SlideShare una empresa de Scribd logo
”Investigaciones Recientes en Hormigón ”
“Implementación de Construcción
Impresa 3D en CIPyCS”
Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti – Investigadora CITEC UBB
MISIÓN
Desarrollar, aplicar y transferir conocimiento y tecnología UBB a
la Industria de la construcción nacional y a la comunidad chilena
en general; respondiendo con excelencia y calidad a sus
necesidades de asesoría, formación de recursos humanos,
investigación aplicada e innovación.
CONTENIDOS
1.- CYPYCS
2.- LAB –NODO SUR
3.- IMPLEMENTACIÓN UBB- MANUFACTURA ADITIVA (3D) – UBB
3.1 Avances Hormigón impreso UBB- CIPYCS Nodo Sur
LA APUESTA DE INNOVACIÓN CIPYCS
CENTRO INTERDISCIPLINARIO EN PRODUCTIVIDAD Y
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE - CIPYCS
1.- CIPYCS
¿Qué es CIPYCS?
CIPYCS es el resultado de un gran esfuerzo público
privado dirigido a fomentar y activar la demanda de
innovación en productividad y sustentabilidad en el
sector de la construcción de edificaciones en Chile.
Una iniciativa que se desarrolla bajo el alero del
Programa de Fortalecimiento y Creación de
Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la
Innovación, de la Dirección de Centros Tecnológicos de
la Corporación de Fomento de la Producción CORFO,
con el objeto de ayudar a reducir brechas priorizadas
por los Programas Estratégicos Construye 2025 e
Industria de la Madera de Alto Valor
¿Quienes forman CIPYCS?
Un Consorcio Tecnológico formado por las
universidades Pontificia Universidad Católica de
Chile, del Bío-Bío, Católica del Norte y de Talca,
quienes actúan responsables de nodos territoriales;
las universidades Técnica Federico Santa María,
Austral de Chile y Magallanes como coejecutoras y
responsables de asientos territoriales en sus
respectivas regiones; diversas empresas e
instituciones nacionales en calidad de coejecutoras
y asociadas al Centro y varios Centros de Estudios
Nacionales e Internacionales en calidad de
colaboradores y/o asesores.• Mas de 120 investigadores
• Mas de 40 profesionales y técnicos en labores de apoyo
• 7 Universidades nacionales
• 6 Centros de I+D+T Nacionales
• 3 Universidades y Centros Internacionales
• 7 Nodos y asientos territoriales a lo largo de Chile
• Más de USD$ 12 Millones en inversión
Activar la demanda por innovación de las empresas del sector construcción de edificaciones, con foco en la
productividad y sustentabilidad, mediante la producción de innovación para la creación de nuevos productos
de alto valor y potencial de mercado y el desarrollo de una oferta de servicios tecnológicos de alta utilidad
productiva para la industria como generadora de beneficios para la sociedad.
Objetivo general de CIPYCS
Misión CIPYCS:
DESARROLLAR INNOVACIONES, NUEVO CONOCIMIENTO Y SERVICIO TRANSFERIBLE A LA
INDUSTRIA para mejorar la productividad de la industria de la construcción y la sostenibilidad
del parque de edificios en Chile.
Visión CIPYCS: Posicionamiento CIPYCS:
Misión y visión de CIPYCS
2.- ESTRATEGIA CIPYCS ACTIVACIÓN PROCESOS DE INNOVACIÓN
¿Qué propone CIPYCS?
• UTILIZAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE
INNOVACIÓN basada en PROTOTIPADO Y
EXPERIMENTACIÓN.
¿Qué propone CIPYCS?
• UTILIZAR INTENSIVAMENTE LABORATORIOS DE
PROTOTIPADO para crear representaciones físicas o
virtuales de primeros productos, con el fin de
evaluar, a través de la experimentación (trabajo de
prueba y error), si se cumplen con ciertos
desempeños exigibles (hipótesis de desarrollo).
• Lab- Prototipado virtual /Lab – Prototipado
Demostrativo/Lab. Físico)
La estrategia CIPYCS
¿Qué propone CIPYCS?
• UTILIZAR NODOS Y ASIENTOS TERRITORIALES
especializados en problemas regionales,
debidamente inter conectados con toda la
capacidad CIPYCS nacional para apoyar a la
industrial local
¿Qué propone CIPYCS?
• UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, integrando
actores, conocimientos y valores de
múltiples disciplinas e INSTITUCIONES
para incrementar el saber hacer tecnológico
..UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA INNOVACIÓN
Principales unidades de desarrollo
EVI Lab: Laboratorio de Prototipado Virtual, cuenta con un laboratorio fijo de alta tecnología
ubicado en la Región Metropolitana y dos laboratorios móviles para trasladar a obras y otras
regiones, con capacidad para capturar datos, realizar evaluaciones y entrenar personal. Utiliza
realidad virtual inmersiva para modelar y simular distintos espacios, instalaciones, procesos y
regímenes de operación, con el objetivo de explorarlos, testearlos y evaluar conformidad. Permite
evaluar un volumen importante de alternativas y seleccionar un volumen mucho menor, técnica y
económicamente más manejable, para escalar a pruebas a nivel experimental y piloto en PEP Lab.
IMA Lab: Laboratorio de Prototipado Demostrativo, que se ubicará en la Región Metropolitana. Es
un edificio a escala real, Reconfigurable, de forma que permite cambiar su fachada, estructura y
elementos interiores, para realizar pruebas de materiales, elementos de construcción y sistemas
constructivos a escala real y expuesta a condiciones naturales de uso. Se evalúan productos y
tecnologías ya validadas a nivel virtual en EVI Lab y experimental y piloto en PEP Lab, se testea en
régimen su constructibilidad, distintos desempeños físicos, térmicos, acústicos, hídricos,
estructurales, otros; además la percepción de los usuarios. Se cumplen aquí todas las pruebas y
verificaciones previas antes de llevar un producto o proceso a producción y/o aplicación industrial.
Principales unidades de desarrollo
Vista: Observatorio de Mercado, se ubicará en la Región Metropolitana. Esta unidad es la
encargada de vincular las demandas del sector público y privado con la oferta de desarrollo y
servicios de CIPYCS; proceso a través del cual detecta problemas y necesidades que sirven para
mejorar la pertinencia del trabajo de desarrollo de CIPYCS. VISTA observa permanentemente
demandas, oferta y las políticas públicas para mantener siempre actualizada su oferta de servicios
y la calidad de su proceso de transferencia.
Principales unidades de desarrollo
PEP Lab: Laboratorio de Prototipado Físico, se ubicará en la Región del Biobío. Utiliza distintas
tecnologías y procesos para fabricar, a escala experimental piloto, primeras unidades como
probetas para realizar pruebas de conformidad y/o como modelo para la fabricación masiva.
Está habilitado para replicar condiciones industriales a bajo costo; su equipamiento permite
realizar pruebas de concepto y prototipado, desde soluciones a escala laboratorio hasta los
primeros lotes de producción de nuevos elementos, productos, procesos y soluciones
constructivas en madera, hormigón, elementos reciclados y productos híbridos más complejos.
Principales unidades de desarrollo
LCC: Laboratorios de Control de Conformidad. Distintos laboratorios ubicados en los nodos, con
los que se articulan para propósitos de desarrollo los laboratorios de prototipado. En total, 60
laboratorios dotados con infraestructura y personal altamente capacitado para ensayar, verificar
conformidad y, eventualmente, certificar diferentes prestaciones técnicas de prototipos de
materiales, componentes y sistemas constructivos (térmicos, acústicos, hídricos, ignífugos,
mecánicos, estructurales, otros).
Principales unidades de desarrollo
Laboratorio de Procesos
DIM UBB
Laboratorio de Propiedades
Higrotérmicas CITEC UBB
Laboratorio de
Eficiencia Energética
DECON UC
Laboratorio de
Ensayo de Materiales
LIEMUN UCN
Laboratorio de
Simulaciones Numéricas
UTALCA
3.- CIPYCS NODO SUR UBB - PERSONAS TRABAJANDO EN EQUIPO
AUTORIDADES: INVESTIGADORES PROFESIONALES Y TECNICOS
EN LABORES DE APOYO
PEP Lab : Laboratorio de Prototipado Experimental Piloto
Edificio galpón de 1240 m2. en dos niveles:
- Nivel 1 (840 m2)
Líneas de prototipado:
1.- Madera y derivados
2. Hormigones y materiales reciclados.
INCLUYE DOS LÍNEAS DE PROTOTIPADO; UNA PARA PRODUCTOS BASE MADERA Y DERIVADOS, Y OTRA PARA PRODUCTOS BASE
HORMIGÓN que utilizan tecnologías de diseño y fabricación asistida por computador del tipo CAD-CAM, robótica 3D,
sistemas CNC y otras, más avanzados sistemas de testeo para evaluar procesos, costos y diversos atributos funcionales y
operativos.
Laboratorio de Prototipado Físico
y
Laboratorios de Comprobación
de Conformidad LCC (20)
PEP Lab
CIPYCS
Inserción PEP Lab en la Universidad del Bío-Bío – lab.NODO SUR
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Implementación U. Bío-Bío
3. Implementación Manufactura Aditiva (3D) - UBB
Construcción Impresa
Drástica Reducción de Plazos, Recursos, Gestión, Residuos, Riesgos
Laborales, Impacto Ambiental, Uso de Reciclados, Bio-Compuestos,
Versatilidad de Diseños, Adaptación Local
Diseño Arquitectónico
Con Construcción Impresa
Diseño y Gestión de
Construcción Impresa
en BIM
Fondecyt 1171108 – 1181015
Fondequip EQM 170075
Dr. Arqto. Rodrigo García Alvarado
Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura
Universidad del Bío-Bío
FONDEQUIP (2017). VI Concurso 2017 Fondo de equipamiento científico y Tecnológico. Robot para Construcción Impresa con Hormigones, Polímeros y Bio-
materiales,
Código EQM170075. http://www.conicyt.cl/fondequip/files/2017/05/2-Proyectos-Adjudicados-FONDEQUIP-2017.pdf
Robot para Construcción Impresa
con Hormigones, Biomateriales y Polímeros
Implementación Universidad del Bío-Bío
Colaboración Extrema en BIM para Proyectos Públicos
Área de operación
Implementación Universidad del Bío-Bío
Optimización de la Planificación y Diseño para Construcción Impresa 3D
Planificación de Construcción Impresa
Programación BIM de Muros Impresos
Programación BIM de Muros Impresos
Programación BIM de Muros Impresos
Sala
Modelación BIM de Muros Impresos
Sala de Colaboración Extrema en BIM
Modelación BIM de Muros Impresos
Gestión Integrada del Diseño – Construcción - Operación
Modelación BIM de Muros Impresos
Diseño Arquitectónico y Gestión de Construcción Impresa en
3D mediante sistemas cooperativos multi-robot
Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura
Depto. Cs. de la Construcción
Depto. Ingeniería Electrónica
Depto. Arquitectura
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Desarrollo de un modelo a escala laboratorio de mezclas
optimizadas de hormigón utilizando manufactura
inteligente, automatización e industrialización para el
desarrollo de prototipos de procesos constructivos y eco
eficientes de elementos impresos con manufactura aditiva
ó impresión 3D.
Cargador por presión de aire de compresor
Motor Eléctrico y Riel
Eje Y
Giro
Elevador de Carga
Eje Z
Carro de transporte
Pruebas de
Materiales
Implementación Adjudicada - 2018
Implementación U. Bío-Bío
Pruebas de
Materiales
En UTFSM
La Impresión 3D o Manufactura aditiva
“un proceso de unión de materiales para
realizar objetos desde un modelo de datos 3D,
generalmente capa a capa, como oposición a
los métodos de fabricación por sustracción
tradicionales”(ASTM International, 2012).
American Society for Testing and Materials, (2018). Definition: 3D Printing. ASTM International West Conshohocken, PA, USA
Modelación
digital
Exportación Rebanado Conexión Impresión Acabado
Post-
procesado
Gardan, J. (2016). Additive manufacturing technologies: state of the art and trends, International Journal of Production Research, 54(10), 3118-3132, DOI:
10.1080/00207543.2015.1115909
Parámetros que influyen en la impresión 3D Variables principales en estado fresco para
impresión 3D
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 =
(𝐷𝐷𝐷𝐷𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷))/(𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐸𝐸𝐸𝐸) )
(𝐷𝐷𝐷𝐷. 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝐸𝐸𝐸𝐸. 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷))/(𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐸𝐸𝐸𝐸) )
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 =
(𝑅𝑅𝑅𝑅𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃))/(𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻))
(𝑅𝑅𝑅𝑅. 𝑀𝑀𝑀𝑀𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃))/(𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸. 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻))
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷(𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃, 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃)
Panda, B., JenTan, M. (2018). Experimental study on mix proportion and fresh properties of fly ash based geopolymer for 3D concrete Printing. Singapore Centre for 3D Printing,
School of Mechanical & Aerospace Engineering, Nanyang Technological University. Nanyang, Singapore.
Tiempo
abierto
tixotrópico
Imprimabilidad
Edificabilidad Extrudabilidad
3.1 Avances UBB – CIPYCS NODO SUR
Ref: CITEC UBB-2018
Ref: CITEC UBB-2018
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Ref: CITEC UBB-2018
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Experiencia Hormigón Impreso 3D- CITEC UBB
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío
GRACIAS POR LA ATENCION
Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti
clmunoz@ubiobio.cl
Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío

Más contenido relacionado

PDF
Importancia de la innovación desde la perspectiva del MINVU
PDF
Introducción y presentación de la iniciativa grupo de innovación enconstrucc...
PDF
Productividad con el uso de malla electrosoldada con acero soldable
PDF
Construcción virtual como apoyo a la productividad
PDF
Industrialización de la armadura - experiencias y desafíos
PDF
Los desafíos de la prefabricación en hormigón para industrializar la construc...
PDF
Rodrigo Sciaraffia - Desarrollo y proyección de los prefabricados en Chile
PDF
Mesa redonda: aporte de los pisos y pavimentos a la productividad y rentabili...
Importancia de la innovación desde la perspectiva del MINVU
Introducción y presentación de la iniciativa grupo de innovación enconstrucc...
Productividad con el uso de malla electrosoldada con acero soldable
Construcción virtual como apoyo a la productividad
Industrialización de la armadura - experiencias y desafíos
Los desafíos de la prefabricación en hormigón para industrializar la construc...
Rodrigo Sciaraffia - Desarrollo y proyección de los prefabricados en Chile
Mesa redonda: aporte de los pisos y pavimentos a la productividad y rentabili...

La actualidad más candente (20)

PDF
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
PPT
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
PDF
Catalogo-Construccion-Sostenible-ES
PPTX
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
PPT
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
PPTX
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
PPT
Ppt resultados estudio_de_productividad
PPTX
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
PPT
Impacto Del M2
PDF
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
PPTX
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
PPTX
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
PDF
Residencia de-obra
PPT
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
PPT
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
PDF
Robot constructores
PDF
14 08-21 sem-pav_0-mauricio-salgado-ich
PPT
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
PPT
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificación
PDF
Supervision de-obras
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
Catalogo-Construccion-Sostenible-ES
La Prefabricación en las Nuevas Tendencias en Edificación y los Nuevos Proces...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
Ppt resultados estudio_de_productividad
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
Impacto Del M2
ingeniería estructural, ingenierías, construcción, mitikah
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
Residencia de-obra
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Construcción sostenible con prefabricados de hormigón
Robot constructores
14 08-21 sem-pav_0-mauricio-salgado-ich
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
La construcción del futuro...y por qué no del presente ets edificación
Supervision de-obras
Publicidad

Similar a Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío (20)

PPTX
BEP descripcion.pptx
PDF
Trabajo monográfico
PPTX
EXPO FINAL.pptx de ingenieria civil 1er.
PPTX
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
PDF
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
PDF
SESIÓN 8 Investigación y Desarrollo.pdf
PPTX
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
PDF
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
DOCX
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
PPTX
Adrian ramirez
PPT
Presentación del Centro de las Energías
PPTX
CTT UPC Grups Recerca
PDF
Presentación TPC - Ingeniería inversa
PDF
ORG ARQUITECTURA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION VIRTUAL
PDF
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
PPT
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
PDF
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
PDF
yajnes-presentacion.pdf
BEP descripcion.pptx
Trabajo monográfico
EXPO FINAL.pptx de ingenieria civil 1er.
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
METODOLOGÍA BIM APLICADO A LA ING CIVIL.pdf
SESIÓN 8 Investigación y Desarrollo.pdf
U1_Principios de Metodología BIM_Clase 1.pptx
Trabajo escrito expotec 2019 proyecto smarq
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Adrian ramirez
Presentación del Centro de las Energías
CTT UPC Grups Recerca
Presentación TPC - Ingeniería inversa
ORG ARQUITECTURA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION VIRTUAL
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
Construcción industrializada en hormigón para la reconstrucción post-Covid
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
yajnes-presentacion.pdf
Publicidad

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

PDF
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
PDF
Nuevas líneas de Metro de Santiago
PDF
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
PDF
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
PDF
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
PDF
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
PDF
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
PDF
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
PDF
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
PDF
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
PDF
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
PDF
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
PDF
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
PDF
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
PDF
Proyectos subterráneos civiles
PDF
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
PDF
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
PDF
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
PDF
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
PDF
Claves de Éxito de un piso industrial
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Proyectos subterráneos civiles
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Claves de Éxito de un piso industrial

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Implementación de construcción impresa 3d en cipycs - u.Bío-bío

  • 1. ”Investigaciones Recientes en Hormigón ” “Implementación de Construcción Impresa 3D en CIPyCS” Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti – Investigadora CITEC UBB
  • 2. MISIÓN Desarrollar, aplicar y transferir conocimiento y tecnología UBB a la Industria de la construcción nacional y a la comunidad chilena en general; respondiendo con excelencia y calidad a sus necesidades de asesoría, formación de recursos humanos, investigación aplicada e innovación.
  • 3. CONTENIDOS 1.- CYPYCS 2.- LAB –NODO SUR 3.- IMPLEMENTACIÓN UBB- MANUFACTURA ADITIVA (3D) – UBB 3.1 Avances Hormigón impreso UBB- CIPYCS Nodo Sur
  • 4. LA APUESTA DE INNOVACIÓN CIPYCS CENTRO INTERDISCIPLINARIO EN PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE - CIPYCS
  • 5. 1.- CIPYCS ¿Qué es CIPYCS? CIPYCS es el resultado de un gran esfuerzo público privado dirigido a fomentar y activar la demanda de innovación en productividad y sustentabilidad en el sector de la construcción de edificaciones en Chile. Una iniciativa que se desarrolla bajo el alero del Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación, de la Dirección de Centros Tecnológicos de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de ayudar a reducir brechas priorizadas por los Programas Estratégicos Construye 2025 e Industria de la Madera de Alto Valor
  • 6. ¿Quienes forman CIPYCS? Un Consorcio Tecnológico formado por las universidades Pontificia Universidad Católica de Chile, del Bío-Bío, Católica del Norte y de Talca, quienes actúan responsables de nodos territoriales; las universidades Técnica Federico Santa María, Austral de Chile y Magallanes como coejecutoras y responsables de asientos territoriales en sus respectivas regiones; diversas empresas e instituciones nacionales en calidad de coejecutoras y asociadas al Centro y varios Centros de Estudios Nacionales e Internacionales en calidad de colaboradores y/o asesores.• Mas de 120 investigadores • Mas de 40 profesionales y técnicos en labores de apoyo • 7 Universidades nacionales • 6 Centros de I+D+T Nacionales • 3 Universidades y Centros Internacionales • 7 Nodos y asientos territoriales a lo largo de Chile • Más de USD$ 12 Millones en inversión
  • 7. Activar la demanda por innovación de las empresas del sector construcción de edificaciones, con foco en la productividad y sustentabilidad, mediante la producción de innovación para la creación de nuevos productos de alto valor y potencial de mercado y el desarrollo de una oferta de servicios tecnológicos de alta utilidad productiva para la industria como generadora de beneficios para la sociedad. Objetivo general de CIPYCS
  • 8. Misión CIPYCS: DESARROLLAR INNOVACIONES, NUEVO CONOCIMIENTO Y SERVICIO TRANSFERIBLE A LA INDUSTRIA para mejorar la productividad de la industria de la construcción y la sostenibilidad del parque de edificios en Chile. Visión CIPYCS: Posicionamiento CIPYCS: Misión y visión de CIPYCS
  • 9. 2.- ESTRATEGIA CIPYCS ACTIVACIÓN PROCESOS DE INNOVACIÓN ¿Qué propone CIPYCS? • UTILIZAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE INNOVACIÓN basada en PROTOTIPADO Y EXPERIMENTACIÓN. ¿Qué propone CIPYCS? • UTILIZAR INTENSIVAMENTE LABORATORIOS DE PROTOTIPADO para crear representaciones físicas o virtuales de primeros productos, con el fin de evaluar, a través de la experimentación (trabajo de prueba y error), si se cumplen con ciertos desempeños exigibles (hipótesis de desarrollo). • Lab- Prototipado virtual /Lab – Prototipado Demostrativo/Lab. Físico)
  • 10. La estrategia CIPYCS ¿Qué propone CIPYCS? • UTILIZAR NODOS Y ASIENTOS TERRITORIALES especializados en problemas regionales, debidamente inter conectados con toda la capacidad CIPYCS nacional para apoyar a la industrial local ¿Qué propone CIPYCS? • UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, integrando actores, conocimientos y valores de múltiples disciplinas e INSTITUCIONES para incrementar el saber hacer tecnológico
  • 11. ..UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA INNOVACIÓN
  • 12. Principales unidades de desarrollo EVI Lab: Laboratorio de Prototipado Virtual, cuenta con un laboratorio fijo de alta tecnología ubicado en la Región Metropolitana y dos laboratorios móviles para trasladar a obras y otras regiones, con capacidad para capturar datos, realizar evaluaciones y entrenar personal. Utiliza realidad virtual inmersiva para modelar y simular distintos espacios, instalaciones, procesos y regímenes de operación, con el objetivo de explorarlos, testearlos y evaluar conformidad. Permite evaluar un volumen importante de alternativas y seleccionar un volumen mucho menor, técnica y económicamente más manejable, para escalar a pruebas a nivel experimental y piloto en PEP Lab.
  • 13. IMA Lab: Laboratorio de Prototipado Demostrativo, que se ubicará en la Región Metropolitana. Es un edificio a escala real, Reconfigurable, de forma que permite cambiar su fachada, estructura y elementos interiores, para realizar pruebas de materiales, elementos de construcción y sistemas constructivos a escala real y expuesta a condiciones naturales de uso. Se evalúan productos y tecnologías ya validadas a nivel virtual en EVI Lab y experimental y piloto en PEP Lab, se testea en régimen su constructibilidad, distintos desempeños físicos, térmicos, acústicos, hídricos, estructurales, otros; además la percepción de los usuarios. Se cumplen aquí todas las pruebas y verificaciones previas antes de llevar un producto o proceso a producción y/o aplicación industrial. Principales unidades de desarrollo
  • 14. Vista: Observatorio de Mercado, se ubicará en la Región Metropolitana. Esta unidad es la encargada de vincular las demandas del sector público y privado con la oferta de desarrollo y servicios de CIPYCS; proceso a través del cual detecta problemas y necesidades que sirven para mejorar la pertinencia del trabajo de desarrollo de CIPYCS. VISTA observa permanentemente demandas, oferta y las políticas públicas para mantener siempre actualizada su oferta de servicios y la calidad de su proceso de transferencia. Principales unidades de desarrollo
  • 15. PEP Lab: Laboratorio de Prototipado Físico, se ubicará en la Región del Biobío. Utiliza distintas tecnologías y procesos para fabricar, a escala experimental piloto, primeras unidades como probetas para realizar pruebas de conformidad y/o como modelo para la fabricación masiva. Está habilitado para replicar condiciones industriales a bajo costo; su equipamiento permite realizar pruebas de concepto y prototipado, desde soluciones a escala laboratorio hasta los primeros lotes de producción de nuevos elementos, productos, procesos y soluciones constructivas en madera, hormigón, elementos reciclados y productos híbridos más complejos. Principales unidades de desarrollo
  • 16. LCC: Laboratorios de Control de Conformidad. Distintos laboratorios ubicados en los nodos, con los que se articulan para propósitos de desarrollo los laboratorios de prototipado. En total, 60 laboratorios dotados con infraestructura y personal altamente capacitado para ensayar, verificar conformidad y, eventualmente, certificar diferentes prestaciones técnicas de prototipos de materiales, componentes y sistemas constructivos (térmicos, acústicos, hídricos, ignífugos, mecánicos, estructurales, otros). Principales unidades de desarrollo Laboratorio de Procesos DIM UBB Laboratorio de Propiedades Higrotérmicas CITEC UBB Laboratorio de Eficiencia Energética DECON UC Laboratorio de Ensayo de Materiales LIEMUN UCN Laboratorio de Simulaciones Numéricas UTALCA
  • 17. 3.- CIPYCS NODO SUR UBB - PERSONAS TRABAJANDO EN EQUIPO AUTORIDADES: INVESTIGADORES PROFESIONALES Y TECNICOS EN LABORES DE APOYO
  • 18. PEP Lab : Laboratorio de Prototipado Experimental Piloto Edificio galpón de 1240 m2. en dos niveles: - Nivel 1 (840 m2) Líneas de prototipado: 1.- Madera y derivados 2. Hormigones y materiales reciclados. INCLUYE DOS LÍNEAS DE PROTOTIPADO; UNA PARA PRODUCTOS BASE MADERA Y DERIVADOS, Y OTRA PARA PRODUCTOS BASE HORMIGÓN que utilizan tecnologías de diseño y fabricación asistida por computador del tipo CAD-CAM, robótica 3D, sistemas CNC y otras, más avanzados sistemas de testeo para evaluar procesos, costos y diversos atributos funcionales y operativos.
  • 19. Laboratorio de Prototipado Físico y Laboratorios de Comprobación de Conformidad LCC (20) PEP Lab CIPYCS Inserción PEP Lab en la Universidad del Bío-Bío – lab.NODO SUR
  • 22. 3. Implementación Manufactura Aditiva (3D) - UBB
  • 23. Construcción Impresa Drástica Reducción de Plazos, Recursos, Gestión, Residuos, Riesgos Laborales, Impacto Ambiental, Uso de Reciclados, Bio-Compuestos, Versatilidad de Diseños, Adaptación Local
  • 25. Diseño y Gestión de Construcción Impresa en BIM Fondecyt 1171108 – 1181015 Fondequip EQM 170075 Dr. Arqto. Rodrigo García Alvarado Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura Universidad del Bío-Bío
  • 26. FONDEQUIP (2017). VI Concurso 2017 Fondo de equipamiento científico y Tecnológico. Robot para Construcción Impresa con Hormigones, Polímeros y Bio- materiales, Código EQM170075. http://www.conicyt.cl/fondequip/files/2017/05/2-Proyectos-Adjudicados-FONDEQUIP-2017.pdf
  • 27. Robot para Construcción Impresa con Hormigones, Biomateriales y Polímeros Implementación Universidad del Bío-Bío
  • 28. Colaboración Extrema en BIM para Proyectos Públicos
  • 29. Área de operación Implementación Universidad del Bío-Bío
  • 30. Optimización de la Planificación y Diseño para Construcción Impresa 3D Planificación de Construcción Impresa
  • 31. Programación BIM de Muros Impresos
  • 32. Programación BIM de Muros Impresos
  • 33. Programación BIM de Muros Impresos
  • 34. Sala Modelación BIM de Muros Impresos Sala de Colaboración Extrema en BIM
  • 35. Modelación BIM de Muros Impresos Gestión Integrada del Diseño – Construcción - Operación
  • 36. Modelación BIM de Muros Impresos
  • 37. Diseño Arquitectónico y Gestión de Construcción Impresa en 3D mediante sistemas cooperativos multi-robot Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura Depto. Cs. de la Construcción Depto. Ingeniería Electrónica Depto. Arquitectura
  • 39. Desarrollo de un modelo a escala laboratorio de mezclas optimizadas de hormigón utilizando manufactura inteligente, automatización e industrialización para el desarrollo de prototipos de procesos constructivos y eco eficientes de elementos impresos con manufactura aditiva ó impresión 3D.
  • 40. Cargador por presión de aire de compresor Motor Eléctrico y Riel Eje Y Giro Elevador de Carga Eje Z Carro de transporte Pruebas de Materiales Implementación Adjudicada - 2018
  • 41. Implementación U. Bío-Bío Pruebas de Materiales En UTFSM
  • 42. La Impresión 3D o Manufactura aditiva “un proceso de unión de materiales para realizar objetos desde un modelo de datos 3D, generalmente capa a capa, como oposición a los métodos de fabricación por sustracción tradicionales”(ASTM International, 2012). American Society for Testing and Materials, (2018). Definition: 3D Printing. ASTM International West Conshohocken, PA, USA Modelación digital Exportación Rebanado Conexión Impresión Acabado Post- procesado Gardan, J. (2016). Additive manufacturing technologies: state of the art and trends, International Journal of Production Research, 54(10), 3118-3132, DOI: 10.1080/00207543.2015.1115909
  • 43. Parámetros que influyen en la impresión 3D Variables principales en estado fresco para impresión 3D 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = (𝐷𝐷𝐷𝐷𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷))/(𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐸𝐸𝐸𝐸) ) (𝐷𝐷𝐷𝐷. 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝐸𝐸𝐸𝐸. 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷))/(𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐸𝐸𝐸𝐸) ) 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = (𝑅𝑅𝑅𝑅𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃. 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃))/(𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻)) (𝑅𝑅𝑅𝑅. 𝑀𝑀𝑀𝑀𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃))/(𝐷𝐷𝐷𝐷𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸. 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻)) 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷(𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃, 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃) Panda, B., JenTan, M. (2018). Experimental study on mix proportion and fresh properties of fly ash based geopolymer for 3D concrete Printing. Singapore Centre for 3D Printing, School of Mechanical & Aerospace Engineering, Nanyang Technological University. Nanyang, Singapore. Tiempo abierto tixotrópico Imprimabilidad Edificabilidad Extrudabilidad
  • 44. 3.1 Avances UBB – CIPYCS NODO SUR
  • 54. GRACIAS POR LA ATENCION Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti clmunoz@ubiobio.cl