Implementacion
Este tema aborda la importancia y los
paradigmas eficientes que deben seguir los
administradores   para   implantar    nuevos
diseños organizacionales en las empresas
modernas, de acuerdo con los avances
teóricos   tanto   metodológicos    en    la
administración por alcanzar nuevos diseños y
practicas que involucren no solo las
organizaciones como unidades complejas,
sino a la sociedad en general, siendo
palpables indicadores como:
La     flexibilidad   de    los
procesos
organizacionales,            la
producción, implementaci
ón       de      la    calidad
total, participación de los
empleados en la toma de
decisiones y formas de
organización:
flexible, orgánica, virtual, d
e
red, innovadora, inteligent
e, matricial las cuales
surgen          como       una
necesidad           por      la
globalización que se vive
En síntesis hay que implementar
los sistemas abiertos en la
implantación de nuevos diseños
organizacionales suprimiendo y
remplazando la burocracia que
no permite desarrollar a las
organizaciones como tales, sino
que las vuelve como algo
antiguo y pasado de moda en la
planta       productiva,    para
implantar      nuevos    diseños
organizacionales
Debemos los administradores
ser razonantes y pensantes
de las causas y efectos de las
situaciones en el mercado y
en la vida personal para
después             aplicarlos
directamente       en      las
organizaciones.           Los
paradigmas nuevos son una
base     fundamental     para
poder llevar a cabo dicha
implantación.
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN

La implantación de las recomendaciones
constituye  el    paso    clave   para     incidir
efectiva-mente en la organización, ya que es el
momento de transformar los planteamientos y las
medidas de mejoramiento administrativo en
acciones específicas para cumplir el objetivo del
                    estudio.

La implantación consta de las fases siguientes:

          1. Preparación del programa.
            2. Integración de recursos.
           3. Ejecución del programa.
Programa De Implantación
El primer paso para iniciar la implantación
consiste en determinar las actividades
deben desarrollarse y la secuencia para
su realización.

El paso siguiente será estimar el personal,
las instalaciones, el mobiliario, el equipo y
la documentación técnica y normativa
de apoyo que serán necesarios para
realizar la implantación.
Deben fijarse el tiempo y las fechas en que
habrán de iniciarse y terminar cada una de las
actividades del programa, estableciendo
claramente la responsabilidad de su ejecución y
el tipo de reportes con los que se informarán los
avances.
el programa debe precisarse el método de
implantación que se considere más viable de
acuerdo con las siguientes condiciones:
a) Tipo de estudio.
b) Alcance.
c) Recursos asignados.
d) Desarrollo tecnológico de la organización.
e) Nivel técnico del personal.
f) Respaldo de los niveles de decisión.
g) Ambiente.
Métodos De Implantación. Existen varios
métodos para traducir las acciones de
mejoramiento en contribuciones específicas a
la organización estudiada, entre los que
destacan los siguientes:

 Método instantáneo
si las medidas de mejoramiento derivadas del
estu-dio son relativamente sencillas; no
involucran un número excesivo de unidades
admi-nistrativas; no implican un gran volumen
de funciones, sistemas u operaciones
Método del proyecto piloto. Consiste en realizar un
ensayo con los resultados del estu-dio sólo en una
parte de la organización, con el fin de medir sus
efectos. Debe enten-derse que esto es más viable
cuando existen condiciones de trabajo más o
menos homo-géneas en toda la organización.
Método de implantación en paralelo. Se emplea en
proyectos de gran envergadura, que implican el
manejo de mucha información o de información
estratégica, un volumen considerable de recursos o
los necesarios para garantizar la seguridad de todo
un siste-ma de trabajo.
Método     de   implantación    parcial   o por
aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea
el más adecuado para implantar estudios que
implican cambios de gran magnitud. Consiste en
seleccionar parte o pequeñas porciones del
mismo e implantarlas sin cau-sar grandes
alteraciones; el paso siguiente se dará sólo
cuando se haya consolidado el anterior, lo que
permitirá un cambio gradual y controlado.

Combinación de métodos. Consiste en la
aplicación de más de un método para realizar un
estudio, tomando en cuenta el efecto que los
cambios puedan generar en la organi-zación.
INTEGRACION DE RECURSOS
Una     vez    estructurado  el    programa     de
implantación, deben reunirse en primer lugar los
recursos humanos, materiales y tecnológicos
previamente estimados para ponerlo en marcha.
Asimismo, convendrá mantener una comunicación
permanente entre todo el personal responsable de
esta tarea a efecto de garantizar la fluidez de sus
acciones.
Finalmente, y de acuerdo con los requerimientos del
estudio y el programa para implantarlo, deberá
capacitarse al personal que vaya a colaborar en su
ejecución para que adquiera un perfecto
conocimiento de la parte que le corresponda
desarrollar.
Ejecución Del Programa De Implantación
debe implantarse el estudio mediante el
método selec-cionado y realizando las
actividades preestablecidas, sin apartarse
de los lineamientos fijados en la base
documental preparada con este propósito.
Acciones De Apoyo A La Implantación

no hay que perder de vista que todo
cambio o modificación que pre-tenda
introducirse en una organización puede
encontrar resistencia entre las personas que
participan en él, ya que una acción de
esta naturaleza generalmente lleva consigo
una reforma estructural funcional, de
procedimiento o tecnológica, y aunque en
múl-tiples ocasiones los interesados se
percatan de ello, no siempre se esfuerzan
en minimi-zarla y lograr su aceptación por
parte del personal.
EJEMPLOS DE NUEVOS DISEÑOS
       ORGANIZACIONALES


 Reingeniería del proceso de atención
al cliente para sabre travel network de las
     tecnologías de la información y la
              comunicación.

 Nuevo proceso de venta y atención al
              cliente.
FATIMA DEL ROSARIO AGUILAR ALONSO
ALMA ORALIA HERNANDEZ ROCHA

Más contenido relacionado

PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPT
Implantación de nuevos diseños organzacionales
PPTX
Tema 4.2 proceso de implantación
PPTX
Presentacion de implantacion
PDF
Sist operativo pop_v1
PPT
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
PDF
Solución sostenible
PPTX
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Tema 4.2 proceso de implantación
Presentacion de implantacion
Sist operativo pop_v1
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Solución sostenible
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.

La actualidad más candente (19)

DOCX
Mejora continua
PPTX
Mejora en el desarrollo sotware
PDF
Mapa conceptual
PDF
Mejora continua en equipos de desarrollo Software
PDF
PDF
Iso 9000 implementación eafit
PDF
DOCX
PPTX
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
PPTX
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
PDF
Gestionar el equipo del proyecto
PPTX
Mejora continua en el mundo del desarrollo software
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PDF
Modelo madurez proceso empresa
PPTX
Niveles de madurez
PDF
Tsp modelos de calidad de software
PDF
Tsp modelos de calidad de software
PDF
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
Mejora continua
Mejora en el desarrollo sotware
Mapa conceptual
Mejora continua en equipos de desarrollo Software
Iso 9000 implementación eafit
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Gestionar el equipo del proyecto
Mejora continua en el mundo del desarrollo software
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Modelo madurez proceso empresa
Niveles de madurez
Tsp modelos de calidad de software
Tsp modelos de calidad de software
La gestión del cambio en los proyectos tecnológicos - Igualada, 11-2-2014
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Viatge en tren
DOCX
Conceptos básicos de access 2010
PDF
Medición da contaminación lumínica e distintivos de ceo escuro.
PPT
Diapositivas Semiótica 2014
PPTX
Química2 bach 4.2 hibridación
PPT
Competencia lingüística
PDF
Trabajo
PPTX
Química2 bach 2.4. el sistema periódico
PPT
El socialisme a l’amèrica llatina
PDF
Matemáticas prim gro
PDF
Introducción a CloudKit
PDF
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
PPTX
Tarea de emprndimiento
PPTX
Licencias cc
PPTX
trabajo final
Viatge en tren
Conceptos básicos de access 2010
Medición da contaminación lumínica e distintivos de ceo escuro.
Diapositivas Semiótica 2014
Química2 bach 4.2 hibridación
Competencia lingüística
Trabajo
Química2 bach 2.4. el sistema periódico
El socialisme a l’amèrica llatina
Matemáticas prim gro
Introducción a CloudKit
¿Cómo valoran los clientes de banca la rentabilidad que ofrecen los bancos?
Tarea de emprndimiento
Licencias cc
trabajo final
Publicidad

Similar a Implementacion (20)

PPTX
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
PPTX
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
PPTX
Tema 4.2 proceso de implantación
PPTX
Tema 4.2 proceso de implantación
PPTX
Proceso de implantación
PPTX
Proceso de implantación
PPTX
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
DOCX
Estructura organizacional
DOCX
Implementacion del estudio organizacional
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Implantac..
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPT
Mejora de Procesos Organizacionales
PPTX
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
Proceso de implantación
Proceso de implantación
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Estructura organizacional
Implementacion del estudio organizacional
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantac..
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Implantación de nuevos diseños organizacionales
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional

Implementacion

  • 2. Este tema aborda la importancia y los paradigmas eficientes que deben seguir los administradores para implantar nuevos diseños organizacionales en las empresas modernas, de acuerdo con los avances teóricos tanto metodológicos en la administración por alcanzar nuevos diseños y practicas que involucren no solo las organizaciones como unidades complejas, sino a la sociedad en general, siendo palpables indicadores como:
  • 3. La flexibilidad de los procesos organizacionales, la producción, implementaci ón de la calidad total, participación de los empleados en la toma de decisiones y formas de organización: flexible, orgánica, virtual, d e red, innovadora, inteligent e, matricial las cuales surgen como una necesidad por la globalización que se vive
  • 4. En síntesis hay que implementar los sistemas abiertos en la implantación de nuevos diseños organizacionales suprimiendo y remplazando la burocracia que no permite desarrollar a las organizaciones como tales, sino que las vuelve como algo antiguo y pasado de moda en la planta productiva, para implantar nuevos diseños organizacionales
  • 5. Debemos los administradores ser razonantes y pensantes de las causas y efectos de las situaciones en el mercado y en la vida personal para después aplicarlos directamente en las organizaciones. Los paradigmas nuevos son una base fundamental para poder llevar a cabo dicha implantación.
  • 6. EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir efectiva-mente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio. La implantación consta de las fases siguientes: 1. Preparación del programa. 2. Integración de recursos. 3. Ejecución del programa.
  • 7. Programa De Implantación El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. El paso siguiente será estimar el personal, las instalaciones, el mobiliario, el equipo y la documentación técnica y normativa de apoyo que serán necesarios para realizar la implantación.
  • 8. Deben fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa, estableciendo claramente la responsabilidad de su ejecución y el tipo de reportes con los que se informarán los avances. el programa debe precisarse el método de implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones: a) Tipo de estudio. b) Alcance. c) Recursos asignados. d) Desarrollo tecnológico de la organización. e) Nivel técnico del personal. f) Respaldo de los niveles de decisión. g) Ambiente.
  • 9. Métodos De Implantación. Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes: Método instantáneo si las medidas de mejoramiento derivadas del estu-dio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades admi-nistrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones
  • 10. Método del proyecto piloto. Consiste en realizar un ensayo con los resultados del estu-dio sólo en una parte de la organización, con el fin de medir sus efectos. Debe enten-derse que esto es más viable cuando existen condiciones de trabajo más o menos homo-géneas en toda la organización. Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un siste-ma de trabajo.
  • 11. Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud. Consiste en seleccionar parte o pequeñas porciones del mismo e implantarlas sin cau-sar grandes alteraciones; el paso siguiente se dará sólo cuando se haya consolidado el anterior, lo que permitirá un cambio gradual y controlado. Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la organi-zación.
  • 12. INTEGRACION DE RECURSOS Una vez estructurado el programa de implantación, deben reunirse en primer lugar los recursos humanos, materiales y tecnológicos previamente estimados para ponerlo en marcha. Asimismo, convendrá mantener una comunicación permanente entre todo el personal responsable de esta tarea a efecto de garantizar la fluidez de sus acciones. Finalmente, y de acuerdo con los requerimientos del estudio y el programa para implantarlo, deberá capacitarse al personal que vaya a colaborar en su ejecución para que adquiera un perfecto conocimiento de la parte que le corresponda desarrollar.
  • 13. Ejecución Del Programa De Implantación debe implantarse el estudio mediante el método selec-cionado y realizando las actividades preestablecidas, sin apartarse de los lineamientos fijados en la base documental preparada con este propósito.
  • 14. Acciones De Apoyo A La Implantación no hay que perder de vista que todo cambio o modificación que pre-tenda introducirse en una organización puede encontrar resistencia entre las personas que participan en él, ya que una acción de esta naturaleza generalmente lleva consigo una reforma estructural funcional, de procedimiento o tecnológica, y aunque en múl-tiples ocasiones los interesados se percatan de ello, no siempre se esfuerzan en minimi-zarla y lograr su aceptación por parte del personal.
  • 15. EJEMPLOS DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES  Reingeniería del proceso de atención al cliente para sabre travel network de las tecnologías de la información y la comunicación.  Nuevo proceso de venta y atención al cliente.
  • 16. FATIMA DEL ROSARIO AGUILAR ALONSO ALMA ORALIA HERNANDEZ ROCHA