
Diabetes gestacional diapositivas
PPTX
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
PPT
Educación en Diabetes
PPTX
Historia clinica pediatrica
PPTX
Valoración nutricional en niños
PPTX
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
PPTX
Insulina y nutrición
PPTX
PPTX
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
PPTX
Actualización Hipertensión Arterial 2012
PPT
Materno infantil
PPT
Tamizaje Neonatal
PPTX
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
PDF
Guia MHgap
PPTX
Trastono de humor y afecto26
PPT
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Sucedáneos de la leche materna
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Diabetes gestacional diapositivas
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
Educación en Diabetes
Historia clinica pediatrica
Valoración nutricional en niños
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
Insulina y nutrición
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Materno infantil
Tamizaje Neonatal
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Guia MHgap
Trastono de humor y afecto26
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Publicidad

Similar a IMC Huntington (20)

PPTX
IMC DR. ALEXANDER BURGOS Sobre patologia.pptx
PPTX
Sesic3b3n obesidad-modificada
PPTX
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
PPTX
Nutricion manejo del obeso
PPTX
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
DOCX
Semiologia estado nutricional
PDF
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
PPS
Indice de Masa Corporal
DOCX
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
DOCX
Estado nutricional-adulto
PPTX
Obesidad y sedentarismo
PPTX
Medicina Interna: Obesidad
PPTX
Servicios de salud de durango tulio
PPTX
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
PPTX
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
PPT
energía.ppt en Nutrición en medicina 4to
PPTX
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
PDF
Semiología de la Pérdida y Ganancia de Peso
PPT
Actualizacion
IMC DR. ALEXANDER BURGOS Sobre patologia.pptx
Sesic3b3n obesidad-modificada
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
Nutricion manejo del obeso
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx
Semiologia estado nutricional
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
Indice de Masa Corporal
Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus
Estado nutricional-adulto
Obesidad y sedentarismo
Medicina Interna: Obesidad
Servicios de salud de durango tulio
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
NUTRICION APLICADA SESION 2_HUMANA_1.pptx
energía.ppt en Nutrición en medicina 4to
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE ADULTO
Semiología de la Pérdida y Ganancia de Peso
Actualizacion
Publicidad

Más de Comunidad Cetram (20)

PDF
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
PPTX
2017, factores pronósticos en psp y ams
PPTX
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
PPTX
Pitfalls in “essential” tremor
PPT
Trastornos funcionales
PPTX
Trastornos Obsesivo compulsivo
PPTX
Síndrome de Pisa
PPTX
Uso medicinal cannabis en ep
PPTX
Crisis oculogiras
PPTX
Evaluación de la apatía
PPTX
Alternativas de administracion farmacos parkinson
PPTX
Eventos adversos de la apomorfina
PPTX
Uso de apomorfina
PPTX
Optimizacion levodopa
PPTX
Huntington y suicidio
PPTX
Coreas diagnostico diferencia
PPTX
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
PPTX
Síndrome de Piernas Inquietas
PPTX
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
PPTX
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
2017, factores pronósticos en psp y ams
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Pitfalls in “essential” tremor
Trastornos funcionales
Trastornos Obsesivo compulsivo
Síndrome de Pisa
Uso medicinal cannabis en ep
Crisis oculogiras
Evaluación de la apatía
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Eventos adversos de la apomorfina
Uso de apomorfina
Optimizacion levodopa
Huntington y suicidio
Coreas diagnostico diferencia
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Síndrome de Piernas Inquietas
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo

IMC Huntington

  • 1. Enfermedad de Huntintong & Indice de masa corporal Dr. Ronald Soto Arancibia Universidad Mayor CETRAM
  • 3. Introducción • Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y en particular aquellos con enfermedad de Huntington (HD), corren el riesgo de pérdida involuntaria de peso corporal y el consiguiente aumento del riesgo de institucionalización, morbilidad y mortalidad. • En HD, no es raro observar una disminución en las mediciones antropométricas, como el índice de masa corporal (IMC) de origen multifactorial, durante el curso de la enfermedad. • La pérdida de peso con frecuencia conduce a un debilitamiento general y una disminución en la calidad de vida de los pacientes con HD
  • 4. Introducción • Un mayor IMC se ha asociado con una tasa más lenta de progresión de la enfermedad. • La causa de la pérdida de peso en HD es desconocida, pero los factores más probables son la hiperactividad simpática y la señalización proporcionada por la insulina. • El corea, que podría implicar un gasto energético significativo; dificultades para masticar y tragar; estado hipermetabólico intrínseco. • Por otro lado, el uso de neurolépticos puede facilitar el aumento de peso y aumentar el riesgo de obesidad y síndrome metabólico
  • 5. Objetivos Debido a que muchos factores contribuyen a la pérdida de peso en HD, el objetivo de este estudio fue analizar los factores asociados con el bajo IMC después de ajustar las variables de confusión.
  • 6. Metodología • Diseño del estudio: Se trató de un estudio multicéntrico observacional, transversal, nacional de pacientes que participaban en el registro Europeo de Enfermedades de Huntington. • Pacientes: los participantes fueron seleccionados de una cohorte española de pacientes que participan en el European Huntington's Disease Network (EHDN) registro de estudio. El registro es un proyecto de investigación multicéntrico observacional para individuos afectados por HD. • Período: 1 June 2012 to 31 August 2013
  • 7. Metodología • Criterios de Inclusión: • Los portadores de la mutación del HD de aparición en el adulto se encuentran en una fase límite a avanzada.
  • 8. Definición de variables • Antropometría y estado nutricional • Antropometría, como IMC y peso / circunferencia, se recogieron como estimadores de estado nutricional. • IMC normal: 18.5 to 24.9 kg/m22 • IMC con deficit nutricional: <18.5 kg/m2 • IMC sobrepeso y obesidad >25 kg/m2 • Circunferencia abdominal hombres > 102 cm • Circunferencia abdominal mujeres > 88 cm
  • 9. Definición de variables • Severidad HD y otros datos clínicos sociodemográficos • Los participantes que fueron identificados como portadores con pre manifestación de la mutación de HD, fueron calificados con trastorno del movimiento por especialistas como no cumplen con el criterio clínico, que fue un motor UHDRS puntuación de 0 o 1, lo que indica que la presencia de signos motores no específicos para HD. • Los participantes que tenían mayores puntuaciones UHDRS motor fueron clasificados como portadores con manifiestación HD mutación
  • 11. Definición de variables • La duración de la HD y los datos sobre las repeticiones CAG se obtuvieron de la base de datos EHDN. • La información sobre comorbilidad se recolectó usando la Escala de Clasificación de Enfermedades Acumuladas-Geriátrica, con puntuaciones más altas indicando mayor comorbilidad. • En este estudio, se clasificó operacionalmente como teniendo una alta tasa de comorbilidades basadas en puntuaciones de corte publicadas > 8.
  • 12. Definición de variables • La gravedad se evaluó utilizando una capacidad funcional total (TFC), que se obtuvo a partir de los informes del participante y su compañero y cuantificó la capacidad de un participante para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. • En esta medida, las puntuaciones van de 0 a 13, con puntuaciones más altas indicando un funcionamiento más intacto. • La gravedad de los síntomas psiquiatricos, se evaluó mediante la Escala de evaluación de Comportamiento de Problemas - Forma Breve (PBA-S), en la que las puntuaciones más altas indican mayor severidad.
  • 13. Definición de variables • La disfagia se evaluó mediante la técnica de Herramienta de evaluación (el cuestionario EAT-10) validado para población española con una puntuación de corte de ≥3 para disfagia. • La carga del cuidador fue evaluada usando la encuesta de carga del Cuidador, con puntuaciones más altas que indican una mayor carga de cuidador • Calidad de vida se evaluó utilizando la encuesta de salud de resultados medicos abreviada de estudio de 36 ítems, > 24 indican una mayor calidad de vida.
  • 14. Definición de variables • El nivel de actividad se evaluó utilizando el Global Physical Activity Questionnaire desarrollado por la Organización Mundial de la Salud, comprende 19 preguntas y calcula la actividad física en términos de niveles altos, moderados y bajos de actividad física. • Ingesta de los suplementos nutricionales incluidos percutáneos, endoscópicos por Gastrostomía.
  • 15. Análisis estadístico • Recopilación de datos: • IMC como una variable independiente: durante su visita anual al registro de EHDN, la longitud corporal y el peso se midieron para calcular el IMC. • Parámetros de Regresión Fija • Los parámetros de regresión fija fueron el género, la edad (años), la educación (≤11 /> 11 años) y la actividad física de bajo nivel. Estos factores demográficos fueron seleccionados debido a su común y la cantidad de evidencia sobre su asociación con el IMC que existía antes de nuestro estudio.
  • 16. Análisis estadístico • Parámetros de regresión retrospectivos • Balance energético, TFC, presencia de un cuidador, CAG repite (alelo grande), presencia de disfagia, elevada comorbilidad, ingesta de suplementos nutricionales, la ingesta de antidopaminérgicos o antiepilépticos.
  • 17. Resultados • Características de los participantes y de los no participantes • 445 HD portadores de genes en el Registro EHDN de 22 centros en España en 2012.En el estudio se incluyeron 224 sujetos (50,3%) de 10 centros (45% de participación) y 114 con información clínica completa (98 manifiesto HD y 16 premanifest HD)
  • 18. Resultados • Características de los participantes incluidos
  • 19. Resultados • IMC no se asoció significativamente con las puntuaciones UHDRS motoras, las puntuaciones cognitivas, calidad de vida, las puntuaciones de disfunción PBA (psicosis, la ira, y el ejecutivo), duración de la enfermedad, o comorbilidad. • El IMC se correlacionó débilmente con el puntaje de depresión de la PBA (coeficiente q = 0,23, P = 0,001), educación (coeficiente q = 0,19, P = 0,004) y balance energético (coeficiente q = 0,34; P = 0,0001).
  • 20. Resultados • Los pacientes con HD con antecedentes educativos más altos, las mujeres, los pacientes con fármacos antidopaminérgicos o antiepilépticos y los pacientes con menor actividad física tuvieron bajo IMC. • Los fumadores también tuvieron una tendencia a bajar el IMC
  • 21. Resultados • Igualmente, en comparación con los pacientes con HD con obesidad central, aquellos sin obesidad central presentaron similar gravedad en HD [puntuación mediana de TFC, 7,5 (rango intercuartil, 3; 12) frente a 9 (rango intercuartil, 4,7; P = 0,15, respectivamente] y consumo de fármacos antidopaminérgicos (33 pacientes con obesidad central [62,3%] versus 85 pacientes sin obesidad central [70,8%]; P = 0,29). La circunferencia de la cintura no se correlacionó con las repeticiones CAG (coeficiente q = 0,30, P = 0,68)
  • 22. Factores asociados con el IMC en HD • Bajo IMC no es una característica consistente de HD. En esta muestra clínica, nacional, ambulatoria HD, sólo un pequeño porcentaje de los pacientes eran de peso inferior al de otros estudios de HD que tenían una mayor frecuencia de bajo IMC. • Se encontró que las mujeres y los individuos más jóvenes se asociaron con menor IMC. • Del mismo modo, el IMC no se asoció con la severidad de HD medida por las puntuaciones cognitivas y motoras de TFC, PBA, UHDRS, presencia de disfagia y estado portador (premanifest vs manifest HD).
  • 23. Factores asociados con el IMC en HD • Estos hallazgos exploratorios merecen un estudio confirmatorio, ya que sugieren que el bajo IMC y la disminución posterior no es causada por una disminución de la ingesta calórica. Por el contrario, de acuerdo con otros estudios, pacientes con HD con menor IMC parecen tener un mayor consumo de calorías en comparación con aquellos que tienen un IMC normal, lo que sugiere que el menor IMC en HD es mayor. • Probablemente causada por un mayor gasto de energía basal. Estudios anteriores han investigado los efectos de la mutación HD en el eje hipotálamo-hipofisario y la homeostasis energética y han demostrado hiperactividad leve del eje tirotropico, alteración de la regulación del eje lactotrópico, cambios en la regulación de la hormona del crecimiento y la secreción de grelina, sensibilidad inferior a la insulina.
  • 24. Factores asociados con el IMC en HD • En contraste con otros estudios, no se observó una asociación entre el IMC y el número de repeticiones CAG. • Sin embargo, ¿por qué la prevalencia de bajo IMC fue relativamente baja en nuestra muestra de HD? • La explicación más probable sería el estilo de vida (adherencia a la dieta mediterránea, actividad física), las condiciones ambientales o la presencia de cuidadores familiares.
  • 25. Factores asociados con el IMC en HD • De manera interesante, al contrario de lo que se esperaba, el uso de fármacos antidopaminérgicos y antiepilépticos se asoció con un menor IMC en comparación con su uso en otras patologías, en las que los neurolépticos se asociaron con un mayor riesgo de trastornos metabólicos, incluida la obesidad. • La circunferencia abdominal fue similar en los gurpos de antidopaminergico, lo que indica que en este grupo no fue de utilidad. • Debido al diseño transversal de este estudio, no pudimos establecer una relación entre el IMC o la circunferencia de la cintura y la ingesta de fármacos antidopaminérgicos, y sólo los datos longitudinales pueden ayudar a resolver estas discrepancias.
  • 26. Factores asociados con el IMC en HD • De acuerdo con Nance y Sanders, los pacientes con HD requieren una dieta que proporciona de 3000 a 4000 kcal / día para mantener o aumentar el peso corporal, aunque hay poca evidencia científica para este rango específico • En el presente estudio, con una ingesta media de calorías energéticas de 2062,86 679,75 kcal / día, la mayoría de nuestros pacientes fueron capaces de mantener su IMC, lo que indica que no hay necesidad de añadir suplementos nutricionales orales a su dieta regular.
  • 27. Conclusiones • En conclusión, las mujeres más jóvenes con HD están en riesgo de pérdida de peso. • Para contrarrestar la influencia de la mutación del gen HD, debe alentarse un aumento de al menos 300 kcal / día para una disminución de 1 punto en el IMC. • Otros factores, como el estilo de vida, la adherencia a la dieta mediterránea y otras variables ambientales, merecen más investigación como factores protectores para prevenir la pérdida de peso en pacientes con HD.

Notas del editor

  • #17: La selección se basó en evidencias anteriores (mayor comorbilidad, puntuación TFC,CAG repetidos, y tratamientos farmacológicos), y los investigadores '(Equilibrio energético, presencia de un cuidador y Disfagia y consumo de suplementos nutricionales). A este respecto, el bajo IMC debe ser la consecuencia lógica de un gasto energético mayor que el consumo de energía, que es un balance energético negativo. Sin embargo, la asociación entre balance energético y bajo IMC en los individuos con HD no han sido cuantificados y descritos. Asimismo, un cuidador atento puede ayudar a superar los obstáculos nutricionales. Finalmente, también estaban interesados en investigar en qué medida los suplementos podrían prevenir un BMI bajo.
  • #18: Compared with nonparticipants patients from the Spanish EHDN, non-significant differences were found in terms of TFC (P = 0.15), or BMI (P = 0.39). Likewise, compared to the Spanish participants of the EHDN, non-Spanish participants of the EHDN (n = 5304), had similar BMI (P = 0.35), but lower TFC (P < 0.0001) (Table S1).