15
Lo más leído
19
Lo más leído
EL IMPERIALISMO A FINES DEL
SIGLO XIX
LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA
Prof.SilviaFerreyra
INTRODUCCION
• La expansión imperial es un fenómeno
prácticamente permanente en la
historia de la humanidad, por ejemplo
en antigüedad, como los egipcios,
griegos, romanos. La edad
contemporánea no ha estado ajena de
la realidad.
• En diversas circunstancias se
han formado grandes
imperios, que han tenido
diferentes estilos de
expansión y dominio, pero
han tenido un factor común:
“procesos a través de los cuales estados poderosos
someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos
intereses”
Imperialismo a fines xix
• El imperialismo colonial del siglo XX es una
consecuencia de la revolución industrial, pues los
modernos medios de transporte acortan
distancias, las industrias necesitan mayor cantidad
de materias primas y el comercio busca nuevos
mercados.
Imagen de Julián de Pozo García
• La expansión imperialista se consideró “una ley de
desarrollo histórico”, una especie ley natural.
• Guerra, una condición necesaria para establecer
el dominio.
• Además involucraba un fuerte sentido de superioridad
racial.
Implicó no sólo una expansión comercial y
nuevas fuentes de recursos para las potencias
colonizadoras, sino además un dominio político, una
ocupación militar y una explotación sistemática de las
colonias, las cuales perdieron su soberanía.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO
• Implicó expansión comercial y nuevas fuentes de
recursos para las potencias colonizadoras,
• Dominio político, ocupación militar y una explotación
sistemática de las colonias, las cuales perdieron su
soberanía.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO
• La burguesía representada
por empresas, banqueros
e inversionistas esperaba
de este movimiento
grandes utilidades.
Factores favorables a la expansión imperialista
• ECONOMICOS: Los estados europeos necesitan
conseguir materias primas para su producción
industrial y nuevos mercados para vender sus
productos.
• Las potencias imperialistas tienden a obligar a sus
colonias a comerciar en forma exclusiva con su
metrópoli.
Factores favorables a la expansión imperialista
• DEMOGRÁFICOS: El acelerado aumento de población
europea a fines del siglo XIX, provocó intensos
movimientos migratorios hacia otros continentes en
una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores
oportunidades.
• POLITICOS: El dominio de extensos territorios, de
rutas de circulación y de zonas consideradas
estratégicas se transformó en un símbolo de
hegemonía de las potencias, en una época en que el
nacionalismo hacia auge en Europa.
• IDEOLOGICAS: Las potencias defendían su dominio,
planteando que tenían una misión evangelizadora y
civilizadora sobre las culturas consideradas
primitivas y bárbaras.
EL REPARTO DEL MUNDO
• A principios del siglo XIX el colonialismo
europeo parecía estancado y en regresión a
partir de 1870, tomaba un renovado impulso
que lanzaría a las potencias del mundo a una
fuerte competencia por el reparto de los
continentes asiático y africano
• Las naciones europeas contaban con diversos
medios y recursos para llevar este objetivo:
Recursos humanos.
Medios técnicos.
Recursos económicos.
Los pueblos africanos y asiáticos
• Están en condiciones de
debilidad comparativa, por
lo que no fueron capaces
de detener el dominio
extranjero, a pesar de
haberse resistido.
• La Conferencia de Berlín (1884 - 1885)
Participación de catorce países europeos y
ninguno africano.
• Se estableció el derecho a la ocupación del
interior de un territorio por parte de la
potencia que ocupara las costas, la libre
navegación de los ríos africanos y la
prohibición del comercio de esclavos.
• Las potencias europeas
se sintieron con el
derecho a decidir el
presente y futuro de los
territorios conquistados.
• El dominio europeo se
caracterizó por un
control político total,
territorios habitados por
nativos, gobernados
económicamente por
una potencia europea.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
• Los imperios más importantes
fueron:
El Británico: era el mayor del
planeta, abarcando el 23% de su
población y el 20% de su
superficie.
El Francés: era el segundo del
mundo en extensión.
Otros Imperios: Alemania
Italia.
Bélgica.
Portugal.
España.
Japón.
Estados Unidos.
CONSECUENCIAS
• Proceso muy tenso, provocó el aumento de
rivalidades entre países de Europa, generando
condiciones para el enfrentamiento de la
I Guerra Mundial.
• Incorporación de grandes áreas de esfera
cultural europea y estilo económico capitalista
e industrial.
CRITICAS AL IMPERIALISMO
La Internacional Socialista.
Lenin, dirigente comunista, critica
en su obra: “EL Imperialismo, estadio
superior del capitalismo”.
Los liberales ingleses.
Canciller Bismarck de Alemania.
Franceses radicales.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis literario de Edipo Rey
PPTX
literatura contemporanea española
DOC
Taller civilizacion egipcia
DOCX
Infografia estoicismo seneca
DOCX
Clasicismo griego i
DOCX
Literatura contemporanea
PPT
Sofistas y Sócrates
PPT
Platón: esquema de su pensamiento.
Analisis literario de Edipo Rey
literatura contemporanea española
Taller civilizacion egipcia
Infografia estoicismo seneca
Clasicismo griego i
Literatura contemporanea
Sofistas y Sócrates
Platón: esquema de su pensamiento.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prefijos griegos y latinos
PPTX
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
DOCX
Taller desarrollo economico
PPT
prefijos griegos y latinos.ppt
PDF
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
PPTX
El romanticismo español
PPTX
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
DOCX
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
PDF
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
PDF
Imperio romano
PPTX
El Humanismo
PPTX
Ramas del poder publico
PPTX
El Modernismo
PPTX
Identidad latinoamerica
PPT
Platon politica
PPTX
PPT
Socialismo y Anarquismo
PDF
Origen del castellano
PPTX
Cambios sociales y liberalismo
DOCX
Estanislao zuleta taller
Prefijos griegos y latinos
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Taller desarrollo economico
prefijos griegos y latinos.ppt
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
El romanticismo español
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Imperio romano
El Humanismo
Ramas del poder publico
El Modernismo
Identidad latinoamerica
Platon politica
Socialismo y Anarquismo
Origen del castellano
Cambios sociales y liberalismo
Estanislao zuleta taller
Publicidad

Similar a Imperialismo a fines xix (20)

PPT
EL_IMPERIALISMO_A_FINES_DEL_SIGLO_XIX.ppt
PDF
Imperialismo y Neocolonialismo
PPTX
Tema 18 El imperialismo.
PPTX
El imperialismo europeo
PPTX
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
PDF
1° medio. el imperialismo
PPTX
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
PPT
Imperialismo mio
PPTX
Colonialismo e imperialismo.pptx
PPT
Imperialismo.ppt presentación educacion1
PPT
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
PPT
Colonialismo Goya
PPTX
Unidad 2 primero medio imperialismo.pptx
PPTX
Imperialismo mundo
PPTX
PDF
00 imperialismo.pdf
PPT
Imperialismo y-colonialismo
PPTX
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
PDF
Imperialismo trabajo aida
EL_IMPERIALISMO_A_FINES_DEL_SIGLO_XIX.ppt
Imperialismo y Neocolonialismo
Tema 18 El imperialismo.
El imperialismo europeo
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
1° medio. el imperialismo
HSC Semana 04 (2023-10).pptx
Imperialismo mio
Colonialismo e imperialismo.pptx
Imperialismo.ppt presentación educacion1
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Colonialismo Goya
Unidad 2 primero medio imperialismo.pptx
Imperialismo mundo
00 imperialismo.pdf
Imperialismo y-colonialismo
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
Imperialismo trabajo aida
Publicidad

Más de Silvia Ferreyra (20)

PDF
IAF.Alma estudiantil 2019
DOCX
Gastos en la Guerra Fria
DOC
Informe de video
PPT
Vuelta a la democracia-1983
PPTX
Generación de los DDHH
DOCX
Presidencia de Perón
PPT
DDHH_Florencia y Paola
PPTX
1-DDHH_July.
PPTX
4-DDHH_DaiR
PPT
PPTX
1-Clasificación DDHH
PPTX
Unidad pedagógica
PDF
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
KEY
NTC en el aula
PPT
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
PPS
Segunda Guerra Mundial
PPS
Gran guerra
PDF
Historia de la Educación y la Pedagogía.
PPTX
Y si colonizamos africa
PPT
Liberalismo siglo XIX
IAF.Alma estudiantil 2019
Gastos en la Guerra Fria
Informe de video
Vuelta a la democracia-1983
Generación de los DDHH
Presidencia de Perón
DDHH_Florencia y Paola
1-DDHH_July.
4-DDHH_DaiR
1-Clasificación DDHH
Unidad pedagógica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
NTC en el aula
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Segunda Guerra Mundial
Gran guerra
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Y si colonizamos africa
Liberalismo siglo XIX

Imperialismo a fines xix

  • 1. EL IMPERIALISMO A FINES DEL SIGLO XIX LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA Prof.SilviaFerreyra
  • 2. INTRODUCCION • La expansión imperial es un fenómeno prácticamente permanente en la historia de la humanidad, por ejemplo en antigüedad, como los egipcios, griegos, romanos. La edad contemporánea no ha estado ajena de la realidad.
  • 3. • En diversas circunstancias se han formado grandes imperios, que han tenido diferentes estilos de expansión y dominio, pero han tenido un factor común: “procesos a través de los cuales estados poderosos someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos intereses”
  • 5. • El imperialismo colonial del siglo XX es una consecuencia de la revolución industrial, pues los modernos medios de transporte acortan distancias, las industrias necesitan mayor cantidad de materias primas y el comercio busca nuevos mercados.
  • 6. Imagen de Julián de Pozo García
  • 7. • La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico”, una especie ley natural. • Guerra, una condición necesaria para establecer el dominio. • Además involucraba un fuerte sentido de superioridad racial.
  • 8. Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, sino además un dominio político, una ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron su soberanía.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO • Implicó expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, • Dominio político, ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron su soberanía.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO • La burguesía representada por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de este movimiento grandes utilidades.
  • 11. Factores favorables a la expansión imperialista • ECONOMICOS: Los estados europeos necesitan conseguir materias primas para su producción industrial y nuevos mercados para vender sus productos. • Las potencias imperialistas tienden a obligar a sus colonias a comerciar en forma exclusiva con su metrópoli.
  • 12. Factores favorables a la expansión imperialista • DEMOGRÁFICOS: El acelerado aumento de población europea a fines del siglo XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros continentes en una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades.
  • 13. • POLITICOS: El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas consideradas estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las potencias, en una época en que el nacionalismo hacia auge en Europa.
  • 14. • IDEOLOGICAS: Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una misión evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y bárbaras.
  • 15. EL REPARTO DEL MUNDO • A principios del siglo XIX el colonialismo europeo parecía estancado y en regresión a partir de 1870, tomaba un renovado impulso que lanzaría a las potencias del mundo a una fuerte competencia por el reparto de los continentes asiático y africano
  • 16. • Las naciones europeas contaban con diversos medios y recursos para llevar este objetivo: Recursos humanos. Medios técnicos. Recursos económicos.
  • 17. Los pueblos africanos y asiáticos • Están en condiciones de debilidad comparativa, por lo que no fueron capaces de detener el dominio extranjero, a pesar de haberse resistido.
  • 18. • La Conferencia de Berlín (1884 - 1885) Participación de catorce países europeos y ninguno africano. • Se estableció el derecho a la ocupación del interior de un territorio por parte de la potencia que ocupara las costas, la libre navegación de los ríos africanos y la prohibición del comercio de esclavos.
  • 19. • Las potencias europeas se sintieron con el derecho a decidir el presente y futuro de los territorios conquistados. • El dominio europeo se caracterizó por un control político total, territorios habitados por nativos, gobernados económicamente por una potencia europea.
  • 20. GRANDES IMPERIOS COLONIALES • Los imperios más importantes fueron: El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el 20% de su superficie. El Francés: era el segundo del mundo en extensión.
  • 22. CONSECUENCIAS • Proceso muy tenso, provocó el aumento de rivalidades entre países de Europa, generando condiciones para el enfrentamiento de la I Guerra Mundial. • Incorporación de grandes áreas de esfera cultural europea y estilo económico capitalista e industrial.
  • 23. CRITICAS AL IMPERIALISMO La Internacional Socialista. Lenin, dirigente comunista, critica en su obra: “EL Imperialismo, estadio superior del capitalismo”. Los liberales ingleses. Canciller Bismarck de Alemania. Franceses radicales.