La Globalización y sus
    implicaciones
Se habla demasiado de la globalización y su impacto en el
mundo, ciertamente no todo sobre ella es negativo sin embargo sus efectos
tienden a producir cosas que no queremos y los golpes resultan muy
dramáticos en la sociedad. Lo negativo como: la contaminación, mala
repartición de bienes y condiciones de vida, monopolios, pobreza, atraso
social, crecimiento demográfico, etc. contrastan ampliamente con los
positivos que fundamentalmente benefician a países con mayor desarrollo:
globalización y desarrollo cultural, mejores condiciones de vida, desarrollo
económico, industrialización, avance social, aumento de riqueza y más.
Como nos damos cuenta este fenómeno capitalista neoliberal tiene un origen
y fin cíclico donde lo negativo produce efectos positivos y los positivos
efectos negativos ¿Cómo vivir en ella y no morir en el intento?
• Calentamiento Global. Acumulación de nitrógeno.
• Perdida de la biodiversidad. Deforestación y degradación de
  ecosistemas



• “Zonas muertas”. Exceso de nitrógenos en el agua por
  desperdicios de fábricas, fertilizantes y gases de autos.
• Sobre-pesca. Extracción superior a la tasa productiva.


• Transgénicos. Contaminación en los alimentos.
• Agua. Exceso de uso y desperdicio de ella, escasez en próximas
  décadas.
A. Implicaciones sociales
a) En la comunicación y transferencia
   de información.
b) Accesibilidad en servicios,
   tecnología, conocimientos,
   costumbres.
c) Hacia la cultura: replantear
   identidad, familia, valores, etnia.
B. Implicaciones económicas.
Apertura económica para acceso a negocios y
transacciones entre países (aunque en sus
lineamientos deja desprotegidos a los mas vulnerables
de tercer mundo y de los mismos desarrollados).
C. Implicaciones políticas
Ha provocado problemas como el terrorismo, ya
muchos grupos han sido excluidos de la cultura central
que establece los parámetros como según ellos debe
funcionar el mundo y la humanidad.
a)   Económico. La empresas han modificado las reglas del mercado
     laboral, reducción en niveles salariales y cargas fiscalas para inversionistas y
     productores.
     El gobierno creo la penalización en delitos fiscales, globalización        financiera
(por la deuda externa depende más de capitales extranjeros volátiles),vulnerabilidad
para el lavado de dinero de narcotraficantes.
b) Social. Migración de la gente del campo por falta de oportunidades de empleo.
     Debilitamiento en lazos se solidaridad con territorios en desventaja (desigualdad)
     Caída de la industria manufacturera. Proliferación de los micro-establecimientos
     industriales.
c) Cultural. Se pronostica que poco a poco avanza la desintegración de la
     diversidad de culturas por el despojo de tierras o migración.
d) Político. Se ve afectado por las presiones exteriores que puede modificar y
     cuestiona el Estado-Nación.
Fuera de todas sus definiciones y mediante un análisis profundo me veo en
un torbellino que arrasa con el más débil, si no compites o te adaptas te
apartas, empapado de amoralismo, injusticia y bestialidad. Al no jugarse en
un mismo papel entre naciones el desequilibrio pesa más por un lado. Tanto
para México como otros países el golpe fue más fuerte , sin mencionar al
propio planeta. Nos encontramos en momentos de reflexión donde a estas
alturas y consecuencias es preciso modificar las políticas para contrarrestas
los efectos negativos.
 (...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente
     utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y,
                    además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado
     extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse.
                                                                                             Mario Vargas Llosa



                                                            http://www.ugr.es/~pwlac/G23_18Cruz_Garcia_Lirios.html
                                                       http://html.rincondelvago.com/globalizacion-en-mexico_1.html
                                           http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
PPSX
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
PDF
Economia definiciones-importancia-objetivos
PPTX
PPTX
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
PDF
Mapa conceptual Pensamiento Económico
PPTX
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
PPTX
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Economia definiciones-importancia-objetivos
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
PPTX
Modelo de Sustitución de Importaciones
PPTX
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
PPT
David Ricardo
PPTX
Globalización y mercados
PPTX
Linea de tiempo adm
PPTX
Globalización y la cultura
PPTX
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
PPT
LíNea HistóRica #2
PPT
Teoria de la dependencia
PPTX
Modos de producciòn
PDF
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
PPTX
PresentacióN3 Sistema Mundo
PPTX
Línea del Tiempo Globalización
PPTX
Modelos Económicos de México
PPTX
Estructura socioeconomica de mexico
DOCX
Definición de realidad nacional
PPT
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
PPT
Economia clasica
PPTX
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Modelo de Sustitución de Importaciones
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
David Ricardo
Globalización y mercados
Linea de tiempo adm
Globalización y la cultura
Línea de tiempo (sociedad a través de los siglos)
LíNea HistóRica #2
Teoria de la dependencia
Modos de producciòn
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
PresentacióN3 Sistema Mundo
Línea del Tiempo Globalización
Modelos Económicos de México
Estructura socioeconomica de mexico
Definición de realidad nacional
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economia clasica
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Publicidad

Similar a Implicaciones de la globalización (20)

PPTX
Presentación globalización
PPTX
Presentación globalización
PPTX
Globalizacion
PDF
Las dimensiones de la globalización
PPS
Tema 2.
PPTX
Globalizacion
DOCX
Globalización
DOCX
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
PPT
Resum tema12 2n batx
PDF
Documento sin título. Globalizacion1.pdf
PPTX
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
DOCX
Globalización efectos
PPT
Tema 12 españa en el mundo
PDF
RESEÑA CRITICA AL CAPÍTULO VII DEL LIBRO ESCRITO POR RANDLE, PATRICIO: “SOBER...
PPT
Globalizacion
PPT
Globalizacion
PDF
Ensayo dinamica
PPTX
Guerra mundial o
PPT
2.clase globalizacion
PPTX
Efectos de la globalización
Presentación globalización
Presentación globalización
Globalizacion
Las dimensiones de la globalización
Tema 2.
Globalizacion
Globalización
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
Resum tema12 2n batx
Documento sin título. Globalizacion1.pdf
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Globalización efectos
Tema 12 españa en el mundo
RESEÑA CRITICA AL CAPÍTULO VII DEL LIBRO ESCRITO POR RANDLE, PATRICIO: “SOBER...
Globalizacion
Globalizacion
Ensayo dinamica
Guerra mundial o
2.clase globalizacion
Efectos de la globalización
Publicidad

Implicaciones de la globalización

  • 1. La Globalización y sus implicaciones
  • 2. Se habla demasiado de la globalización y su impacto en el mundo, ciertamente no todo sobre ella es negativo sin embargo sus efectos tienden a producir cosas que no queremos y los golpes resultan muy dramáticos en la sociedad. Lo negativo como: la contaminación, mala repartición de bienes y condiciones de vida, monopolios, pobreza, atraso social, crecimiento demográfico, etc. contrastan ampliamente con los positivos que fundamentalmente benefician a países con mayor desarrollo: globalización y desarrollo cultural, mejores condiciones de vida, desarrollo económico, industrialización, avance social, aumento de riqueza y más. Como nos damos cuenta este fenómeno capitalista neoliberal tiene un origen y fin cíclico donde lo negativo produce efectos positivos y los positivos efectos negativos ¿Cómo vivir en ella y no morir en el intento?
  • 3. • Calentamiento Global. Acumulación de nitrógeno. • Perdida de la biodiversidad. Deforestación y degradación de ecosistemas • “Zonas muertas”. Exceso de nitrógenos en el agua por desperdicios de fábricas, fertilizantes y gases de autos. • Sobre-pesca. Extracción superior a la tasa productiva. • Transgénicos. Contaminación en los alimentos. • Agua. Exceso de uso y desperdicio de ella, escasez en próximas décadas.
  • 4. A. Implicaciones sociales a) En la comunicación y transferencia de información. b) Accesibilidad en servicios, tecnología, conocimientos, costumbres. c) Hacia la cultura: replantear identidad, familia, valores, etnia.
  • 5. B. Implicaciones económicas. Apertura económica para acceso a negocios y transacciones entre países (aunque en sus lineamientos deja desprotegidos a los mas vulnerables de tercer mundo y de los mismos desarrollados).
  • 6. C. Implicaciones políticas Ha provocado problemas como el terrorismo, ya muchos grupos han sido excluidos de la cultura central que establece los parámetros como según ellos debe funcionar el mundo y la humanidad.
  • 7. a) Económico. La empresas han modificado las reglas del mercado laboral, reducción en niveles salariales y cargas fiscalas para inversionistas y productores. El gobierno creo la penalización en delitos fiscales, globalización financiera (por la deuda externa depende más de capitales extranjeros volátiles),vulnerabilidad para el lavado de dinero de narcotraficantes. b) Social. Migración de la gente del campo por falta de oportunidades de empleo. Debilitamiento en lazos se solidaridad con territorios en desventaja (desigualdad) Caída de la industria manufacturera. Proliferación de los micro-establecimientos industriales. c) Cultural. Se pronostica que poco a poco avanza la desintegración de la diversidad de culturas por el despojo de tierras o migración. d) Político. Se ve afectado por las presiones exteriores que puede modificar y cuestiona el Estado-Nación.
  • 8. Fuera de todas sus definiciones y mediante un análisis profundo me veo en un torbellino que arrasa con el más débil, si no compites o te adaptas te apartas, empapado de amoralismo, injusticia y bestialidad. Al no jugarse en un mismo papel entre naciones el desequilibrio pesa más por un lado. Tanto para México como otros países el golpe fue más fuerte , sin mencionar al propio planeta. Nos encontramos en momentos de reflexión donde a estas alturas y consecuencias es preciso modificar las políticas para contrarrestas los efectos negativos. (...) Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas. Y eso no es democrático y, además, no es realista, porque todas las sociedades han evolucionado y se han diversificado extraordinariamente, que es lo que la globalización significa, un fenómeno del que nadie puede apartarse. Mario Vargas Llosa http://www.ugr.es/~pwlac/G23_18Cruz_Garcia_Lirios.html http://html.rincondelvago.com/globalizacion-en-mexico_1.html http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm