Implante hormonal subdérmico. 
Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que 
evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, evitando con 
ello el paso de los espermatozoides al interior del útero. 
Puede ser usado en mujeres sanas en cualquier etapa de la vida reproductiva, 
Una vez aplicado el implante Hormonal Subdérmico por personal médico 
capacitado, su efecto anticonceptivo dura 3 años. 
¿Cómo y dónde se aplica? 
 Se aplica en forma subdérmica en la cara interna del brazo, previa 
aplicación de anestesia local. 
 La aplicación es rápida y sencilla, debiendo ser realizada por personal 
médico capacitado. 
 La aplicación se realiza en el consultorio médico y no requiere de 
hospitalización. 
 Después de la aplicación se podrán realizar con normalidad las actividades 
diarias. 
¿Qué cuidados se deben tener? 
 El área donde se aplicó debe mantenerse seca por 24 hrs. 
 Se debe aplicar un vendaje sin demasiada presión en la zona 
conservándolo durante 24 hrs. 
 Se debe evitar lastimar el área 
 En ocasiones aparece un pequeño hematoma o moretón, el cual 
desaparece sin causar daño. 
¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar? 
 Puede haber sangrado o manchado entre los períodos menstruales 
 Dolor de cabeza y mamario 
 Mareo y náuseas
 Puede haber ausencia de la menstruación 
 El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado 
intermenstrual son síntomas que no afectan su salud y desaparecen. La 
falta de menstruación no produce alteraciones en la salud, sólo se trata de 
un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la 
aplicación. 
Recomendaciones. 
Se recomienda una revisión médica a los 7 días de su aplicación, para verificar 
que no haya datos de infección en el sitio de la aplicación o de expulsión del 
implante. 
Al mes posterior a su aplicación, para aclarar dudas, o atender algún efecto 
secundario. 
Posteriormente, cada año hasta que termine la efectividad anticonceptiva del 
implante, o cuando lo requiera la mujer. 
Es importante que al término de la efectividad anticonceptiva (3 años), la usuaria 
deberá acudir puntualmente a su unidad médica para que el implante sea retirado 
por personal médico capacitado. 
Acuda puntualmente a sus citas de revisión y seguimiento, y acuda con su médico 
ante cualquier duda.

Más contenido relacionado

PPTX
Implantes subdermico
PPTX
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
PPTX
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
PPTX
Cesarea
PPTX
Puerperio patologio
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PDF
Histerectomia total abdominal tecnica
PPTX
Drenaje, bartolinectomia
Implantes subdermico
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Cesarea
Puerperio patologio
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Histerectomia total abdominal tecnica
Drenaje, bartolinectomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colposcopia
PPT
Cadena de esterilización
PPTX
Manejo de la Oxitocina
PDF
PRECANCER DE CERVIX
PPTX
Tratamiento del prolapso genital
PPTX
Medidas preoperatorias en la cesarea.
PPTX
Estática Fetal
PPT
Histerectomia Abdominal Total
PDF
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
PPTX
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPTX
Preuperio fisiologico y patologico
PPTX
Inversión uterina
PDF
Atencion del-parto-por-cesarea
PPTX
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
PPTX
PPTX
Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino
PPTX
Atonia uterina
PPTX
Métodos de planificación qcos
Colposcopia
Cadena de esterilización
Manejo de la Oxitocina
PRECANCER DE CERVIX
Tratamiento del prolapso genital
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Estática Fetal
Histerectomia Abdominal Total
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Definicion y conceptos generales de ginecologia y ostetricia
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Preuperio fisiologico y patologico
Inversión uterina
Atencion del-parto-por-cesarea
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino
Atonia uterina
Métodos de planificación qcos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sindromes geriatricos
PPTX
Grupo Sanguíneo
PPT
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
PPT
2. clase. transtornos del estado del animo
PPTX
Trombocitopenia familiar runx1
PPTX
Depresion en el paciente geriatrico
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Leucemias
PPT
PDF
Tumores Solidos en Pediatría
PPTX
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
DOCX
Te doy mis ojos
PPTX
Resumen de la pelicula manos milagrosas
DOCX
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
PPTX
Adultos desarrollo motor
PPTX
Manos milagrosas ensayo
DOCX
Transtornos Motores del Adulto Mayor
PPTX
Sindromes geriatricos (2)
PPT
El sexenio de Luis Echeverría
PPT
Síndromes Geriátricos
Sindromes geriatricos
Grupo Sanguíneo
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
2. clase. transtornos del estado del animo
Trombocitopenia familiar runx1
Depresion en el paciente geriatrico
Anticonceptivos
Leucemias
Tumores Solidos en Pediatría
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Te doy mis ojos
Resumen de la pelicula manos milagrosas
Reflexion de la pelicula manos milagrosas ❤
Adultos desarrollo motor
Manos milagrosas ensayo
Transtornos Motores del Adulto Mayor
Sindromes geriatricos (2)
El sexenio de Luis Echeverría
Síndromes Geriátricos
Publicidad

Similar a Implante subdermico (20)

DOCX
Metodos anticonceptivos temporales
DOCX
PPTX
Anticonceptivos
DOCX
Anticonceptivos
PPTX
6 IMPLANTE..........................pptx
PDF
Planificación Familiar en personas mayores de 20 años.pdf
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
19. Tema Anticonceptivos hormonales.pptx
PPTX
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
PPTX
Implantes anticonceptivos
PPTX
Estudio sobre los efectos adversos de los implantes ok ..pptx
PPTX
Estudio sobre los efectos adversos de los implantes ok.pptx
PPTX
Planficacion Familiar expo 2024 .kjikkhk
PPTX
exposición planificación familiar GPC México
PPT
Anticonceptivos Hannie Bertalot
PPTX
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
PPTX
LUNES 04.pptx
PPTX
Métodos anticonceptivos.pptx
PPTX
anticoncepcion.pptx
PPTX
PLANIFICACION FAMILIAR PARA JOVENES expo.pptx
Metodos anticonceptivos temporales
Anticonceptivos
Anticonceptivos
6 IMPLANTE..........................pptx
Planificación Familiar en personas mayores de 20 años.pdf
Anticonceptivos
19. Tema Anticonceptivos hormonales.pptx
32. Métodos Naturales (10-Oct-2013)
Implantes anticonceptivos
Estudio sobre los efectos adversos de los implantes ok ..pptx
Estudio sobre los efectos adversos de los implantes ok.pptx
Planficacion Familiar expo 2024 .kjikkhk
exposición planificación familiar GPC México
Anticonceptivos Hannie Bertalot
29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)
LUNES 04.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
anticoncepcion.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR PARA JOVENES expo.pptx

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Implante subdermico

  • 1. Implante hormonal subdérmico. Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, evitando con ello el paso de los espermatozoides al interior del útero. Puede ser usado en mujeres sanas en cualquier etapa de la vida reproductiva, Una vez aplicado el implante Hormonal Subdérmico por personal médico capacitado, su efecto anticonceptivo dura 3 años. ¿Cómo y dónde se aplica?  Se aplica en forma subdérmica en la cara interna del brazo, previa aplicación de anestesia local.  La aplicación es rápida y sencilla, debiendo ser realizada por personal médico capacitado.  La aplicación se realiza en el consultorio médico y no requiere de hospitalización.  Después de la aplicación se podrán realizar con normalidad las actividades diarias. ¿Qué cuidados se deben tener?  El área donde se aplicó debe mantenerse seca por 24 hrs.  Se debe aplicar un vendaje sin demasiada presión en la zona conservándolo durante 24 hrs.  Se debe evitar lastimar el área  En ocasiones aparece un pequeño hematoma o moretón, el cual desaparece sin causar daño. ¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?  Puede haber sangrado o manchado entre los períodos menstruales  Dolor de cabeza y mamario  Mareo y náuseas
  • 2.  Puede haber ausencia de la menstruación  El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan su salud y desaparecen. La falta de menstruación no produce alteraciones en la salud, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación. Recomendaciones. Se recomienda una revisión médica a los 7 días de su aplicación, para verificar que no haya datos de infección en el sitio de la aplicación o de expulsión del implante. Al mes posterior a su aplicación, para aclarar dudas, o atender algún efecto secundario. Posteriormente, cada año hasta que termine la efectividad anticonceptiva del implante, o cuando lo requiera la mujer. Es importante que al término de la efectividad anticonceptiva (3 años), la usuaria deberá acudir puntualmente a su unidad médica para que el implante sea retirado por personal médico capacitado. Acuda puntualmente a sus citas de revisión y seguimiento, y acuda con su médico ante cualquier duda.