2. OBJETIVOS
EDUCACIONALES
1. Describir las principales indicaciones y
contraindicaciones
2. Describir los tipos de métodos
3. Describir los pasos las técnicas de administración y
colocación
4. Efectos secundarios y consejería a la paciente
3. GENERALIDADES
El índice elevado de embarazos no planificados y los
ínidces relativamente altos de fracaso de éxito de
métodos anticonceptivos reversibles son
indicadores de la necesidad de métodos
anticonceptivos de acción prolongada.
Existen tres métodos eficaces de acción prolongada,
implantes, dispositivos intrauterinos y
medroxiprogesterona de acción prolongada
4. IMPLANTE ANTICONCEPTIVO
El implante anticonceptivo utiliza levonorgestrel o etonogestrel. Se
han diseñado diferentes tipos de implantes. los cuales tienen el
mismo mecanismo de acción.
Se pueden mencionar sistemas como Norplant, Nexplanon, y Jadelle.
Estos métodos son altamente eficaces por la naturaleza de los
métodos, ya que precisan poco esfuerzo por parte de la usuaria y la
lejana renovación, sin embargo necesitan ser administrados por un
profesional de la salud.
5. Los trastornos de los patrones menstruales y
otros efectos secundarios generan muchas
más preguntas en las pacientes acerca de
estos métodos que con respecto al empleo de
los anticonceptivos orales, intrauterinos y de
barrera, más familiares.
Cuando las mujeres cambian a métodos de
acción prolongada, puede haber una mayor
tasa de continuación y una menor tasa de
embarazo no planificado
6. NORPLANT
Norplant fue desarrollado por el Population
Council y autorizado por primera vez en 1983
en Finlandia, donde se fabricaba. En Estados
Unidos, se autorizó en 1990, se comercializó en
1991 y se retiró del mercado en 2002.
Sistema de «liberación mantenida» que utiliza
un sistema de tubos de silastic permeables a
las moléculas esteroideas para aportar
concentraciones circulantes estables de un
progestágeno sintético
Seis cápsulas 34 mm de
longitud
36 mg de
levonorgestrel
Polidimetilsiloxano
y metilvinilsiloxano
7. JADELLE
Jadelle fue desarrollado por el Population Council y
autorizado por primera vez en 1996 en Finlandia,
donde se fabricaba.
Sistema de «liberación mantenida» que utiliza un
sistema de tubos de silastic permeables a las
moléculas esteroideas para aportar concentraciones
circulantes estables de un progestágeno sintético
Cada varilla contiene 75 mg de levonorgestrel, lo que
equivale a un total de 150 mg, 66 mg menos que la
cantidad total de las cápsulas de Norplant.
Rendimiento y los efectos secundarios
Dos
cápsulas
43 mm de
longitud
75 mg de
levonorgestrel
Dimetilsiloxano y
metilvinilsiloxano
8. • Pacientes que desean retrasar el siguiente embarazo durante al menos
2 a 3 años
• Pacientes que experimente efectos secundarios graves o leves
relacionados con el estrógeno con anticonceptivo de E-P
• Pacientes que tienen dificultad para recordar tomar los comprimidos
todos los días, presentan contraindicaciones o dificultades para utilizar
DIU
• Pacientes con antecedentes de anemia con hemorragia menstrual
intensa
• Pacientes que sufren enfermedades crónicas, en las que su salud se
vería amenazada por un embarazo
INDICACIONES
Método anticonceptivo a largo
plazo sumamente eficaz
9. CONTRAINDICACIONES
El uso de implantes está contraindicado en las mujeres
con:
1. Tromboflebitis o enfermedad tromboembólica activa .
2. Hemorragia genital sin diagnosticar.
3. Hepatopatía aguda .
4. Tumores hepáticos benignos o malignos.
5. Cáncer de mama diagnosticado o presunto.
10. OTROS CRITERIOS DE
ELEGIBILIDAD
• Tabaquismo intenso
• DM tipo II
• HTA
• Antecedentes de embarazo ectópico
• Hipercolesterolemia
• Antecedentes de enfermedades cardiovasculares
• Antecedentes de enfermedades crónicas
• Colecistopatías
11. • Acné intenso.
• Migrañas o cefaleas vasculares intensas.
• Depresión intensa.
• Uso concomitante de fármacos inductores de enzimas hepáticas:
Carbamazepina, felbamato, griseofulvina, lamotrigina, nevirapina,
oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifabutina, rifampicina.
Los implantes no estan contraindicados en las siguientes pacientes, sin embargo
se prefieren otros métodos anticonceptivos
Concentraciones sanguíneas del progestágeno
12. La velocidad de liberación de los implantes anticonceptivos viene determinada por la
superficie total y la densidad del implante en que está contenido el progestágeno.
El progestágeno difunde desde el implante a los tejidos circundantes, donde es
absorbido por el sistema circulatorio y se distribuye a nivel sistémico, lo que evita una
concentración elevada inicial en la circulación como sucede con los esteroides orales o
inyectados
El peso corporal influye en las concentraciones circulantes de levonorgestrel; cuanto
mayor es el peso de la mujer, menores son las concentraciones de levonorgestrel en
cualquier momento durante el uso de Norplant o Jadelle.
Incluso en las mujeres con un peso elevado, la velocidad de liberación es
suficientemente alta para evitar el embarazo.
MECANISMO DE ACCIÓN
13. La concentración de levonorgestrel también puede verse afectada por los
valores circulantes de globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG).
En la semana siguiente a la inserción de Norplant o Jadelle, las
concentraciones de SHBG descienden con rapidez y después remiten,
aproximadamente, a la mitad de las cifras previas a la inserción al cabo de
1 año de empleo.
Este efecto sobre la SHBG no es uniforme y puede explicar parte de las
variaciones individuales en las concentraciones plasmáticas de
progesterona
14. La progesterona
inhibe, tanto en el
hipotálamo como en la
hipófisis, LH necesaria
para la ovulación
La liberación
constante de
progesterona tiene
un efecto prolongado
sobre el moco
cervical
La progesterona inhibe
la maduración cíclica del
endometrio inducida
por el estradiol y,
finalmente, causa
atrofia
El moco se espesa y disminuye en cantidad, lo que crea
una
barrera a la penetración de los espermatozoides
15. VENTAJAS
Los implantes constituyen un método anticonceptivo continuo, sumamente
eficaz y seguro que precisa poco esfuerzo por parte de la usuaria
Dado que se trata de un método que solo contiene progestágenos,
puede ser utilizado por las mujeres que presentan
contraindicaciones para emplear anticonceptivos con estrógenos.
Los implantes representan una excelente elección para una mujer
lactante y pueden colocarse inmediatamente después del parto.
La recuperación de la fecundidad se produce en pocas semanas
16. DESVENTAJAS
Alteración de los patrones de hemorragia
Los implantes deben colocarse y retirarse
con una intervención quirúrgica
No ofrecen protección frente ETS
Costos de inicio e interrupción mayores
18. Los implantes tienen un efecto anticonceptivo inmediato cuando se
colocan
en los primeros 7 días del ciclo menstrual, si bien cuando la inserción se
realiza
después del día 7, es necesario un método anticonceptivo
complementario
durante al menos 3 días
19. EFECTOS SECUNDARIOS
• Patrón menstrual alterado durante el primer año 80 % de las usuarias
– Alteraciones del intervalo entre hemorragias, duración y volumen del flujo menstrual, así como oligometrorragia
– Oligomenorrea y amenorrea, <10%
• Cambios metábolicos
• Retorno de la fertilidad
– Ciclos ovuladores normales durante el primer mes después de la retirada
• Cefalea
• Acné
• Cambio de peso
• Mastalgia
• Hiperpigmentación sobre los implantes
• Hirsutismo
• Depresión y cambios del estado de ánimo, ansiedad, nerviosismo
• Formación de quistes ováricos y galactorrea
20. TÉCNICA DE INSERCIÓN
• Kit de implante
• Jeringa de 2.5 mL
• Aguja de calibre 25 de 1.25 cm para inyectar el
anestésico
• Cloroprocaína o lidocaína al 1 % sin epinefrina
• Solución antiséptica
• Esparadrapo para el cierre de punciones
• Vendaje elástico compresivo
• Posición de antebrazo
en 90 grados
• Realización de un
habón con anestésico
• Inserción de aguja a 20
grados.
• Fijación y vendaje