LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICAEN EL PREESCOLAR
La Educación Física en el Nivel Preescolar
Antecedentes de la Educación Física     Aunque la actividad física ha estado presente desde tiempos ancestrales en todas las civilizaciones, ya sea bajo formas jugadas, competitivas o simplemente preparatorias, y con un carácter religioso, militar, artístico, higiénico o deportivo, como señala Carl Dier, el desarrollo y concepción de la misma como idea educativa (paideia) debe ser considerado a partir de la civilización griega."GutMuths es el nombre clave de todo el proceso que ha experimentado la educación física hasta la época actual. Publico en 1793 su obra Gymnastikfür die jugend (gimnasia para jóvenes), que se tradujo a varios idéomas. La influencia de este libro en los que después serían famosos propulsores de la educación física (Clias, Amorós, Jahn, Ling, etc.) fue decisiva,"
Concepto de Educación Física La educación física pretende ante todo el aspecto corporal del ser humano, así como el desarrollo y perfeccionamiento de sus cualidades naturales, influyendo con ello de forma activa el medio ambiente teniendo como resultado desarrollo integral, así como su formación general del individuo desde el momento que se le proporciona estimulación cognoscitiva, afectiva y motriz, permitiéndole la adquisición de habilidades, actitudes y hábitos para coadyuvar a su desarrollo armónico mediante actividades acorde a sus necesidades e intereses en las diferentes etapas de la vida.
Es una disciplina de carácter pedagógico que tiene como medio a los deportes y que se conjugan con actividades físico recreativas para desarrollar armónicamente las capacidades y habilidades del individuo, y que permitirán un mejor desenvolvimiento en su vida diaria.A través de la educación física se le enseña al niño a conocer su aspecto corporal, a ser autónomo en sus movimientos, a realizar ejercicios en su vida diaria que lo guiaran a una vida sana, le inculcará los hábitos de higiene así como también querer a la naturaleza. Educación Física
"La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando."
La educación física es ante todo una educación, no un adiestramiento corporal, ya que no solo atañe al cuerpo, sino también a la persona pues por este medio lo que se pretende en el ser humano, es el enriquecimiento integral de él mismo.
Las actividades que realiza la educadora en la clase de educación física deben de favorecer las habilidades motrices así como el desarrollo de su esquema corporal por medio de situaciones de juego, técnicas de recreación, iniciación al ritmo y actividades permanentes.
El profesor necesita conocer y atender las características tanto sociales, psicopedagógicas y biológicas del niño para que así de esta manera pueda organizar y promover las actividades didácticas de una forma congruente y así ayude al enriquecimiento de la armonía y buen funcionamiento orgánico e incrementar las habilidades motoras del niño obteniendo así el máximo aprovechamiento tanto físico y mental.
Por todo lo antes dicho se puede llegar a la definición que la educación física, es de carácter pedagógico, y que va dirigida al desarrollo y perfeccionamiento del ser humano, tanto físico y mental; así como también cabe señalar que esta materia es de suma importancia, para la buena salud de la persona, pues apoya para favorecer el desarrollo integral del ser humano.
Objetivos generales de Educación FísicaNo es posible concebir, poder a través del movimiento lograr una acción educativa sin antes tener la formulación de objetivos que en este caso la orienten y la encausen; ya que estos son los propósitos concretos de las metas que se pretende alcanzar en la obra educativa, "todo esto tiene gran importancia pues radica alrededor de las etapas de planeación, realización y evaluación del proceso pedagógico mediante la actividad fisicodeportiva".
El principal fin de la educación física es el perfeccionamiento del hombre, para la consecución de dicho objetivo se encuentran ciertos objetivos generales, estos propósitos son los que orientan u dirigen la formación en la clase de educación física.
Los objetivos de más relevancia para la educación física son los siguientesÁrea Fisicomotriz:¨ Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, literalidad, equilibrio, nociones espacios temporales, coordinación motriz.¨ Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo.Área de Higiene:¨ Contribuir a través del ejercicio el desarrollo y la preservación de un estado de salud general optimo.
Área social:¨ Fomentar a través de las actividades fisicodeportivas el proceso de socialización promoviendo la convivencia cordial y alegre, por medio de actividades donde refuerce las conductas de respeto, solidaridad, cooperación y conciencia de grupo.Área psicológica:¨ Estimular el desarrollo psicológico, propiciando la agilidad mental así como la seguridad y la estabilidad emocional del individuo.
Área moral:¨ Favorecer en el individuo la incorporación de valores morales.Y por último, "y quizás el más importante de la educación física, el cual es favorecer el despliegue completo y armonioso de las capacidades humanas, tanto físicas, psíquicas, sociales y morales."
Objetivos de Educación Física en el Nivel Preescolar Una de las grandes oportunidades que brinda la educación física es poder trabajar directa y sistemáticamente en el proceso educativo del ser humano a través del movimiento del cuerpo acompañado de muchas actividades. En el caso del nivel de educación preescolar, la clase de educación física resulta de una muy particular importancia ya que al ponerla en práctica adecuadamente y con los suficientes cuidados por parte del educador o profesor que imparta dicha clase, ayuda y contribuye a la vez a que el niño se desarrolle y se consolide para su desarrollo físico - motriz, social, psicológico, cognoscitivo en una forma armoniosa e integral.
Los objetivos básicos de educación física para los niños y niñas del nivel preescolar, son:  Ampliar y diversificar sus posibilidades motoras.
  Desarrollar las cualidades motoras básicas que conforman la aptitud física.
 Propiciar el desenvolvimiento de los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor.
  Favorecer un adecuado desarrollo morfofuncional.   Canalizar su amplia necesidad de expresión cinética.   Estimular y favorecer un adecuado proceso de  socialización.    Propiciar un comportamiento más autónomo.     Favorecer la seguridad y la estabilidad emocional.    Preservar la salud.
Medios de la Educación Física JUEGO ACTIVIDADES ACUATICAS CONVIVENCIAS CAMPAMENTOS
JUEGOLos juegos de movimiento, además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño. Constituye un excelente medio educativo que influye en la forma más diversa y compleja del niño. El juego proporciona en el educando, el desarrollo de hábitos y capacidades motrices con la rapidez y la resistencia de las cualidades morales y evolutivas como voluntad, el valor, la perseverancia, la ayuda mutua, la disciplina, el colectivismo "la actividad física es la esencia del juego, constituye una actividad sincrética en la que el niño pone en uso sus habilidades físicas, mentales y sociales".
El trabajo como educador(a) es hacer que el niño dé, todo lo mejor posible y se ejercite correctamente, por lo que deben guiarlo y estimularlos para que jueguen. Es muy importante que los docentes en cada momento ayuden a que los niños alcancen los objetivos de la clase, además de tener en cuenta que la correcta preparación y dirección que se haga del juego, dependerá él éxito del mismo.
Características del ejercicio físicoEn la educación física el movimiento o ejercicio es el principal medio con que se cuenta, y es de tal importancia que es preciso su estudio profundo de todos sus aspectos biológicos, mecánicos, fisiológicos y psicológicos. El ejercicio físico puede definirse como una liberación espontánea de energía tanto física como psíquica y ambas están estrechamente relacionadas, que si faltase una de ellas, el ejercicio quedaría alternado fundamentalmente, e incluso inhibido. En el estudio que viene a continuación sobre las características y las condiciones que deben revertir el ejercicio físico, comprenden los aspectos fundamentales que condicionan su ejercicio; el aspecto técnico y el aspecto psicofisiológico.
Ejercicio sintético: Este se compone de movimientos naturales y espontáneos, en lo que el sujeto se manifiesta libremente o hace trabajar su sistema nervioso. Más que una parte del cuerpo se dirige al sujeto entero, sin dividirlo artificialmente, contribuyendo así el medio más adecuado para la educación física de pequeños y jóvenes.
Ejercicio analítico: Parte del estudio detallado de los huesos, articulaciones, músculos, etc. Que intervienen en cada movimiento pretende una educación física mediante la acción separada sobre cada elemento del cuerpo, originando una gimnasia mecánica, fisiológica y estática, que exige una gran atención.
Hay que tener en cuenta el juego en la clase de educación física ya que por él (el niño) aprende y desarrolla armónicamente sus habilidades personales y grupales. En realidad cabe mencionar que los juego son períodos de aprendizaje y sirven para inculcar en los niños ideas de cooperación e interdependencia social que propicia el pensamiento crítico y favorece en gran medida la higiene mental.
ACTIVIDADES ACUATICASUnos de los objetivos de la educación física, es que el educando interactué con su medio ambiente relacionándose así con los elementos naturales. Las actividades acuáticas propician que el niño juegue libremente en y con el agua, para que experimente sus movimientos con este elemento, por medio de actividades y juegos recreativos propiciando en él la integración grupal y crearle confianza y seguridad a sí mismo."La recreación acuática en este nivel pretende que el niño se identifique con otro elemento que es el agua por medio de actividades y juegos recreativos, cuya finalidad es propiciar en el niño la integración grupal y crearle confianza y seguridad en sí mismo."
Es de vital importancia que antes de realizarla actividad acuática,  el docente establezca reglas para evitar accidentes, también identificar lo importante de la respiración dentro y fuera del agua. Ya que en el momento de llevar a cabo las actividades, es preciso motivar al niño a que esté tranquilo y realice los movimientos gruesos y finos dentro y fuera del agua; Por último, lo principal de la actividad acuática, es que el niño vaya desarrollando sus habilidades perceptuales y físicas al tener contacto con el agua.
CONVIVENCIAS Esta es una actividad de participación social en la que se relacionan padres, hijos y maestros, y así lograr en el niño que se socialice, ya que el convivir va a propiciar un desarrollo afectivo y emocional. En la planeación de las actividades de la convivencia, se ponen en práctica la ayuda mutua, cooperación y el esfuerzo común, "es necesario que el docente preescolar organice y realice las actividades con el objeto de dar al niño la probabilidad de relacionarse con los demás, sentirse integrado al grupo, aceptado por ellos y satisfecho de realizar tareas útiles para todos."
CAMPAMENTOS El campamento tiene como objetivo favorecer la independencia y la autonomía del educando. Por medio de ese le quedan experiencias inolvidables, como son la separación del hogar, valerse por si mismos y responsabilidad común.Asistir al campamento, con la idea de divertirse, y jugar libremente es un deseo, una necesidad y una ilusión de los niños por lo tanto los docentes deben de considerar sin duda las anteriores necesidades y deseos del niño al planificar sus actividades para desarrollar su programa, en esta actividad el maestro tiene la oportunidad de valorar, reconocer y poner en práctica todas las posibilidades de su alumno.

Más contenido relacionado

DOCX
Pograma de educacion fisica
DOC
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
 
PPTX
Educacion fisica
DOCX
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
DOCX
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
DOCX
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
PPTX
Importancia de la educacion fisica
DOCX
Importancia de la educación física
Pograma de educacion fisica
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
 
Educacion fisica
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educación física

La actualidad más candente (19)

DOCX
Práctica 1
PPTX
Trabajo didactica holguin c.
PDF
Ensayo de Educación Física en Preescolar
PPTX
La educación física
PDF
La necesidad de la educación fisica escolar
PPTX
La importancia de la educación física en la educacion primaria
PPTX
Educación física y Deporte
PPTX
Educacion fisica
PPTX
Importancia de la educación física
PPTX
Educación física
PPTX
La importancia de la educación física
PPTX
Necesidades de la educación física escolar
PPTX
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
DOCX
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
PPTX
Diapositivas hecho por oscar chavez
DOCX
EDUCACION FISICA.docx
PPTX
Importancia de la educación física en preescolar
PPTX
Presentacion i educacion fisica
PPTX
Que es educacion fisica
Práctica 1
Trabajo didactica holguin c.
Ensayo de Educación Física en Preescolar
La educación física
La necesidad de la educación fisica escolar
La importancia de la educación física en la educacion primaria
Educación física y Deporte
Educacion fisica
Importancia de la educación física
Educación física
La importancia de la educación física
Necesidades de la educación física escolar
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
Diapositivas hecho por oscar chavez
EDUCACION FISICA.docx
Importancia de la educación física en preescolar
Presentacion i educacion fisica
Que es educacion fisica
Publicidad

Similar a Import. educ. fisica (20)

DOCX
Ensayo roberto salaz
DOCX
Programas de educ fisica
PPT
Conceptos fundamentales sobre la ef
DOCX
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
 
PPTX
Educación física y deportes
DOC
Programa de educación Física de Primaria
DOCX
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
PPTX
Educación fisica
PPTX
Características de la cultura física[1].pptx
DOC
Presentación del área educación física
DOCX
practica.docx
DOCX
Deporte Educativo Maceda Irwin.
PDF
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
PPTX
Cultura física en educación infantil.pptx
PDF
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
PPT
Jeanne deporte
DOCX
Educación física
PPTX
Educacion fisica
PDF
Programas de estudio de educación física para la educación básica .pdf
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
Ensayo roberto salaz
Programas de educ fisica
Conceptos fundamentales sobre la ef
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
 
Educación física y deportes
Programa de educación Física de Primaria
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Educación fisica
Características de la cultura física[1].pptx
Presentación del área educación física
practica.docx
Deporte Educativo Maceda Irwin.
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
Cultura física en educación infantil.pptx
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
Jeanne deporte
Educación física
Educacion fisica
Programas de estudio de educación física para la educación básica .pdf
Universidad nacional de chimborazo
Publicidad

Más de RedPedagogicaCES (20)

PPS
Usodel sos[1][1].
PPS
Paisajes naturales 2421
PPS
Museo vaticano
PDF
La colombia de hace 50 años
PPS
PPS
Contra q..
PPT
Comunidades ecosistemas web
PPS
Aqui estoy
PPS
Amigos as.
PPS
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
PPS
Usodel sos[1][1].
PPS
Paisajes naturales 2421
PDF
La colombia de hace 50 años
PPS
PPS
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
PPS
Contra q..
PPT
Comunidades ecosistemas web
PPS
Aqui estoy
PPS
Amigos as.
PPS
Museo vaticano
Usodel sos[1][1].
Paisajes naturales 2421
Museo vaticano
La colombia de hace 50 años
Contra q..
Comunidades ecosistemas web
Aqui estoy
Amigos as.
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Usodel sos[1][1].
Paisajes naturales 2421
La colombia de hace 50 años
Ee[1]. una historia que debes conocer (pp tm)
Contra q..
Comunidades ecosistemas web
Aqui estoy
Amigos as.
Museo vaticano

Import. educ. fisica

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICAEN EL PREESCOLAR
  • 2. La Educación Física en el Nivel Preescolar
  • 3. Antecedentes de la Educación Física Aunque la actividad física ha estado presente desde tiempos ancestrales en todas las civilizaciones, ya sea bajo formas jugadas, competitivas o simplemente preparatorias, y con un carácter religioso, militar, artístico, higiénico o deportivo, como señala Carl Dier, el desarrollo y concepción de la misma como idea educativa (paideia) debe ser considerado a partir de la civilización griega."GutMuths es el nombre clave de todo el proceso que ha experimentado la educación física hasta la época actual. Publico en 1793 su obra Gymnastikfür die jugend (gimnasia para jóvenes), que se tradujo a varios idéomas. La influencia de este libro en los que después serían famosos propulsores de la educación física (Clias, Amorós, Jahn, Ling, etc.) fue decisiva,"
  • 4. Concepto de Educación Física La educación física pretende ante todo el aspecto corporal del ser humano, así como el desarrollo y perfeccionamiento de sus cualidades naturales, influyendo con ello de forma activa el medio ambiente teniendo como resultado desarrollo integral, así como su formación general del individuo desde el momento que se le proporciona estimulación cognoscitiva, afectiva y motriz, permitiéndole la adquisición de habilidades, actitudes y hábitos para coadyuvar a su desarrollo armónico mediante actividades acorde a sus necesidades e intereses en las diferentes etapas de la vida.
  • 5. Es una disciplina de carácter pedagógico que tiene como medio a los deportes y que se conjugan con actividades físico recreativas para desarrollar armónicamente las capacidades y habilidades del individuo, y que permitirán un mejor desenvolvimiento en su vida diaria.A través de la educación física se le enseña al niño a conocer su aspecto corporal, a ser autónomo en sus movimientos, a realizar ejercicios en su vida diaria que lo guiaran a una vida sana, le inculcará los hábitos de higiene así como también querer a la naturaleza. Educación Física
  • 6. "La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando."
  • 7. La educación física es ante todo una educación, no un adiestramiento corporal, ya que no solo atañe al cuerpo, sino también a la persona pues por este medio lo que se pretende en el ser humano, es el enriquecimiento integral de él mismo.
  • 8. Las actividades que realiza la educadora en la clase de educación física deben de favorecer las habilidades motrices así como el desarrollo de su esquema corporal por medio de situaciones de juego, técnicas de recreación, iniciación al ritmo y actividades permanentes.
  • 9. El profesor necesita conocer y atender las características tanto sociales, psicopedagógicas y biológicas del niño para que así de esta manera pueda organizar y promover las actividades didácticas de una forma congruente y así ayude al enriquecimiento de la armonía y buen funcionamiento orgánico e incrementar las habilidades motoras del niño obteniendo así el máximo aprovechamiento tanto físico y mental.
  • 10. Por todo lo antes dicho se puede llegar a la definición que la educación física, es de carácter pedagógico, y que va dirigida al desarrollo y perfeccionamiento del ser humano, tanto físico y mental; así como también cabe señalar que esta materia es de suma importancia, para la buena salud de la persona, pues apoya para favorecer el desarrollo integral del ser humano.
  • 11. Objetivos generales de Educación FísicaNo es posible concebir, poder a través del movimiento lograr una acción educativa sin antes tener la formulación de objetivos que en este caso la orienten y la encausen; ya que estos son los propósitos concretos de las metas que se pretende alcanzar en la obra educativa, "todo esto tiene gran importancia pues radica alrededor de las etapas de planeación, realización y evaluación del proceso pedagógico mediante la actividad fisicodeportiva".
  • 12. El principal fin de la educación física es el perfeccionamiento del hombre, para la consecución de dicho objetivo se encuentran ciertos objetivos generales, estos propósitos son los que orientan u dirigen la formación en la clase de educación física.
  • 13. Los objetivos de más relevancia para la educación física son los siguientesÁrea Fisicomotriz:¨ Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, literalidad, equilibrio, nociones espacios temporales, coordinación motriz.¨ Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo.Área de Higiene:¨ Contribuir a través del ejercicio el desarrollo y la preservación de un estado de salud general optimo.
  • 14. Área social:¨ Fomentar a través de las actividades fisicodeportivas el proceso de socialización promoviendo la convivencia cordial y alegre, por medio de actividades donde refuerce las conductas de respeto, solidaridad, cooperación y conciencia de grupo.Área psicológica:¨ Estimular el desarrollo psicológico, propiciando la agilidad mental así como la seguridad y la estabilidad emocional del individuo.
  • 15. Área moral:¨ Favorecer en el individuo la incorporación de valores morales.Y por último, "y quizás el más importante de la educación física, el cual es favorecer el despliegue completo y armonioso de las capacidades humanas, tanto físicas, psíquicas, sociales y morales."
  • 16. Objetivos de Educación Física en el Nivel Preescolar Una de las grandes oportunidades que brinda la educación física es poder trabajar directa y sistemáticamente en el proceso educativo del ser humano a través del movimiento del cuerpo acompañado de muchas actividades. En el caso del nivel de educación preescolar, la clase de educación física resulta de una muy particular importancia ya que al ponerla en práctica adecuadamente y con los suficientes cuidados por parte del educador o profesor que imparta dicha clase, ayuda y contribuye a la vez a que el niño se desarrolle y se consolide para su desarrollo físico - motriz, social, psicológico, cognoscitivo en una forma armoniosa e integral.
  • 17. Los objetivos básicos de educación física para los niños y niñas del nivel preescolar, son: Ampliar y diversificar sus posibilidades motoras.
  • 18. Desarrollar las cualidades motoras básicas que conforman la aptitud física.
  • 19. Propiciar el desenvolvimiento de los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor.
  • 20. Favorecer un adecuado desarrollo morfofuncional. Canalizar su amplia necesidad de expresión cinética. Estimular y favorecer un adecuado proceso de socialización. Propiciar un comportamiento más autónomo. Favorecer la seguridad y la estabilidad emocional. Preservar la salud.
  • 21. Medios de la Educación Física JUEGO ACTIVIDADES ACUATICAS CONVIVENCIAS CAMPAMENTOS
  • 22. JUEGOLos juegos de movimiento, además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño. Constituye un excelente medio educativo que influye en la forma más diversa y compleja del niño. El juego proporciona en el educando, el desarrollo de hábitos y capacidades motrices con la rapidez y la resistencia de las cualidades morales y evolutivas como voluntad, el valor, la perseverancia, la ayuda mutua, la disciplina, el colectivismo "la actividad física es la esencia del juego, constituye una actividad sincrética en la que el niño pone en uso sus habilidades físicas, mentales y sociales".
  • 23. El trabajo como educador(a) es hacer que el niño dé, todo lo mejor posible y se ejercite correctamente, por lo que deben guiarlo y estimularlos para que jueguen. Es muy importante que los docentes en cada momento ayuden a que los niños alcancen los objetivos de la clase, además de tener en cuenta que la correcta preparación y dirección que se haga del juego, dependerá él éxito del mismo.
  • 24. Características del ejercicio físicoEn la educación física el movimiento o ejercicio es el principal medio con que se cuenta, y es de tal importancia que es preciso su estudio profundo de todos sus aspectos biológicos, mecánicos, fisiológicos y psicológicos. El ejercicio físico puede definirse como una liberación espontánea de energía tanto física como psíquica y ambas están estrechamente relacionadas, que si faltase una de ellas, el ejercicio quedaría alternado fundamentalmente, e incluso inhibido. En el estudio que viene a continuación sobre las características y las condiciones que deben revertir el ejercicio físico, comprenden los aspectos fundamentales que condicionan su ejercicio; el aspecto técnico y el aspecto psicofisiológico.
  • 25. Ejercicio sintético: Este se compone de movimientos naturales y espontáneos, en lo que el sujeto se manifiesta libremente o hace trabajar su sistema nervioso. Más que una parte del cuerpo se dirige al sujeto entero, sin dividirlo artificialmente, contribuyendo así el medio más adecuado para la educación física de pequeños y jóvenes.
  • 26. Ejercicio analítico: Parte del estudio detallado de los huesos, articulaciones, músculos, etc. Que intervienen en cada movimiento pretende una educación física mediante la acción separada sobre cada elemento del cuerpo, originando una gimnasia mecánica, fisiológica y estática, que exige una gran atención.
  • 27. Hay que tener en cuenta el juego en la clase de educación física ya que por él (el niño) aprende y desarrolla armónicamente sus habilidades personales y grupales. En realidad cabe mencionar que los juego son períodos de aprendizaje y sirven para inculcar en los niños ideas de cooperación e interdependencia social que propicia el pensamiento crítico y favorece en gran medida la higiene mental.
  • 28. ACTIVIDADES ACUATICASUnos de los objetivos de la educación física, es que el educando interactué con su medio ambiente relacionándose así con los elementos naturales. Las actividades acuáticas propician que el niño juegue libremente en y con el agua, para que experimente sus movimientos con este elemento, por medio de actividades y juegos recreativos propiciando en él la integración grupal y crearle confianza y seguridad a sí mismo."La recreación acuática en este nivel pretende que el niño se identifique con otro elemento que es el agua por medio de actividades y juegos recreativos, cuya finalidad es propiciar en el niño la integración grupal y crearle confianza y seguridad en sí mismo."
  • 29. Es de vital importancia que antes de realizarla actividad acuática, el docente establezca reglas para evitar accidentes, también identificar lo importante de la respiración dentro y fuera del agua. Ya que en el momento de llevar a cabo las actividades, es preciso motivar al niño a que esté tranquilo y realice los movimientos gruesos y finos dentro y fuera del agua; Por último, lo principal de la actividad acuática, es que el niño vaya desarrollando sus habilidades perceptuales y físicas al tener contacto con el agua.
  • 30. CONVIVENCIAS Esta es una actividad de participación social en la que se relacionan padres, hijos y maestros, y así lograr en el niño que se socialice, ya que el convivir va a propiciar un desarrollo afectivo y emocional. En la planeación de las actividades de la convivencia, se ponen en práctica la ayuda mutua, cooperación y el esfuerzo común, "es necesario que el docente preescolar organice y realice las actividades con el objeto de dar al niño la probabilidad de relacionarse con los demás, sentirse integrado al grupo, aceptado por ellos y satisfecho de realizar tareas útiles para todos."
  • 31. CAMPAMENTOS El campamento tiene como objetivo favorecer la independencia y la autonomía del educando. Por medio de ese le quedan experiencias inolvidables, como son la separación del hogar, valerse por si mismos y responsabilidad común.Asistir al campamento, con la idea de divertirse, y jugar libremente es un deseo, una necesidad y una ilusión de los niños por lo tanto los docentes deben de considerar sin duda las anteriores necesidades y deseos del niño al planificar sus actividades para desarrollar su programa, en esta actividad el maestro tiene la oportunidad de valorar, reconocer y poner en práctica todas las posibilidades de su alumno.
  • 32. "el estar fuera de casa y de no tener protección familiar hace que los niños vivan nuevas experiencias que serán inolvidables para el resto de su vida, ya que constituyen una magnifica oportunidad de reconocer, valorar y poner en práctica todas y cada una de sus capacidades individuales."