Grupo # 3
 Maestrantes:
Luis Sánchez Florentino
  José Miguel Bonilla
Rudy Payano Valenzuela
PASABO       Sistema      de      Información
Departamental que nace de la necesidad de
integrar los sistemas de información
departamental con especial énfasis en los
departamentos       centrales.     Incluyendo
soluciones como imagen radiológica y
prescripción electrónica. A través de PASABO
también se busca una variedad de módulos
de Telemedicina interdepartamental integral.
Los objetivos que busca alcanzar el nuevo sistema de
  información son los Siguientes:
− Recoger gestionar y mantener toda la información relativa
  a la actividad hospitalaria generada en todos y cada uno
  de los centros de la organización que acceden al sistema,
  entendiendo por actividad hospitalaria cualquier acto cuyo
  eje fundamental sea el paciente.
− Permitir la Gestión Integral de los Procesos Asistenciales.
− Estar plenamente orientado a Paciente.
− Permitir la facturación de todas y cada una de las
  actividades asistenciales, productos y servicios realizados
  en un determinado centro.
   PASABO, ofrecerá soluciones para cubrir todo el ciclo
    global de la atención sanitaria, mediante la aplicación
    de sistemas de información que controlan las
    principales áreas de la gestión integral de Pacientes y
    los Profesionales que los atienden.

   El equipo de TI desarrolla, construye, innova,
    implanta y mantiene PASABO, entorno plenamente
    comprometido con las nuevas tecnologías y la
    atención integral que prestan los Profesionales a los
    Pacientes, dentro de un ámbito de plena “continuidad
    asistencial” y plenamente orientado a procesos
    asistenciales manteniendo al paciente como eje
    fundamental del sistema.
   Antecedentes del Proyecto
    En la actualidad Existe el Sistema de Gestion Asistencia
    (SGA) lo cual no permite la integración de todos los
    departamentos que intervienen en el proceso sanitario de
    los usuarios que utilizan los servicios del hospital.

   Propósitos
    El propósito principal de PASABO es la historia clínica
    digital y electrónica ,ya que el soporte en papel ocasiona
    errores de archivado parciales, dudosa garantía de
    confidencialidad, provoca indirectamente la repetición de
    pruebas y tratamientos induciendo incluso en ocasiones a
    errores en la asistencia, y hacía muy complicado realizar
    un seguimiento continuo a lo largo de la vida de la
    persona de su estado de salud.
PASABO tiene las siguientes características básicas:
− Situar al paciente en el núcleo de la actividad asistencial permitiéndole
  disponer de su propia información, orientándola hacia una Historia Clínica
  Electrónica Única por Paciente.
− Facilitar al paciente el acceso a los recursos sanitarios y a la asistencia
  sanitaria mediante la identificación unívoca del mismo.
− Incrementar la eficiencia del HTQPJB a través de cambios en sus mecanismos
  de gestión determinados por la Consultoría de Procesos.
− Disponer de un sistema de información flexible que permita su adaptación al
  entorno del HTQPJB actual y futuro.
− Plena integración entre los procesos clínicos y administrativos.
− Ayudar a la toma de decisiones mediante la implantación de mecanismos
  que permitan monitorizar la calidad de los servicios que se presta y los
  niveles de eficacia y eficiencia de los mismos.
− Facilitar la incorporación de las mejores prácticas y estándares
  internacionales de gestión clínica-hospitalaria y Corporativa del
  establecimiento.
Descripción de los entregables del proyecto

Ámbito :

se da un nombre al futuro sistema.
Se Explica lo que el sistema hará y lo que
no hará
Se describen los beneficios, Objetivos y
metas que se espera alcanzar con el
futuro sistema.
Descripción de los entregables del proyecto

Análisis y requisitos:

La ingeniería de requisitos del software es
un proceso de descubrimiento,
refinamiento, modelado y especificación.
Se refinan en detalle los requisitos del
sistema y el papel asignado al software.
Descripción de los entregables del proyecto

Diseño del software:
El diseño del software se encuentra en el núcleo
técnico de la respectiva ingeniería y se aplica de
manera independiente al modelo de software que se
utilice. Una vez que se analizan y especifican los
requisitos, el diseño del software es la última acción
de la ingeniería correspondiente dentro de la
actividad del modelado, la cual establece una
plataforma para la construcción (generación de
código y prueba).
Descripción de los entregables del proyecto

Desarrollo de software:

Tiene que ver con la revisión de especificaciones
de funcionamiento,      Identificar parámetros de
diseño modular y de componentes separados,
asignar el personal de desarrollo, Desarrollar el
código, las pruebas de los desarrolladores
(Depuración).
Descripción de los entregables del proyecto

Prueba de Unidades:

Actividad en la cual se somete a un sistema o
uno de sus componentes a una evaluación de los
resultados que arroja en base a la ejecución de
éste en condiciones especificadas. Caso de
Prueba (test case): Conjunto de entradas y
condiciones que arrojan resultados esperados
desarrollados con un objetivo en particular.
Descripción de los entregables del proyecto
 Materiales de los cursos:

 Consiste en desarrollar las especificaciones de los
 cursos para los usuarios finales, desarrollar las
 especificaciones de los cursos para el personal de
 soporte al cliente, Identificar la metodología de los
 cursos, Desarrollar materiales para los cursos,
 Realizar estudio de factibilidad de uso de los
 cursos, Finalizar los materiales de los cursos y
 desarrollar mecanismos para impartir los cursos.
Descripción de los entregables del proyecto

Documentación:
Desarrollar especificaciones de ayuda, desarrollar
sistema de ayuda, revisar la documentación de
ayuda, incorporar los comentarios a la
documentación de ayuda, desarrollar las
especificaciones de los manuales de usuario,
desarrollar los manuales de usuario, revisar toda la
documentación para el usuario, incorporar
comentarios a la documentación de usuario.
Descripción de los entregables del proyecto

Implementación:

Determinar la estrategia final de
implementación, desarrollar la
metodología de implementación, obtener
recursos de implementación, dar cursos
al personal de soporte, implementar
software.
Descripción de los entregables del proyecto

Piloto:

Designar grupo de pruebas, desarrollar
el mecanismos de entrega del software,
Instalar e implementar el software,
obtener comentarios de los usuarios,
evaluar la información de las pruebas.
Descripción de los entregables del proyecto

Implementación:

Determinar la estrategia final de
implementación, desarrollar la
metodología de implementación, obtener
recursos de implementación, dar cursos
al personal de soporte, implementar
software.
Descripción de los entregables del proyecto


Revisión posterior a la implementación:

Documentar la experiencia adquirida,
distribuir a los integrantes del equipo,
crear equipo de mantenimiento del
software.
Ezfuerzo del Equipo de Trabajo




       99.35 Dias
Costo Estimado del Proyecto




     US$ 119,000.00
Implementacion y sesarrollo pasabo

Más contenido relacionado

PDF
Estándares Gerencia de la Información
PPTX
Bi (business intelligence)
PPTX
Gestión de los costos del proyecto
PPT
Sistema de Informacion Gerenciañ
PPT
Sistema de informacion
PPTX
Esquematizacion de proyectos
DOCX
cdxPrimer avance
PDF
Proyecto semestral seis
Estándares Gerencia de la Información
Bi (business intelligence)
Gestión de los costos del proyecto
Sistema de Informacion Gerenciañ
Sistema de informacion
Esquematizacion de proyectos
cdxPrimer avance
Proyecto semestral seis

Similar a Implementacion y sesarrollo pasabo (20)

PDF
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
PDF
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
PPTX
Diapositivasharol
PPTX
Expo fsi[final]
PPTX
PPTX
Implementacion de software
PDF
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
PDF
Softcita21 proyecto en ing sistemas
PPTX
Diapositivas de mi trabajo de análisis y desarrollo de sistemas de información
PPTX
Diapositivasharol
DOC
Segunda Entrega Proyecto
DOCX
Softcita21 proyecto en ing sistemas
PDF
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
PDF
Azul Isométrico Elementos y Maquetas Tecnología en la Educación Presentaci...
PPTX
Historial Médico Col
DOCX
Procesos de desarrollo de software
PPTX
3 alabs Software solution
DOCX
Fundamentos de desarrollo de sistemas
PDF
La incorporacion de las TIC a la atencion sanitaria. Oportunidades y dificult...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica...
Diapositivasharol
Expo fsi[final]
Implementacion de software
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Diapositivas de mi trabajo de análisis y desarrollo de sistemas de información
Diapositivasharol
Segunda Entrega Proyecto
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo4
Azul Isométrico Elementos y Maquetas Tecnología en la Educación Presentaci...
Historial Médico Col
Procesos de desarrollo de software
3 alabs Software solution
Fundamentos de desarrollo de sistemas
La incorporacion de las TIC a la atencion sanitaria. Oportunidades y dificult...
Publicidad

Implementacion y sesarrollo pasabo

  • 1. Grupo # 3 Maestrantes: Luis Sánchez Florentino José Miguel Bonilla Rudy Payano Valenzuela
  • 2. PASABO Sistema de Información Departamental que nace de la necesidad de integrar los sistemas de información departamental con especial énfasis en los departamentos centrales. Incluyendo soluciones como imagen radiológica y prescripción electrónica. A través de PASABO también se busca una variedad de módulos de Telemedicina interdepartamental integral.
  • 3. Los objetivos que busca alcanzar el nuevo sistema de información son los Siguientes: − Recoger gestionar y mantener toda la información relativa a la actividad hospitalaria generada en todos y cada uno de los centros de la organización que acceden al sistema, entendiendo por actividad hospitalaria cualquier acto cuyo eje fundamental sea el paciente. − Permitir la Gestión Integral de los Procesos Asistenciales. − Estar plenamente orientado a Paciente. − Permitir la facturación de todas y cada una de las actividades asistenciales, productos y servicios realizados en un determinado centro.
  • 4. PASABO, ofrecerá soluciones para cubrir todo el ciclo global de la atención sanitaria, mediante la aplicación de sistemas de información que controlan las principales áreas de la gestión integral de Pacientes y los Profesionales que los atienden.  El equipo de TI desarrolla, construye, innova, implanta y mantiene PASABO, entorno plenamente comprometido con las nuevas tecnologías y la atención integral que prestan los Profesionales a los Pacientes, dentro de un ámbito de plena “continuidad asistencial” y plenamente orientado a procesos asistenciales manteniendo al paciente como eje fundamental del sistema.
  • 5. Antecedentes del Proyecto En la actualidad Existe el Sistema de Gestion Asistencia (SGA) lo cual no permite la integración de todos los departamentos que intervienen en el proceso sanitario de los usuarios que utilizan los servicios del hospital.  Propósitos El propósito principal de PASABO es la historia clínica digital y electrónica ,ya que el soporte en papel ocasiona errores de archivado parciales, dudosa garantía de confidencialidad, provoca indirectamente la repetición de pruebas y tratamientos induciendo incluso en ocasiones a errores en la asistencia, y hacía muy complicado realizar un seguimiento continuo a lo largo de la vida de la persona de su estado de salud.
  • 6. PASABO tiene las siguientes características básicas: − Situar al paciente en el núcleo de la actividad asistencial permitiéndole disponer de su propia información, orientándola hacia una Historia Clínica Electrónica Única por Paciente. − Facilitar al paciente el acceso a los recursos sanitarios y a la asistencia sanitaria mediante la identificación unívoca del mismo. − Incrementar la eficiencia del HTQPJB a través de cambios en sus mecanismos de gestión determinados por la Consultoría de Procesos. − Disponer de un sistema de información flexible que permita su adaptación al entorno del HTQPJB actual y futuro. − Plena integración entre los procesos clínicos y administrativos. − Ayudar a la toma de decisiones mediante la implantación de mecanismos que permitan monitorizar la calidad de los servicios que se presta y los niveles de eficacia y eficiencia de los mismos. − Facilitar la incorporación de las mejores prácticas y estándares internacionales de gestión clínica-hospitalaria y Corporativa del establecimiento.
  • 7. Descripción de los entregables del proyecto Ámbito : se da un nombre al futuro sistema. Se Explica lo que el sistema hará y lo que no hará Se describen los beneficios, Objetivos y metas que se espera alcanzar con el futuro sistema.
  • 8. Descripción de los entregables del proyecto Análisis y requisitos: La ingeniería de requisitos del software es un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos del sistema y el papel asignado al software.
  • 9. Descripción de los entregables del proyecto Diseño del software: El diseño del software se encuentra en el núcleo técnico de la respectiva ingeniería y se aplica de manera independiente al modelo de software que se utilice. Una vez que se analizan y especifican los requisitos, el diseño del software es la última acción de la ingeniería correspondiente dentro de la actividad del modelado, la cual establece una plataforma para la construcción (generación de código y prueba).
  • 10. Descripción de los entregables del proyecto Desarrollo de software: Tiene que ver con la revisión de especificaciones de funcionamiento, Identificar parámetros de diseño modular y de componentes separados, asignar el personal de desarrollo, Desarrollar el código, las pruebas de los desarrolladores (Depuración).
  • 11. Descripción de los entregables del proyecto Prueba de Unidades: Actividad en la cual se somete a un sistema o uno de sus componentes a una evaluación de los resultados que arroja en base a la ejecución de éste en condiciones especificadas. Caso de Prueba (test case): Conjunto de entradas y condiciones que arrojan resultados esperados desarrollados con un objetivo en particular.
  • 12. Descripción de los entregables del proyecto Materiales de los cursos: Consiste en desarrollar las especificaciones de los cursos para los usuarios finales, desarrollar las especificaciones de los cursos para el personal de soporte al cliente, Identificar la metodología de los cursos, Desarrollar materiales para los cursos, Realizar estudio de factibilidad de uso de los cursos, Finalizar los materiales de los cursos y desarrollar mecanismos para impartir los cursos.
  • 13. Descripción de los entregables del proyecto Documentación: Desarrollar especificaciones de ayuda, desarrollar sistema de ayuda, revisar la documentación de ayuda, incorporar los comentarios a la documentación de ayuda, desarrollar las especificaciones de los manuales de usuario, desarrollar los manuales de usuario, revisar toda la documentación para el usuario, incorporar comentarios a la documentación de usuario.
  • 14. Descripción de los entregables del proyecto Implementación: Determinar la estrategia final de implementación, desarrollar la metodología de implementación, obtener recursos de implementación, dar cursos al personal de soporte, implementar software.
  • 15. Descripción de los entregables del proyecto Piloto: Designar grupo de pruebas, desarrollar el mecanismos de entrega del software, Instalar e implementar el software, obtener comentarios de los usuarios, evaluar la información de las pruebas.
  • 16. Descripción de los entregables del proyecto Implementación: Determinar la estrategia final de implementación, desarrollar la metodología de implementación, obtener recursos de implementación, dar cursos al personal de soporte, implementar software.
  • 17. Descripción de los entregables del proyecto Revisión posterior a la implementación: Documentar la experiencia adquirida, distribuir a los integrantes del equipo, crear equipo de mantenimiento del software.
  • 18. Ezfuerzo del Equipo de Trabajo 99.35 Dias
  • 19. Costo Estimado del Proyecto US$ 119,000.00